Ejemplo de Memoria Descriptiva

12
1.1 MEMORIA DESCRIPTIVA

description

Ejemplo de Memoria Descriptiva

Transcript of Ejemplo de Memoria Descriptiva

Page 1: Ejemplo de Memoria Descriptiva

1.1 MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 2: Ejemplo de Memoria Descriptiva

1.1.1 Alcance y objetivos del proyecto.

El presente proyecto “Trabajo Final” se redacta de acuerdo a la finalidad de la asignatura “Costos y Presupuestos” de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

El presente Concurso Privado se rige bajo los alcances de una invitación de MARZO Construcciones SA.

El objetivo del trabajo Seleccionar a la Empresa que se encargará de la construcción del proyecto “Colegio”.

La propuesta a suma alzada sin reajuste debe incluir todas las partidas necesarias para la correcta ejecución del edificio desde las estructuras hasta los acabados en su totalidad.

1.1.2 Antecedentes.

El presente proyecto ha de servir como documento administrativo para su presentación ante los organismos competentes, al objeto de recabar de los mismos las ayudas financieras y permisos necesarios para su ejecución.

Este proyecto ha sido realizado buscando las soluciones más prácticas y racionales para su consecución. El proyecto constará de los documentos de: Memoria Descriptiva, Consideraciones a metrados, Presupuesto.

1.1.3 Ubicación.

El colegio se encuentra ubicado en la provincia de Huancavelica, departamento de Huancavelica.

Page 3: Ejemplo de Memoria Descriptiva

1.1.4 Descripción del proyecto

PRIVATE SCHOOLS ofrece a estudiantes entre las edades de 3 a 16 años, una propuesta de valor de educación bilingüe, maestros altamente capacitados y motivados y aprendizaje basado en competencias en instalaciones modernas con el uso de avanzada tecnología a un precio accesible.

La infraestructura de los colegios es diseñada para contribuir a un mejor aprendizaje y apuntalar la propuesta educativa cumpliendo la normativa vigente del Ministerio de Educación y el Reglamento Nacional de Edificaciones. Los colegios de la red Private son construidos bajo los mismos criterios de diseño con el objetivo de ofrecer la misma propuesta educativa en todas las sedes. El diseño contempla aulas típicas con mobiliario y distribución diferenciada de acuerdo a la edad de los alumnos, incluyendo espacios recreativos y áreas para la práctica de deportes que son parte de la propuesta de educación. La metodología Privatedora empleada en los colegios incluye aulas de tecnología donde los estudiantes aprenden con ayuda de software especializado en un ambiente que promueve la creatividad

El proyecto se trata del centro educativo PRIVATE SCHOOLS. Cuenta con un área total de terreno de 6,936.00 m2 y un área techada de 6,123.98m2. Un área libre de 4,592.22 m2.

El pabellón a trabajar es el pabellón A del eje 9 al eje 16. El rol que nuestro grupo asume será el de supervisión.

CÁLCULOS SEGÚN NORMA A.010 DEL RNE Y/O CERTIFICADO DE PARÁMETROS

Cálculo del Número de personas

AFORO TOTAL : 1741 PERSONAS

INICIAL

6 AULAS : 144 Personas

Page 4: Ejemplo de Memoria Descriptiva

PRIMARIA

24 AULAS : 740 Personas

SECUNDARIA

23 AULAS : 776 Personas

PROFESORES

PROFESORES : 52 Personas

ASISTENTES : 8 Personas

OFICINA ADMINISTRATIVA

ADMINISTRACION : 10 Personas

PROFESORES : 8 Personas

AMBIENTES COMUNES Y OTROS

ZONA DE LIMPIEZA : 03 Personas

Page 5: Ejemplo de Memoria Descriptiva

DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

El colegio privado, cumplirá única y totalmente horario diurno, teniendo como horario de funcionamiento de 7:00 am a 3:00 pm, por lo que se están tomando todas las consideraciones del caso en el equipamiento de instalaciones de luces de emergencia de proyecto de INDECI. Se desarrolla un colegio que comprende aulas para educación inicial, primaria y secundaria, aulas multimodales (aulas que funcionaran como aulas de clases, aulas de lectura o aulas de computo), administración, sala de profesores, laboratorio de ciencias, baños, distribuido en 4 volúmenes. Existe además un volumen que contiene la cafetería techada en la cual se desarrollaran también clases de artes para secundaria.

