EJEMPLAR GRATUITOmorenamorelos.org/wp-content/uploads/2019/11/Periodico-12.pdfaprendido a leer...

7
Número 12 Tercer Trimestre - Julio / Septiembre 2019 EJEMPLAR GRATUITO

Transcript of EJEMPLAR GRATUITOmorenamorelos.org/wp-content/uploads/2019/11/Periodico-12.pdfaprendido a leer...

Page 1: EJEMPLAR GRATUITOmorenamorelos.org/wp-content/uploads/2019/11/Periodico-12.pdfaprendido a leer críticamente la realidad, pero solo se vuelve verdaderamente útil «cuando es aplicada

Número 12 Tercer Trimestre - Julio / Septiembre 2019

EJEMPLAR GRATUITO

Page 2: EJEMPLAR GRATUITOmorenamorelos.org/wp-content/uploads/2019/11/Periodico-12.pdfaprendido a leer críticamente la realidad, pero solo se vuelve verdaderamente útil «cuando es aplicada

Directorio: Comité Ejecutivo Nacional de morena. WEB: www.morena.si | Impreso por Imprenta de Medios, SA. de CV. Av. Cuitláhuac 3353, Colonia CosmopolitaC.P. 02670, Delegación Azcapotzalco, Ciudad de México. | Se terminó de imprimir el 16 de octubre del 2019, con un tiraje de 20,000 ejemplares 2a Edición. México.

Elvia Carrillo Puerto, La monja roja del Mayab, fue una líder feminista. Nació el 6 de diciembre de 1878 en Motul, Yucatán. Activista y luchadora social por los derechos de las mujeres, especialmente las campesinas e indígenas mayas. Poeta. Maestra bilingüe que primero enseñaba a sus alumnas y alumnos a leer y escribir en maya, y después en castellano. Su hermano, Felipe Carrillo Puerto, gobernador de Yucatán entre 1922 y 1924, le ayudó a conseguir la Constitución de 1857 traducida al maya. Ella la leyó a sus alumnas para que empezaran a adquirir conciencia de sus derechos.

Trabajó como escribana porque quiso tener independencia económica. Tuvo dos in�uencias importantes ensu vida: un sacerdote español y anarquista, Serafín García, y la fundadora de la primera escuela secundariapara mujeres de Yucatán, Rita Cetina Gutiérrez, quien le enseñó todo sobre igualdad de género. En 1910fungió como correo, propagandista y espía en Plan Dzelkoop, la Primera Chispa de la Revolución mexicana,una insurrección contra los representantes de la dictadura por�rista en Yucatán. En 1952 la Cámarade diputados la reconoció como Veterana de la Revolución mexicana, y le otorgó una medalla dehonor al Mérito Revolucionario.Ávida lectora, su conciencia crítica se formó con las ideas de otras mujeres fuertes, como MaryWollstonecraft, Flora Tristán y Victoria Woodhull. Su discurso estuvo nutrido de referencias ydemandas por el derecho al sufragio femenino y la emancipación de la mujer.

El 1912 organizó la primera Liga Feminista Campesina en la que se debatieron temas comola tenencia de la tierra, la jornada laboral de ocho horas, la liberación de los indígenasesclavos, la educación de las mujeres para que pudieran decidir los hijos que quisierantener, la necesidad de crear escuelas rurales en todo el estado de Yucatán y el amor libre.Fue hija de Adela Puerto Solís y Justiniano Carrillo Pasos, quienes formaron una familianumerosa de 13 hijos. Se casó a los 13 años con un maestro de Motul, Vicente Pérez, con quientuvo un hijo, Marcial Pérez Carrillo. Enviudó a los 23 años.Fue la primera mujer candidata a un cargo legislativo en México, resultó diputada electa alCongreso de Yucatán por el Partido Socialista del Sureste. Permaneció dos años en el puesto yrenunció al cargo por amenazas de muerte.

En octubre de 2013 la Cámara de Senadores anunció la creación de un premio, el Elvia Carrillo Puerto,por su «defensa, protección, ejercicio e investigación de los Derechos Humanos de las mujeres y la igualdadde género». Sufragista que propuso una reforma al Artículo 34 constitucional que hoy dice: «Son ciudadanos dela República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos:haber cumplido 18 años, y tener un modo honesto de vivir». Murió el 15 de abril de 1968, en la Ciudad de México, a los 90 años.

