Egipto y su historia

10

Click here to load reader

description

Historia de Egipto

Transcript of Egipto y su historia

Page 1: Egipto y su historia

Universidad Regional Autónoma de los Andes

- UNIANDES -

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

MODALIDAD: Semipresencial

NOMBRE: Ángel Quispe

TEMA: Egipto y Babilonia

SEMESTRE: ABRIL – SEPTIEMBRE DEL 2014

Riobamba – Ecuador

2014

Page 2: Egipto y su historia

TEMA: Egipto

1. INTRODUCCIÓN

En medio del desierto surgió una de las civilizaciones más espléndidas de la historia. Logró

sobrevivir durante 30 siglos que dieron como fruto su escritura, calendario, la medicina y

maravillosas obras arquitectónicas que hoy continúan desafiando el inexorable rigor del tiempo. Y

también bellísimos testimonios artísticos, las momias, los reyes dioses, entre otras. Su inmenso

legado asombra a Occidente, no en vano los faraones Tutankamón y Ramsés captan el mayor

número de visitantes a las grandes explosiones organizadas en Francia durante los últimos 25

años, muy por encima de Picasso y Dalí; muchos más que Renoir, Manet, Gauguin y todos los

impresionistas juntos. Los egipcios fueron un pueblo que no solo florecieron intelectualmente,

sino que también se adelantaron a muchas cosas que conocemos hoy en día como el arte,

conocimientos acerca del cultivo, creencias astronómicas, etc. Los egipcios lograron hacer de su

cultura un imperio casi impenetrable, claro que esto no fue de la noche a la mañana, sino que fue,

como hemos dicho durante muchos años, quizá siglos, recopilando y adoptando aspectos, datos y

cosas de otras culturas.

2. DESARROLLO

Gobierno y Política Egipto

Actualmente la República Árabe de Egipto es una república democrática parlamentaria

cuyo presidente, como jefe de Estado y comandante supremo de las fuerzas armadas del país,

Page 3: Egipto y su historia

representaba al poder ejecutivo elegido por elecciones populares para un período de seis años. No

había límite constitucional respecto a la cantidad de mandatos consecutivos de un presidente.

Mapa de Egipto

Nombre Oficial: República Árabe de Egipto

Sistema Legal Basado en la Constitución de 1971.

Legislación Nacional: Sistema Unicameral (Majlis Al-Shaab o asamblea del pueblo).

Sistema Electoral: no existe; el Ejército ejerce todas las funciones.

Jefe del Estado: el presidente, elegido por el Ejército.

El Gobierno Nacional: Consejo de Ministros, presidido por el primer ministro.

Principales Partidos Políticos: el Partido Nacional Demócrata, el Partido Socialista Laboral, el

Partido Socialista Liberal, New Wafd, el Partido Nacional Progresista Unionista.

Aunque aparentemente el poder se organiza bajo un sistema multipartidista, en la práctica

durante más de cincuenta años el presidente se ha elegido en elecciones con un sólo candidato.

Egipto también celebra elecciones parlamentarias multipartidistas de manera regular. En febrero

de 2005 el presidente Hosni Mubarak anunció la reforma de la ley para la elección presidencial, de

manera que en las elecciones de 2010 habría varios candidatos, por primera vez desde 1952 y se

limita el mandato a siete años con sólo dos legislaturas. En2007 se celebró un referéndum en el

que se aprobó aumentar los poderes presidenciales.

En las elecciones del 28 de noviembre de 2010, Hosni Mubarak volvió a arrasar en la primera

vuelta electoral dejando fuera a los Hermanos Musulmanes, principal grupo de oposición

islamista. Sin embargo, parece evidente que hubo numerosas irregularidades en la votación. Así lo

denunciaron diversos medios de prensa y entes internacionales.5 En junio de 2012, hubo

Page 4: Egipto y su historia

elecciones presidenciales por primera vez desde la deposición de Mubarak . Resultó electo el

candidato por los Hermanos Musulmanes, Mohamed Morsi, el 24 de junio de 2012.6 Asumió el

cargo el 30 de junio de 2012, siendo el primer presidente elegido democráticamente en la historia

de Egipto

Proyecto de Nueva Constitución

El gobierno provisional, respaldado por la junta militar surgida del triunfo del Golpe de Estado en

Egipto de 2013, someterá a referéndum en las primeras semanas de 2014 una nueva Constitución,

como alternativa a la Constitución "islamista" del presidente derrocado Mohamed Morsi. Según el

análisis que ha hecho del proyecto la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, Luz

Gómez García, en el mismo, entre otras cosas, se mantienen los poderes que el ejército ya tenía

en la época de Hosni Mubarak —no es casual que éste haya alabado el proyecto— e impide

participar en la política egipcia a los Hermanos Musulmanes, declarados a finales de 2013 como

"organización terrorista" por las nuevas autoridades egipcias.

