EJEMPLO ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACION FINANCIERA

3
7.6 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA (Ajustado por inflación - Pronunciamiento No. 9) CUADRO 14 FUENTES Utilidad neta 55.000 Partidas que no afectan el capital de trabajo Depreciación y agotamiento 22.500 Amortización diferidos 0 Provisiones y pasivos estimados 0 Corrección monetaria Propiedad Planta y Equipo $ -65.000 Revalorización del patrimonio $ 17.000 Depreciación acumulada $ 12.000 -36.000 Capital de trabajo generado por la operación 41.500 Otras fuentes Incremento en obligaciones a Largo Plazo $ 40.000 Incremento en obligaciones laborales $ 2.000 Incremento del capital $ 60.000 102.000 Total fuentes 143.500 APLICACIONES Adquisición de Propiedad, Planta y Equipo $ 100.000 Distribución de utilidades en efectivo $ 9.000 109.000 Aumento (disminución) capital de trabajo 34.500 CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO Aumento (disminución) del activo corriente Efectivo y equivalente $ 36.900 Cuentas por cobrar $ 1.800 Inventarios $ 3.000 Gastos pagados por anticipado $ 0 Inversiones temporales $ 10.800 52.500 Disminución (aumento) del pasivo corriente Proveedores $ -5.000 Obligaciones laborales $ -3.000 Impuestos por pagar $ -16.500 Obligaciones bancarias $ 6.500 -18.000 Aumento (disminución) en capital de trabajo 34.500 Puede observarse —de la mencionada comparación entre los cuadros 13 y 14— que el capital de trabajo generado por la operación es diferente según se dé aplicación a las instrucciones contenidas en el pronunciamiento 9 o a los parámetros sugeridos en éste texto. En efecto, mientras que en dicho texto oficial el capital de trabajo generado por la operación asciende a $41.500, aquí se sugiere que él puede ser de $106.500. La diferencia corresponde al ajuste por inflación a las cuentas de Propiedad, planta y equipo, desigualdad que se compensa en el capítulo “aplicaciones”, pues en tanto que la

Transcript of EJEMPLO ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACION FINANCIERA

Page 1: EJEMPLO ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACION FINANCIERA

7.6 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

      (Ajustado por inflación - Pronunciamiento No. 9)

CUADRO 14FUENTES

Utilidad neta 55.000

Partidas que no afectan el capital de trabajo

Depreciación y agotamiento 22.500

Amortización diferidos 0

Provisiones y pasivos estimados 0

Corrección monetaria

Propiedad Planta y Equipo $     -65.000

Revalorización del patrimonio $      17.000

Depreciación acumulada $           12.000 -36.000 Capital de trabajo generado por la operación  41.500

Otras fuentes

Incremento en obligaciones a Largo Plazo $      40.000

Incremento en obligaciones laborales $        2.000

Incremento del capital $        60.000 102.000 Total fuentes 143.500

APLICACIONES

Adquisición de Propiedad, Planta y Equipo $    100.000

Distribución de utilidades en efectivo $             9.000 109.000 Aumento (disminución) capital de trabajo   34.500

CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO

Aumento (disminución) del activo corriente

Efectivo y equivalente $     36.900

Cuentas por cobrar $       1.800

Inventarios $       3.000

Gastos pagados por anticipado $              0

Inversiones temporales $      10.800 52.500Disminución (aumento) del pasivo corriente

Proveedores $      -5.000

Obligaciones laborales $      -3.000

Impuestos por pagar $    -16.500

Obligaciones bancarias $        6.500 -18.000 Aumento (disminución) en capital de trabajo 34.500

Puede observarse —de la mencionada comparación entre los cuadros 13 y 14— que el capital de trabajo generado por la operación es diferente según se dé aplicación a las instrucciones contenidas en el pro-nunciamiento 9 o a los parámetros sugeridos en éste texto.

