Ejemplo+comentario+de+texto+castellano+resuelto

download Ejemplo+comentario+de+texto+castellano+resuelto

of 3

description

ct

Transcript of Ejemplo+comentario+de+texto+castellano+resuelto

Ejemplo comentario de texto castellano resuelto HYPERLINK "http://ayuda2bachillerato.blogspot.com.es/" \o "Close"

INTERNAUTASSoy una adicta a la microelectrnica. Como millones de espaoles, yo tambin soy internauta. No cultivo las redes sociales por el tiempo que consumen, pero son una herramienta maravillosa: el huracn de libertad que est recorriendo los pases rabes cabalga sobre ellas. La tecnologa ha creado una realidad paralela, un mundo virtual tan grande como el mundo real. En las redes hay de todo, desde hroes que alientan revoluciones hasta cretinos que utilizan Internet para insultar. Hasta aqu, todo normal, porque el ciberespacio reproduce la vida, y la vida es as de contradictoria.El problema es que la sociedad desconoce y teme ese mundo virtual y todava no ha aprendido a valorarlo. Si t transportaras a un tipo del siglo XIX al ao 2011, seguro que la catarata de estmulos lo abrumara tanto que, de primeras, ni siquiera sabra distinguir la publicidad de las noticias. Pues bien, creo que hoy nos sucede lo mismo: periodistas y polticos le conceden una indiscrimanada importancia a cualquiera que diga representar a los internautas y que llene alguna red social de mensajes furiosos (cosa bastante fcil cuando tienes tiempo). En medio del guirigay ciberntico, an no sabemos diferenciar lo significativo de lo insustancial, ni aplicamos las normas de evaluacin que usamos en la vida real. Por ejemplo, la protesta de Anonymous cuando la gala de los Goya sali en primera de todos los diarios, aunque eran cuatro gatos; yo he participado en manifestaciones animalistas con mucha ms gente y jams hemos salido en ningn lado (por cierto, mil gracias a Anonymous por perseguir al torturador de perros).La Red est llena de grupos de una sola persona y las adhesiones son voltiles, pero le otorgamos igual relevancia a una protesta lcida que a las chillonas chorradas tipo colegio mayor de unos cuantos veinteaeros en Facebook. No s si ponerme a llorar o partirme de risa.(46 lneas texto original)Martes 1 de marzo de 2011El Pas, Rosa MonteroCOMENTARIO DEL TEXTOEstamos ante un texto cuyo tema define y sintetiza la idea principal, y el cual podramos enunciarlo de la siguiente manera: Uso e importancia meditica de las redes sociales.Mediante el resumen simplificaremos las principales ideas del texto.Rosa Montero, en su texto ''Internautas'' nos habla de la poderosa herramienta que son hoy en da las redes sociales, llegando a compararlas con un mundo paralelo que reproduce la vida.Por otro lado, la autora muestra su asombro ante la actitud de los polticos y periodistas, quienes otorgan excesiva importancia a estas redes.En cuanto a su estructura se trata de un texto periodstico, ms concretamente de un artculo de opinin, por lo que su esquema organizativo encaja con la estructura tripartida de: introduccin, cuerpo o desarrollo y conclusin.As, pues, la estructura interna del texto se inicia en el primer prrafo, con la presentacin del tema o introduccin.A ello, le sigue el desarrollo, constituido por el segundo prrafo. La autora se centra en el tema, aportando datos y referencias respecto a las redes sociales.La conclusin, expuesta en el ltimo prrafo, muestra la idea que el autor defiende, la tesis, la cual se encuentra explcita: ''Le otorgamos igual relevancia a una protesta lcida que a las chillonas chorradas tipo colegio mayor de unos cuantos veinteaeros en Facebook''.Por ello, la estructura del texto es sintetizante pues se produce como resultado de lo expuesto anteriormente.La enunciacin de la tesis se justifica mediante el uso de argumentos en los que el emisor intenta convencer al receptor de la validez de su opinin. Encontramos argumentos de los siguientes tipos: argumentos de experiencia personal ( yo he participado en manifestaciones animalistas ... l.35-37); argumentos de autoridad (periodistas y polticos le conceden demasiada importancia ... l.23-26) y analgicos o comparativos ( ... un mundi virtual tan grande como el mundo real ... l.8-9).

En cuanto a la cohesin del texto presenta distintos aspectos a tratar: cohesin gramatical y cohesin lxica.Comenzar por los que intervienen en la cohesin gramatical. Dexis, se trata de una referencia directa a los elementos de la situacin comunicativa. Encontraremos dexis personal, como ''yo'' (l.2-35) que muestra la presencia del autor; y ''t'' (l.17) la presencia del receptor.Tambin se muestra la dexis espacial (aqu) y temporal (siglo XIX, l.18)En cuanto a los conectores, mecanismo de cohesin que ordenan y conectan semnticamente segmentos textuales, podemos encontrar los siguientes: como (comparacin), pero (adversacin), pues bien (resumen) o por cierto (digresin).Tambin podemos encontrar una catfora ('le' l.42), anticipa el significado de ''una protesta lcida...'' (l.43)Hay una anfora en la lnea 12, ''Hasta aqu'', recoge todo lo nombrado anteriormente.La cohesin lxica se hace presente mediante relaciones semnticas entre palabras del texto, como: palabras pertenecientes a un mismo campo semntico (internauta, microelectrnica, redes sociales, tecnologa, mundo virtual o ciberespacio); sinonimia (ciberespacio/mundo virtual); antonimia (hroes/cretinos); hipernimos (tecnologa da lugar a > microelectrnica, ciberespacio, redes sociales, internauta, ciberespacio y mundo paralelo); metfora (el huracn de libertad que est recorriendo los pases rabes cabalga sobre ella) y repeticin de palabras relacionadas con las palabras claves del contenido del texto (internautas, redes sociales).Tras analizar la cohesin pasamos a analizar la siguiente propiedad textual, la adecuacin. sta es una propiedad que caracteriza a los textos que estn bien construidos desde el punto de vista comunicativo.Existen diferentes aspectos de la adecuacin en el comentario de texto: tipologa textual, funcin comunicativa, participantes de la comunicacin y registro idiomtico.Internautas, es un texto periodstico que, por su extensin, podra ser un artculo de opinin, dirigido a una gran mayora de lectores. Su finalidad es la de crear opinin, a partir de un tema de actualidad, las redes sociales, de gran inters social y que ltimamente suele ser especialmente polmico.Por tanto, el tono del discurso es reflexivo y su forma de elocucin es exositiva y argumentativa.Como en todo texto expositivo-argumentativo, las funciones del lenguaje predominantes son la expresiva (mil gracias a Anonymous por perseguir al torturador de perros, l.38-39) y la apelativa (El problema es que la sociedad desconoce y teme ese mundo virtual, l.15-16). Tambin aparecen otras funciones como la referencial (el ciberespacio reproduce la vida, y la vida es as de contradictoria, l.13-14) y la potica (el huracn de libertad que est recorriendo los pases rabes cabalga sobre ellas, l.5-7).La modalizacin, demuestra el grado de subjetividad o presencia del autor. sta se manifiesta mediante el uso de determinados elementos modalizadores como: lxico valorativo (cretinos, maravilloso, chillonas) y recursos literarios como la metfora y la personificacin (el huracn de libertad que est recorriendo los pases rabes cabalga sobre ellas) y la hiprbole (mil gracias a Anonymous ... l.38-39).