Derechos Humanos

En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia en los siete organismos de la

Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos

Humanos (HRC), Egipto ha firmado o ratificado:

Geografía Egipto se encuentra en el extremo noreste del continente africano, posee costas sobre el mar

Mediterráneo y el mar Rojo. Limita al oeste con Libia, al sur con Sudán, al norte con el

Mediterráneo y al este con el mar Rojo e Israel. Su territorio ocupa una superficie de 1.001.459

km².

Page 5: Egipto y su historia

Hidrografía

El río Nilo es el segundo del mundo en longitud, con 6.497 km de largo, después del río

Amazonas (6.800 km). Su curso a través de Egipto es de 1.550 kilómetros, y la zona del Delta

del Nilo posee 24.000 km². El Nilo entra en Egipto, cerca de Wadi Halfa por su frontera sur .

Fluye a través del desierto fertilizando un valle de 1,5 a 2 km de ancho hasta Asuán. En

Asuán, cruza las últimas cataratas y fluye a través del valle, que se extiende de 5 a 20 km,

hasta El Cairo, situado a unos 700 km.

Flora y Fauna

La vegetación de Egipto se limita a la zona del Delta, el valle del Nilo y los oasis del desierto. El más

extendido es el árbol de coco. Otras especies de árboles autóctonos son la acacia, el Tamaris y el

karob. Los árboles que proceden de otros continentes son el ciprés, e l eucalipto, la mimosa, y

varios árboles frutales.

Clima

Egipto se encuentra en la zona subtropical. El clima está caracterizado por veranos cálidos y secos

e inviernos templados y estables, es decir; período cálido de mayo a septiembre y frío de

noviembre a marzo. La temperatura más alta en ambos períodos es causada por los vientos del

norte. En las zonas costeras el rango de temperatura media máxima es de 37 °C y la mínima de 14

°C.

CONCLUSIONES

Egipto es probablemente la civilización más antigua del mundo que surgió del Valle del Nilo

alrededor de 3.100 a. C., históricamente. Egipto es probablemente uno de los lugares de

vacaciones más antiguos.

Egipto es mucho más que pirámides y monumentos. También es el buceo del Mar Rojo, focos

nocturnos, hoteles de lujo y restaurantes de cinco estrellas.

Debido a su inteligencia y forma de vida, los investigadores e historiadores consideran a esta

civilización una de las más increíbles, las monumentales pirámides, las ritos mortuorios, su

escritura, agricultura y organización social han hecho darnos cuenta que estas personas

descubrieron cosas impensadas para nosotros ahora, con tan solo los recursos naturales.

Page 6: Egipto y su historia

3. BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Egipto

http://www.monografias.com/trabajos/culturaegipcia/culturaegipcia.shtml

http://www.touregypt.net/es/aboute.htm

http://sobreegipto.com/

Page 7: Egipto y su historia

TEMA: Babilonia

1. INTRODUCCIÓN

Babilonia fue un antiguo imperio localizado en la región central-sur de Mesopotamia,

teniendo su epicentro en la ciudad de Babilonia y que llegó a extenderse por Acad y

Sumeria, arrebatando la hegemonía a las dinastías amorritas de Isín y Larsa del llamado

Renacimiento sumerio. Su historia se divide en dos etapas principales, separadas entre sí

por el período de dominación asiria; el imperio paleobabilónico o amorrita (1792 a. C.–

1595 a. C.) y el imperio neobabilónico o caldeo (626 a. C.–539 a. C.). El imperio babilónico

fue sucedido por el persa tras las conquistas de Ciro II el Grande. En Babilonia se hablaba

el acadio (lengua semítica) y mantuvo el lenguaje escrito acadio para uso oficial (el idioma

de su población nativa), a pesar de sus fundadores, los amorreos y sus sucesores los

casitas, que no tenían el acadio como idioma nativo. Sin embargo, conservó la lengua

sumeria para un uso religioso, a pesar de que en el momento en que fue fundada

Babilonia, probablemente ya no era una lengua hablada. Las antiguas tradiciones acadias y

sumerias jugaron un papel importante en la cultura babilonia (y asiria), y la región seguirá

siendo un importante centro cultural, incluso en períodos prolongados y largos de

gobiernos externos.

