EJEMPLO DE APLICACIÓN I.pptx

download EJEMPLO DE APLICACIÓN I.pptx

of 12

Transcript of EJEMPLO DE APLICACIÓN I.pptx

  • 8/16/2019 EJEMPLO DE APLICACIÓN I.pptx

    1/12

    DOSIFICACIÓN DE HORMIGONEMÉTODO DEL A.C.I.

    EJEMPLO DE APLICACIÓN I

  • 8/16/2019 EJEMPLO DE APLICACIÓN I.pptx

    2/12

    EJEMPLO DE APLICACIÓN 1DATOS DE LABORATORIO

    1. Asumimos que la densidad real del cemento disponible e

    tiene 3,14 Kg/dmᶟ.2. Consideramos que la granulometría de los agregados qu

    utiliar est! dentro de los límites de la A"#$.3. Asumimos que el $%dulo de &nura de la arena es 2,'(4. )e los ensa*os de +aboratorio se a obtenido lo siguient

    Ensayos Agrega

    o gr!eso

    Agrega

    o "noPeso !n#$ar#o%o&'a%$ao (g)&*

    1, 1,40

    Dens#a rea+ ,Dsss-(g)&*

    2, 2,4

    Ca'a%#a e asor%#/n,0-

    1,' 2,2

    Con$en#o e !&ea,0- 1, 3,(

  • 8/16/2019 EJEMPLO DE APLICACIÓN I.pptx

    3/12

  • 8/16/2019 EJEMPLO DE APLICACIÓN I.pptx

    4/12

    EJEMPLO DE APLICACIÓN 1

      Ta+a 1. Re6en#en$os Re%o&enaos 'a7ar#os T#'os e Cons$r!%%#/n

    9 "e puede aumentar 2 mm para los m:todos de consolidaci%n manuales, t

    Cons$r!%%#/n en org/n Re6en#en$o &&$!imo9 $ínimo

    8a'a$as y &!ros e %#&en$a%#/nre9or:ao

    ' 2

    8a'a$as; %a

  • 8/16/2019 EJEMPLO DE APLICACIÓN I.pptx

    5/12

    EJEMPLO DE APLICACIÓN 1

    PASO =. )e la Ta+a = encontramos el tamao nominal m!imo de agrueso que se puede utiliar- 8ara 3( cm de secci%n mínima * por secon reuero se recomienda de 30 a ' mm. Como en nuestro medioencuentra cualquiera de estos tamaos, utiliamos el menor de ellos de 30 mm ;#amao nominal m!imoo &?@#&o e agregao re%o&enaos $#'os e %ons$r!%%#/nD#&ens#/n

    Mn#&a e

    +a se%%#/n%&.

    Ta&a>o M?@#&o e agregao ,&&-

    8aredes,

    =igas *Columnas

    reoradas

    $uros sin>euero

    +osas

    uertementearmadas

    +osas

    +igeramentearmadas o

    sin reuero

    3 1 13 ? 1@ 2( 2( ? 2 1@ ? 30

    12 = 1@ ? 30 30 30 30 ? '

    30 ? ' ' 30 ? ' '

    3 o &?s 30 ? ' 1( 30 ? ' ' ? 1(

  • 8/16/2019 EJEMPLO DE APLICACIÓN I.pptx

    6/12

  • 8/16/2019 EJEMPLO DE APLICACIÓN I.pptx

    7/12

    PASO . n la Ta+a , suponemos que las condiciones atmos:ricas son moderormig%n a disearse no va a estar suDeto a la acci%n de sulatos, por lo tanto, en

    relaci%n agua?cemento de acuerdo a las eigencias de la resistencia a la compres

    ormig%n de la Ta+a 2.  "e debe usar el valor menor de entre estos indicados p)e la Ta+a 2, determinamos que para una resistencia de 2( Kg/cm², encontramagua?cemento corresponde a (,2 en peso para ormig%n sin inclusi%n de aire ;(

    agua por cada Kilogramo de cemento<

      Ta+a 2. De'enen%#a en$re +a Re+a%#/n Ag!aCe&en$o y +a ResCo&'res#/n e+ Horg/n

    Res#s$en%#a a%o&'res#/n a = as

    (g)%& ,M'a-

    Re+a%#/n ag!a%e&en$o en &asa

    Formig%n sin aire

    incluido

    Formig%n con aire

    incluido

    2 ,2- (,30 (,31 ,- (,43 (,34

    2 ,2- (,40 (,4(

    ,- (, (,4

    =2 ,=2- (,2 (,3

    = ,=- (,'( (,1

    12 ,12- (,0( (,'2

  • 8/16/2019 EJEMPLO DE APLICACIÓN I.pptx

    8/12

    PASO 2. n la Ta+a 3, con el $%dulo de &nura de la arena de 2,'( * el tamam!imo del agregado de 30 mm encontramos el volumen de agregado por un

    volumen de ormig%n. Como no eiste el valor del $%dulo de &nura de 2,'(, s

    interpolar entre los valores de 2,( ;(,'3< * de 2,0( ;(,'1< * encontramos el v

    9"e debe recordar que este valor es de volumen aparente compactado del ag

    grueso.

