Efecto fotoeléctrico - Radiación del cuerpo negro

7
Efecto fotoeléctrico En 1887 el científico Hertz durante uno de sus experimentos, irradió, accidentalmente, una esfera metálica con luz ultravioleta y observó que se producía una chispa entre esferas (descarga) con mayor facilidad. Dado que el electrón no se había descubierto aún, el científico no pudo explicar este fenómeno. Luego del descubrimiento del electrón se re investigó este tema por el científico húngaro-alemán Philipp Eduard Von Anton Von Lenard indicó que los metales emiten electrones debido a la incidencia de luz. La emisión de electrones por efecto de la luz, o sea radiación electromagnética, sobre la materia (en especial metales) se denomina “Efecto fotoeléctrico” y los electrones emitidos “Fotoelectrones”. La frecuencia de la onda con que se irradiaba el metal marcaba diferencia. Debajo de cierta frecuencia denominada “Frecuencia de umbral” , no salían electrones emitidos. También se observó que a mayor intensidad no se aumentaba la velocidad de los electrones que se emitían, en cambio aumentaba el número de electrones que se emitían. No obstante, una mayor frecuencia de onda causaba aumento en la velocidad con que se emitían los electrones. Esto en contra de lo esperado, ya que se esperaba que la intensidad fuese directamente relacionada con la energía de la onda. La explicación está en que el electrón absorbe energía suficiente de la radiación para superar la atracción de los iones positivos del material de la superficie. En 1905 Albert Einstein desarrolló el análisis correcto del efecto fotoeléctrico. Al basarse en una hipótesis de Max Planck, sugerida cinco años antes (que describiremos en la sección 38.8), Einstein postuló que un rayo de luz consiste en pequeños paquetes de energía llamados fotones o cuantos. La energía E de un fotón es igual a una constante h por su frecuencia f. De acuerdo con f=C/λ para las ondas

description

Breve trabajo sobre efecto fotoeléctrico y radiación del cuerpo negro con ejercicios sugeridos.

Transcript of Efecto fotoeléctrico - Radiación del cuerpo negro

  • Efecto fotoelctrico

    En 1887 el cientfico Hertz durante uno de

    sus experimentos, irradi,

    accidentalmente, una esfera metlica con

    luz ultravioleta y observ que se produca

    una chispa entre esferas (descarga) con

    mayor facilidad. Dado que el electrn no

    se haba descubierto an, el cientfico no

    pudo explicar este fenmeno. Luego del

    descubrimiento del electrn se re

    investig este tema por el cientfico

    hngaro-alemn Philipp Eduard Von

    Anton Von Lenard indic que los metales

    emiten electrones debido a la incidencia

    de luz.

    La emisin de electrones por efecto de la luz, o sea radiacin electromagntica, sobre la

    materia (en especial metales) se denomina Efecto fotoelctrico y los electrones emitidos

    Fotoelectrones.

    La frecuencia de la onda con que se irradiaba el metal marcaba diferencia. Debajo de

    cierta frecuencia denominada Frecuencia de umbral, no salan electrones emitidos.

    Tambin se observ que a mayor intensidad no se aumentaba la velocidad de los

    electrones que se emitan, en cambio aumentaba el nmero de electrones que se emitan.

    No obstante, una mayor frecuencia de onda causaba aumento en la velocidad con que se

    emitan los electrones. Esto en contra de lo esperado, ya que se esperaba que la

    intensidad fuese directamente

    relacionada con la energa de la onda.

    La explicacin est en que el electrn

    absorbe energa suficiente de la radiacin

    para superar la atraccin de los iones

    positivos del material de la superficie.

    En 1905 Albert Einstein desarroll el

    anlisis correcto del efecto fotoelctrico.

