Ejemplo de diagrama de flujo

6
Planificación Reportes y Control Inicio Evaluación de Proveedores 1 Plan Anual de Compra de bienes y servicios 2 Programación Ejecución Revisión de procedimientos 5 Programació n de Compras 8 Compra locales? Importaciones 9 Seguimiento 11 Revisión del Comité de Compras 13 Elección del proveedor 16 Generación de Orden de Compra 17 Control de Ingresos 19 Seguimiento al pago de proveedores 20 Actualización de Precios 3 Plan Anual de Compras de Bienes Plan Anual de Servicio de Terceros Auditoría Sistema Implementado Formatos Reportes Políticas Indicadores Reportes Atención por períodos Compras de Insumos Salidas de Almacén Controles de Gestión Vigencia de cotizaciones Tipos de Devoluciones Indicadores de Supervisión y Gerenciales Ahorros por compras Nivel de Atención US$ Comprados / Tm Programa vs. Requisición Número de proveedores calificados US$ Retirados / Tm O/C O/S Almacén (Ingreso de materiales e insumos) N/I 18 Presupuesto aprobado? Revisión de presupuesto 7 Cumple políticas? Revisión de alternativas 1 5 Programas de compra de B/ S Requisiciones Precios sugeridos Proveedore s calificados Coordinación centros de producción 4 10 Pre - selección de proveedores 12 6 14 Estandarizar Calidad de Indicadores Ventaja Competitiva Ventaja comparativa Procesamiento de la Inf. Analisis y diseño Innovar Flexibilizar y encontrar nuevos mecanismos Señales visuales que muestran cómo realizar el trabajo Recurrencia de errores y minimizar la variabilidad Percepción Presencia Realización Procesos críticos del negocio Procesos genéricos Actividades de mejora Diferenciación de procesos Sistemas de medición y evaluación Re-pensar el proceso. Re-configurar actividades Re-secuenciar actividad Re-asignar actividades. Re-utilizar herramientas/ tecnologías.

description

Diagrama de flujo para un sistema integrado de gestion

Transcript of Ejemplo de diagrama de flujo

Page 1: Ejemplo de diagrama de flujo

Planificación Reportes y

Control

Inicio

Evaluación de

Proveedores

1

Plan Anual de

Compra de

bienes y

servicios

2

Programación Ejecución

Revisión de

procedimientos

5

Programació

n de

Compras

8

Compra

locales?

Importaciones

9

Seguimiento

11

Revisión del

Comité de

Compras

13

Elección del

proveedor

16

Generación de

Orden de

Compra

17

Control de

Ingresos

19

Seguimiento al

pago de

proveedores

20

Actualización

de Precios

3

Plan Anual de

Compras de

Bienes

Plan Anual de

Servicio de

Terceros

Auditoría

Sistema

Implementado

Formatos

Reportes

Políticas

Indicadores

Reportes

Atención por períodos

Compras de Insumos

Salidas de Almacén

Controles de

Gestión

Vigencia de cotizaciones

Tipos de Devoluciones

Indicadores de

Supervisión y

Gerenciales

Ahorros por compras

Nivel de Atención

US$ Comprados / Tm

Programa vs. Requisición

Número de proveedores

calificados

US$ Retirados / Tm

O/C

O/S

Almacén

(Ingreso de

materiales e

insumos)

N/I

18

Presupuesto

aprobado?Revisión de

presupuesto

7

Cumple

políticas?

Revisión de

alternativas

1

5

Programas de

compra de B/

S

Requisiciones

Precios

sugeridos

Proveedore

s

calificados

Coordinación

centros de

producción

4 10

Pre - selección

de

proveedores

12

6

14

Estandarizar

Calidad de

Indicadores

Ventaja Competitiva

Ventaja comparativa

Procesamiento de la Inf.

Analisis y diseño

Innovar

Flexibilizar y encontrar nuevos mecanismos

Señales visuales que muestran cómo realizar el trabajo

Recurrencia de errores y minimizar la variabilidad

Percepción

Presencia

Realización

Procesos críticos del negocioProcesos genéricosActividades de mejoraDiferenciación de procesosSistemas de medición y evaluaciónRe-pensar el proceso.Re-configurar actividadesRe-secuenciar actividadRe-asignar actividades.Re-utilizar herramientas/tecnologías.

