Ejemplo práctico: Isozaki Atea, Bilbao, España

download Ejemplo práctico: Isozaki Atea, Bilbao, España

of 7

Transcript of Ejemplo práctico: Isozaki Atea, Bilbao, España

  • 7/25/2019 Ejemplo prctico: Isozaki Atea, Bilbao, Espaa

    1/7

    Ejemplo prctico: Isozaki Atea, Bilbao, Espaa

    SP028a-ES-EU

    Ejemplo prctico: Isozaki Atea, Bilbao, Espaa

    Isozaki Atea es un proyecto mixto realizado en una parte deteriorada de la zona de

    Uribitarte prxima al Museo Guggenheim de Bilbao. Ha sido diseado por el distinguidoarquitecto japons Arata Isozaki. La remodelacin resuelve un importante problema de

    planificacin urbana; diferencias de nivel de 14 m que impiden actualmente que la gente

    pueda atravesar las calles hasta la atractiva ribera del ro. El contratista eligi una

    novedosa estructura de losas de hormign/pilares de acero para agilizar la construccin.

    Visualizacin de los edificios terminados

    ndice

    1. El logro 2

    2. La visin del Constructor 3

    3. La visin del Arquitecto 4

    4. Equipo del proyecto 6

    Pgina 1

  • 7/25/2019 Ejemplo prctico: Isozaki Atea, Bilbao, Espaa

    2/7

    Ejemplo prctico: Isozaki Atea, Bilbao, Espaa

    SP028a-ES-EU

    1. El logro

    77.000m

    2

    de obra en el corazn de Bilbao Dos torres de 82 m de altura

    Otros 5 edificios ms pequeos

    Una zona peatonal con una escalinata de 35 m de ancho

    22 pisos con 317 viviendas, comercios, oficinas, 783 plazas de aparcamiento y zonaspblicas.

    Uso de una novedosa estructura de losas de hormign armado y pilares de acero, paraagilizar el proceso de construccin.

    Tiempo de instalacin de la estructura: 11 meses.

    Tiempo de montaje por piso de 1 semana.

    1.800 toneladas de acero estructural en perfiles laminados en caliente.

    Figura 1.1 Vista de la obra al final de la construccin de la estructura (Julio de 2006)

    Pgina 2

  • 7/25/2019 Ejemplo prctico: Isozaki Atea, Bilbao, Espaa

    3/7

    Ejemplo prctico: Isozaki Atea, Bilbao, Espaa

    SP028a-ES-EU

    2. La visin del constructor

    Eduardo Galnares, UTE URIBITARTE

    La instalacin de la estructura mixta de hormign y acero tard 11 meses en ser completada.

    Fue posible completar un piso (800 m2de superficie) por semana, gracias a dos factores:

    Se utiliz un armazn especial; ello aceler el tiempo necesario para construir cada losa.

    El uso de pilares de acero de 10,5 m de largo. La unin entre el pilar y el forjado serealiz con una simple placa del capitel y con bridas de montaje que fueron fijados al

    pilar durante la fabricacin (ver Figura 2.1). El montaje de la estructura llev poco

    tiempo y el rpido montaje de los pilares liber la gra para otros trabajos. Una vez

    montados los pilares, la unin final pudo ser completada por soldadura.

    Estos dos factores ayudaron a lograr el nivel necesario de industrializacin y prefabricacin,

    que exige menos trabajo en obra y hace que la construccin del edificio resulte mucho ms

    rpida.

    Figura 2.1 Etapas en el montaje de los pilares y realizacin de su unin segn el comentario

    anterior

    La proteccin anti-incendios se realiz mediante placas de yeso resistentes al fuego paracumplir la normativa nacional. Las placas de yeso son sencillas de instalar y van incorporadas

    en los muros y tabiques de separacin.

    Pgina 3

  • 7/25/2019 Ejemplo prctico: Isozaki Atea, Bilbao, Espaa

    4/7

    Ejemplo prctico: Isozaki Atea, Bilbao, Espaa

    SP028a-ES-EU

    3. La visin del Arquitecto

    Diego Martn, Arquitecto, BOMA S.L.