ELVIA CARRILLO PUERTOEDITORIAL

Número 12 Tercer Trimestre - Julio / Septiembre 2019

El triunfo de morena en las elecciones de 2018 fue histórico por diversos motivos: se contabilizaron 30 millones de votos a favor de Andrés Manuel López Obrador; se armó una estructura de promoción y defensa del voto que involucró y requirió del trabajo de todas y todos los Protagonistas del Cambio Verdadero y nos convertimos en un ejemplo, pocas veces visto en la Historia, de unidad y cohesión. La puesta en acción de los valores democráticos de cooperación, solidaridad, igualdad y libertad nos distingue, y fue fundamental ese mítico 1 de julio de 2018. Un o una Protagonista del Cambio Verdadero conoce y práctica esos valores. Los ha hecho suyos porque sabe que la mejor manera de vivir es a través del servicio a otros. La Historia marca que los triunfos de aquellos que han luchado por una causa solo han podido conse-guirlos cuando su a�nidad ideológica deriva en militancia. La militancia es un tipo de acción política, la más efectiva, porque requiere de compromiso, participación y trabajo. Es decir, un militante es quien comprende todo lo que se espera de un ciudadano o ciudadana en la democracia. Un militante conoce cómo funciona la democracia y sus instituciones; un militante escucha, participa, opina y es interlocutor. Está empapado de la realidad donde existe y quiere contribuir a mejorar su situación y la de aquellos que sufren.Un militante se disciplina con su partido, y es revolu-cionario cuando asume que su persona es elemento principal de este colectivo singular que es el partido político. Los militantes en morena nos llamamos Protagonis-tas del Cambio Verdadero, porque hemos asumido

el compromiso de cumplir con lo que la Cuarta Transformación espera de nosotros. Para morena-Morelos fue importante, después del 1 de julio de 2018, tomar la energía puesta en el inicio de este cambio y canalizarla; realizar acciones que garanticen la permanencia de nuestro movimiento. Los ideales de cambio se aprobaron de manera popular y arrolladora cuando ganamos la elección, pero es necesaria la continuidad. Nuestros ejes son los Principios Básicos, es el Estatuto, es la historia de México. Es pertinente decir que un Protagonista del Cambio Verdadero es la historia hecha cuerpo porque, como mencionaba al principio, solo es posible entender, defender y vincularse con una causa cuando ésta se ha entendido y apropiado. Por lo anterior, en morena-Morelos, el Plan de Formación Política y Capacitación Técnica 2019 tiene el propósito de proporcionar todos los conoci-mientos y materiales necesarios para que las mujeres y los hombres de Morelos puedan conocer la historia de morena, la de México; para que puedan recono-cerse como actores fundamentales de los logros conseguidos hasta ahora y de los que están por venir. Los y las Protagonistas del Cambio Verdadero son heroicos constructores de la paz, la justicia y el bienestar colectivo.Si vivir es posicionarse políticamente, como decía el �lósofo Gramsci, el valor de la militancia se vuelve incalculable porque un Protagonista del Cambio Verdadero es una persona que eligió poner su voluntad, energía y compromiso para defender, sin restricciones y con absoluta pasión, a su partido: morena, la esperanza de México.

Page 3: EJEMPLAR GRATUITOmorenamorelos.org/wp-content/uploads/2019/11/Periodico-12.pdfaprendido a leer críticamente la realidad, pero solo se vuelve verdaderamente útil «cuando es aplicada

Número 12 Tercer Trimestre - Julio / Septiembre 2019

CIÓNRRUP

����������� �������������������� �����

CORRUPCIÓN

EJEMPLOS DE CORRUPCIÓN EN MÉXICO

DEFINICIÓN

La Secretaría de la Función Pública establece que la corrupción puede clasificarse en tres tipos:

����� ���� �������������� Actos cometidos en los niveles más altos del gobierno que involucran funciones centrales del Estado.

������������� ���� �������� Abuso cotidiano de poder por funcionarios públicos de bajo y mediano rango al interactuar con ciudadanos comunes.

����� ���� � �������Manipulación de políticas, instituciones y normas de procedimiento en la asignación de recursos y financiamiento por parte de los responsables de las decisiones políticas.

�������� �����

� �� ������������������

La Cuarta Transformación tiene como eje la lucha contra la corrupción. Las acciones a favor de la austeridad, transparencia y rendición de cuentas son políticas que combaten este cáncer social.

CO

������������������

� � � � �

�������������������

�������� ��������������� �������� �� � ����� �� � � �� �

������� �����

La corrupción, según el significado ofrecido por la Real Academia de la Lengua Española, es:Del lat. corruptio, -ōnis.1. f. Acción y efecto de corromper o corromperse.2. f. Vicio o abuso introducido en las cosas no materiales. Corrupción de costumbres, de voces.3. f. En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.