Page 2: Ejemplo de diagrama de flujo

Versión:

Página

OBJETIVO:COORDINADOR

RESPONSABLE:

ALCANCE:REQUISITO

ISO 9001:

ENTRADA

PROCESO

PROVEEDOR

(según Red de

Procesos)

INT EXT ACTIVIDADES REALIZADAS CONTROL SALIDA

PROCESO

CLIENTE

(según Red de

Procesos)

INT EXT

- - - - Determinar y actualizar (mínimo una vez al

año) el perfil del personal que realiza

labores relacionados con la fabricación de

productos y/o prestación de serv icios en la

empresa.

Elaboración del

perfil.

- - - -

- - - - Coordinar la calificación del perfil del

personal que realiza trabajos que afectan

la calidad del producto a través del

"registro de calificación del perfil" para

evaluar el grado de cumplimiento con el

perfil solicitado.

Calificación Registro de

Calificación del

Perfil

Proceso(s) del

Sistema de

G.Calidad

involucrado (que

le aplique)

x -

Inf. Auditoria de

calidad.

Indicador del

proceso.

Acta de rev isión

por la dirección.

Reporte de AC y

AP.

Reporte de

Reclamos.

Necesidades del

Cliente.

Objetivos de la

Dirección

Proceso(s) del

Sistema de

G.Calidad

involucrado (que

le aplique)

x Detectar las necesidades de desarrollar la

competencias por medio de

capacitaciones o equivalentes.

Planificar el plan de capacitación: temas,

objetivo, nivel esperado, tiempo, criterio

de evaluación y recursos. Coordinar la

ejecución del el plan de capacitación.

Gestionar la evaluación de la eficacia de

la capacitación realizada.

Eficacia de la

capacitación.

Capacitación.

Evaluación de la

eficacia.

Proceso(s) del

Sistema de

G.Calidad

involucrado (que

le aplique)

x

- - - - Mantener los registros sobre educación,

formación, habilidades y experiencia.

Registros

completos.

- - - -

Requerimiento de

personal

Postulantes

(personal)

x Seleccionar personal nuevo. Coordinar la

ejecución del "Plan de inducción al

Sistema de Inducción al Sistema de

Gestión de Calidad".

Listado de

personal nuevo.

Administración de

la Calidad y

Mejora.

x

Serv icios de

Mantenimiento

para hadware y

software.

Proveedores x Gestionar el mantenimiento de hardware

y/o software, a través de lo indicado en el

"Plan de Sistemas".

Ejecución del

mantenimiento

- - - -

Plan de Sistemas

MEDICION Y SEGUIMIENTO(INDICADOR)

CARACTERIZACION DEL PROCESO ADMINISTRACION Y RECURSOS HUMANOS

TITULO:

Desarrollar la formación del personal que realizan trabajos que afectan la calidad del

producto.

Código:

Administradora

Registro de Calificación del Perfil % Cumplimiento de la Inducción

DOCUMENTOS APLICADOS QUE SE CONTROLAN

Esta caracterización está limitado a lo relacionado a la gestión del recurso humano.

Además incluye la coordinación para la gestión de sistemas.

REGISTROS QUE SE CONTROLAN

Desarrollo de las Competencias:

6.2.1 - 6.2.2 - 6.3

Infraestructura (Hardware y/o Software en condiciones para la continuación de las operaciones) :

Selección de personal:

% Personal con competencias alcanzadas- Plan de Capacitación

Page 3: Ejemplo de diagrama de flujo

DATOS BÁSICOS

DENOMINACIÓN DEL PUESTO: Responsable de Logística

DEPARTAMENTO: Logística

EDUCACIÓN:

PRIMARIA SUPERIOR

SECUNDARIA POST GRADO

TÉCNICA DOCTORADO

ESPECIALIDAD:

Titulación universitaria en las carreras de Administración o Ingeniería industrial.