En efecto, mientras que en dicho texto oficial el capital de trabajo generado por la operación asciende a $41.500, aquí se sugiere que él puede ser de $106.500. La diferencia corresponde al ajuste por inflación a las cuentas de Propiedad, planta y equipo, desigualdad que se compensa en el capítulo “aplicaciones”, pues en tanto que la instrucción oficial registra $100.000 como “adquisición de Propiedad, Planta y Equipo”, en éste texto se informa un total de $165.000 bajo la denominación “Incremento en Propiedad, Planta y Equipo”

Si se le mira objetivamente, ninguna de las dos propuestas es correcta, por cuanto algunas partidas “virtuales”, es decir que no producen movimiento alguno de recursos, en ambas soluciones no son tomadas en cuenta, como ocurre con los ajustes por inflación a los rubros no monetarias del activo corriente, concretamente al inventario e inversiones temporales. Por ello, si el concepto de capital de trabajo generado por la operación”  hace referencia a su definición original en el sentido de estimar bajo dicho concepto los recursos propios o ahorro interno generado por la operación, necesariamente se tendrían que adicionar los ajustes por inflación provenientes de cuentas no monetarias clasificadas como activos y pasivos corrientes. En consecuencia, el estado de cambios en la situación financiera (que, entre

Page 2: EJEMPLO ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACION FINANCIERA

otras cosas, debería más bien denominarse “estado de cambios en el capital de trabajo”) podría presentarse así:

CUADRO 15

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

(Ajustado por inflación)

FUENTES

Utilidad neta 55.000

Partidas que no afectan el capital de trabajo

Depreciación y agotamiento $      22.500

Amortización diferidos 0

Provisiones y pasivos estimados 0

Parte ajuste inventarios trasladado a costos $      25.000

Corrección monetaria cuentas de balance $       -67.800 -20.300 Capital de trabajo generado por la operación  34.700

Otras fuentes

Incremento en obligaciones a Largo Plazo $      40.000

Incremento en obligaciones laborales $        2.000

Incremento del capital $        60.000 102.000 Total fuentes 136.700

APLICACIONES

Adquisición de Propiedad, Planta y Equipo $    100.000

Distribución de utilidades en efectivo $             9.000 109.000 Aumento (disminución) capital de trabajo antes de AXI   27.700

MAS: AJUSTES POR INFLACIÓN

Inventarios $       5.200

Inversiones $           1.600   6.800 Aumento (disminución) capital de trabajo   34.500

CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO

Aumento (disminución) del activo corriente

Efectivo y equivalente $     36.900

Cuentas por cobrar $       1.800

Inventarios $       3.000

Gastos pagados por anticipado $              0

Inversiones temporales $      10.800 52.500Disminución (aumento) del pasivo corriente

Proveedores $      -5.000

Obligaciones laborales $      -3.000

Impuestos por pagar $    -16.500

Obligaciones bancarias $        6.500 -18.000 Aumento (disminución) en capital de trabajo 34.500

Bajo ésta presentación, se suma a la utilidad neta la parte del ajuste por inflación a inventarios (iniciales, compras y demás factores que integran el costo de producción) que se traslada al costo de ventas por corresponder a inventarios consumidos o vendidos durante el año, el cuál no representa salida de recursos sino una simple reclasificación de una cuenta de balance (inventarios) a una de resultados (costo de ventas y que, en éste caso, asciende a $25.000); y, de otra parte, se resta el saldo de la cuenta de corrección monetaria proveniente de los ajustes por inflación a las partidas no monetarias del balance (cuadros 10 y 11). Los ajustes por inflación a las demás cuentas

Page 3: EJEMPLO ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACION FINANCIERA

de resultado (ingresos, gastos y costos diferentes al traslado de inventarios) no se concilian por cuanto su resultado no afecta la utilidad final, dado el sistema de registro contable (siempre se afectan cuentas del estado de resultados).

De ésta forma, el renglón “aumento (disminución) del capital de trabajo” antes de ajustes por inflación es idéntico al obtenido en el cuadro 9, estado de cambios en la situación financiera a valores históricos. Pero como la variación del capital de trabajo ya incorpora dichos ajustes por inflación, entonces bastará agregar el resultado de la indexación que haya quedado registrado como mayor valor de las cuentas no monetarias del activo (y pasivo) corriente, para conciliar el cambio neto en el capital de trabajo (Cuadro 11).