    Al basarse en una hiptesis de Max

    Planck, sugerida cinco aos antes (que

    describiremos en la seccin 38.8),

    Einstein postul que un rayo de luz

    consiste en pequeos paquetes de

    energa llamados fotones o cuantos. La

    energa E de un fotn es igual a una

    constante h por su frecuencia f. De

    acuerdo con f=C/ para las ondas

  • electromagnticas en el vaco, se obtiene:

    donde h es una constante universal llamada constante de Planck. El valor numrico de esta constante, con la exactitud con que se conoce en la actualidad, es: vmx h=6.6260693 x 10-34 (J*s)

    Al sustituir :

    Ejercicios

    1) Al producirse efecto fotoelctrico con platino, el contravoltaje resulto ser de 0,8 V.

    Encuentre:

    a) La longitud de onda de la radiacin utilizada. 2038

    b) La longitud de onda mxima con la cual se puede conseguir efecto fotoelctrico con

    este material (Funcin de trabajo del platino es 5.3 eV) 2345

  • 2) una celda fotoelctrica tiene el ctodo de Wolframio y el colector de plata de manera

    que entre ellos existe un potencial de contacto de 0.6 V. si la celda electroltica se ilumina

    con radiacin de longitud de inda igual a 2.3 x10-7m. (Funcin de trabajo es 4.5eV)

    a) Qu contravoltaje habr que aplicar entre los electrodos para que la fotocorriente sea

    nula? 1,5V

    b) Cul ser la velocidad de los fotoelectrones emitidos si entre los electrodos no se

    aplica una diferencia de potencial externa? 7,26x105 m/s

    c) si entre los electrodos se aplica una diferencial de potencial de 1V, Qu longitud de

    onda debe tener la radiacin incidente para que comience a producirse efecto

    fotoelctrico? 2537

  • Radiacin del cuerpo negro

    Para definir la radiacin trmica es necesario, como punto de partida, un sencillo ejemplo:

    Si se tiene una estufa elctrica con un interruptor con opciones de: alto, medio, bajo;

    podemos regular la temperatura segn estos tres niveles.

    Si se inicia con el interruptor en bajo, podemos notar luego de corto tiempo que la

    resistencia se calienta, se encuentra a una temperatura Tb. Al mover el interruptor a

    medio, la resistencia se torna de un color rojizo y pasa a una temperatura Tm, donde

    TmTb. Al llegar a la posicin final, alto, se llega a una temperatura Ta, donde Ta Tm Tb,

    adems la resistencia toma un color rojo amarillento.

    Puede

    deducirse,

    entonces, que

    al calentar un

    cuerpo hay

    emisin de

    radiacin

    electromagn

    tica cuya

    frecuencia

    aumenta al

    aumentar la

    temperatura.

    Se estudiaron

    cuerpos con la propiedad de emitir la misma radiacin

    trmica cuando se encuentran a la misma temperatura,

    independiente del material del que se conforman. A

    estos cuerpos se les llam Cuerpos negros.

    Recordando que la luz blanca est compuesta por luz de

    todas las frecuencias, si un cuerpo absorbe toda la

    radiacin incidente sobre l es un Cuerpo negro.

    Se pueden deducir por la mecnica cuntica:

    Ley de Stefan-Boltzmann

    ( )

  • Donde R es la radiancia y = 5.67 x 10-8 (Ley de Stefan-Boltzmann)

    Ley del desplazamiento de Wien

    El valor de la constante es 0.2898 x 10-2 (m*K)

    Ley de Wien

    ( )

    Ley de Rayleigh-Jeans

    Energa promedio:

    ( )

    TEORA CUANTICA DE LA RADIACIN DEL CUERPO NEGRO

    Densidad de energa:

    ( )

  • Ejercicios

    1)a) Utilece la ley de Wien para determinar max del sol si la temperatura si la temperatura

    superficial de este es de 5800K.

    b) El ojo humano ve la luz con ms eficiencia si esta posee longitud de onda de 5000 ,

    que es la porcin verde-azul del espectro. A qu temperaturas del cuerpo negro

    corresponde este valor?

  • 2) Calcule la potencia de luz en el intervalo de longitudes de onda = 350-351 nm a la

    temperatura de 1000K