Efecto Joule

2
OBJETIVOS La práctica de efecto Joule fue realizada para lograr los siguientes objetivos: Enunciar la “Ley de Ohm” y expresar la potencia disipada en la parte externa de un circuito, en términos de la corriente, la tensión y las resistencias externas. Reconocer las diversas funciones de un multímetro y utilizarlo para mediciones de corriente y de tensión alterna; definir valores eficaces asociados a corriente alterna. Identificar las partes de un circuito eléctrico simple. Describir el funcionamiento de un calorímetro. Definir lo siguientes conceptos: calor, capacidad térmica, equivalente mecánico del calor y equivalente en agua del calorímetro. Aplicar las ecuaciones de balance energético en las cuales interviene el calor. Determinar el equivalente en agua de un calorímetro. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Carga Eléctrica: es una magnitud física fundamental; la palabra eléctrico procede del griego elektron que significa ámbar. El filósofo griego Thales de Mileto observó que cuando se ponía el ámbar, atraía objetos más pequeños. De aquí y después de miles de años se concluyó que la materia posee carga eléctrica y que existen interacciones entre ellas. Se denota en las fórmulas con la letra “q” y su unidad es el Coulomb. Diferencia de potencial: entre dos puntos (Vb-Va) es el trabajo por unidad de carga necesario para mover una carga de prueba sin aceleración des de un punto “a” hasta otro “b”. Se denota en las fórmulas con la letra “V” y su unidad es el voltio que es igual a Joule/coulomb. Corriente Eléctrica: es el flujo de carga que pasa por un punto determinado. Se denota con la letra “I” y su unidad es el amperio. Resistencia: se denomina resistencia a la relación existente entre el voltaje y la intensidad. Se denota con letra “R” y su unidad es el ohmio (ððð Potencia: es el trabajo realizado por unidad de tiempo o como energía transferida, generada o disipada por unidad de tiempo. Se denota con la letra “P” y su unidad es el Watt(W)

description

efecto

Transcript of Efecto Joule

OBJETIVOSLa prctica de efecto Joule fue realizada para lograr los siguientes objetivos:1. Enunciar la Ley de Ohm y expresar la potencia disipada en la parte externa de un circuito, en trminos de la corriente, la tensin y las resistencias externas.1. Reconocer las diversas funciones de un multmetro y utilizarlo para mediciones de corriente y de tensin alterna; definir valores eficaces asociados a corriente alterna.1. Identificar las partes de un circuito elctrico simple.1. Describir el funcionamiento de un calormetro.1. Definir lo siguientes conceptos: calor, capacidad trmica, equivalente mecnico del calor y equivalente en agua del calormetro.1. Aplicar las ecuaciones de balance energtico en las cuales interviene el calor.1. Determinar el equivalente en agua de un calormetro.FUNDAMENTOS TERICOS1. Carga Elctrica:es una magnitud fsica fundamental; la palabra elctrico procede del griego elektron que significa mbar. El filsofo griego Thales de Mileto observ que cuando se pona el mbar, atraa objetos ms pequeos. De aqu y despus de miles de aos se concluy que la materia posee carga elctrica y que existen interacciones entre ellas. Se denota en las frmulas con la letra q y su unidad es el Coulomb.1. Diferencia de potencial:entre dos puntos (Vb-Va) es el trabajo por unidad de carga necesario para mover una carga de prueba sin aceleracin des de un punto a hasta otro b. Se denota en las frmulas con la letra V y su unidad es elvoltioque es igual a Joule/coulomb.1. Corriente Elctrica:es el flujo de carga que pasa por un punto determinado. Se denota con la letra I y su unidad es el amperio.1. Resistencia:se denomina resistencia a la relacin existente entre el voltaje y la intensidad. Se denota con letra R y su unidad es el ohmio (1. Potencia:es el trabajo realizado por unidad de tiempo o como energa transferida, generada o disipada por unidad de tiempo. Se denota con la letra P y su unidad es elWatt(W)1. Calor:magnitud fsica que refleja la energa de un cuerpo asociada a los grados de libertad de vibracin de los tomos y molculas de los materiales, su unidad es la calora (cal)1. Temperatura:est asociada con el calor. Refleja la energa a nivel molecular distribuida en los diversos grados de libertad, dividida entre el nmero de grados de libertad y por el nmero de molculas. Se denota con la letra T y sus unidades son el grado Kelvin (K) o el centgrado (C).1. Capacidad Calorfica:es la cantidad de energa trmica necesaria para elevar la temperatura de un objeto un grado celcius o kelvin.1. Calor Especfico:es la capacidad calorfica dividida entre la masa, decir, es la cantidad de energa trmica necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de un cuerpo un grado kelvin o celcius.CONCLUSIONESEl objetivo principal de la prctica no se pudo cumplir a cavalidad ya que la incertidumbre asociada a la determinacin de la masa equivalente fue mayor del 50%, entre algunas de las fallas que inducieron a la obtencin de este abultado resultado podemos mencionar haber medido con poca precisin el voltaje requerido para el experimento, tambin podemos mencionar el que se agregara una mayor o menor cantidad de agua en la resistencia a la hora de calentar; tambin podramos atribuirle estos resultados a que la resistencia presentara algunos desperfectos y de esta manera no se pudiera realizar el experimento con la precisin necesaria.En cuanto a los otros objetivos de la prctica, se podra decir que se cumplieron en perfecta manera, ya que aprendimos a trabajar con el voltmetro y con algunas de sus funciones, trabajando, como se especific con corriente alterna; tambin trabajamos con elementos de un circuito simple como una resistencia y una fuente.