efpemCatalogoEFPEM

download efpemCatalogoEFPEM

of 57

Transcript of efpemCatalogoEFPEM

I

Resea Histrica

El 7 de febrero de 1,967 se firm el convenio de cooperacin entre el Ministerio de Educacin y la Universidad de San Carlos de Guatemala, por medio del cual se persigue coordinar esfuerzos para promover el mejoramiento y desarrollo de la educacin nacional en general y de manera especial la educacin media. En diciembre de 1967 se public el proyecto de creacin de la Escuela de Formacin de Profesores de Enseanza Media, como la institucin rectora de la formacin de maestros de educacin media a nivel nacional. El 12 de noviembre de 1968 por acuerdo No. 6733 de la Rectora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se creo la Escuela de Formacin de Profesores de Enseanza Media EFPEM como una entidad acadmica ejecutora dependiente de la Facultad de Humanidades. Antes de 1968, Guatemala no contaba con institucin especializada para formar Profesores de Enseanza Media, por lo que surgi entonces, la Escuela de Formacin de Profesores de enseanza Media, para dar respuesta a la demanda de profesores que el pas presentaba. Inicialmente, EFPEM surge como parte de un convenio de cooperacin entre el Ministerio de Educacin, la Universidad de San Carlos y el Fondo de las Naciones Unidas par ala Ciencia y la Cultura UNESCOEn 1967, fue implementado el programa de extensin adscrito a la Facultad de Humanidades, siendo aprobado por el Consejo Superior Universitario en Acta No. 956 inciso d. Habiendo iniciado en Huehuetenango y Cobn como un programa de profesionalizacin de profesores en servicio, que ahora se conoce como Programa de Secciones Departamentales y el cual cont con infraestructura administrativa y financiera dependiente de la Escuela de Formacin de Profesores de Enseanza Media hasta su separacin el 22 de julio de 1998. El estatuto de la EFPEM, fue aprobado por el Consejo Superior Universitario en Acta No. 1087 Punto Quinto, con fecha 13 de febrero de 1971 y establece claramente en su artculo 2, que esta escuela funciona como una Unidad Acadmica de la Universidad de San Carlos, encargada de organizar y supervisar la formacin de personal docente para el nivel de educacin media en todo el pas. El edificio de EFPEM, qued totalmente construido en abril de 1974. El 1970 se inician los estudios en los Profesorados Cientficos en plan diario y ms tarde en 1986 se plantean para el plan sabatino. En 1977 se inician los estudios de profesorado de Econmico Contable, Plan sabatino, en 1986, se

inauguran los estudios del Profesorado en Lengua y Literatura. Y en el ao 2000 se aprueba y entra a funcionar el Profesorado de Enseanza Media en Informtica y Computacin. La EFPEM gestion por varios perodos su separacin de la Facultad de Humanidades y el 22 de julio de 1998, el Honorable Consejo Superior Universitario otorga la separacin definitiva en el Punto SEXTO del Acta 10-98. En este acuerdo las Secciones Departamentales que pertenecan a la Escuela, pasaron a depender de la Facultad de Humanidades. Actualmente la EFPEM ofrece las carreras de Profesorado en Enseanza Media en: a. b. c. e. f. g. h. i. Matemtica y Fsica Qumica-Biologa Lengua y Literatura Econmico Contables Computacin e Informtica Educacin Bilinge Intercultural con Enfasis en Cultura Maya En Ciencias Bsicas para Contextos Multiculturales de Educacin Primaria Intercultural Bilinge,

Licenciaturas en la Enseanza de: a. b. c. d. Matemtica y Fsica Qumica y Biologa Econmico Contable Lengua y Literatura.

Adems Licenciaturas a. en Educacin Bilinge Intercultural con nfasis en la Cultura Maya b. en Educacin para Contextos Multiculturales con nfasis en la Enseanza de los Idiomas Mayas c. Innovaciones Educativas con nfasis en Procesos de Aprendizaje. As como programas de Postgrado, tales como: Maestra en Educacin con Orientacin en Medio Ambiente Maestra en Educacin con nfasis en Modelos Alternativos. Tambin la Escuela desarrolla los programas siguientes: Galileo, cuyo propsito es profesionalizar y actualizar a profesores en servicio en las reas de la Fsica, Qumica, Biologa, Matemtica y Lenguaje; Jornadas de Matemtica, Tambin la EFPEM es la entidad encargada de los cursos de nivelacin para los aspirantes a ingresar

a la Universidad de San Carlos, que no aprueban las pruebas de ubicacin. De igual forma desarrollan el Programa Acadmico Preparatorio para quienes no hayan aprobado las pruebas de ubicacin, ni cursos de nivelacin. Congresos de Qumica cuyo propsito es la actualizacin docente a profesores graduados del rea cientfica, que laboran en el nivel medio: Olimpiada Nacional de Ciencias, tiene como propsito estimular a la juventud en cuanto al estudio de las ciencias.

II

OBJETIVOS DE LA ESCUELA

La Escuela de Formacin de Profesores tiene los objetivos siguientes: a. Formar profesores para las diferentes materias y disciplinas del plan oficial del sistema educativo nacional. b. Organizar y ejecutar programas de profesionalizacin para el personal docente en servicio que no cuentan con especializacin en la enseanza de las materias bajo su responsabilidad. c. Desarrollar la investigacin cientfica en el marco de la educacin nacional para contribuir a la solucin de problemas educativos nacionales. d. Organizar y ejecutar programas de capacitacin permanente para personal docente en servicio en el sistema educativo nacional. e. Promover la creacin de programas de formacin docente de acuerdo con las demandas y necesidades existentes en el sistema educativo nacional. f. Promover ante las instancias relacionadas con educacin, proyectos o programas que se consideren de beneficio para la sociedad. g. Investigar, estudiar, divulgar y aplicar los aspectos referentes a la educacin en Guatemala, con nfasis en la enseanza de las asignaturas de su competencia. h. Establecer vnculos de cooperacin con otras instituciones, tanto nacionales como extranjeras que se dedican a la formacin de profesionales para la enseanza. i. Promover y producir material de apoyo para difundir conocimiento relativo a la enseanza de los distintos niveles del sistema educativo en Guatemala. III MISION

Somos un equipo de profesionales de la educacin, que trabajamos integrada y coordinadamente, con alegra, entusiasmo, creatividad y dedicacin teniendo como fundamento la superacin intelectual de los docentes en beneficio de los estudiantes, quienes asisten a nuestra escuela, sabedores que encontrarn la ms alta calidad docente y academia profesionalizada y actualizada que solo nosotros podemos ofrecerles. PRINCIPIOS DE LA EFPEM CREEMOS: En el respeto en los derechos humanos como instrumentos fundamental de la convivencia social. CREEMOS: En la libertad de Conciencia. CREEMOS: En el derecho de igualdad de oportunidades para la persona humana que les permita ser de su propio desarrollo. CREEMOS: En la formacin, capacitacin, profesionalizacin y actualizacin docente como factores bsicos para el mejoramiento de la calidad educativa. IV VISION DE LA EFPEM En el corto plazo aspiramos a ser la institucin universitaria superior formadora de formadores de excelente calidad humanista y acadmica como el mejor centro guatemalteco en su gnero partiendo de un proceso activo e innovador acorde a las tendencia globales y en el marco de la reforma Educativa, por medio del trabajo conjunto, solidario y responsable de la comunidad EFPEMISTA, contando con una planificacin y organizacin coherente y adecuada capaz de responder a los desafos educativos del presente y del futuro. V ORGANIZACIN ACADEMICA Y ORGANIGRAMA *Ver anexos Artculo 9. La administracin acadmica de la Escuela comprende los aspectos de docencia, investigacin, extensin y servicio. Artculo 10. El proceso enseanzaaprendizaje, en la escuela de Formacin de Profesores de Enseanza Media quedar organizado en las reas cientficas y tcnicas y otras que se crearn. Estas reas podrn ampliarse o modificarse en funcin de los requerimientos del sistema educativo. Artculo 11. El currculo de la Escuela de Formacin de Profesores de Enseanza Media est constituido por el conjunto de

elementos, objetivos, contenidos, sujetos, metodologa y actividades educativas, tendentes al logro de los objetivos de la Escuela. Artculo 12. Los objetivos curriculares de la Escuela de Formacin de Profesores de Enseanza Media son los siguientes: a) Formar a los profesores para que desarrollen capacidades y actitudes que les permitan desempearse profesionalmente en su labor educativa. b) Promover el estudio y la investigacin en lo referente a la enseanza de las asignaturas correspondientes a las reas bajo la responsabilidad de la Escuela. c) Proporcionar a los estudiantes de las distintas carreras, los fundamentos que les permitan incrementar sus conocimientos y habilidades en los campos: tcnico, cientfico y socialhumanstico, para el adecuado desempeo de su profesin: d) Formar en los estudiantes un pensamiento crtico, cientfico y tico con proyeccin social. e) Experimentar nuevas metodologas en el proceso de enseanza aprendizaje. Sugerir nuevas tcnicas docentes alternativas que tiendan al logro de resultados positivos en la formacin de los estudiantes. f) Organizar cada una de las carreras que se imparten en la Escuela, de tal manera que satisfagan la demanda social. Artculo 13. Los estudios en la Escuela de Formacin de Profesores de Enseanza Media se organizan actualmente de tal manera que se forman: a) Profesores de enseanza media Fsica-Matemtica. b) Profesores de enseanza media Qumica-Biologa. c) Profesores de enseanza media Ciencias Econmico-Contables. d) Profesores de enseanza media Lengua y Literatura. e) Profesorado de Enseanza Media Informtica. en en en en en 9.1 9.2 9.3 IX

excepcin de aquellas Carreras que normalmente se imparten en otras unidades acadmicas. Artculo 15. Los estudiantes que hayan cerrado currculo y cumplido los dems requisitos de la carrera se les otorgar el ttulo a nivel intermedio o el grado acadmico correspondiente a la especialidad que estudian. VI PLANTA FISICA La Escuela de Formacin de Profesores de Enseanza Media est ubicada en la Avenida Petapa y 32 calle, zona 12; cuenta con un auditrium, biblioteca, aulas de seminario, laboratorios de Qumica, Biologa y Fsica, 26 aulas puras, academia de computacin, reas de deporte y recreacin. El Edificio de Administracin funciona en horario de 7: 00 a 13:00 horas y de 13:00 a 20:00 horas. (Ver plano en anexos) VII BIBLIOTECA La Biblioteca de la EFPEM cuenta con recursos audiovisuales que proporcionan ayuda didctica-pedaggica a los docentes para que realicen el proceso enseanza-aprendizaje en forma dinmica y acorde a las caractersticas de las carreras y a las necesidades de la poblacin estudiantil. VIII HORARIO DE LABORES 7.1 Area Administrativa labora en horario de 7:00 a 13:00 horas y de 13:00 a 21:00 horas de lunes a viernes. 7.2 La Biblioteca atiende al pblico en horario de 10:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y sbados de 8:00 a 18:00 horas. 7.3 Actividades Docentes: de lunes a viernes de 17:00 a 20:30 horas, sbado de 7:00 a 18:00 horas. CARRERAS QUE OFRECE LA EFPEM

La EFPEM ofrece los siguientes profesorados, licenciaturas y estudios de posgrado: Profesorado de Enseanza Media Matemtica y Fsica Profesorado de Enseanza Media Qumica y Biologa Profesorado de Enseanza Media Ciencias Econmico Contables. en en en

Artculo 14. La Escuela de Formacin de Profesores de Enseanza Media queda facultada para ofrecer los estudios de pregrado, grado acadmico y Post-grado con

9.4 9.5 9.6

9.7

9.8

9.9 9.10 9.11 9.12 9.13

9.14

9.15

9.16

9.17

Profesorado de Enseanza Media en Lengua y Literatura Profesorado en Enseanza Media en Computacin e Informtica Profesorado de Enseanza Media en Educacin Bilinge Intercultural con nfasis en Cultura Maya. (Autofinanciable, PRODESSA). Profesorado de Enseanza Media en Ciencias Bsicas para Contextos Multiculturales (Autofinanciable: Fundacin Rigoberta Mench Tum.) Profesorado de Educacin Primaria Intercultural Bilinge. (Autofinanciable: PROEIMCA). Licenciatura en la Enseanza de las Ciencias Econmico Contables Licenciatura en la Enseanza de la Matemtica y la Fsica. Licenciatura en la Enseanza de la Qumica y Biologa Licenciatura en la Enseanza del Idioma Espaol y Literatura. Licenciatura en Educacin Bilinge Intercultural con nfasis en Cultura Maya. (Autofinanciable, PRODESSA,) Licenciatura en Innovaciones Educativas con nfasis en Procesos de Aprendizaje. (Autofinanciable, PRODESSA). Licenciatura en Educacin para Contextos Multiculturales con nfasis en la Enseanza de los Idiomas Mayas .(Autofinanciable: Fundacin Rigoberta Mench Tum. ) Maestra en Educacin con Orientacin en Medio Ambiente. (Autofinanciable: Matrcula Anual Q.531.00, curso por curso Q. 600.00) Maestra en Educacin con nfasis en Modelos Alternativos. (Autofinanciable: Matrcula Anual Q.531.00, curso por curso Q. 600.00) REQUISITOS PARA CIERRE DE PENSUM Y GRADUACION POR CARRERA A NIVEL DE PREGRADO, GRADO Y POSGRADO. PREGRADO: Tener todos los cursos aprobados del pensum de la carrera incluyendo seminarios y prcticas. GRADO ACADEMICO Y TITULO: Tcnico Universitario CIERRE DE PENSUM DE GRADO: Tener todos los cursos aprobados del pensum de la carrera, incluyendo seminarios y prcticas. GRADO ACADEMICO Y TITULO: Licenciado