    Hay dos obras; el Depsito Franco que forma parte de una estructura existente con cuatro

    plantas subterrneas. Estas han sido destinadas a aparcamiento y la nueva estructura se ha

    construido encima, creando dos estructuras de tipologas diferentes, donde no encajaban las

    distribuciones de pilares. Para conectar las dos estructuras, se utiliz una losa de hormign

    pretensada junto con el refuerzo de los pilares y de las cimentaciones. Por esta razn, la

    ligereza fue un requisito bsico y la estructura de acero ayud a lograr el peso mnimo

    requerido para evitar la sobrecarga de la subestructura.

    La otra obra, prxima al Depsito Franco, alberga dos plantas subterrneas recientemente

    construidas con cimentacin de pilotes donde se estn construyendo las torres y la escalinata.

    Se eligi un ncleo central de hormign para dar estabilidad. Est formado por los muros de

    los huecos de ascensores y est unido a los pilares ms cercanos de la fachada formando un

    ncleo central compuesto de hormign y acero.

    Figura 3.1

    Ncleo central de hormign de la nueva estructura.

    Los forjados se extienden por lo general en una direccin y fueron necesarias losas de

    hormign armado all donde la geometra era muy irregular.

    Para las torres se eligieron dos tipos diferentes de estructura. Hasta el piso 3se utiliz

    hormign armado mientras que desde el piso 3en adelante, donde comienzan las viviendas,

    se levantaron pilares de acero. Ello est indicado en la Figura 3.2.

    Pgina 4

  • 7/25/2019 Ejemplo prctico: Isozaki Atea, Bilbao, Espaa

    5/7

    Ejemplo prctico: Isozaki Atea, Bilbao, Espaa

    SP028a-ES-EU

    Figura 3.2 Hormign armado y pilares de acero en la misma estructura.

    Las uniones entre pilares y losas se realizaron soldando perfiles de acero cortos a los pilares;

    dichos perfiles suministran el soporte cortante local de los nervios en las losas de hormign

    armado.

    Figura 3.3 Unin entre pilares de acero y las losas de hormign armado.

    Los pilares tienen 10,5 m de largo (es decir, tres pisos de altura) y son perfiles de acero

    laminados en caliente. Los pisos bajos estn reforzados con placas entre ambos pares de alas,

    formando un armazn de vigas huecas rectangulares. En los pilares superiores, esto no fue

    necesario y se utilizaron perfiles en H. El empleo de pilares de acero ahorr un tiempo

    considerable en el montaje dado que el montaje de pilares se realiz antes de la construccin

    del piso, una vez cada tres semanas. La velocidad general de construccin fue de un forjado

    (800 m2) a la semana.

    Pgina 5

  • 7/25/2019 Ejemplo prctico: Isozaki Atea, Bilbao, Espaa

    6/7

    Ejemplo prctico: Isozaki Atea, Bilbao, Espaa

    SP028a-ES-EU

    Otra ventaja de utilizar pilares de acero es su tamao reducido en comparacin con el pilar de

    hormign. En los apartamentos, esta diferencia fue crucial para la distribucin correcta del

    espacio interior.

    4. Equipo del proyecto

    Propietario: IBAIBIDE, S.A. Vizcana de Edificaciones.

    Arquitecto: Arata Isozaki & Associates

    Arquitectos asociados: I. Aurrekoetxea eta Bazkideak, S.L.

    Ingeniero de estructuras : Brufau, Obiol, Moya & Ass, S.L.

    Estructura: UTE URIBITARTE (DRAGADOS FONORTE)

    Estructura de acero: Goros, S.L.

    Cimentaciones: Cimentaciones AbandoIngeniera de servicios: Estudi d'arquitectura G.L.

    Asesor para el Muro-cortina: Institut Fr Fassadentechnik FFM

    Los autores agradecen la colaboracin de Don Eduardo Galnares, UTE URIBITARTE, por la

    informacin y fotografas que aparecen en este documento.

    Pgina 6

  • 7/25/2019 Ejemplo prctico: Isozaki Atea, Bilbao, Espaa

    7/7