Efemerides carelys

4
03 de Octubre de 1813: Batalla de las Trincheras: Al amanecer del 3 de octubre de 1813, Luciano D’Elhuyar, con mil hombres, derrota en las Trincheras a más de dos mil soldados realistas 05 de Octubre de 1892: Nace Teresa de la Parra: El 5 de octubre de 1889 nace en París, Francia, Ana Teresa Parra Sanoja, escritora venezolana conocida por su seudónimo Teresa de la Parra. Hija de padres Venezolanos residenciados en París. 05 de Octubre de 1992: Día Mundial de los Docentes: “En 1994, a petición de los sindicatos de docentes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 5 octubre Día Mundial de los Docentes para reconocer la Contribución fundamental de los educadores al avance de la enseñanza y del conjunto de la sociedad…” 09 de Octubre de 1557: Fundación de Trujillo: A pesar de haber sido movida y refundada siete veces, por lo que recibe el nombre de ciudad portátil, tiene este día 9 de octubre de 1557 como el primero de su fundación por el Capitán Diego García de Paredes. 05 de Octubre de 1992: Día Mundial de los Docentes: “En 1994, a petición de los sindicatos de docentes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 5 octubre Día Mundial de los Docentes para reconocer la Contribución fundamental de los educadores al avance de la enseñanza y del conjunto de la sociedad…” 09 de Octubre de 1557: Fundación de Trujillo: A pesar de haber sido movida y refundada siete veces, por lo que recibe el nombre de ciudad portátil, tiene este día 9 de octubre de 1557 como el primero de su fundación por el Capitán Diego García de Paredes. 09 de Octubre: Día Mundial del Correo: El día 9 de octubre, fecha en que fue fundada en el año 1874 la UPU, Unión Postal Universal, la comunidad postal celebra una vez más el Día Mundial del Correo 10 de Octubre: Día del Soldado Venezolano: El día 10 de Octubre de 1813, al término de la impresionante marcha militar que la historia conoce como la Campaña Admirable. 11 de Octubre de 1859: Nace Cipriano Castro: Cipriano Castro nació en La Ovejera de Capacho, Estado Táchira, el 11 de octubre de 1859. Murió el 5 de diciembre de 1924, en Puerto Rico. 12 de Octubre de 1492: El Encuentro de Múltiples Culturas (Día de la Raza): El 12 de octubre de 1492, impropiamente llamado Día de la Raza, Cristóbal Colón

description

Prueba

Transcript of Efemerides carelys

03 de Octubre de 1813: Batalla de las Trincheras: Al amanecer del 3 de octubre de 1813, Luciano D’Elhuyar, con mil hombres, derrota en las Trincheras a más de dos mil soldados realistas

05 de Octubre de 1892: Nace Teresa de la Parra: El 5 de octubre de 1889 nace en París, Francia, Ana Teresa Parra Sanoja, escritora venezolana conocida por su seudónimo Teresa de la Parra. Hija de padres Venezolanos residenciados en París.

05 de Octubre de 1992: Día Mundial de los Docentes: “En 1994, a petición de los sindicatos de docentes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 5 octubre Día Mundial de los Docentes para reconocer la Contribución fundamental de los educadores al avance de la enseñanza y del conjunto de la sociedad…”

09 de Octubre de 1557: Fundación de Trujillo: A pesar de haber sido movida y refundada siete veces, por lo que recibe el nombre de ciudad portátil, tiene este día 9 de octubre de 1557 como el primero de su fundación por el Capitán Diego García de Paredes.

05 de Octubre de 1992: Día Mundial de los Docentes: “En 1994, a petición de los sindicatos de docentes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 5 octubre Día Mundial de los Docentes para reconocer la Contribución fundamental de los educadores al avance de la enseñanza y del conjunto de la sociedad…”

09 de Octubre de 1557: Fundación de Trujillo: A pesar de haber sido movida y refundada siete veces, por lo que recibe el nombre de ciudad portátil, tiene este día 9 de octubre de 1557 como el primero de su fundación por el Capitán Diego García de Paredes.

09 de Octubre: Día Mundial del Correo: El día 9 de octubre, fecha en que fue fundada en el año 1874 la UPU, Unión Postal Universal, la comunidad postal celebra una vez más el Día Mundial del Correo 

10 de Octubre: Día del Soldado Venezolano: El día 10 de Octubre de 1813, al término de la impresionante marcha militar que la historia conoce como la Campaña Admirable.

11 de Octubre de 1859: Nace Cipriano Castro: Cipriano Castro nació en La Ovejera de Capacho, Estado Táchira, el 11 de octubre de 1859. Murió el 5 de diciembre de 1924, en Puerto Rico.

12 de Octubre de 1492: El Encuentro de Múltiples Culturas (Día de la Raza): El 12 de octubre de 1492, impropiamente llamado Día de la Raza, Cristóbal Colón descubrió el Continente Americano al tocar en la Isla de Guanahaní, que el Almirante llamó de San Salvador

14 de Octubre de 1813: Libertador: El Título más Glorioso: De acuerdo con el decreto de Bolívar, el corazón de Girardot fue trasladado a Caracas y el 14 de octubre se le celebró una recepción especial de libertadores y se depositó el corazón en un mausoleo que se erigió en la Catedral Metropolitana.