10.5

10.6 XI

POSGRADO: Tener todos los cursos aprobados del pensum de la carrera, incluyendo proyectos, texto paralelo y prcticas. GRADO ACADEMICO Y TITULO: Maestro. CAMPO DE ACTIVIDADES

El egresado de Profesor de Enseanza Media en cualquier especialidad tiene su principal campo de trabajo en el nivel medio del sistema educativo nacional. El Ministerio de Educacin exige que para impartir docencia en el nivel medio, los profesores sean especializados en los cursos a impartir. De tal manera que nuestros profesorados tienen mucha demanda laboral pues el crecimiento de los servicios educativos en el sector pblico y privado ha aumentado sustancialmente. Los egresados en el grado de licenciatura en las distintas especialidades, adems de servir docencia en el nivel medio lo podrn hacer en la universidad, especialmente en entidades de formacin de profesores para los distintos niveles. XII CICLO DE ESTUDIOS, JORNADA HORARIOS POR CARRERA Y

X

10.1

10.2 10.3

10.4

12.1Profesorado de Enseanza Media en Matemtica y Fsica, duracin de 6 semestres , jornada vespertina de 17:00 a 20:30 horas y jornada sabatina de 8 semestres de 7:00 a 18:00 horas. 12.2 Profesorado de Enseanza Media en Qumica y Biologa, duracin 6 semestres, jornada vespertina de 17:00 a 20:30 horas y jornada sabatina de 8 semestres de 7:00 a 18:00 horas. 12.3Profesorado de Enseanza Media en Computacin e Informtica, duracin 6 semestres, jornada vespertina de 17:00 a 20:30 horas. 12.4Profesorado de Enseanza Media en Lengua y Literatura, duracin de 6 semestres, jornada sabatina de 8 semestres de 7:00 a 18:00 horas. 12.5Profesorado de Enseanza Media en Ciencias Econmico Contables, duracin 6 semestres, jornada sabatina de 7:00 a 18:00 horas. 12.6Profesorado de Enseanza Media En Ciencias Bsicas para Contextos Multiculturales, duracin 6 semestres, jornada sabatina y dominical. Sbado de 8:00 a 12:00 horas y de 13:00 a18:00 horas. Domingo de 8:00 a12:00 horas. 12.7Profesorado de Enseanza Media en Educacin Bilinge Intercultural con nfasis en Cultura Maya, duracin 6 semestres, sbados de 8:00 a 12:00 horas y de 13:00 a 18:00 horas.

12.8Profesorado de Educacin Primaria Intercultural Bilinge, duracin cuatro semestres, jornada sabatina de 8:00 a 17:00 horas. 12.9Licenciatura en la Enseanza de las Ciencias Econmico Contables, duracin 4 semestres despus haber terminado el profesorado respectivo, jornada vespertina de 17:00 a 20:30 horas. 12.10 Licenciatura en la Enseanza de la Matemtica y Fsica, duracin 4 semestres despus de haber terminado el profesorado respectivo, jornada vespertina de 17:00 a 20:30 horas. 12.11 Licenciatura en la Enseanza de la Qumica y Biologa, 4 semestres despus de haber terminado el profesorado respectivo, jornada vespertina de 17:00 a 20:30 horas. 12.12 Licenciatura en la Enseanza del Idioma Espaol y Literatura, duracin 4 semestres despus de haber terminado el profesorado respectivo, jornada vespertina de 17:00 a 20:30 horas. 12.13 Licenciatura en Educacin Bilinge Intercultural con nfasis en la Cultura Maya Cinco semestres despus de haber aprobado el profesorado respectivo, jornada sabatina de 7:00 a 18:00 horas, 12.14 Licenciatura en Educacin para Contextos Multiculturales con nfasis en la Enseanza de los Idiomas Mayas Cuatro semestres despus de haber aprobado el profesorado respectivo, jornada sabatina de 7:00 a 18:00 horas, 12.15 Licenciatura en Innovaciones Educativas con nfasis en procesos de aprendizaje. Cinco aos. Los estudiantes no deben aprobar el profesorado, sino que a partir del segundo ao ingresan directamente a la licenciatura. 12.17Maestra en Educacin con Orientacin en Medio Ambiente. (Posgrado) Veinticuatro meses, despus de haber aprobado la Licenciatura. jornada vespertina los martes y jueves de 17:00 a 21:00 horas. 12.18 Maestra en Educacin con nfasis en Modelos Alternativos. Veintiocho meses de duracin, despus de haber aprobado la licenciatura, jornada vespertina, viernes de 13:00 a 17:00 horas. XIII CARGA ACADEMICA (horas tericas, prcticas y crditos por Carrera y curso) Profesorado de Enseanza Media en Ciencias Econmico Contables Cultura General 18 crditos Cultura Psicopedaggica 24 crditos Cultura prof. o especfica 64 crditos Area de Practica Docente 11 crditos

Area de Seminario Total

05 crditos 122 Crditos

Profesorado de Enseanza Media en Computacin e Informtica Cultura General Cultura Psicopedaggica Cultura prof. o especfica Area de Practica Docente Area de Seminario Total 18 crditos 24 crditos 56 crditos 11 crditos 05 crditos 114 Crditos

Profesorado de Enseanza Media en Qumica y Biologa Cultura General Cultura Psicopedaggica Cultura prof. o especfica Area de Practica Docente Area de Seminario Total 18 crditos 24 crditos 72 crditos 16 crditos 05 crditos 135 Crditos

Profesorado de Enseanza Media en Matemtica y Fsica Cultura General 18 crditos Cultura Psicopedaggica 24 crditos Cultura prof. o especfica 72 crditos Area de Practica Docente 16 crditos Area de Seminario 05 crditos Total 135 Crditos Profesorado de Enseanza Media en Lengua y Literatura Cultura General Cultura Psicopedaggica Cultura prof. o especfica Area de Practica Docente Area de Seminario Total 18 crditos 24 crditos 63 crditos 16 crditos 05 crditos 126 Crditos

Profesorado de Enseanza Media en Ciencias Bsicas para Contextos Multiculturales Area Formacin Cientfica Area Formacin Didctica Area Formacin Tcnica Total de Crditos 45 Crditos 66 Crditos 24 Crditos 135 Crditos

Profesorado de Enseanza Media en Educacin Bilinge Intercultural con nfasis en la Cultura Maya Area de Cultura General Area de Cultura Pedaggica Area de Cultura Profesional o Especfica Area de Prctica Docente Area de Seminario 19 crditos 25 crditos 41 crditos 11 crditos 12 crditos

Total

108 crditos Primaria

rea Tcnica Total

24 crditos 78 crditos

Profesorado de Educacin Intercultural Bilinge rea Bsica rea Especfica rea de Educacin Bilinge Total

Licenciatura en Innovaciones Educativas con nfasis en Procesos de Aprendizaje rea de Innovaciones y Calidad Educativa 24 crditos rea de Innovaciones Educativas y Aprendizaje 24 crditos rea Innovaciones Educativas Y Derechos Humanos 27 crditos rea Innovaciones Educativas y Desarrollo Humano 27 crditos rea Prcticas y Seminario 18 crditos Total 120 crditos Maestra en Educacin con Orientacin en Medio Ambiente rea de Ciencias Ambientales rea de Ciencias Sociales rea de Ciencias de la Educacin Trabajo de Graduacin o Informe de graduacin Total 12 crditos 15 crditos 21 crditos 08 crditos 56 crditos

56 crditos 42 crditos 14 crditos 112 crditos

Licenciatura en la Enseanza de la Matemtica y Fsica Area Formacin Cientfica Area Formacin Didctica Area Tcnica Total 40 crditos 38 crditos 38 crditos 116 crditos

Licenciatura en la Enseanza de las Ciencias Econmico Contables Area Formacin Cientfica Area Formacin Didctica Area Tcnica Total 38 crditos 33 crditos 37 crditos 108 crditos

Licenciatura en la Enseanza de la Qumica Biologa Area Formacin Cientfica Area Formacin Didctica Area Tcnica Total 30crditos 40 crditos 37 crditos 107 crditos

Maestra en Educacin con nfasis en Modelos Alternativos rea Filosfica rea Metodolgica rea de Especializacin Pedaggica Total XIV 24 crditos 16 crditos 13 crditos 53 crdito

Licenciatura en la Enseanza del Idioma Espaol y la Literatura Area Formacin Cientfica Area Formacin Didctica Area Tcnica Total 24crditos 39 crditos 37 crditos 100 crditos

Licenciatura en Educacin Bilinge Intercultural con nfasis en la Cultura Maya Area de Cultura Maya Area de Cultura Pedaggica Area de Lingstica Area de Currculo Area de Investigacin y Sistematizacin 20 Crditos 20 Crditos 20 Crditos 20 Crditos 28 Crditos 108 Crditos

PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE POR CARRERA (Pensum de estudios, incluye cdigo, nombre del curso, crditos, prerrequisitos, etc.) Adjuntar Puntos de Acta del Consejo Superior universitario de su aprobacin.

PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN MATEMATICA Y FSICA, PLAN DIARIOPrimer semestreCd. 2001.00 1006.00 1001.00 Nombre Prerrequisito Cred

Pedagoga 1 Tecnicas de Inv. y Estudio 1,

Ninguno Ninguno

03 03 03 04 04 04

Licenciatura en Educacin para Contextos Multiculturales con nfasis en los Idiomas Mayas rea de Formacin Didctica rea Formacin Cientfica 16 crditos 38 crditos

Lenguaje Gramaticales 3401.00 Biologa 1 3101.00 Matemtica 1 3201.10 Fsica 1 Segundo Semestre

Estudios Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno

Cd. 2002.00

Nombre

Prerrequisito

Cred

Pedagoga II 1002.00 Lenguaje II, Comunicacin 3301.00 Qumica Inorgnica I 3102.00 Matemtica II 3202.10 Fsica II 1005.00 Cultura Filosfica Tercer Semestre 2008.00 Psicologa del Aprendizaje 2004.00 Evaluacin Escolar I2003.00 3302.00 3103.10 3203.10

Pedagoga I Lenguaje I Ninguno Matemtica I Fsica I Ninguno Ninguno Pedagoga General II Pedagoga General II Ninguno Matemtica II Fsica II NingunoPrerrequisito

03 03 04 04 04 03 03 03 03 04 04 04 03Cred

Estudio Lenguaje I: Estudios Gramaticales 3101.00 Matemtica I 3201.10 Fsica I 3301.00 Qumica Inorgnica I Segundo Semestre1001.00 Cd. 2002.00 1002.00 3102.00 3202.10 1005.00 3302.00 Nombre

Ninguno Ninguno Ninguno NingunoPrerrequisito

03 04 04 04Cred

Didctica General Qumica Inorgnica II Matemtica III

Pedagoga II Lenguaje II: Comunicacin Matemtica II Fsica II Cultura Filosfica Qumica Inorgnica II

Pedagoga I Lenguaje I Matemtica I Fsica I Ninguno Qumica Inorgnica IPrerrequisito

03 03 04 04 03 04

Tercer SemestreCd. 2003.00 3202.10 3306.00 Nombre Cred

Fsica III 4001.10 Induccin a la docencia I Cuarto SemestreCd. 2005.00 3107.10 Nombre

Evaluacin Escolar II

Didctica Especial de la Matemtica 3402.00 Biologa II 3104.10 Matemtica IV3204.10

Fsica IV 4002.10 Induccin a la Docencia II Quinto SemestreCod 1003.00 4003.10 Nombre

Evaluacin Escolar I Didctica General Biologa I Matemtica III Fsica III Induccin a la Docencia I

03 04 04 04 04 03

Didctica General Fsica II (Continuacin) Qumica Inorgnica II (Continuacin) 3305.00 Biologa I 3102.00 Matemtica II (Continuacin) Cuarto SemestreCd. 2004.00 2008.00 3203.10 3103.10 3402.00 Nombre