��������� ����������

������������

86DE PESOS

585 DE DOLARES

400 DE DOLARES

De acuerdo con Roberto Andrés Ochoa Romero, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la corrupción es: «Cualquier actividad a través de la cual se altera y trastoca la forma y el objeto de una cosa, de un procedimiento o de una relación, a cambio de la promesa u obtención de beneficios recíprocos entre sus protagonistas. En definitiva, se trata de alterar la esencia de un proceso mediante componendas que generan ventajas indebidas».

��������� ����������

Bibliografía1.- Georgina Zerega. (2019). México aprueba la prisión preventiva para los acusados de corrupción, delitos electorales y robo de combustible. 9/17/2019, de elpais.com Sitio web: https://bit.ly/2ItkiS12.- Macedo Bravo, Francisco José. (Septiembre de 2015). Los actos de corrupción como violaciones de Derechos Humanos. Una argumentación desde la teoría del discurso racional de Robert Alexy. Lima, Perú: Ponti�cia Universidad Católica del Perú. Disponible aquí: https://bit.ly/2kDHWAi3.- Nacional. (2019). Indignación... Los 11 escándalos de corrupción más sonados en México. 9/17/2019, de vanguardia.com.mx Sitio web: https://bit.ly/2RZVUqw4.- Oc hoa Romero, Roberto Andrés. (30 de marzo de 2017). Corrupción. Signi�cado y estrategias internacionales y nacionales para su prevención y persecución . En ¿Cómo combatir la corrupción? (205-212). México: DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Disponible aquí: https://bit.ly/2EG8yYk5.- Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.2 en línea]. <https://dle.rae.es> [9/12/2019].6.- Secretaría de la Función Pública. (09 de diciembre de 2013). De�nición de Corrupción. De�nición y ejemplos de mejores prácticas en combate a la corrupción. 09 de septiembre de 2019, de Secretaría de la Función Pública. Sitio web: https://bit.ly/2rEPekp.

-La corrupción debilita y destruye a las instituciones democráticas, y las vuelve incapaces de garantizar mejores condiciones de vida.

-Todo acto de corrupción cuesta. Tiene un precio y todos lo pagamos.

-El acto de corrupción es un delito y todos somos víctimas.

-Es corrupto quien no se avergüenza de obtener algo que no merece; los beneficios que se obtienen a partir del acto corrupto son ilegítimos.

������MILLONES��� ����

19 MIL 362

(Se consideró el tipo de cambio del dólar a 19.57 MXN) *

adultos

Con este monto se podrían pagar:

7,744,000mayores

7 828 de pesos*

millonesmil

448de pesos*

millonesmil 11

PENSIONES PARA

Page 4: EJEMPLAR GRATUITOmorenamorelos.org/wp-content/uploads/2019/11/Periodico-12.pdfaprendido a leer críticamente la realidad, pero solo se vuelve verdaderamente útil «cuando es aplicada

Los «Círculos de Re�exión, Análisis y Organización» están pensados para animar, movilizar; capacitar, política y técnicamente a las y los Protagonistas del Cambio Verdadero. Los «Círculos-morena» revolucionan las conciencias. La única condición que morena-Morelos pone para asistir es tener un profundo respeto y amor por el pueblo de México, su historia y sus luchas.

¿Cuál es el propósito de morena-Morelos con los «Círculos de Reflexión, Análisis y Organización»?

06

Los «Círculos-morena» son siempre participativos. No es un proceso neutro. Hay una causa, convicciones y un programa concreto de trabajo y actuación política. La re�exión es un elemento indispensable. En los «Círculos-morena», la construcción de conocimiento es colectiva. El proceso puede concluir cuando se ha aprendido a leer críticamente la realidad, pero solo se vuelve verdaderamente útil «cuando es aplicada a procesos de lucha junto a grupos que se disponen a contribuir en la transformación de la realidad» (Peloso, 2002). Es decir, la Formación Política es e�caz si me convierto en militante de la causa, si tengo convicción y me siento adherido o adherida al programa concreto de morena.

¿Cuál es la metodologíade los «Círculos-morena»?

05

morena-Morelos es una casa abierta a la comunidad, y los «Círculos de Re�exión, Análisis y Organización» son espacios institucionales de aprendizaje. En ellos, el método de enseñanza-aprendizaje «no es para ni sobre, sino con las partes involucradas» (Peloso, 2002). Los «Círculos-morena» son «una nueva puerta de ingreso a la construcción política y a la participación ciudadana» (Guardamagna, 2015). Pero son, sobre todo, un lugar en el que la política comienza a reconstruirse.

