ejemplo de una rubrica

3
Rúbrica para el Proyecto de investigación estadística CATEGORY 10 8-9 6-7 0-5 Contribuciones Proporciona siempre ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Contribuye con mucho esfuerzo. Por lo general, proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Un miembro fuerte del grupo que se esfuerza. Algunas veces proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Un miembro satisfactorio del grupo que hace lo que se le pide. Rara vez proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Puede rehusarse a participar. Terminología Matemática y Notación La terminología y notación correctas fueron siempre usadas haciendo fácil de entender lo que fue hecho. La terminología y notación correctas fueron, por lo general, usadas haciendo fácil de entender lo que fue hecho. La terminología y notación correctas fueron usadas, pero algunas veces no es fácil entender lo que fue hecho. Hay poco uso o mucho uso inapropiado de la terminología y la notación. Conceptos Matemáticos La explicación demuestra completo entendimiento La explicación demuestra entendimiento sustancial del La explicación demuestra algún entendimiento del concepto La explicación demuestra un entendimiento muy limitado de

description

documento que permite evaluar un producto didáctico

Transcript of ejemplo de una rubrica

Page 1: ejemplo de una rubrica

Rúbrica para el Proyecto de investigación estadísticaCATEGORY 10 8-9 6-7 0-5

ContribucionesProporciona siempre ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Contribuye con mucho esfuerzo.

Por lo general, proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Un miembro fuerte del grupo que se esfuerza.

Algunas veces proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Un miembro satisfactorio del grupo que hace lo que se le pide.

Rara vez proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Puede rehusarse a participar.

Terminología Matemática y Notación

La terminología y notación correctas fueron siempre usadas haciendo fácil de entender lo que fue hecho.

La terminología y notación correctas fueron, por lo general, usadas haciendo fácil de entender lo que fue hecho.

La terminología y notación correctas fueron usadas, pero algunas veces no es fácil entender lo que fue hecho.

Hay poco uso o mucho uso inapropiado de la terminología y la notación.

Conceptos Matemáticos

La explicación demuestra completo entendimiento del concepto matemático usado para resolver los problemas.

La explicación demuestra entendimiento sustancial del concepto matemático usado para resolver los problemas.

La explicación demuestra algún entendimiento del concepto matemático necesario para resolver los problemas.

La explicación demuestra un entendimiento muy limitado de los conceptos subyacentes necesarios para resolver problemas o no está escrita.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNTrabajar con datos recopilados por los alumnos, como deporte preferido, número de hermanos, peso, estatura, con la finalidad de que el comportamiento de dichos datos les resulte significativo.Discutir con problemas y ejemplos la forma en que se recopilan los datos, para que los alumnos argumenten sobre la pertinencia de dicho proceso.

Page 2: ejemplo de una rubrica

Trabajar con datos cualitativos y cuantitativos para apreciar las diferencias que existen en la construcción de las tablas, precisando el significado de los elementos que las conforman.Plantear problemas en los que el alumno construya e interprete una tabla.DESARROLLOTrabajar con datos cualitativos y cuantitativos para apreciar las diferencias que existen en la construcción de las gráficas.Plantear problemas en los que el alumno construya e interprete una gráfica.Utilizar la computadora o la calculadora para construir tablas y gráficas.Diseñar actividades para que el alumno identifique las propiedades de la media aritmética, la mediana y la moda.Plantear problemas en los que el estudiante calcule las tres medidas de tendencia central y comprenda las diferencias entre ellas.Plantear problemas en los que el alumno deba completar conjuntos de datos para que queden representados por medidas de tendencia central dadas.CIERREDiseñar actividades para que el alumno identifique las propiedades de las medidas de dispersión, de posición y el coeficiente de variación.Plantear problemas en los que el estudiante calcule y comprenda las diferencias entre las medidas de dispersión, de posición y el coeficiente de variación.