Pedagoga II Fsica I

03 04

Ninguno Matemtica IPrerrequisito

04 04Cred

Evaluacin Escobar I Psicologa del Aprendizaje Fsica III Matemtica III

Biologa II Quinto SemestrePrerrequisito Cred. Cd. 3204.10 3107.10 Nombre

Didctica General Pedagoga II Fsica II Matemtica II Biologa IPrerrequisito

03 03 04 04 04Cred

Ninguno Didctica Esp. de la Matemtica 3105.10 Matemtica V Matemtica IV 3207.10 Didctica Esp. De la Fsica Introd. a la Docencia II 3205.10 Fsica V Fsica IV 2007.00 La Educ. Media y la Formacin Ninguno Integral del Adolescente Sexto SemestreCd. 4004.10 Nombre Prerrequisito

Historia de Guatemala I Prctica Docente de Matemtica

03 05

Fsica IV Didctica Especial matemtica Evaluacin Escolar II Matemtica IV

de

2005.00

043104.10

04 05 033402.00 4001.10 Cd. 3207.10 Cred 3204.10 2007.00

Biologa II continuacin Induccin a la docencia I Sexto SemestreNombre

Fsica III la Psicologa del Aprendizaje Evaluacin Escolar I Matemtica III Biologa I NingunoPrerrequisito

04 03

03 04 04 03Cred

Didctica Esp. De la Fsica

Prctica Docente Fsica

3106.10 5001.10

Matemtica VI

Seminario relacionado a las ciencias de la especialidad 1004.00 Historia de Guatemala II Realidad Nacional 3206.10 Fsica VI 2006.00 Org. Y Admn. Escolar

Didctica 05 Esp. de la Fsica Matemtica 05 V 05 y Historia de 03 Guatemala I Fsica V 04 Ninguno 03

Fsica IV continuacin La Educacin Media Formacin integral adolescente 4002.10 Induccin a la docencia II3105.10

Psicologa del Aprendizaje Fsica III y la Ninguno del

03

04 03

Matemtica IV

Induccin a 03 la docencia I Matemtica 04 IIIPrerrequisito Cred

Sptimo SemestreCd. 3205.10 2006.00 4003.10 Nombre

PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN MATEMATICA Y FISICA, PLAN SABATINOPrimer semestreCd. 2001.00 1006.00 Nombre Prerrequisito Cred

Fsica V Organizacin y admn. Escolar Prctica Docente Matemtica

1003.00 3106.10

Historia de Guatemala I Matemtica VI

Fsica IV Ninguno Induccin a la docencia II Ninguno Matemtica VPrerrequisito

04 03 03

03 04

Pedagoga I Tcnicas de Investigacin y

Ninguno Ninguno

03 03

Octavo SemestreCd. Nombre Cred

3206.10 4004.10

Fsica VI Prctica Docente Fsica

1004.00

Historia de Guatemala Realidad Nacional 5001.10 Seminario relacionado a ciencia de la Especialidad

Fsica V Didctica especial de la fsica II: Historia de Guatemala I la Haber aprobado todos los cursos de la carrera

04 04

Cd. 3307.11

Nombre

Prerrequisito

Cred

03 05

PROFESORADO DE ENSEANZA QUIMICA BIOLOGIA: PLAN SABATINOPrimer SemestreCd. 2001.00 1006.00 1001.00 Nombre

MEDIA

Psicologa del Aprendizaje 3304.11 Qumica Inorgnica IV Qumica (continuacin) Inorgnica III 3404.11 Biologa IV (continuacin) Biologa III 2007.00 La Educacin Media y la Ninguno formacin integral del adolescente 4002.11 Induccin a la Docencia II Ninguno Sptimo SemestreCd. 3405.11 2006.00 Nombre Prerrequisito

Didctica Esp. De la Qumica

04

04

04 03

03Cred

Prerrequisito

Cred

Pedagoga 1 Tcnicas de Inv. y Estudio Lenguaje 1, Estudios Gramaticales 3101.00 Matemtica 1 3401.00 Biologa 1 3301.00 Qumica Inorgnica I Segundo SemestreCd. 2002.00 1002.00 3102.00 3402.00 3302.00 3305.11 Nombre

Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno NingunoPrerrequisito

03 03 03 04 04 04Cred

Biologa V Biologa IV Organizacin y Administracin Ninguno Escolar 4003.11 Prctica Docente de Biologa Induccin a la Docencia II 1003.00 Historia de Guatemala I Ninguno Octavo SemestreCd. 3406.11 4004.11 Nombre Prerrequisito

04 03 05

03

Cred

Biologa VI Prctica Docente Qumica

Pedagoga II Lenguaje II, Comunicacin Matemtica II Biologa II Qumica Inorgnica II

Qumica Orgnica I Tercer SemestreCd. 2003.00 3201.11 3402.11 3302.11 Nombre

Pedagoga I Lenguaje I Matemtica I Biologa I Qumica Inorgnica I NingunoPrerrequisito

03 03 04 04 04 04Cred

1004.00 1005.00 5004.11

Historia de Guatemala II Cultura Filosfica Seminario relacionado a ciencias de la especialidad

Biologa V Org. y Admn. Escolar Historia de Guatemala I Ninguno las Tcnicas de Inv. y Estudio

04 03

03 03 05

Didctica General Fsica 1 Biologa II (Continuacin) Qumica Inorgnica (Continuacin) 3102.00 Matemtica II (Continuacin) 3306.11 Qumica Orgnica II Cuarto SemestreCd. 2004.00 2008.00 3202.00 3403.11 3303.11 Nombre

Pedagoga II Ninguno Biologa I II Qumica Inorgnica I Matemtica I Qumica Orgnica IPrerrequisito

03 04 04 04 04 04

PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN COMPUTACION E INFORMATICAPrimer SemestreCd. 2001.00 1006.00 1001.00 Nombre Prerrequisito Cred

Cred

Evaluacin Escolar I Psicologa del Aprendizaje Fsica II Biologa III Qumica Inorgnica III

Didctica General I Pedagoga II Fsica I Biologa II Qumica Inorgnica IIPrerrequisito

03 03 04 04 04

Pedagoga I Tcnicas de Inv. y Estudio Lenguaje I: Estudios Gramaticales 3101.30 Matemtica Bsica 3901.30 Automatizacin de Procesos Segundo SemestreCd. 2002.00 1002.00 Nombre

Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno NingunoPrerrequisito

03 03 03 04 03Cred

Pedagoga II Lenguaje II: Comunicacin

Quinto SemestreCd. 3202 .11 3407.11 Nombre Cred

3102.30 3902.30 3903.30

Matemtica de Computacin I Algoritmos Introduccin a la Programacin

Fsica II (Continuacin) Didctica Especial Biologa Biologa IV Qumica Inorgnica IV Induccin a la Docencia I Evaluacin Escolar II de

Fsica II la Psicologa del Aprendizaje

04 04

3404.11 3304.11 4001.11 2005.00

04 Biologa III Qumica 04 Inorgnica III Ninguno 03 Evaluacin 03 Escolar I

Pedagoga I Lenguaje I: Estudios Gramaticales Matemtica Bsica Matemtica Bsica Automatizacin de Proyectos IPrerrequisito

03 03

04 04 03

Tercer SemestreCd. 2008.00 2004.00 2003.00 3103.00 Nombre Cred

Psicologa Del Aprendizaje Evaluacin Escolar I Didctica General Matemtica de Computacin II

Sexto Semestre

3904.30

Programacin cientfica I

Ninguno Pedagoga II Pedagoga II Matemtica de la Comp. I Algoritmos

03 03 03 04

04

3905.30

Mantenimiento y Reparacin Automatizaci 03 bsica de computadoras n de procesos I Cuarto SemestreCd. 3913.30 Nombre Prerrequisito Cred

3802.16

Didctica Especial de Computacin e Informtica 3906.30 Programacin Cientfica II

3907.30 2005.00 4001.30 3908.30

Programacin Comercial I Evaluacin Escolar II Induccin a la Docencia I Base de datos

la Didctica General Programacin Cientfica I Programaci n Cientfica I Evaluacin Escolar I Ninguno Programacin Cientfica IPrerrequisito

04 04

Literatura Precolombina e Hispanoamericana 3803.16 Literatura de la Edad Media 3804.16 Retrica y Teora de la Poesa Tercer SemestreCd. 2008.00 Nombre

Ninguno Literatura Grecolatina Ninguno

03 04 04

Prerrequisito

Cred

Psicologa Aprendizaje Didctica General Cultura Filosfica Historia del Espaol

04 03 03 042003.00 1005.00 3703.16

del Tcnicas de 03 Investigacin y Estudio Pedagoga II 03 Ninguno 03

Quinto SemestreCd. 3910.30 Nombre Cred

Programacin cientfica Programaci comercial n cientfica II 3909.30 Programacin Comercial II Programacin Comercial I 2007.00 La Educacin media y la Ninguno formacin integral del adolescente 1003.00 Historia de Guatemala I Ninguno 4002.30 Induccin a la docencia II Induccin a la Docencia I Sexto SemestreCd. 2006.00 3911.30 Nombre Prerrequisito

04 04

Lenguaje II: 04 Comunicacin 3805.16 Sociologa Ninguno 04 3806.16 Renacimiento Europeo Literatura 03 Espaol Edad Media Cuarto SemestreCd. 2007.00 Nombre Prerrequisito Cred

03

03 03

Cred

Organizacin y admn. Escolar Proyectos de Programacin

3912.30 5001.30

Redes Seminario relacionado a las ciencias de la especialidad Prctica Docente de Computacin e Informtica. Historia de Guatemala II

4003.30

1004.00

Ninguno Programacin cientfica comercial Programaci n cientfica I Tcnicas de Investigacin Todos los cursos de la carrera Historia de Guatemala I

03 04

La Educacin Media y Ninguno la Formacin Integral del adolescente 2004.00 Evaluacin Escolar I Didctica General 3704.16 Lingstica Historia del Espaol 3807.16 Historia General del Sociologa Arte 3808.16 Literatura Europea Renacimient Espaola XVIII XX o Europeo Espaol 2006.00 Organizacin y admn. Ninguno Escolar Quinto SemestreCd. 3812.16 Nombre Prerrequisito

03

03 04 04 04

03

Cred

04 05

05

03

PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN LENGUA Y LITERATURA, PLAN SABATINOPrimer SemestreCd. 2001.00 1006.00 Nombre Prerrequisito Cred

Poesa Espaola Siglo Ninguno XX 1003.00 Historia de Guatemala I Historia General del Arte 2005.00 Evaluacin Escolar II Evaluacin Escolar I 3705.16 Gramtica I Lingstica 3809.16 Teora de la Narrativa Retrica y Teora de la Poesa 4001.16 Induccin a la Docencia Educ. Media I y la formacin integral del adolescente Sexto SemestreCd. 3706.16 3707.16 Nombre Prerrequisito

03 03

03 04 04

03

Pedagoga I Tecnicas de Inv. y Estudio 1001.00 Lenguaje I: Estudios Gramaticales 3702.16 Expresin Escrita 3701.16 Lectura Comprensiva 3801.16 Literatura Grecolatina Segundo SemestreCd. 2002.00 1002.00 Nombre

Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno NingunoPrerrequisito

03 03 03 04 04 03Cred

Cred

Gramtica II Didctica Especial del Idioma Espaol y la Literatura 3810.16 Literatura Guatemalteca

Gramtica I Evaluacin Escolar II

04 04

Pedagoga II Lenguaje Comunicacin

Pedagoga I 03 II: Lenguaje I: 03 Estudios Gramaticales

Lectura Comprensiva 1004.00 Historia de Guatemala Historia de II: Realidad Nacional Guatemala I 3811.16 Narrativa y Teatro Teora Espaol XVIII y XX Narrativa 4002.16 Induccin a la docencia Induccin a II la docencia II Sptimo Semestre

03

03 03 03

Cd. 4003.16

Nombre

Prerrequisito

Cred

Prctica Docente

5001.16

Seminario

Haber 05 aprobado todos los cursos de la carrera Haber 05 aprobado todos los cursos de la carrera

de Empresa 2007.00 La Educacin Media y Ninguno la Formacin Integral del adolescente 4001.17 Induccin a la docencia Ninguno I Sexto semestreCd. 2006.00 1005.00 1004.00 Nombre

la 03

03

Prerrequisito

Cred

PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA DE LAS CIENCIAS ECONOMICO CONTABLES, PLAN SABATINOPrimer SemestreCd. 2001.00 1006.00 Nombre Prerrequisito Cred

Org. y admn. Escolar Cultura Filosfica Historia de Guatemala II: Realidad Nacional 4002.17 Induccin a la docencia II 3610.17 Didctica especial de contabilidad Sptimo semestreCd. 4003.17 Nombre