EXPERIENCIA PREVIA:

PUESTO TIEMPO

Jefe de Logística en empresas industriales 3 AÑOS

HABILIDADES:

a) Aptitud para trabajar en equipo b) Cumplimiento en los compromisos de trabajo adquirido c) Colaborador d) Buen desempeño e) Atención y concentración f) Proactivo g) Dispuesto a aprender

h) Analiza racionalmente y soluciona problemas i) Adopta decisiones adecuadas j) Busca nuevas formas de hacer las cosas k) Transmite información en forma precisa y concisa l) Orden y Limpieza y puntualidad m) Buenas relaciones interpersonales

Otras habilidades: Iniciativa, Capacidad de Negociación, Capacidad de liderazgo, con mucho criterio,

x

x

x

x

X

X

X

X 4

5

3

.

Page 4: Ejemplo de diagrama de flujo

Analítico, orientado a resultados.

CAPACITACION (Conocimientos especializados adquiridos a través de cursos, seminarios u otros eventos)

Especialización en Abastecimiento de la Cadena de Suministros.

Conocimientos técnicos:

Inglés Intermedio

Conocimientos de calidad:

Sistema de Gestión de Calidad.

Conocimientos de Informática:

Excel Avanzado, ofimática básica

Otros:

Page 5: Ejemplo de diagrama de flujo

ACTIVIDADES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

PLANIFICACIÓN

1 Definición del Alcance SIG*

2 Determinación de los procesos del SIG

3 Revisión y adecuación de los procesos para el control de documentos y registros

4 Revisión de políticas y definición definición de la Política SIG

5 Especificación del proceso para la Identificación de Aspectos Ambientales significativos

7 Especificación del proceso para la identificación de Peligros y la evaluación de Riesgos

9 Especificación del proceso para la Identificación de Requisitos Legales

10 Identificación de Requisitos Legales

11 Definición de Objetivos, Metas y Programas para el SIG

IMPLEMENTACIÓN

13 Definir estructura organizacional para el mantenimiento del SIG

14 Adecuación de Instalación de Almacen Ventanilla a Requisitos Legales

15 Adecuación de Distribución deOficinas en edificio principal (riesgo ergonómico)

16 Identificación de Recursos Esenciales para el SIG

17 Determinación de requisitos de Competencia necesaria para el SIG

27 Realización de simulacros de respuesta a emergencias

28Desarrollo de Documentos de la Etapa de Implementación (procedimientos, instructivos, manuales,

etc.)

VERIFICACIÓN Y MEJORA

29 Especificación de los procesos de medición y seguimiento del desempeño del SGI

30 Implementación de los procesos de medición y seguimiento del desempeño del SGI

31Especificación del proceso de mantenimiento, calibración y verificación de los equipos de

seguimiento y medición

33 Especificación del proceso de evaluación del Cumplimiento Legal

34 Evaluación del Cumplimiento Legal

35 Establecimiento de Indicadores de Desempeño de la Gestión Ambiental y SST

40 Realización de auditorias internas del SGI

41 Realización de la revisión por la Dirección

42Desarrollo de Documentos de la Etapa de Verificación y Mejora (procedimientos, instructivos,

manuales, etc.)

43 Desarrollo del Manual del SIG

CAPACITACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN

44 Curso de Interpretación de las Normas ISO 9001:2008, OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2004

45 Taller para la Identificación de Aspectos Ambientales y peligros y evaluación de riesgos

46 Taller para el establecimiento de indicadores de desempeño del SIG

50 Taller de investigación de incidentes y no conformidades

51 Taller para la Revisión por la Dirección

ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN

52 Difusión de las políticas y objetivos del SIG

53 Charlas de sensibilización en gestión ambiental (personal propio y contratistas)

54 Charlas de sensibilización en gestión de seguridad y salud ocupacional (personal propio y contratistas)

ACTIVIDADES PARA LA CERTIFICACIÓN

55 Pre auditoria ISO 14001 y OHSAS 18001

56 Selección de empresa certificadora

57 Auditoria de certificación Fase I

AÑO 2010

Page 6: Ejemplo de diagrama de flujo