¿Qué son los «Círculosde Reflexión, Análisis y Organización» demorena-Morelos?

04

Para morena-Morelos, la política es la única herramienta humana que puede transformar la realidad. En el Plan Estatal de Formación Política y Capacitación Técnica de morena-Morelos se �jaron propósitos, objetivos y plazos para llevar a cabo una tarea esencial para la democracia: activar las competencias de conocimiento en la ciudadanía que va a producir los cambios sociales.

¿Por qué morena-Morelos ejecuta el Plan Estatal de Formación Política yCapacitación Técnica?

03

La Formación Política es importante porque «fundamenta la causa de una lucha, la legítima, la comprende, la argumenta y la moviliza, da la fuerza y energía para entender y organizar la transforma-ción de la realidad». Es decir, esta disciplina «es un medio para fortalecer la organización de las perso-nas que van a transformar la realidad» (Del Cid, 2016).

¿Por qué esimportante?

02

La Formación Política es una disciplina que proporciona conocimiento y comprensión básicos sobre cómo funciona la democracia y cuáles son las tareas que se espera que los ciudadanos cumplan a lo largo de sus vidas (por ejemplo, votar). Sus dos objetivos principales son que el ciudadano o ciudadana conozca la posición que ocupa en un sector social histórico, y que desarrolle una conciencia crítica frente a los poderosos.

¿Qué es laFormaciónPolítica?

01

Desde 2018, morena-Morelos organiza los «Círculos de Re�exión, Análisis y Organi-zación» o «Círculos-morena»: reuniones informativas que forman parte del Plan Estatal de Formación Política y Capacitación Técnica que la dirigencia estatal de morena propuso, desarrolló e implementó en Morelos.

La Cuarta Transformación se construyó como alternativa al modelo neoliberal, y si el neoliberalismo tuvo una lógica de dominación, opresión y exclusión, el nuevo modelo, la Cuarta Transformación, escucha, considera y atiende las luchas de los excluidos. Es decir, la Cuarta Transformación se construye con el pueblo.

Formación Política yMilitancia Partidista

Número 12 Tercer Trimestre - Julio / Septiembre 2019

Fuentes:Del Cid, Verónica. (2016). La formación política y su metdología. 21 de septiembre de 2019, de Red mesoamericana de esucación popular Alforja Sitio web: https://bit.ly/2kVUGSRGuardamagna, María Melina. (2015). La política de formación de cuadros durante el gobierno de Néstor Kirchner: ¿Una herramienta para el cambio social? (2003-2007).21 de septiembre de 2019, de Revista Estado y Políticas Públicas Sitio web: https://bit.ly/2msBmNtPeloso, Ranulfo. (Consideraciones sobre la formación). 2002. 21 de septiembre de 2019, de América Libre Sitio web: https://bit.ly/2kp2bBoWittkämper, Gerhard W. (1978). La importancia de la formación política para la cultura política. 21 de septiembre de 2019, de Revista de Estudios Políticos Sitio web: https://bit.ly/2kMamIs

Page 5: EJEMPLAR GRATUITOmorenamorelos.org/wp-content/uploads/2019/11/Periodico-12.pdfaprendido a leer críticamente la realidad, pero solo se vuelve verdaderamente útil «cuando es aplicada

El peso se ha mantenidoestablece en relación con el dólar.

No hay recesión económica. No han aumentado, en términos reales, los precios de las gasolinas, diésel, gas y electricidad.

En los primeros seis meses de este año se captaron 18 mil millones de dólares en inversión extranjera, la cifra semestral más alta en la historia de México.

Con�anzaRemesas históricas: 16

mil 845 millones de dólares, el monto registrado más

alto en la historia del país.

El robo de combustibles se redujo 94 por ciento. Ello permitirá recuperar 50 mil millones de pesos este año.

Por decreto presi-dencial, se canceló la

condonación de impuestos a grandes corporaciones

empresariales y �nancieras.

Principio de E�caciaEs el deber de actuar tomando en cuenta los principios de e�ciencia y economía.

Eliminar fuero a servidores públicos, empezando por el presidente de la República.

Democracia participativa o directa.

Se cancelaron las pensiones millonarias a los expresidentes.

Se eliminaron privilegios a funcionarios de alto nivel.

Principio de Transparencia

Los funcionarios públicos deben actuar de manera transparente frente a la ciudadanía. Así se incre-menta la legitimidad democrática del gobierno.