Ninguno Ninguno Ninguno

03 03 03

Induccin a 03 la docencia I Auditora 04

Prerrequisito

Cred

Pedagoga I Tcnicas de Inv. y Estudio 1001.00 Lenguaje I: (Estudios Gramaticales) 3501.17 Fundamentos de Economa 3601.17 Contabilidad General 3606.17 Clculo Mercantil y Financiero Segundo SemestreCd. 2002.00 1002.00 Nombre

Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno

03 03 03 04 04 04

Prctica Docente

5001.17

Seminario

Haber 05 aprobado todos los cursos de la carrera Haber 05 aprobado todos los cursos de la carrera

Prerrequisito

Cred

Pedagoga II Pedagoga I Lenguaje II: Lenguaje I (Comunicacin) 3502.17 Socioeconoma General Fundamento s de Economa 3602.17 Contabilidad de Contabilisociedades dad General 3608.17 Principios Generales de Ninguno Derecho Tercer SemestreCd. 2008.00 Nombre Prerrequisito

03 03 04

PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN CIENCIAS BASICAS PARA CONTEXTOS MULTICULTURALES Fundacin Rigoberta Mench TumPrimer semestreCd. MM1 EM1 Nombre Prerrequisito Cred

04 03

Cred

Psicologa del Aprendizaje 2003.00 Didctica General 3503.17 Economa Poltica 3603.17 Contabilidad de Costos

Ninguno Pedagoga II Ninguno Contabilidad de sociedades NingunoPrerrequisito

03 03 04 04

LM1 HM1 TM1

Matemtica Maya Transformado La Educacin desde la prctica docente Lingstica Maya 1 Historia del pueblo maya 1 Sistematizacin de Experiencias EducativasNombre

Ninguno Ninguno

05 05

Ninguno Ninguno Ninguno

05 04 04

3609.17 Cd. 3506.17

Legislacin fiscal Cuarto SemestreNombre

03Cred

Segundo SemestreCd. MM2 Prerrequisito Cred

Didctica especial de la Didctica economa General 2004.00 Evaluacin Escolar I Pedagoga II 3504.17 Economa de la Economa empresa Poltica 3604.17 Contabilidad bancaria Contabilidad de costos 3607.17 Hacienda Pblica Legislacin fiscal Quinto SemestreCd. 1003.00 3605.17 2005.00 3505.17 Nombre Prerrequisito

03 03 04 04 04

Cred

Historia de Guatemala I Auditora Evaluacin Escolar II Geografa Econmica

Ninguno Contabilidad Bancaria Evaluacin Escolar I Economa

03 04 03 04

Matemtica maya I EM2 Fundamentos de Fundamentos Educacin Maya de Educacin maya ML2 Lingstica Maya II Lingstica maya I HM2 Historia del Pueblo Historia del Maya II Pueblo Maya I TM2 Mtodos de Ninguno Investigacin Tercer Semestre MM3 Matemtica Maya III Matemtica II EM5 Educacin Bilinge Ninguno Intercultural LM3 Idioma Maya Lingstica Maya 2 FM1 Cosmovisin Maya Ninguno

Matemtica maya II

05 05

05 04 04

05 05 05 04

EM4 TM3 EEC

Psicopedagoga Mtodos Investigacin Experiencias Educativas Comunitarias

Ninguno de Ninguno Ninguno

04 04

AC.03

Cuarto SemestreCod. MM4 FM2 LM4 Nombre Prerrequisito Cred

Idioma Maya 05 1 CNM1 Naturaleza y Salud Ninguno 04 EM5 Desarrollo del Ninguno 04 Pensamiento Crtico Creativo TM4 Tecnologa e Ninguno 04 Informtica aplicada a la Educacin I EEC Experiencias Ninguno Educativas Comunitarias Quinto SemestreCd. MM5 EM5 LM5 AM1 FM3 TM5 Nombre Prerrequisito Cred

Didctica de matemtica maya Filosofa de Educacin Idioma Maya 2

la Matemtica 3 la Ninguno

05 05

Economa Bsica Segundo Semestre Cd. Nombre AC.04 Tcnicas de Investigacin y Estudio APS.03 Educacin y Comunicacin Popular APS. 04 Mediacin Pedaggica AE.01 Educacin Bilinge Intercultural AE.02 Cultura Maya e Intercultural Tercer Semestre Cd. Nombre AE.03 Desarrollo De la Comunidad APS.05 Didctica General AE.04 Metodologa de la Educacin Bilinge Intercultural AE.05 Promocin sociocultural AC.05 Investigacin Social

Ninguno Prerrequisito Ninguno

03 Cred. 03

Ninguno

03

Ninguno Ninguno Ninguno

03 04 03

Prerrequisito Ninguno Ninguno Educacin Bilinge Intercultural Ninguno Tcnicas de Investigacin y Estudio Prerrequisito Ninguno

Cred. 04 03 04

04 04

Fundamentos de Estadstica Educacin Popular Didctica del Idioma Maya Arte Maya I Relaciones Humanas y Etica Profesional Tecnologa e Informtica aplicada a la Educacin II

Ninguno

05 Cuatro Semestre Cd. Nombre AE.06 Elaboracin y Evaluacin de Proyectos APS.06 Planificacin y Evaluacin Educativa AE.07 Ciencia y Tecnologa Maya AE.08 Educacin Maya AE.09 Cultura y Gnero Quinto Semestre Cd. Nombre AE.10 Conservacin y Mejoramiento del Ambiente APS. 07 Diseo CurricularAE.11 APD.01

Ninguno 05 Idioma Maya 05 2 Ninguno 04 Ninguno 04 Tecnologa e 04 Informtica aplicada a la Educacin IPrerrequisito Cred

Cred. 04

Ninguno Didctica General Ninguno Ninguno Prerrequisito Ninguno

04 03 03 03 Cred. 03

Sexto semestreCd. MM6 EM7 Nombre

LM6 AM2 EM8

Estadstica aplicada a la Educacin Diseo curricular para contextos multiculturales Idioma Espaol Arte Maya II Prctica Docente Supervisada

Fundamentos de Estadstica Ninguno

05 05

Ninguno Ninguno

03 03 05

Ninguno 05 Arte Maya I 04 Haber 04 aprobado todos los cursos del profesorado

Pedagoga Maya Introduccin Docencia Seminario I a

AS.01

la Planificacin y Evaluacin Educativa Investigacin Social

06

PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN EDUCACION BILINGE INTECULTURAL CON ENFASIS EN LA CULTURA MAYA *ESEDIR-PRODESSA

Sexto Semestre Cd. Nombre Prerrequisito AC.06 Valores De la Vida y Ninguno el TrabajoAPS.08

Cred. 03

Educacin para Salud y Nutricin

la Ninguno

03

AE.12

Primer semestre Cd. Nombre AC.01 Lectura y Redaccin Creativa APS. 01 Psicologa del Aprendizaje APS. 02 Pedagoga General AC.02 Historia de Guatemala

Organizacin Poltica Ninguno y Poder Local Prctica Docente Haber aprobado todos los cursos de la carrera Seminario I

03

Prerrequisito Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno

Cred. 03 03 03 03

APD.02

06

AS.02

Seminario II

06

PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN EDUCACION PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGE (PROEIMCA)Primer semestreCd. 1002.38 Nombre Prerrequisito Cred

De personal Tercer SemestreCd. M10.31 E12.31 Nombre

EducativaPrerrequisito Cred

Contextos Socio Cultural de Ninguno Guatemala y Realidad Educativa 1001.38 Comunicacin y Lenguaje Ninguno301.38

07

F10.31

07 07 07

E11.31

Matemtica y Pensamiento Ninguno Lgico 3701.08 Lectura y Produccin de Ninguno Textos en L1 Segundo Semestre2008.38 1006.38 Psicopedagoga

Educacin en Valores 2007.38 Currculo y Planificacin Educativa 3002.38 Educacin Bilinge 1 Tercer Semestre E1000 Destrezas de aprendizaje E1100 Didctica y Evaluacin de Comunicacin y Lenguaje E1200 Didctica y Evaluacin de Matemtica EB1500 Didctica de la L1 Cuarto Semestre E1600 Evaluacin Educativa E1700 Didctica y Evaluacin de Ciencias Naturales E1900 Didctica y Evaluacin de Ciencias Sociales EB2100 Didctica del Castellano como L2

Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno

07 07 07 07 07 07 07 07 07 07

Elaboracin 03 de material didctico de la fsica E10.31 Didctica de la Teora del 03 aritmtica y el lgebra Aprendizaje E17.31 Elaboracin de Mtodos de 03 proyectos educativos Investigacin Cuarto SemestreCd. M11.31 Nombre Prerrequisito Cred

Matemticas, discretas y Teoras Axiomticas Didctica de la geometra y la trigonometra Elementos de Astronoma, Astrofsica y cosmologa Didctica de la mecnica y el electromagnetismo

Ninguno

04

Teora del 03 Aprendizaje Fsica Moderna 04

Anlisis numrico

Matemtica 04 discretas y Teora axiomticas

E21.31

Laboratorio Didctico

F10.31

E15.31

07E22.31

07E02.31

Didctica de 03 la Geometra y la trigonometr a Temas selectos de Elementos 04 fsica Astronoma, Astrofsica y cosmologa Mtodos estadsticos en Ninguno 03 la educacin Diseos y Evaluacin Elaboracin 03 de textos de proyectos educativos Seminario Diseo y 03 evaluacin de textos

LICENCIATURA EN LA ENSEANZA DE LA MATEMATICA Y LA FISICA.Primer SemestreCd. M07.31 Nombre Prerrequisito Cred

LICENCIATURA EN LA ENSEANZA DE LA QUIMICA BIOLOGIAPrimer SemestreCd. B08.32 Q08.32 E11.32 E15.00 Nombre Prerrequisito Cred

Clculo superior y anlisis vectorial M08.31 Introduccin al lgebra lineal F08.31 Electrodinmica F07.31 Historia de la fsica E20.00 Legislacin educativa E14.00 Teoras del Aprendizaje Segundo SemestreCd. M9.31 Nombre

Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno NingunoPrerrequisito

04 04 04 04 03 03Cred

Anatomia General Fsico-Qumica Didctica de la botnica Estadstica aplicada a la educacin E14.32 Teora del aprendizaje E20.00 Legislacin educativa Segundo SemestreCd. B10.32 Q07.32 E19.32 E16.00 Nombre

Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno NingunoPrerrequisito

04 04 03 03 03 03Cred

E19.31 F09.31 E13.31 E16.00 B04.00

Introduccin al Estudio de las Ecuaciones Diferenciales Informtica Aplicada Fsica Moderna Elaboracin de material didctico para la fsica Mtodos de Investigacin Educativa Organizacin y admn.

Introduccin al lgebra lineal Ninguno Ninguno Teoras del Aprendizaje Ninguno Legislacin

04

Introduccin a Fisiologa Qumica Orgnica

03 04 03 03

Q09.32 Ps04.00

03

la Anatoma General FsicoQuimica Informtica Aplicada Ninguno Mtodos de Investigacin Estadstica Educativa aplicada a la educacin Anlisis inorgnico Qumica cuantitativo Orgnica Organizacin y admn. Legislacin De personal educativa

04 04 03 03

04 03

Tercer SemestreCd. B07.32 Nombre Prerrequisito Cred

Introduccin 04 a la fisiologa Q10.32 Anlisis inorgnico Qumica 04 cualitativo Orgnica Q11.32 Microbiologa de Ninguno 04 Alimentos E17.00 Elaboracin de proyectos Mtodos de 03 educativos Inv. Educativa E13.32 Didctica de Zoologa Teora del 03 Aprendizaje E10.32 Didctica de la Qumica Anlisis 03 Orgnica inorgnico cualitativo Cuarto SemestreCd. B09.32 E12.32 Nombre Prerrequisito Cred

Ecologa y Biogeografa

E19.33 E17.00

Informtica Aplicada Elaboracin de proyectos educativos L13.33 Didctica de la Lingstica LT17.33 Literatura Estadounidense Cuarto SemestreCd. L12.33 LT16.33 LT13.33 E22.00 Nombre

malteco Ninguno 03 Mtodos de 03 Investigacin Ninguno 03 Ninguno 03

Prerrequisito

Cred

Geobiologa

B11.32 E22.00 E21.00 I02.00

Ecologa y 04 Biogeografa Didctica Qumica Anlisis 03 Inorgnica inorgnico cuantitativo Gentica y Evolucin Ninguno 03 Diseos y elaboracin Ninguno 03 de textos educativos Laboratorio didctico Didctica de 03 la zoologa Seminario Didctica de 05 la Qumica Orgnica

