Ejemplo de Cálculo en Riego Por Aspersión de Parque Público Con 6 Sectores

4
Ejemplo de cálculo en riego por aspersión de parque público con 6 sectores El riego por aspersión de un parque público (cuyo plano se adjunta) se ha diseñado con 6 sectores de riego, idénticamente iguales, contando cada uno con 12 aspersores emergentes de 180º, con un caudal de 0,70 m3/h, funcionando a 2,5 bares (25,5 m). La red de riego irá en circuito cerrado con la tubería de PEBD-6 (la que soporta las presiones dinámicas) y la tubería principal de PEBD-10 (la que soporta la presión estática), también en circuito cerrado.

description

Ejemplo de Cálculo en Riego Por Aspersión de Parque Público Con 6 ssectores

Transcript of Ejemplo de Cálculo en Riego Por Aspersión de Parque Público Con 6 Sectores

Ejemplo de clculo en riego por aspersin de parque pblico con 6 sectoresEl riego por aspersin de un parque pblico (cuyo plano se adjunta) se ha diseado con 6 sectores de riego, idnticamente iguales, contando cada uno con 12 aspersores emergentesde 180, con un caudal de 0,70 m3/h, funcionando a 2,5 bares (25,5 m). La red de riego ir en circuito cerrado con la tubera de PEBD-6 (la que soporta las presiones dinmicas) y la tubera principal de PEBD-10 (la que soporta la presin esttica), tambin en circuito cerrado.

El punto mas desfavorable de la tubera principal es el punto 1. El circuito cerrado mas desfavorable es el mas inferior, y el emisor que trabaja en peores condiciones sera el D (o el inmediatamente superior).

Los pasos que debemos seguir para dimensionar las tuberas del circuito son:- Clculo de prdidas de carga y dimensionado del circuito cerrado por elsistema de dimetro nico y forzado.- Clculo de prdidas de carga y dimensionado del circuito cerrado de la tubera principal, sin forzar dimetro.- Clculo de la presin necesaria en la toma de agua (punto A)NOTA: Se considera toda la zona llana. Consideramos las prdidas de carga por piezas especiales un 10% de las prdidas de carga totales de las tuberas.En el circuito cerrado calculamos la longitud ficticia correspondiente al tramo C-D con 6 salidas por lo que corresponde una F(6)=0,433. La longitud ficticia ser por tanto:Longitud real =Lr = 54 mLongitud ficticia = Lf = 54 m x 0,433 = 23,38 mEl caudal que consumen los 12 emisores del circuito cerrado es:Q = 12 aspersores x 0,7 m3/h =8,40 m3/hComo el circuito es cerrado dimensionamos las tuberas para Q/2 = 4,20 m3/h(Nota:nopulse sobre la opcin volver cuando acceda a las diferentes tablas y bacos, pues ir al ndice de las tablas. Para volver aqu, utilice el botn atras en su navegador)Atendiendo a latabla de prdidas de carga en electrovlvulas, para una vlvula que soporta un caudal de 8,4 m3/h, le corresponden unas prdidas de carga de 4,9 m.Tipo detuberaTramoCaudalm3/hLongitudmmmJ%Velocidadm/sPERDIDADECARGA

TRAMOAL ORIGEN

PEBD-6Circuito cerrado (C-D)4,2023,3832225,14

PEBD-6Circuito cerrado (Resto)4,201032222,20

PEBD-10B-14,20210503,77,77

PEBD-10A-B8,4045752,31,0316,07

V.A.4,9

COMPROBACIN. Las prdidas de carga en el ramal mas desfavorable es de 5,14El 20% de la presin de trabajo de los aspersores es:Presin trabajo =2,5 bares x 10, 20 mca/bar = 25,5 m.Comprobacin:Presin aspersor = 2,5 bares = 25,5 m20% de 25,5 m = 5,1 m5,14m5,20m. No se cumple latercera norma fundamental del riegopero estamos en el lmite y podemos darlo por vlido.P. de c. por piezas especiales (10%)1,607

Nivel dinmico del agua

Desnivel geomtrico

Altura del aspersor

Presin de trabajo25

ALTURA MANOMTRICA