Hacia el lado izquierdo del ingreso peatonal, se encuentra el bloque 1, de 03 niveles, está conformado por área de administración en el primer nivel, y 3 aulas de media lab para el segundo y tercer nivel. El bloque 2 de 03 niveles conformado por 05 aulas de primaria, librería, barra de atención, cocina, depósito de cocina, dos escaleras y dos baterías de baños en el primer nivel. Por 05 aulas de primaria, tres depósitos, dos escaleras y dos baterías de baños en el segundo nivel. Y por 05 aulas de secundaria, tres depósitos, dos escaleras y dos baterías de baños en el tercer nivel. El bloque 3, de 03 niveles con 03 aulas de primaria en el primer nivel. En el segundo nivel 02 aulas de primaria y sala de profesores. En el tercer nivel 02 aulas de secundaria y una sala de ciencias.

El bloque 4, está conformado por en el primer nivel por 06 aulas de inicial, un aula de sum (que equivalen a 2 aulas de inicial), 02 baterías de baños y un área para la cisterna el cuarto de bombas, depósito y baño para discapacitados. Por 09 aulas de primaria, 02 baterías de baños y un depósito en el segundo nivel.

Page 6: Ejemplo de Memoria Descriptiva

Por 09 aulas de secundaria, 02 baterías de baños y un depósito en el tercer nivel.

Planteamiento arquitectónico

Zonificación del colegio

Zona Administrativa: Counter de atención, Oficina del Director, Oficina de Psicología, Sala de Profesores, Oficina de Coordinación, Tópico.

Ambientes comunes y de Recreo. Librería, Laboratorio de Ciencias, Losa deportiva, Área de recreo inicial, Área de recreo primaria y secundaria.

Ambientes de EducaciónAmbientes Inicial, Primaria y Secundaria Aulas: Se consideran 06 aulas de inicial más 02 aulas de SUM para inicial, 24 aulas de primaria y 23 aulas del nivel secundaria. Las aulas de inicial, están preparadas para 20 alumnos, en aulas de inicial de 3 años; 25 alumnos, para aulas de inicial en 4 años; y 27 alumnos, para aulas de inicial de 5 años. Cuentan con ventilación cruzada y la

Page 7: Ejemplo de Memoria Descriptiva

puerta de acceso se abre 180 grados, tal como lo solicita la norma. Las aulas de primaria están preparadas para 30 alumnos aproximadamente y las aulas de secundaria para 34 alumnos. Cuentan con ventilación cruzada y la puerta de acceso se abre 180 grados, tal como lo solicita la norma.

Servicios: Son los ambientes necesarios para la ubicación de los servicios higiénicos de los alumnos, necesarios de acuerdo a normativa para el desarrollo de las actividades educativas. Los servicios higiénicos estarán ubicados en cada nivel del Colegio

DESCRIPCIÓN POR NIVELES

Contamos con 55 aulas que albergan a 1660 alumnos, distribuidos en cinco volúmenes.

Primer nivel

El primer nivel cuenta con cuatro volúmenes orientados de preferencia de norte a sur. La distribución de estos volúmenes, crea ambientes diferentes, tales como el Lobby, un primer patio de inicial, un segundo patio de primaria, un tercer patio de secundaria y finalmente un patio de recreo general donde se ubican las canchas. Tanto Inicial como los dos primeros grados de Primaria, han sido ubicados en el primer nivel de acuerdo a norma. En este primer nivel, ubicamos también, la administración, librería, barra de atención, cocina y depósito de cocina. En resumen, El primer nivel cuenta con 6 aulas de inicial 1 sum (02 aulas d inicial), 8 aulas de primaria, zona administrativa, depósitos, servicios higiénicos librería y espacios de servicio para el comedor.

Segundo nivel

En el segundo nivel se completan el número de aulas necesarias para primaria, contiene 16 aulas de primaria y una sala de profesores. Así mismo cuenta con 3 aulas de media lab , depósitos y 04 baterías de baño.