E21.00 I02.00

Semntica estructural Ninguno Literatura Europea II Literatura Europea I Literatura Ninguno centroamericana Elaboracin y Elaboracin evaluacin de textos de proyectos educativos Laboratorio didctico Didctica de la lingstica Seminario Haber aprobado todos los cursos de la carrera

03 03 03 03

03 05

LICENCIATURA EN LA ENSEANZA DE LAS CIENCIAS ECONOMICO CONTABLESPrimer SemestreCd. M02.34 EC05.34 A01.34 Nombre Prerrequisito Cred

LICENCIATURA EN LA ENSEANZA IDIOMA ESPAOL Y LA LITERATURAPrimer SemestreCd. L14.33 LT12.33 L08.33 Nombre Prerrequisito

DEL

Cred

Redaccin y Estilo Literatura y sociedad Gramtica Transformativa I E15.00 Estadstica aplicada a la educacin E14.33 Teora del aprendizaje E20.00 Legislacin Educativa Segundo SemestreCd. L10.33 Nombre

Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno NingunoPrerrequisito

03 03 04 03 03 03Cred

Matemtica aplicada Economa agrcola Teora Administrativa I E15 .00 Estadstica aplicada a la educacin E14.34 Teora del aprendizaje E15.20 Legislacin educativa Segundo SemestreCd. C06.34 EC06.34 A02.34 E10.00 Nombre

Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno NingunoPrerrequisito

04 04 03 03 03 03Cred

Redaccin y 03 Estilo LT14.33 Historia social de la Literatura y 03 literatura y el arte sociedad guatemalteco L09.33 Gramtica Gramtica 04 transformativa II transformativ aI E16.00 Mtodos de Estadstica 03 Investigacin aplicada a la educacin E15.33 Didctica de la Teora del 03 literatura Aprendizaje Ps04.00 Organizacin y Legislacin 03 admn. De personal educativa Tercer SemestreCd. L11.33 LT15.33 Nombre Prerrequisito Cred

Semiologa I

Contabilidad bancaria y gubernamental Ciclos Econmicos Teora Administrativa 2 Mtodos de Investigacin

Ninguno

04 04 03 03

E11.34

Didctica de Contabilidad Ps4.00 Organizacin Administracin personal Tercer SemestreCd. C07.34 C08.34 E19.34 E17.00 E10.34 Nombre

Ninguno Teora Administrativa I Estadstica aplicada a la educacin la Teora del Aprendizaje y Legislacin de educativa

03 03

Prerrequisito

Cred

Contabilidad Financiera Auditora de Estados Financieros Informtica aplicada Proyectos Educativos de de

Ninguno Ninguno

04 04

Semiologa II Literatura Europea I

Semiologa I 04 Historia 03 social de la literatura y el arte guate-

Didctica Economa E12.34 Didctica Auditora Cuarto Semestre

Ninguno 03 Mtodos de 03 Investigacin la Teora del 03 Aprendizaje la Teora del 03 Aprendizaje

Cd. C09.34 D05.34

Nombre

Prerrequisito

Cred

CE22.00

E21.00 I02.00

Contabilidad Ninguno Industrial Aplicacin de Leyes Auditora de tributarias Estados Financieros Elaboracin y Proyectos Evaluacin de Textos Educativos Educativos Laboratorio Didctico Informtica aplicada Seminario Haber aprobado todos los cursos

04 03

03

Maya Quinto Semestre Cd. Nombre Prerrequisito 40-01 Aplicacin y Propuesta de Validacin y la Educacin propuesta final de Maya Educacin Maya Examen Privado de graduacin tesis-

Cred. 08

03 05

LICENCIATURA EN EDUCACION BILINGE INTERCULTURAL CON ENFASIS EN LA CULTURA MAYAPrimer Semestre Cd. Nombre 10-01 Historia del Pueblo Maya 20-01 Pedagoga de la Educacin Bilingue Intercultural 37-01 Idioma Maya ILaboratorio 20-05 Idiomas Mayas y Desarrollo Social 10-05 Investigacin Social Aplicada Segundo Semestre Cd. Nombre 10-02 Cultura Maya Prerrequisito Ninguno Ninguno Cred. 05 05

LICENCIATURA EN EDUCACION PARA CONTEXTOS MULTICULTURALES CON ENFASIS EN LA ENSEANZA DE LOS IDIOMAS MAYAS (Fundacin Rigoberta Mench Tum)Primer CicloCd. SC SC SC Nombre Prerrequisito Cred

Mtodos de Aprendizaje Idioma Gramtica del Idioma Maya

del Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Mtodos de Aprendizaje del Idioma Gram. del Idioma Maya IContextos Sociocultural Guatemalteco

04 04 02 04 04 02 04

Ninguno Ninguno Ninguno

05 05 05

Contexto Sociocultural Guatemalteco SC Laboratorio de Idioma Maya I SC Planificacin Lingstica 1 SC Legislacin Educativa Segundo Ciclo SC Mtodos de Aprendizaje del Idioma MayaSC

Prerrequisito Historia del Pueblo Maya 20-02 Pedagoga de la Pedagoga de Educacin Maya I la EBI 37-02 Idioma Maya II- Idioma Maya I Laboratorio 20-05 Legislacin y Ninguno Administracin Educativa 20-06 Diseo Curricular I Ninguno Tercer Semestre Cd. Nombre Prerrequisito 10-03 Educacin Maya Cultura Maya20-03

Cred. 05 05

Gramtica del Idioma Maya 2

02

SC

Psicolingstica Laboratorio de Idioma Maya 2

02 04

05 05SC

05 Cred. 05 05

SC SC

Planificacin Lingstica 2

Pedagoga de la Pedagoga de Educacin Maya II la Educacin Maya 37-07 Epigrafa Idioma Maya II 20-07 Diseo Curricular II Diseo Curricular I 20-06 Propuesta de la Admn. Educacin Maya Legislacin Educativa Cuarto Semestre Cd. Nombre Prerrequisito 10-04 Pensamiento Poltico Educacin del Pueblo Maya Maya 20-04 Pedagoga de la Pedagoga de Educacin la Educacin Intercultural Maya II 37-04 Didctica de los Epigrafa Idiomas Mayas 20-08 Mediacin Diseo Pedaggica Curricular II 20-07 Propuesta de Propuesta de Educacin Maya Educacin

05 05 05

Cred. 05 05

Organizacin y Administracin Educativa TERCER CICLO Sc Mtodos del Aprendizaje del Mtodos del Idioma Espaol Aprend. del Idioma , eIdioma Maya SC Andragoga Ninguno SC Sociolingistica Ninguno SC Polticas Educativas Legislacin Educativa y Org. Y Adm.Educ SC Diseo y Elaboracin de Textos Gramatica del Id. Maya I y II Sc Idioma Extranjero I Ninguno CUARTO CICLOSC Elaboracin de Materiales para el Aprendizaje del IdiomaMtodos del aprendizaje del Idioma, Idioma Maya e Idioma Espaol

Lab. De Idioma Maya I Planificacin Lingstica I Legislacin Educativa

04 02

04

02 04 04

04

0204

05 05 05SC SC

Laboratorio del Idioma Espaol Tcnicas de Traduccin e Interpretacin

Ninguno Gramtica del Idioma

04 02

SC

Diseo y Elaboracin de Proyectos Educativos

SC

Seminario

SC

Idioma Extranjero 2

Maya I y II Leg. Educ. Org. Y Adm. Educativa, Pol. Educ. Contexto Sociocultural Guatemal. Idioma Extranjero 1

MM5

04EM5 LM5

04

AM1 FM3 TM5

02

Fundamentos de Estadstica Educacin Popular Didctica del Idioma Maya Arte Maya I Relaciones Humanas y Etica Profesional Tecnologa e Informtica aplicada a la Educacin II

Ninguno

05

Ninguno 05 Idioma Maya 05 2 Ninguno 04 Ninguno 04 Tecnologa e 04 Informtica aplicada a la Educacin IPrerrequisito Cred

Primer semestreCd. MM1 EM1 Nombre Prerrequisito Cred

Sexto semestreCd. MM6 EM7 Nombre

LM1 HM1 TM1

Matemtica Maya Transformado La Educacin desde la prctica docente Lingstica Maya 1 Historia del pueblo maya 1 Sistematizacin de Experiencias EducativasNombre

Ninguno Ninguno

05 05

Ninguno Ninguno Ninguno

05 04 04

LM6 AM2 EM8

Estadstica aplicada a la Educacin Diseo curricular para contextos multiculturales Idioma Espaol Arte Maya II Prctica Docente Supervisada

Fundamentos de Estadstica Ninguno

05 05

Segundo SemestreCd. MM2 Prerrequisito Cred

Ninguno 05 Arte Maya I 04 Haber 04 aprobado todos los cursos del profesorado

Matemtica maya I EM2 Fundamentos de Fundamentos Educacin Maya de Educacin maya ML2 Lingstica Maya II Lingstica maya I HM2 Historia del Pueblo Historia del Maya II Pueblo Maya I TM2 Mtodos de Ninguno Investigacin Tercer Semestre MM3 Matemtica Maya III Matemtica II EM5 Educacin Bilinge Ninguno Intercultural LM3 Idioma Maya Lingstica Maya 2 FM1 Cosmovisin Maya Ninguno EM4 Psicopedagoga Ninguno TM3 Mtodos de Ninguno Investigacin EEC Experiencias Ninguno Educativas Comunitarias Cuarto SemestreCod. MM4 FM2 LM4 Nombre Prerrequisito

Matemtica maya II

05 05

LICENCIATURA EN INNOVACIONES EDUCATIVAS CON ENFASIS EN PROCESOS DE APRENDIZAJEPrimer aoCod. 6001.00.03 6002.00.03 Nombre Prerrequisito Cred.

05 04 04

05 05 05 04 04 04

Cred

Idioma Maya 05 1 CNM1 Naturaleza y Salud Ninguno 04 EM5 Desarrollo del Ninguno 04 Pensamiento Crtico Creativo TM4 Tecnologa e Ninguno 04 Informtica aplicada a la Educacin I EEC Experiencias Ninguno Educativas Comunitarias Quinto SemestreCd. Nombre Prerrequisito Cred

Didctica de matemtica maya Filosofa de Educacin Idioma Maya 2

la Matemtica 3 la Ninguno

05 05

Nuevo Paradigma 03 Educativo 6003.00.03 Psicologa del 03 Aprendizaje 6004.00.03 Sociologa (Educacin Psicopedagoga 03 y Sociedad 6005.00.03 Filosofa y Mediacin Sociologa 03 Pedaggia (Educacin y Sociedad 6006.00.03 Motivacin y Filosofa y 03 aprendizaje Mediacin significativo Pedagoga 6007.00.03 Metodologas para el Motivacin y 03 Aprendizaje I Aprendizaje significativo 6008.00.03 Metodologas para el Metodologa para 03 Aprendizaje II el aprendizaje I SEGUNDO AO 7001.00.03 Desarrollo Metodologas 03 Cognoscitivo para el Aprendizaje II 7002.00.03 Estrategias de Desarrollo 03 aprendizaje Cognoscitivo cognoscitivo 7003.00.03 Investigacin y Estrategias de 03 aprendizaje aprendizaje cognoscitivo 7004.00.03 El Mtodo de Investigacin y 03 Proyectos. aprendizaje 7005.00.03 Educacin para el El Mtodo de 03 sentido crtico Proyectos. 7006.00.03 Evaluacin del Educacin para 03 aprendizaje el sentido crtico 7007.00.03 Tecnologa de Evaluacin del 03 Evaluacin Educativa aprendizaje 7008.00.03 El ciberespacio y la 03 Tecnologa de

Nuevo Paradigma Educativo Pedagoga del Aprendizaje Psicopedagoga

ninguno

03

Educacin. TERCER AO 8001.00.03 Desarrollo Socioemocional 8002.00.03 Currculo y derechos de la niez y la juventud. 8003.00.03 Tcnicas de Educacin en Derechos Humanos.8004.00.03

Evaluacin EducativaEl ciberespacio y la Educacin

03 03

Desarrollo Socioemocional Currculo y derechos de la niez y la juventud. Tcnicas de Educacin en Derechos Humanos. Gestin de Disciplina Educacin y Cultura Educacin InterculturalEducacin y Gnero

03

Gestin de Disciplina

03

8005.00.03 8006.00.03 8007.00.03 8008.00.03 8009.00.03

Educacin y Cultura Educacin InterculturalEducacin y Gnero

03 0303

Educacin y Democracia Tesis I

03 03

Educacin y Democracia

CUARTO AO 9001.00.03 Educacin y tica 9002.00.03 Aprendizaje creativo9003.00.03 9004.00.03 9005.00.03 9006.00.03 9007.00.03 9008.00.03