2. DESARROLLO

A orillas del río Éufrates, desde el 1800 antes de Cristo, la ciudad de Babilonia fue el centro

de una cultura original que construyó grandes templos y puso la ley por escrito por

primera vez.

Page 8: Egipto y su historia

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

La ciudad era propiedad del dios Marduk, que designaba, según las creencias de los babilonios, al

rey para que la administrara. El rey no era considerado un ser divino como el faraón, era sólo un

intermediario entre la gente y los dioses y vivía rodeado de sus colaboradores, los nobles, que lo

asistían en sus tareas.

SOCIEDAD

La población estaba dividida entre hombres libres y esclavos. Los esclavos podían dejar de serlo: si

lograban juntar algunos bienes, podían comprar su libertad. Los hombres libres, a su vez, se

subdividían en otras dos categorías: los privilegiados (sacerdotes, funcionarios) y los muskhenum

(comerciantes, campesinos, artesanos), que representaban al sector productivo libre.

RELIGIÓN

Los babilonios tenían infinidad de divinidades pero algunas eran las más importantes. Los dioses se

parecían a los humanos. Tenían cualidades y defectos, pasiones y sentimientos. Marduk era el más

poderoso de todos. Anu era el dios del cielo; Enlil el dios del Aire; Ea, el dios de las aguas; Sin, la

Luna; Shamash, hijo de Sin, era el dios del Sol e Ishtar, diosa del planeta Venus, era la diosa del

amor, pero también de la guerra.

RITOS Y CEREMONIAS

En Babilonia no había tumbas grandiosas como en Egipto. Las tumbas eran sencillas. Los muertos

una vez enterrados descendían a los infiernos donde sobrevivían nutriéndose de los vivos. Sólo los

guerreros caídos en el campo de batalla podían aspirar al descanso eterno. Los sacerdotes tenían

mucho poder porque eran los únicos capaces de interpretar los mensajes de los dioses y adivinar

el futuro. Muchas veces usaban la ignorancia de los demás para generar temor y aumentar su

poder.

CIENCIAS

Una de las formas que tenían los sacerdotes de adivinar la voluntad de los dioses era observar las

estrellas. Este estudio de los astros los llevó a desarrollar la astronomía. Así, pudieron dividir el

año en doce meses y dividir los meses en semanas de siete días. Para los babilonios los días se

dividían en doce partes de dos horas cada una. La astronomía y su necesidad de realizar complejos

Page 9: Egipto y su historia

cálculos los llevó a desarrollar las matemáticas. Su sistema numérico era sexagesimal, o sea, que

se basaban en el número 60 y no en el 10. También desarrollaron la medicina y fueron pioneros en

la invención de remedios.

LA LEY POR ESCRITO

Hasta que al rey Hammurabi (1728 – 1686 a. C.) no se le ocurrió poner la ley por escrito, la gente

estaba sometida al capricho de los jueces. Cada uno aplicaba la norma que le parecía y nadie sabía

qué era legal y qué estaba fuera de la ley. Hammurabi elaboró un código, el primero de la historia,

y ordenó que lo escribieran para que la gente lo conociera. El código era muy severo e imponía la

pena de muerte para varios delitos y aplicaba la ley del talión, ojo por ojo, diente por diente.

Hammurabi decía que el código debía servir para "disciplinar a los malos y evitar que el fuerte

oprima al débil".

LA ECONOMÍA

La base de la economía era la agricultura. El rey se encargaba de construir y mantener los canales

de riego para aumentar la extensión de la zona fértil. Los impuestos se pagaban con los productos

de la tierra. También desarrollaron la ganadería criando cabras, vacas, asnos, caballos y ovejas. La

metalurgia estaba muy desarrollada y se han conservado hasta hoy obras de arte y utensilios de

oro, plata, cobre, estaño y plomo. El comercio era muy intenso incluso con otras regiones lejanas

como la India y el Cáucaso.

Page 10: Egipto y su historia

3. BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_babil%C3%B3nico

http://www.elhistoriador.com.ar/aula/antigua/babilonia.php