      Ta+a 3. 7o+!&en e Agregao Gr!eso 'or 7o+!&en Kn#$ar#o Horg/n

     

    Ta&a>onona+&?@#&o e+agregao && ,'!+g-

    7o+!&en e+ agregao gr!eso 6ar#++ao ,%o&'a%$ao- ese%o 'or 6o+!&en !n#$ar#o e org/n 'ara #9eren$es&/!+os e "n!ra e agregao "no

    2.4( 2.( 2.0( 3.(

    ;2 ,)- (,( (,40 (,4 (,41=;2 ,1)=- (,@ (,' (, (,1; ,)- (, (,4 (,2 (,=2; ,1- (,'1 (,@ (,' (,

    ;2 ,1- (,' (,'3 (,'1 (,2; ,=- (,'0 (,' (,'4 (,'2; ,- (,02 (,0( (,'0 (,'

    12; ,3- (,0' (,0 (,03 (,0

  • 8/16/2019 EJEMPLO DE APLICACIÓN I.pptx

    9/12

    CLCKLO DE LA DOSIFICACIÓN

    PASO 3. Con todos los datos obtenidos se puede calcular la dosi&caci%n

    Con la cantidad de agua por metro cBbico * la relaci%n agua?cemento, p

    calcular el Gactor de cemento ;sacos de cemento por cada metro cBbicoormig%n

  • 8/16/2019 EJEMPLO DE APLICACIÓN I.pptx

    10/12

    CLCKLO DE DOSIFICACIÓN,CONTINKACIÓN-

    8ara obtener el 6o+!&en rea+ e+ r#'#o lo podemos calcular de la sigui

    '2( dmᶟ aparente ;1,/2,< 5 =; dmᶟ reales, por cada metro cB

    ormig%n.Conocemos las cantidades de agua, cemento, aire * ripio por metro cBbormig%n, s%lo nos alta la cantidad de arena. "e lo calcula sumando losobtenidos * rest!ndolos de 1 mᶟ-

     Agua 5 101 dmᶟ

    Cemento5 @2,@' dmᶟ

    >ipio 5 423,04 dmᶟ

    Aire 5 1(,(( dmᶟS!&a ; 1 &*

    Arena 1 &* ;1 &* ==;1 &*Aora *a tenemos todos los materiales en volumen real * podemos calcpesos, multiplicando por la densidad real * encontrar la dosi&caci%n, acpeso de cemento 5 1.

     

  • 8/16/2019 EJEMPLO DE APLICACIÓN I.pptx

    11/12

    CLCKLO DE DOSIFICACIÓN ,CONTINKA

    Ma$er#a+ Can$#aen

    6o+!&enrea+ ,&*-

    Can$#aen 'eso

    ,g-P 7.Qr

    Can$#are+a$#6a

    en 'eso

    Ag!a 101,(( 101,(( (,2Ce&en$o

    @2,@' 2@1,@4 1,((

    Arena 2@2,1@ '42,1 2,4

    R#'#o 423,04 1.123,10 3,0A#re 1( ???????Peso es'e%"%o e+ org/n4

    =.;= g)&*

    +a dosi&caci%n en nBmeros redondos sería-

     ;3=4 1;4 =;24 ;8orcentaDe de arena en la mecla-

    '42,1 J 1123,10 5 10,34'42,1/10,34 5 (,3@'@ 5 ; 0

  • 8/16/2019 EJEMPLO DE APLICACIÓN I.pptx

    12/12

    CORRECCIÓN POR HKMEDAD DE LAGREGADOS

    Ma$er#a+

    Can$#a(g)&*

    Dos#ssss

    C.A.0

    C.H.0

    Ag!a +#re Cana"na

    E Ig

    Ag!a 101,(( (,2 ?3,@ 1'

    Ce&en$o

    2@1,@4 1,(( 2@

    Arena '42,1 2,4 2,2 3,( ?(,0 ?,@4 '4R#'#o 1123,10

    3,0 1,' 1, J(,2 J2,2 112