Tesis I 03 Educacin y 03 tica Educacin para la Aprendizaje 03 solidaridad creativo Educacin para la paz 03 Educacin para la solidaridad Educacin para la 03 Educacin Ambientalpaz

Educacin para la salud Atencin a la niez con otras capacidades Educacin para la produccin Tesis II

9009.00.03

Educacin Ambiental Educacin para la salud Atencin a la niez con otras capacidades Educacin para la produccin Tesis II Todos los cursos Todos los cursos

03 03 03

03

QUINTO AO 4001.00.09 Prctica Docente 5001.00.09 Seminario Examen Tcnico Profesional

09 09

MAESTRIA EN EDUCACION CON ORIENTACION EN MEDIO AMBIENTE. Tipo de pensum: Cerrado. Es necesario haber aprobado un curso para que se le acepte la asignacin. Debe haber finalizado los ocho cursos, que equivalen a los tres primeros mdulos para poder iniciar los proyectos. El trabajo de graduacin puede iniciarlo cuando se le autorice empezar con los proyectos. Nombre Mdulo I: La tierra un macroorganismo viviente Curso I La biosfera Crditos

3

Curso II. La sociobisfera. Mdulo II: Educacin para el desarrollo humano integral. Curso 3: Fundamentos Pedaggicos y Didcticos de la educacin ambiental Curso 4: Currculo orientado al desarrollo humano integral Mdulo III: Introduccin a la problemtica ambiental. Curso 5: Manejo integral de ecosistemas terrestres Curso 6: El medio ambiente un derecho humano. Mdulo IV: Diseo Curricular de la Educacin Ambiental Curso 7: Sociologa de Guatemala, Organizacin social y comunitario. Curso 8: Procesos Didcticos alternativos en Educacin Ambiental Mdulo V: Calidad Ambiental de habitats humanos y procesos sociales. Curso 9: Calidad ambiental de hbitats humanos y procesos sociales. Curso 10: Didctica de la Educacin en Poblacin, medio Ambiente y Desarrollo Mdulo VI: tica de la educacin ambiental. Curso 11: Fundamentos filosficos y antropolgicos de la Biotica. Curso 12: Estrategias de aprendizaje en la Educacin para el ejercicio de valores ambientales. Mdulo VII: Gestin de la reduccin del riesgo. Curso 13: Fundamentos Antropolgicos y filosficos de la Biotica. Curso 14: Mtodos Alternativos en educacin para la gestin del riesgo y prevencin de desastres Mdulo VIII: Evaluacin de Proyectos de educacin ambiental. Curso 15: Formulacin monitoreo y evaluacin de proyectos. Curso 16: Evaluacin y sistematizacin de proyectos de Educacin ambiental

3

3

3

3 3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

Total crditos 48 MAESTRIA EN EDUCACION CON ENFASIS EN MODELOS ALTERNATIVOS Tipo de pensum: Cerrado. 28 meses, en los que se desarrollarn 1476 horas de estudio, de las cuales 416 horas corresponden a actividades tericas; y 1060 horas que corresponden a actividades prcticas (para realizar en una modalidad semipresencial, la elaboracin de ensayos, investigacin y proyecto alternativo) Como trabajo de graduacin tienen que elaborar una investigacin. Nombre Mdulo I: Filosofa Curso 1: Teora del Pensamiento Complejo Curso 2 Paradiagma de la Ciencia. Curso 3: Corrientes educativas del siglo XXI. Curso 4: Ecopedagoga, gnero, salud y vida Curso 5: Filosofa de la Pedagoga Alternativa. Curso 6: Pedagoga centrada en el aprendizaje Mdulo II: Metodolgica Curso 7: Modelos Pedaggicos en la Educacin superior Curso 8: La comunicacin en la escuela inteligente. Curso 9: Tecnologa educativa alternativa Curso 10: Evaluacin alternativa Mdulo IV: Especializacin pedaggica. Curso 11: Estrategias de aprendizaje Curso 12: Investigacin Curso 13: Proyecto Alternativo Crditos

4 4 4 4 4 4

Lenguaje I: Estudios Gramaticales: Elementos de Lingstica a) Lenguaje, b) Lengua, c) Habla, d) Dialecto y Metalenguaje. Los niveles cientficos de la Lengua: a) de los sonidos 1. fontica, 2. fonologa b) De las formas: 1. morfologa. c) De las funciones y relaciones 1. sintaxis d) De los significados: 1. semntica gramtica Gramtica a. Gramtica normativa b. Gramtica estructural Morfologa a. Objeto de estudio: el morfema y sus clases. b. Clasificacin de palabras. Sintaxis a. Objeto de estudio: 1. Oracin y propsito. 2. Funciones privativas del sustantivo, adjetivo y verbo. 3. Los verboides y sus funciones. 4. Anlisis sintctico de oraciones simples. 5. Relacin estructural de las oraciones simples. 6. Oraciones compuestas. 7. Coordinacin: principales formas de coordinacin 8. Subordinacin: sustantiva, adjetiva y adverbial. Lenguaje II Comunicacin: Comunicacin Definicin y comunicacin, Importancia de la comunicacin, Elementos de comunicacin, Funciones de la comunicacin, Clases de comunicacin, La comunicacin de masas Elementos de Lingstica: El signo lingstico y su importancia en la comunicacin, La Lengua como hecho social, cultural e individual, El lenguaje y su aplicacin en la computacin. Elementos de Redaccin: Correcto empleo de las preposiciones, Errores en la expresin oral y escrita: b.1 quismo, b.2 dequesmo, b.3 redundancias b.4 gramaticalidades (anacoluto) Historia de Guatemala I: Conceptualizacin terica general, sociedades indgenas y sus proyecciones. El proceso de conquista y la sociedad colonial. La Independencia y la Federacin C.A. El Rgimen Conservador hasta la Reforma Liberal y los Regmenes Cafetaleros. Historia de Guatemala II (Realidad nacional Actual): revolucin de 1944, la Contrarrevolucin de 1954, las Dictaduras Militares, El Conflicto Armado Interno, crisis econmica, situacin agraria e industrial, pobreza, neoliberalismo y globalizacin, derechos humanos, Acuerdos de Paz, Reforma Educativa, situacin electoral, etc. A efecto de concienciar al estudiante de su papel, as como el

4 4 4 4

4 4 5 Total crditos 53

XV

DESCRIPCIN CARRERA

DE

CURSOS

POR

AREA DE CULTURA GENERAL (18 CRDITOS) * Para los cinco profesorados:

de la Universidad, como entes fundamentales en el desarrollo del pas. Tcnicas de Investigacin y Estudio: Qu es investigar, Diferencia entre investigar y evaluar. Tipos de conocimientos, El mtodo cientfico y no cientfico, La investigacin cientfica y no cientfica , Tipos de investigacin., Fuentes de investigacin, El plan de investigacin y sus componentes, El Informe de investigacin. Cultura filosfica: Lgica Elemental, Sociologa, Etica Profesional * Para los cinco profesorados AREA DE CULTURA PSICOPEDAGOGICA (24 Crditos) Pedagoga I: El hecho educativo, sus elementos y factores, estudios histrico del mismo, sujetos y fines de la educacin, proceso evolutivo socio cultural en los diferentes momentos histricos. Fundamentacin terica de la educacin a la luz de los aportes de los grandes pedagogos. Conocimiento y Anlisis de los modelos pedaggicos representativos. Pedagoga II: Fundamentos de la historia de la Educacin en Guatemala desde la poca colonial hasta nuestros das. Hechos relevantes y trascendentes en el desarrollo de la educacin de Guatemala, Pedagoga para la paz. La educacin en el proceso de paz. El proceso de Reforma Educativa. La educacin para el desarrollo sostenible. Polticas y estrategias educativas para el desarrollo. Didctica General: Etapa del ciclo docente, el planeamiento didctico, la comunicacin didctica, mtodos. Tcnicas, medios y recursos didcticos, los medios de comunicacin audiovisual. Elaboracin de materiales educativos. Evaluacin Escolar I: Marco Terico conceptual de la evaluacin escolar, principios, funciones, objetivos, estrategias, tipos, caractersticas de la evaluacin escolar, modelos de la evaluacin sujetos de evaluacin. Evaluacin de la infraestructura fsica y del aspecto financiero escolar. Evaluacin Escolar II: La evaluacin del centro educativo. La evaluacin como medio para mejorar la calidad de la educacin. La evaluacin del rendimiento Escolar. Normativa nacional para la evaluacin del rendimiento escolar. Tnicas e instrumentos de evaluacin del rendimiento escolar. Banco de contenidos. Tabla de especificaciones, elaboracin y aplicacin. Pruebas objetivas e

interpretacin de resultados. Estudio estadstico del comportamiento del rendimiento escolar. Organizacin y administracin Escolar: Fundamentos tericos de administracin. Relacin de la administracin educativa con la administracin pblica. Relacin de la administracin escolar con otras ciencias. La administracin escolar, ciencia, arte o tcnica. Principios cientficos de la administracin escolar. El proceso administrativo, objetivo, fines, caracterstica de la administracin escolar. Mtodos, tcnicas, procedimientos e instrumentos de administracin escolar en Guatemala, conocimiento y aplicacin. Rol del profesor de enseanza media en la organizacin y administracin del centro educativo. Psicologa del Aprendizaje: Conocimiento y comprensin del desarrollo psicolgico del individuo para conocer y comprender su actuar. Conceptos bsicos de la Psicologa evolutiva, Teoras del Desarrollo. Teoras del Aprendizaje. Condiciones bsicas para el aprendizaje. La Educacin Media y la Formacin Integral del Adolescente: 1. El sistema educativo nacional y la Educacin Media. 2. Filosofa Educativa del Nivel Medio. 3. El estudiante y el Profesor de Educacin Media. 4. Cambios fisiolgicos, sociales y psicolgicos de la adolescencia. 5. La personalidad del adolescente. 6. Etapa de la adolescencia. 7. Comunicacin 8. Normas de comunicacin. 9. Reglas para la orientacin. 10. Caractersticas.

AREA DE SEMINARIO (5 Crditos) Seminario: 1. Organizacin. 2. Redaccin del Marco Conceptual. Redaccin del Marco Terico. 3. Estructuracin del trabajo de campo. 4. Estructuracin del trabajo de campo. 5. Elaboracin del proceso estadstico. 6. Anlisis de resultados. 7. Redaccin y organizacin del informe escrito. 8. Presentacin final del seminario. AREA DE CULTURA ESPECIFICA PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN CIENCIAS ECONOMICO CONTABLES Contabilidad General: 1. Generalidades de Contabilidad. 2. La cuenta contable y su operacionalizacin. 3. Principios de Contabilidad generalmente aceptados. 4. El Proceso Contable. 6. La ecuacin patrimonial 7. Contabilizacin de las operaciones. 8. Ajustes

contables. 9. El estado de resultados. 10. El balance general. 11. Cierre de reapertura de las operaciones contables. Contabilidad de Sociedades: 1. Aspectos generales de las sociedades. 2. .Aspectos legales relacionados con las sociedades. 3. Contabilidad de las sociedades de personas. 4.Contabilidad de las sociedades mixtas. 5.Fusin de sociedades.6.Transformacin de sociedades. 7.Estado de resultados y el balance general. 8.Derecho Mercantil. 9.Sujetos de Derecho Mercantil. 10.El Comerciante Social. 11. Formas de las sociedades mercantiles. 12.Sujetos auxiliares del comerciante. 13.Obligaciones profesionales de comerciante. 14.La Empresa Mercantil. 15.Ttulos de Crdito. Contabilidad de Costos: 1. Aspectos Generales. 2. Principios de Contabilidad generalmente aceptados. Elementos fundamentales del costo. 3. Mtodo de costos incompleto y completo. 4. Estados financieros propios de la contabilidad de costos. 5. Contabilizacin del sistema de rdenes de fabricacin. 6. Contabilizacin por el sistema de costos contnuo. 7. Elementos generales de presupuesto. Contabilidad Bancaria: 1. Sistema financiero guatemalteco. 2. Sistema Bancario guatemalteco. 3.Contabilidad bancaria. 4. Registro Contable. 5. Estado de resultados y balance general. Auditora: 1. Objetivos de de Auditora. 2. Control interno (elementos). Programa de auditora. 3. Papeles de trabajo (cdulas) 4. Examen de los registros y evidencia originales. 5. Cajas. 6. Cuentas y documentos por cobrar. 7. Inversiones e ingresos relacionados. 8. Inventarios y costo de ventas. 9. Cargos diferidos, pagos anticipados y gastos relacionados, activo fijo y gastos relacionados. 10. Activos intangibles. 11. Pasivo circulante. 12. Pasivo a largo plazo, prdidas y ganancias, capital y reservas. 13. Las cuentas de orden por-orden. 14. Laboratorios. Fundamentos de Economa: 1. Concepto de economa y origen del trmino. 2. Fundamento de la Economa y su naturaleza. 3. El objeto de la economa, su estudio y estado actual. 4. Los principales exponentes de la Ciencia Econmica. 5. Principales divisiones e instrumentos de accin. 6. La economa y su relacin con otras ciencias sociales. 7. Mtodos para el estudio de la economa. Introduccin al Problema Econmico. 8. Las necesidades, los bienes y servicios como problema econmico. 9. El mvil del progreso de la sociedad. 10. La oferta, la demanda y clases de