15 de Octubre de 1726: Nacimiento de Juan Vicente Bolívar y Ponte: El 15 de octubre de 1726 nace en La Victoria, Estado Aragua, don Juan Vicente Bolívar y Ponte, Padre del Libertador Simón Bolívar. Don Juan Vicente Bolívar falleció en Caracas el 19 de enero de 1786.

16 de Octubre de 1865: Muere don Andrés Bello: El 16 de octubre de 1865 muere en Santiago de Chile don Andrés Bello después de haberle dado a la República chilena un Código Civil y una Universidad, de la que fue Rector vitalicio desde 1843 hasta su muerte. Había nacido el 29 de noviembre de 1781

16 de Octubre de 1817: Es fusilado Manuel Piar: El 16 de octubre de 1817 fue fusilado en la Plaza Mayor de Angostura, hoy Ciudad Bolívar, el General Manuel María Francisco Piar, en cumplimiento de la sentencia del Consejo de Guerra, confirmada por Simón Bolívar

18 de Octubre de 1945: Golpe de estado contra Medina Angarita

24 de Octubre de 1788: Nace Rafael Urdaneta: El General en Jefe Rafael Urdaneta, nació en Maracaibo, el 24 de octubre de 1788. Cursó estudios latinos en Caracas y Filosofía con los frailes franciscanos en Maracaibo. Muere en París el 23 de agosto de 1845.

25 de Octubre de 1800: Muere Manuel Gual: El 25 de octubre de 1800, muere envenenado en la Isla de Trinidad, víctima de una cruel persecución por espías de la Monarquía, el patriota Manuel Gual. Había nacido en La Guaira, hacia 1749.

26 de Octubre de 1864: Nace José Gregorio Hernández: José Gregorio Hernández nació en Isnotú, Trujillo, el 26 de octubre de 1864. Sus padres fueron Benigna Hernández Manzaneda y José A. Cisneros M.Estudia bachillerato en Caracas, e ingresa en la Universidad Central en 1884, donde obtiene el título de Médico en 1888.El  medico ejemplar muere arrollado por un automóvil, el 29 de junio 1919, en La Pastora, una calle caraqueña. Los venezolanos lo veneran por sus virtudes como médico y por su vocación religiosa. Por esta razón, desde hace varios años la Iglesia venezolana, inició el proceso de beatificación y canonización de José Gregorio Hernández, teniendo a la vista las virtudes que adornan a este sabio compatriota, que ya es Venerable por resolución del Vaticano

26 de Octubre de 1908: Nace Miguel Otero Silva: Poeta, periodista, ensayista, humorista, novelista, orador. Nació en Barcelona, estado Anzoátegui, el 26 de octubre de 1908. Muy temprano fue al exilio. Entre 1930 y 1936 trabaja como periodista en España, Francia y Bélgica. Fallece el 28 de agosto de 1985

27 de Octubre de 1922: Nace Carlos Andrés Pérez: El 27 de octubre de 1922 nace en la hacienda «La Argentina», en la aldea Valle de la Pipa, cerca de Rubio, estado Táchira. Fue elegido presidente de Venezuela por dos periodos Constitucionales. Carlos Andrés Pérez muere de un ataque cardíaco en Miami el 25 de diciembre de 2010 a los 88 años de edad.

28 de Octubre de 1771: Nace Simón Rodríguez: Nace en Caracas Simón Rodríguez, calificado de “loco”, “maestro” o “don”, este ejemplar venezolano, de padres desconocidos, el 28 de octubre de 1771. Se caracterizará toda su vida por seguir apasionadamente su ideal de pensar y enseñar en libertad plena. Su vida estuvo dominada por la pasión de las letras. Fue tutor y mentor de  Simón Bolívar cuya educación fue de gran influencia en su obra. El 28 de febrero Simón Rodríguez muere en Amotape (Perú)

28 de Octubre de 1784: Nace José Tadeo Monagas: Nace el 28 de octubre de 1784, a 40 kms. de Maturín, junto al río Amana. Adquirió una cultura elemental. Se dedicó a la agricultura y cría de ganado. La carrera de las armas la empezó en Oriente, en el año de 1813, bajo las órdenes de Mariño y Piar. Presidente por dos periodos, Monagas llenó un largo período de la vida política venezolana. Muere de pulmonía el 18 de noviembre de 1868 .En 1876 sus restos fueron depositados en el Panteón Nacional

28 de Octubre de 1875: Inaugurado el Panteón Nacional

El 28 de octubre de 1875 se inaugura solemnemente el Panteón Nacional, destinado a guardar las cenizas de los Libertadores de Venezuela y sus hombres ilustres

31 de Octubre de 1958: El Pacto de Punto Fijo

El 31 de octubre de 1958, en la residencia del Dr. Rafael Caldera, de nombre «Punto Fijo», se celebró el llamado «Pacto de Punto Fijo», mediante el cual los partidos Acción Democrática, Copei y URD se comprometían a darle un elevado tono al debate electoral y a respetar y hacer respetar el resultado de las elecciones.

31 de Octubre de 1942: Nace Alí Primera

Nació en Coro (Edo. Falcón) el 31 de octubre de 1942 y falleció en Caracas el 16 de febrero de 1985. Cantante de música de protesta grabó 13 discos de larga duración y participó en numerosos festivales en toda América Latina