LOGROS DE LA

Número 12 Tercer Trimestre - Julio / Septiembre 2019

BIBLIOGRAFÍA1.- Eduardo Pezo Castañeda. (31/03/2012). Los Principios de Buen Gobierno como principios rectores de la gestión y de las políticas del gobierno nacional y de los gobiernos regionalesy locales en el marco de la descentralización. 18 de septiembre de 2019, de www.derechoycambiosocial.com Sitio web: https://bit.ly/2m29LCl 2.- Redacción Animal Político. (1 de septiembre de 2019). Discurso completo de AMLO por su Primer Informe de Gobierno, en Palacio Nacional. 18 de septiembre de 2019,de www.animalpolitico.com Sitio web: https://bit.ly/2ktZPkS

PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO

El peso se ha mantenidoestablece en relación con el dólar.

Democracia participativa o directa.

Se cancelaron las pensiones millonarias a los expresidentes.

PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO

Page 6: EJEMPLAR GRATUITOmorenamorelos.org/wp-content/uploads/2019/11/Periodico-12.pdfaprendido a leer críticamente la realidad, pero solo se vuelve verdaderamente útil «cuando es aplicada

El peso se ha mantenidoestablece en relación con el dólar.

Democracia participativa o directa.

Se cancelaron las pensiones millonarias a los expresidentes.

PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO

El Poder Ejecutivo ya no interviene en las determina-ciones del Poder Legislativo ni del Judicial; respeta las atribuciones y jurisdicciones de las instancias estatales y municipales, no se entromete en las decisiones de órganos autónomos, como la Fiscalía General de la República, el Banco de México, las autori-dades electorales y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y se abstiene de interferir en la vida interna de sindicatos y de partidos políticos.

El gobierno actual representa a todos, a ricos y pobres,a creyentes y librepensa-dores, así como a todas las mexicanas y mexicanos al margen de ideologías, orientación sexual, cultura, idioma, lugar de origen, nivel educativo o posición socioeconómica.

Principio de CoherenciaLos objetivos de la 4T están articulados, son consistentes y coordinados. Hay congruencia entre lo que se dice y lo que hace.

El salario mínimo aumentó 16 por ciento y, según el Instituto Mexicano del Seguro Social, en julio, el promedio del salario obtenido por los a�liados en esa institución fue de 11 mil 580 pesos mensuales, lacantidad más alta registrada en toda la historia de nuestro país.

El peso se ha mantenidoestablece en relación con el dólar.

Democracia participativa o directa.

Principio de Rendiciónde Cuentas El Estado tiene la

responsabilidad de promover y encauzar el desarrollo económico nacional.

Principio deResponsabilidadObligación de los funcionarios públicos para satisfacer las demandas e intereses legítimos de la población.

Los servidores públicos del poder ejecutivo tienenprohibido viajar enaviones yhelicópteros privados.

Se redujo en 50 por cientoel gasto de publicidad del gobierno.

Está en venta el avión presidencial y 71 aviones y heli-cópteros que estaban al servicio de los altosfuncionariospúblicos.

Se eliminó la caja de ahorro especial para altos funcionarios públicos, que costaba a los mexicanos cinco mil millones de pesos al año

Se eliminó la atención médica privada para losaltos funcionarios públicos, que signi�-caba una erogación de seis mil millones de pesos anuales.

No hay contratación indiscriminada de persona de con�anza, ni asignación abusiva de o�cinas, vehículos, mobiliario, equipos de comunicación y viáticos.

Se cancelaron las pensiones millonarias a los expresidentes.

PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO

Page 7: EJEMPLAR GRATUITOmorenamorelos.org/wp-content/uploads/2019/11/Periodico-12.pdfaprendido a leer críticamente la realidad, pero solo se vuelve verdaderamente útil «cuando es aplicada

Número 12 Tercer Trimestre - Julio / Septiembre 2019

Los recorridos a comunidades y municipios del estado que realiza el dirigente de morena-Morelos, Gerardo Albarrán, siguen la lógica propuesta por nuestro partido desde su Declaración de Principios: son una nueva forma de hacer política. Este trabajo territorial está pensado para generar modos diferentes de vincularnos con la comunidad. La �nalidad es generar un sentido de pertenencia, movilizar códigos comunes y dar lugar a la conformación de un nosotros.Las visitas que realiza el Lic. Gerardo Albarrán habilitan un espacio donde se promueve la re�exión, el debate y el intercambio de ideas y experiencias. En de�nitiva, se trata de la producción de un conocimiento colectivo.

El territorio fue importante para morena desde sus inicios como movimiento social, porque el contacto sostenido con las comunidades permite el acceso a dimensiones de la realidad social que no solo nutren y fortalecen a morena, sino que son fuente de propuestas y prácticas que nos ayudan a construir una sociedad.

«Somos partido-movimiento»