mercado. 11. Supuestos del consumidor individual. 12. Anlisis de la renta y el beneficio. Socioeconoma General: 1. Origen del materialismo histrico, el objeto de estudio y su aplicacin del concepto. 2. Los principios, materialista, historicismo, actividad, partidismo. 3. Las categoras, ser social y conciencia socia. 4. Correspondencia entre el desarrollo de las fuerzas productivas. 5. El carcter de las relaciones de produccin. 6. El modo de produccin como base de la determinacin de los fenmenos sociales. Economa Poltica: 1. Objeto de estudio de la Economa Poltica. Definicin y anlisis de los elementos constitutivos. 2. Anlisis de la mercanca. La forma del valor o valor de cambio. 3. El proceso de cambio del dinero. 4. Las funciones del dinero. 5. Teora de la plusvala. 6. El salio y su anlisis Valor o precio de la fuerza de trabajo. 7. El ciclo y rotacin del capital. 8. La ganancia media y el precio de produccin. 9. La reproduccin ampliada del capital. Economa de la Empresa: 1. Origen e Historia de la Administracin. 2. La Economa como ciencia empresarial, naturaleza y su alcance. La empresa en el sistema econmico y sus principales problemas. El papel de modelos de la empresa y sus operaciones La empresa sus caractersticas y la escuelas administrativas. 3. La administracin cientfica en el entorno de la empresa. 4. La administracin operacional en el entorno de la empresa. 4. Los principales enfoques en la administracin de la empresa. 5. La empresa y sus caractersticas como organizacin. 6. Funcin de produccin, entorno y estrategia empresarial. 7. Procesamientos de coordinacin de las empresas. 8. Anlisis algebraico del equilibrio de la empresa. 9. Estimacin de ventas por el mtodo de mnimos cuadrados y de Reutenstrauch y Villers. 10. Distribucin de ventas por el mtodo del ndice de variacin estacional. Anlisis del equilibrio de la empresa. Geografa Econmica: 1.Guatemala y su ubicacin en el mundo. Anlisis de la Geografa Econmica. 2. Definiciones de Recursos Econmicos y Potencial. 3. Estudio de la Geografa y grupos en que se dividen. Objeto de estudio de la Geografa Econmica. 4. Concepto de la Geografa Econmica y Humana. 5. Concepto e importancia de la produccin. 6. Descripcin general de los departamentos de Guatemala. 7. El clima y su incidencia. Zonas de vida en Guatemala. 8. Regiones Fisiogrficas de Guatemala. 9. Recursos Productivos de Guatemala. 10. Estructura Productiva de Guatemala.

Clculo Mercantil y financiero: 1 El valor del Dinero en el Tiempo. Inters Compuesto. Rentas o anualidades. Mtodos de amortizacin. Tpicos de lgebra. Muestreo Estadstico. Optimizacin. Hacienda Pblica: 1. Derecho Financiero. 2. Las necesidades pblicas. 3. Ingresos Pblicos. 4.Teora General de los impuestos, bases orgnicas en que debe descansar el sistema impositivo, clasificacin de los impuestos, principios clsicos de los impuestos, anlisis del impacto, traslacin e incidencia de los impuestos, la teora general de los impuestos. 5. Presupuesto pblico, momentos presupuestarios, objetivos presupuestales, control o fiscalizacin presupuestaria. Crdito pblico o deuda pblica. 6. Anlisis del Gasto Pblico y los impuestos de Guatemala. 7. La poltica fiscal y las finanzas pblicas. Principios Generales del Derecho: 1. Conceptos preliminares. 2. Aspectos de Derecho Privado. 3. Aspectos de Derecho Pblico. Legislacin Fiscal: 1. La tributacin. 2. Sistema Tributario. Ingresos y egresos pblicos. 3. Principales impuestos tributarios que rigen en la Legislacin Guatemalteca. 4. Elaboracin de declaraciones a que estn obligados a presentar los contribuyentes. 5. Cumplimiento de las obligaciones del contribuyente. Didctica de la Economa: Conceptualizacin y contextualizacin: 1. La planeacin de la enseanza de la economa. 2. La metodologa y tcnicas especficas para enseanza de la Economa. 3. La evaluacin especfica de la economa. 4. La experimentacin en la economa. Didctica de Contabilidad: Conceptualizacin y contextualizacin: 1. La planeacin de la enseanza de la Contabilidad. 2. La metodologa y tcnicas especficas para enseanza de la Contabilidad. 3. La evaluacin especfica de la contablidad. 4. La experimentacin en la economa. AREA PRACTICAS (11 crditos) Objetivos de Prcticas e Inducciones Docentes. Prctica Docente en Ciencias Econmico Contables: Etapa de ubicacin y observacin. Etapa de auxiliatura. Etapa de planeamiento. Etapa de ejecucin. Etapa de Evaluacin. Induccin a la Docencia I: Diagnstico de los establecimientos educativos. Organizacin de los centros del nivel medio. Organizacin del

MINEDUC. observacin.

Visitas

de

reconocimiento

y

Induccin a la Docencia II: Observacin de clases. Auxiliaturas. Microclases. Informes de desempeo docente. PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN COMPUTACION E INFORMATICA AREA DE CULTURA ESPECIFICA Matemtica Bsica: 1. lgebra, 1. Ecuaciones, 3. Inecuaciones, 4. Funciones y grficas, 5. Funciones polinomiales y racionales. Automatizacin de procesos: 1. Proyect, 2. Internet, 3. Enlace entre herramientas de Office para la integracin entre paquetes. Matemtica para la computacin I: 1. Lgica y conjuntos, 2. Teora de conjuntos, 3. Conjuntos Numricos, 4. lgebra Bolean. Algoritmos: 1. Algoritmo, 2. Diagrama de flujo, 3. Expresiones lgicas, 4. Estructuras selectivas, 5. Estructuras repetitivas, 6. Registros, 7. Vectores, Matrices. Introduccin a la Programacin: Lenguajes que inducen al desarrollo del Pensamiento Lgica (Logo, Micromundos). Matemtica para la computacin: Grajos Programacin Cientfica I: Pascal Mantenimiento y reparacin bsica y computadoras: 1. Mantenimiento y reparacin de Sofware. 2. Mantenimiento y reparacin de Harware. Programacin Cientfica II: C++ Hrtales y

Programacin Comercial I: Visual Basic

Base de Datos: Diseo de Bases de datos Lenguaje SQL y Aplicacin a ACCES Programacin Cientfica Comercial: JAVA-Script, Visual Basic-Script HTML,

Programacin Comercial II: Visual Fox Proyectos: Planificacin General, Ciclos de Vida (Software)

Redes: 1.Topologa de Red, 2. Clasificacin construccin de una Red Land o Internet Didctica Especial de la Informtica y Computacin: Conceptualizacin y contextualizacin: 1. La planeacin de la enseanza de la Computacin e Informtica, 2. La planeacin de la enseanza de la Computacin e Informtica, 3. La metodologa y tcnicas especficas para enseanza de la Computacin e Informtica, 4. La experimentacin en Computacin e Informtica. AREA DE PRACTICAS ((11 crditos) Prctica Docente Computacin e Informtica: Etapa de ubicacin y observacin, Etapa de Auxiliatura, Etapa de planeamiento, Etapa de ejecucin, tapa de Evaluacin. Curso introductoria a la docencia I: Diagnstico de los establecimientos educativos, Organizacin centros del nivel medio, Organizacin del MINEDUC, Visitas de reconocimiento y observacin. Curso Introductorio a la Docencia II: Observacin de clases, Auxiliaturas, Microclases, Informes de desempeo docente. AREA DE SEMINARIO (5 crditos) Seminario relacionado al aprendizaje de las ciencias de la especialidad: 1. Organizacin 2. Redaccin del Marco Conceptual 3. Redaccin del Marco Terico 4. Estructuracin del Trabajo de campo 5. Elaboracin del proceso estadstico 6. Anlisis de los resultados 7. Redaccin y Organizacin del Informe Escrito 8. Presentacin final del seminario. PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN LENGUA Y LITERATURA REA CULTURA ESPECIFICA Expresin Escrita: 1. Fundamentos Tericos de la Ortografa 2. Clasificacin de la slaba 3. Normas generales de acentuacin 4. Reglas para el uso de las letras equivocadas 5. Uso de maysculas 6. Uso de signos de puntuacin 7. Diptongos y triptongos, Literatura Grecolatina: 1. Primeras manifestaciones de la literatura griega 2. Homero, La Iliada 3. La Odisea 4. La lrica y la tragedia griega 5. Virgilio, 6. La Encida 7. La lrica

y la tragedia latina 8. La comedia 9. Similitudes y diferencias de la literatura griega y de la latina. Tcnicas de Lectura Comprensiva: 1. La lectura como actividad humana 2. Proceso de lectura 3. Lectura explorativa 4. Lectura selectiva 5. Lectura analtica 6. Lectura crtica 7. Interpretacin de textos 8. Lectura rpida. Literatura Precolombina e hispanoamericana: 1. Panorama de las literaturas indgenas de Amrica, 2. Estudio particular del Popol Vuh y del Rabinal Achi 3. Panorama general de la literatura hispanoamericana colonial 4. Las crnicas, 5. Monografa de Bernal Daz del Castillo 6. Evolucin de las letras en Guatemala durante la colonia, 7. Rafael Landvar y la Rusticatio Mexicana. Literatura Europea espaola siglos XVIII XX: 1. Corrientes literarias de los siglos XVIII y XIX 2. Las crisis de las artes en la Europa del Siglo XX 3. Transformacin de la narrativa y del teatro, 4. Etapas de la narrativa espaola siglo XX 5. Etapas del teatro espaol siglo XX. Teora de la narrativa y del teatro: 1. Anlisis de la narrativa 2. Elementos de la narrativa 3. Teora formalista 4. Estructural 5. Semiolgica y sociolgica, 6. El hecho teatral y la literatura dramtica 7. Los gneros y las formas 8. Tendencias y teoras. Gramtica I Lingstica y gramtica: 1. Gramtica normativa frente a gramtica estructural 2. Morfologa: Clasificacin de palabras. 3. Sintaxis: oracin y proposicin. 4.Estructura del sujeto y del predicado. 5. Oracin simple y oracin compuesta. Gramtica II: 1. Anlisis sintctico de la estructura bsica compuesta 2.Coordinacin, 3.Clases de coordinacin 4. Subcoordinacin 5. Clases de subordinacin 6. Proposiciones coordinadas 7. Proposiciones subordinadas. Literatura guatemalteca siglos XIX-XX: 1.Panorama histrico de la evolucin socioeconmico y cultural de Guatemala 2.Breve recuento de la literatura guatemalteca 3. Sealamiento de los gneros literarios ms cultivados en Guatemala. 4. Descripcin de las caractersticas de la narrativa nacional 5. Estudio monogrfico de los escritores ms conocidos guatemaltecos. Literatura de la Edad Media: 1. La pica castellana en el contexto de la pica europea. 2. La novela caballeresca 3. La lrica: orgenes, caractersticas y forma de expansin 4. Primeros

