Efectos del hierro_en_el_sistema_nervioso_e

7
Efectos del hierro en el sistema nervioso e inmunitario Nombre: Claudio Romero Romero Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación Nutrición y Alimentación 24 de septiembre del 2009
  • Upload

    rob
  • Category

    Sports

  • view

    705
  • download

    3

Transcript of Efectos del hierro_en_el_sistema_nervioso_e

Page 1: Efectos del hierro_en_el_sistema_nervioso_e

Efectos del hierro en el sistema nervioso e

inmunitario

Nombre: Claudio Romero RomeroPedagogía en Educación Física, Deportes y

RecreaciónNutrición y Alimentación

24 de septiembre del 2009

Page 2: Efectos del hierro_en_el_sistema_nervioso_e

El hierro en el sistema nervioso

• participa en la regulación los mecanismos bioquímicos del cerebro en la producción de neurotransmisores (dopamina, serotonina, adrenalina, noradrenalina)

• Influye en funciones encefálicas relacionadas al aprendizaje y la memoria

• Integra funciones motoras y reguladoras de la temperatura.

Page 3: Efectos del hierro_en_el_sistema_nervioso_e

El hierro en el sistema nervioso

el hierro mantiene una participación en el desarrollo de la vaina de mielina, generando un aumento de este para realizar la fijación junto a la proteína transferrina

Page 4: Efectos del hierro_en_el_sistema_nervioso_e

El hierro en el sistema inmune

• El hierro es un cofactor crítico en la función inmune. En la anemia por deficiencia de hierro en niños, se asocia a disminución de la actividad fagocítica y niveles de inmunoglobulinas. La deficiencia de hierro altera la respuesta de las células T .

Page 5: Efectos del hierro_en_el_sistema_nervioso_e

El hierro en el sistema inmune

• La enzima mieloperoxidasa está presente en los neutrófilos que forman parte de las células de la sangre encargadas de defender al organismo contra las infecciones o materiales extraños. Esta enzima, que presenta en su composición un grupo hemo (hierro), produce sustancias (ácido hipocloroso) que son usadas por los neutrófilos para destruir las bacterias y otros microorganismos.

Page 6: Efectos del hierro_en_el_sistema_nervioso_e

RecomendacionesEl Comité de Nutrición y Alimentos del Instituto de Medicina (Food and Nutrition Board at the Institute

of Medicine ) recomienda lo siguiente:

• Bebés y niños:

• Menores de 6 meses: 0.27 miligramos por día (mg/día)

• De 7 meses a 1 año: 11 mg/día

• De 1 a 3 años: 7 mg/día

• De 4 a 8 años: 10 mg/día

• Hombres:

• De 9 a 13 años: 8 mg/día

• de 14 a 18 años: 11 mg/día

• de 19 o más: 8 mg/día

• Mujeres:

• De 9 a 13 años: 8 mg/día

• De 14 a 18 años: 15 mg/día

• De 19 a 50 años: 18 mg/día

• De 51 años o más: 8 mg/día

• Las mujeres que están embarazadas o produciendo leche materna pueden necesitar cantidades diferentes de hierro. Se recomienda preguntarle al médico sobre lo que es apropiado en cada caso particular.

• (http://www.clinicadam.com/Salud/5/002422.html )

Page 7: Efectos del hierro_en_el_sistema_nervioso_e

bibliografia

• J Baynes – M Dominiczak (2005) “bioquimica medica” edicion ensebier, españa