Tercer nivel

El tercer nivel está comprendido por 16 aulas de secundaria, 3 aulas de medialab, así como el aula de ciencias, 04 baterías de baños y depósitos.

Page 8: Ejemplo de Memoria Descriptiva

1.1.5 De la construcción

EL CONTRATISTA será el responsable de realizar el levantamiento de los colindantes, previo al inicio de los trabajos de obra, incluyendo un reporte fotográfico a fin de constatar el estado inicial de las propiedades vecinas a la obra.La energía eléctrica, servicio de telefonía e internet y el suministro de agua para la Obra serán por cuenta del CONTRATISTA, tanto en facilidades como en consumos.

Se deberá proteger con cercos de lona o similares, los linderos con las edificaciones vecinas para evitar que ingrese polvo, o exista registro visual hacia éstos o exista la posibilidad de caída de materiales. Una vez terminada la obra deberá dejar limpias de cualquier suciedad, todas las áreas que pudieran verse afectadas por la construcción.

El personal del CONTRATISTA deberá contar con un equipo de comunicaciones, a definir con el ganador de la Buena Pro, una vez otorgada la misma y antes que empiece la obra.

El horario de trabajo será de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. cumpliendo las 48 horas

Mientras se realicen las obras, el CONTRATISTA deberá proporcionar a su costo un ambiente adecuado para la SUPERVISIÓN, otorgándole todas las facilidades respectivas, tales como energía eléctrica, aire acondicionado, Internet, mueblería y estantería en general, espacio adecuado y funcional para 3 escritorios y será aprobado por la misma.

El CONTRATISTA deberá habilitar una sala de reuniones para 10 personas, con todas las facilidades del caso, tales como útiles de oficina, pizarra para exposiciones y proyector multimedia.

El CONTRATISTA será el único responsable por la custodia de sus materiales, herramientas y equipos de la obra. En lo relacionado a la seguridad exterior, ésta será coordinada con la SUPERVISIÓN y según las normas de seguridad de El PROPIETARIO. El personal de vigilancia del CONTRATISTA deberá pertenecer a una compañía de seguridad externa de prestigio y además pernoctar en la obra.

Page 9: Ejemplo de Memoria Descriptiva

El personal del CONTRATISTA, deberá estar adecuadamente uniformado con indicación claramente visible del nombre del Contratista y agrupado en colores de cascos y polos en función de las labores que realice. Se prohibirá y sancionara el uso de uniformes o polos de otras constructoras por parte del personal obrero.

El CONTRATISTA deberá contar con una póliza de seguro SCTR para cada uno de sus trabajadores, proveedores, choferes y personal que ingrese a obra. Dicha póliza deberá ser entregada a la SUPERVISION el día anterior al ingreso. No se permitirá el ingreso de ninguna persona a obra a menos que cuente con el seguro correspondiente.

El CONTRATISTA deberá tener ambientes adecuados para la alimentación y vestuarios de su personal obrero, así como almacenes de materiales y equipos, dentro de las instalaciones de la obra, por lo que está terminantemente prohibido que su personal realice estas actividades en la vía pública o en otros ambientes de la obra.

Se debe considerar los Servicios Higiénicos (SSHH) portátiles o construidos temporalmente en obra tanto para el personal obrero como para profesionales empleados (Contratista y Supervisión de manera exclusiva) en cantidad suficiente y con un mantenimiento de limpieza en forma constante.

Los escombros deberán ser transportados a un botadero autorizado por la Municipalidad.

La Liquidación técnica y económica de la obra, se hará en plazo máximo 7 días de la entrega final de la obra al PROPIETARIO. Para esta liquidación técnica EL CONTRATISTA presentará un Informe de Obra que deberá contener los siguientes ITEMS:

Generalidades

Calidad de Entregables

Ambientes de Obra

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Cronograma de Obra Real

Dossier de Calidad de Entregables

Cuaderno de Obra

Page 10: Ejemplo de Memoria Descriptiva

Manuales, Fichas Técnicas y garantías de equipos

Certificados de Operatividad de los Equipos Mecánicos y/o electromecánicos.

Listado y presupuesto de Adicionales.

Planos “Como Construido”

Entre otros puntos que indicará la Supervisión Oportunamente