poetas lricos en castellano 5. Nacimiento del teatro y del relato en la Espaa medieval. Retorica y Teora de la Poesa y del Ensayo: 1. Funciones de la literatura 2. Elementos de la narrativa 3. El objeto literario 4. Los gneros literarios 5. Potica: anlisis estructural de la poesa 6. El objeto potico 7. Conceptos sobre el anlisis estilstico 8. El ensayo literario 9. Caractersticas del ensayo 10. Clases de ensayo Historia del Espaol: 1. El indoeuropeo y su localizacin 2. La fragmentacin del latn colonial 3. Origen y evolucin del castellano 4. El castellano como lengua de conquista 5. El castellano en Amrica 6. El castellano en Guatemala. Renacimiento Europeo Espaol: 1. Antecedentes histricos 2. Antecedentes culturales 3. Precursores del Renacimiento 4. El Humanismo 5. Expansin del renacimiento 6. La Reforma y Contrarreforma Lingstica: 1. Origen y desarrollo de lingstica 2. Anlisis y descripcin de estructuras lingusticas 3.Estudio diacrnico y sincrnico de la lengua 4. Lingstica y filosofa Poesa espaol siglo XX: 1. Antecedentes de la generacin del 98 2. La generacin del 98 3. El Modernismo en Espaa 4. La generacin del 27 5. Federico Garca Loarca 6. La generacin del 36 7. La generacin entre guerras 8. Las nuevas tendencias de la poesa espaola. Narrativa y Teatro Esp. XVIII-XX: 1. El modernismo y su influencia en la Literatura Espaola 2. Vanguardismo: Generacin del 27, Teatro de entreguerras, La novela social (aos 4060), Teatro del absurdo, La novela experimental 3. Literatura y teatro de fin de siglo: El teatro psicolgico y El teatro realista. 4. Los best sellers espaoles 5. Los premios Nbel y otros galardones literarios. Didctica Especial del Idioma Espaol y la Literatura Conceptualizacin y contextualizacin: 1.La planeacin de la enseanza del Idioma Espaol y la Literatura 2. La planeacin de la enseanza del Idioma Espaol y la Literatura 3. La metodologa y tcnicas especficas para enseanza del Idioma Espaol y la Literatura 4. La Evaluacin especfica del Idioma Espaol y la Literatura. Historia General del Arte: Anlisis socio histrico del desarrollo del arte en sus principales corrientes, expresiones artsticas y exponentes a partir de las sociedades primitivas desptico tributarias, esclavistas feudales hasta

llegar al capitalismo con sus principales corrientes tales como: el renacimiento, barroco, neoclsico, romanticismo, impresionismo, modernismo, vanguardismo, etc. Vinculado estrechamente a las circunstancias econmicas y sociales a los que corresponden. Sociologa: 1. Anlisis de conceptos 2. categoras y corrientes fundamentales como: Ciencia, ciencias sociales, Iluminismo, positivismo, materialismo histrico, estructural, funcionalismo, sociologa comprensiva, claves sociales, lucha de clases, conciencia social, dependencia, colonialismo isiderno, neoliberalismo y globalizacin a efecto de que pueda comprender el desarrollo de la sociedad en general y su realidad social en particular. Areas de Prctica (16 crditos) Prctica Docente en Lengua y Literatura: 1. Etapa de ubicacin y observacin 2. Etapa de auxiliatura 3. Etapa de planeamiento 4. Etapa de ejecucin 5. Etapa de Evaluacin Curso Introductorio a la Docencia I: 1. Diagnsticos de los establecimientos educativos 2. Organizacin centros del nivel medio 3. Organizacin del MINEDUC 4. Visitas de reconocimiento y observacin Curso Introductorio a la Docencia II: 1. Observacin de clases 2. Auxiliaturas 3. Microclases 4. Informes de desempeo docente. Area de de Seminario (5 crditos) Seminario relacionado al aprendizaje de las ciencias de la especialidad: 1. Organizacin 2. Redaccin del Marco Conceptual 3. Redaccin del Marco Terico 4. Estructuracin del trabajo de campo 5. Elaboracin del proceso estadstico 6. Anlisis de los resultados 7. Redaccin y Organizacin del Informe Escrito 8. Presentacin final del seminario PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN MATEMATICA Y FISICA. Fsica I: 1. Caja negra 2. Mediciones 3. Errores e Incertezas en medidas 4. Determinacin experimental de pi. 5. Experimento de la pita 6.Construccin de un resorte helicoidal 7. Resortes 8. Construccin de un dinammetro 9. Determinacin de la densidad de slidos 10. Mdulo de Young 11. Ley de Snell 12. Ley de Ohm 13. Anlisis de un experimento 14. Medidas de rea de crculos 15.Relacin cbica 16. Relacin

inversamente proporcional 17,Ley de Boyle 18. La palanca 19. El Pndulo 20. Movimiento Rectilneo Uniforme variado. Fsica II: 1. Movimiento en una dimensin 2. Vectores 3. Movimiento en dos dimensiones 4. Dinmica de traslacin 5. Trabajo y energa. Conservacin de la energa. 6. Momentun Lineal 7. Dinmica rotacional 8. Momentum angular y su conservacin 9.Equilibrio. 10.Elasticidad 11. Mecnica de los fluidos Fsica III: 1. Gravitacin 2. Movimiento Oscilatorio 3. Movimiento ondulatorio 4. Ondas sonoras 5. Temperaturas 5. La teora cintica y el gas ideal. Fsica IV: 1. Temperatura 2. La teora cintica y el gas ideal 3. El calor y la primera ley de la termodinmica 4. Entropa y la segunda ley de la termodinmica 5.La carga y la materia 6. El campo elctrico 7. La ley de Gauss 8. Potencial Elctrico Fsica V: 1. Capacitares y dielctricos 2. La corriente y resistencia 3. Fuerza electromotriz y circuitos 4. El campo magntico 5. La ley de Ampere Fsica VI: 1. Las ecuaciones de Maxwell 2. Las ondas electromagnticas 3. Naturaleza y propagacin de la luz 4. Reflexin y refraccin 5. La Interferencia 6. Difraccin. Las rejillas y los espectros 7. Polarizacin 8. Relatividad especial 9. Las propiedades corpusculares de las ondas 10. Propiedades ondulatorias de las partculas 11. Estructura atmica. Matemtica I: 1.Lgica y Conjuntos 2. Teora de Conjuntos 3. Conjuntos numricos Matemtica II: 1. lgebra 2. Ecuaciones 3. Inecuaciones 4. Funciones y grficas 5. Funciones polinomiales y racionales 6. Geometra plana 7.Elementos de trigonometra Matemtica III: 1. Trigonometra Analtica 2. Limites y Continuidad 3. 4. Elementos de clculo diferencial Matemtica 4: Aplicaciones de la derivada. 1. Valores mximo y mnimo de una funcin 2. Aplicaciones con extremo absoluto con un intervalo cerrado 3. Funciones crecientes y decrecientes, prueba de la primera derivada 4. Concavidad, puntos de infleccin y prueba de la segunda derivada 5. Trazo de la grfica de una funcin 7. Problemas de optimizacin

La integral: 1. Antidiferenciacin 2. Sumas de Riemann 3. La integral definida 4. Teorema fundamental del clculo 5. Integracin numrica Aplicaciones de la integral: 1. Area de la regin de un plano 2. Area entre curvas 3. Volmenes de sidos con los mtodos 4. Longitud de arco 5. Trabajo Matemtica 5 lgebra Lineal: 1. Vectores y matrices 2. Operaciones con matrices 3. Sistemas de ecuaciones y su relacin con las matrices 4. Eliminacin Gaussiana y de Gauss-Jordn 5. Inversa de una matriz 6. Transpuesta de una matriz 7. Determinantes, propiedades, relacin entre determinantes y matriz inversa 8. Clculo de soluciones de sistema de ecuaciones. Estadstica Descriptiva: 1. Poblaciones, datos y agrupaciones 2. Representaciones grficas 3. Medidas de tendencia central 4. Medidas de dispersin Matemtica 6 Introduccin a la teora de probabilidades: 1. Espacio muestral y eventos 2.Mtodos de conteo y clculo de probabilidades 3. Teoremas sobre probabilidades 4. Probabilidad condicional, eventos independientes. 5. Regla de Bayes 6. Distribucin de probabilidad: Binomial y Normal 7. Aplicaciones: Mtodo de mnimos cuadrados y otros. Introduccin a la Geometra Euclidiana: 1. Postulados de Euclides 2. Tringulos 3. Medianas, mediatrices 4. Tringulos 5. Medianas, mediatrices, bisetrices, ngulos internos, clases de tringulos 6.Congruencia y semejanza 7. Paralelismo Cuadrilteros 8. Polgonos 9. Circunferencia 10. Crculo, teoremas, tangentes, radios, secante, permetro 11. Axiomas de la Geometra Euclideana Introduccin a la teora de las ecuaciones diferenciales: 1. Ecuaciones diferenciales de primer orden 2. Introduccin 3. Solucin por integracin directa 4. Ecuaciones diferenciales de orden superior 5. Introduccin 6. Soluciones generales lineales. Qumica Inorgnica I: 1.Conceptos fundamentales 2. Hidrocaburos alifticos 3. Hidrocarburos aromticos. Qumica Orgnica II: 1. Compuestos orgnicos que contienen oxgeno 2. Compuestos orgnicos que contienen nitrgeno.

Biologa I: 1. La Biologa como Ciencia Natural y Experimental 2. La base qumica de la vida 3. Metabolismo 4. El origen de la vida Biologa II: Metabolismo, Perpetuacin de la vida: reproduccin y gentica. Evolucin de los seres vivos. Diversidad Biolgica. Introduccin a la ecologa. El tomo de carbono. Didctica Especial de la Matemtica: Conceptualizacin y contextualizacin: La planeacin de la enseanza de la Matemtica. La metodologa y tcnicas especficas para enseanza de la Matemtica. La evaluacin especfica de la Matemtica. La experimentacin en Matemtica. Didctica Especial de la Fsica: conceptualizacin y contextualizacin. La planeacin de la enseanza de la Fsica. La planeacin de la enseanza de la Fsica. La metodologa y tcnicas especficas para enseanza de la Fsica. La evaluacin especfica de la Fsica. La experimentacin en Fsica. Area de Prcticas ( 16 crditos) Prctica Docente Fsica Etapa de ubicacin y observacin. auxiliatura. Etapa de planeamiento. ejecucin. Etapa de evaluacin. Prctica Docente de Matemtica Etapa de ubicacin y observacin. auxiliatura. Etapa de planeamiento. ejecucin. Etapa de Evaluacin.

Qumica Inorgnica II: 1. Nomenclatura Qumica Inorgnica 2. Estequiometra de las reacciones Qumica Orgnica I: 1. Conceptos fundamentales 2. Hidrocarburos alifticos 3. Hidrocarburos aromticos 4. Introduccin a los grupos funcionales Qumica Orgnica II: 1. Compuestos orgnicos que contienen oxgeno 2. Compuestos orgnicos que contienen nitrgeno Qumica Inorgnica III: 1. Cintica de las reacciones qumicas 2. Equilibrio qumico 3. Equilibrio inico. Qumica Inorgnica IV Termodinmica, Electroqumica, Qumica Aplicada. Diseo de proyectos. Didctica Especial de la Qumica. Conceptualizacin y contextualizacin tcnicas y mtodos especficos para ensear Qumica. La planeacin de la enseanza de la Qumica. La Evaluacin de la Qumica. La experimentacin en Qumica Fsica I: 1. Introduccin a las ciencias fsicas y naturales 2. El tiempo y su medicin 3. Espacio y su medicin 4. La fuerza de interaccin entre objetos 5. Fuerza y movimiento (desplazamiento, velocidad, aceleracin) Fsica II : 1. Trabajo, potencia y energa 2. Gravitacin Universal 3. Propiedades de la materia: slidos, lquidos y gases 4. Temperatura y calor 5. El sonido y la luz 6. Electricidad y magnetismo Biologa I: 1. La Biologa como Ciencia Natural y Experimental 2. La Base Qumica de la Vida 3. La Base celular de la Vida 4. Metabolismo 5. El origen de la vida Biologa II: 1. Perpetuacin de la vida: reproduccin y gentica 2. Evolucin de los seres vivos 3. Diversidad Biolgica 4. Introduccin a la Ecologa Biologa III: 1. El tomo de Carbono 2. Componentes Orgnicos e inorgnicos de la materia viva 3. Biologa de la Clula

Etapa de Etapa de

Etapa de Etapa de

Curso introductorio a la Docencia I Diagnstico de los establecimientos educativos. Organizacin centros del nivel medio. Organizacin del MINEDUC. Visitas de reconocimiento y observacin. Curso introductorio a la Docencia II. Observacin de clases. Auxiliaturas. Microclases. Informes de desempeo docente. Area de Seminario (5 crditos) Organizacin. Redaccin del Marco Conceptual. Redaccin del Marco Terico. Estructuracin del trabajo de campo. Elaboracin del proceso estadstico. Anlisis de resultados. Redaccin y organizacin del informe escrito. Presentacin final de seminario. PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN QUIMICA BIOLOGIA Qumica Inorgnica: 1. Ciencia y medicin 2. Teora atmica 3. Clasificacin peridica de los elementos 4. Enlace Qumico

Biologa IV: 1. Sistema hormonal (endocrinologa y hormonas vegetales) 2. Sistema nervioso 3. Sistema digestivo (metabolismo) 4. Sistema Circulatorio (circulacin) 5. Respiracin6. Excrecin

Biologa V: 1. Introduccin al estudio de los seres vivos 2. Reino Mnera 3. Reino Fungi 4. Reino Plantea Biologa VI: 1. Reino Animalia 2. Generalidades 3. Reino Protista 4. Animales sin celoma 5. Animales celomados protostomados 6. Animales celomados deutorostomados. Didctica Especial de la Biologa: Conceptualizacin