Efecto invernadero

16
GEOGRAFIA

Transcript of Efecto invernadero

Page 1: Efecto invernadero

GEOGRAFIA

Page 2: Efecto invernadero

Integrantes

Herrera Ricardo

Page 3: Efecto invernadero
Page 4: Efecto invernadero
Page 5: Efecto invernadero
Page 6: Efecto invernadero
Page 7: Efecto invernadero
Page 8: Efecto invernadero

Las industrias son también una causa importante del efecto invernadero

Page 9: Efecto invernadero

50%

18%

6%

9%

17%

Gases responsables del efecto

invernaderoDioxido de Carbono

metano

Dioxido Nitroso

Ozono Troposferico

CFC (CloroFluorCarburo)

Page 10: Efecto invernadero
Page 11: Efecto invernadero
Page 12: Efecto invernadero

• Aumento de la temperatura media del planeta.

• Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras.

• Mayor frecuencia de formación de huracanes.

• Deshielo de los casquetes polares, con la consiguiente subida de los niveles de los océanos.

• Incremento de las precipitaciones a nivel planetario pero lloverá menos días y más torrencialmente.

• Aumento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas de calor.

Page 13: Efecto invernadero
Page 14: Efecto invernadero

* Llevar a cabo programas masivos de

reforestación. Aunque uno por uno tambien

sirve. =D

* Elaborar proyectos de reciclaje de Basura

* Reemplazar un foco regular de luz

incandescente por un foco fluorescente

compacto. (Quitar los amarillos y poner

blancos)

* No deje los artefactos eléctricos en modo

stand by. Usar la función on/off

(encendido/apagado) de los aparatos.

*Aleje la refrigeradora de las fuentes de calor

(cocina).

* Usar la lavadora solo cuando se tenga la

cantidad de ropa al tope de su capacidad.

*Utilizar bicicletas para movilizarse, para

reducir al mínimo el consumo de gasolina

Page 15: Efecto invernadero

Bibliografía Consultada

Page 16: Efecto invernadero