EJERCICIO 04

7
Métodos de Explotación Subterránea: Entibación con Cuadros En todas las aplicaciones con enmaderado el arranque de mineral se realiza excavando bloques que tienen aproximadamente las mismas dimensiones que van desde 1.5x1.5x2.1 a 1.8x1.8x2.4 siendo la mayor dimensión la vertical. ´Consiste en el sostenimiento con madera, disponiendo esta en forma de paralelepípedo rectos donde los elementos verticales o estemples soportan las presiones verticales, los horizontales o codales las presiones de los hastíales y los cuatro elementos de unión restantes rigidizan el conjunto. La roca fracturada se deja caer o es arrastrada por medio de hinches por la caja piso hasta los echaderos, algunas veces se usan pequeños equipos cargadores. La explotación comienza a partir de una chimenea que se fortifica por el mismo sistema. Esta técnica de fortificación se emplea preferentemente en yacimientos de rocas débiles e intensamente fracturadas, cuando el mineral se presenta con formas irregulares, con ramificaciones y contactos más definidos. Si los esfuerzos que deben soportar estos elementos de madera son muy elevados, el sostenimiento se debe completar con un relleno, normalmente hidráulico, dejando pasos y huecos para la ventilación. Ventajas y desventajas VENTAJAS DEL MÉTODO Gran recuperación las perdidas generalmente a 3 a 5%, la dilución del mineral es también pequeña. Puede separarse durante la explotación distintas clases de mineral.

description

todas

Transcript of EJERCICIO 04

Mtodos de Explotacin Subterrnea:

Entibacin con CuadrosEn todas las aplicaciones con enmaderado el arranque de mineral se realiza excavando bloques que tienen aproximadamente las mismas dimensiones que van desde 1.5x1.5x2.1 a 1.8x1.8x2.4 siendo la mayor dimensin la vertical.Consiste en el sostenimiento con madera, disponiendo esta en forma de paraleleppedo rectos donde los elementos verticales o estemples soportan las presiones verticales, los horizontales o codales las presiones de los hastales y los cuatro elementos de unin restantes rigidizan el conjunto.La roca fracturada se deja caer o es arrastrada por medio de hinches por la caja piso hasta los echaderos, algunas veces se usan pequeos equipos cargadores.La explotacin comienza a partir de una chimenea que se fortifica por el mismo sistema.Esta tcnica de fortificacin se emplea preferentemente en yacimientos de rocas dbiles e intensamente fracturadas, cuando el mineral se presenta con formas irregulares, con ramificaciones y contactos ms definidos. Si los esfuerzos que deben soportar estos elementos de madera son muy elevados, el sostenimiento se debe completar con un relleno, normalmente hidrulico, dejando pasos y huecos para la ventilacin.Ventajas y desventajasVENTAJAS DEL MTODOGran recuperacin las perdidas generalmente a 3 a 5%, la dilucin del mineral es tambin pequea.Puede separarse durante la explotacin distintas clases de mineral.La ganga puede dejarse en las explotaciones como relleno o sostenimiento.Desde las zonas de explotaciones puede trazarse con facilidad galeras de explotacin y efectuar sondeo.Condiciones de ventilacin favorables.Seguridad relativamente elevada debido a que las explotaciones se enmaderan inmediatamente.DESVENTAJAS DEL MTODOCosto de extraccin elevada.Baja productividad.Gran consumo de madera de 0.030.04m3/ tn mineral.Dificultad en el transporte, motivados por el gran consumo de materiales de fortificacin y relleno.Velocidad de arranque limitada cuando se explotan yacimientos potentes.Requisitos para su AplicacinEn rocas dbiles e intensamente fracturadas.El mineral se presenta en formas irregulares, con ramificacionesCuando el mineral y la roca de caja son poco firmes y es necesaria la fortificacin sistemtica del espacio abierto por la explotacin.Tamao y forma, buzamiento delcuerpo mineralizado.En yacimientos con una potencia mnima de 3 a3.5m.En yacimientos metlicos muy valiosos en los que tiene mayor importancia una explotacin sin perdidas que los costos de obtencin.En cuerpos mineralizados de alta ley en donde las perdidas por dilucin de los mtodos de socavacin sean inaceptables.En terrenos incompetentes el cual es demasiado estrecho, demasiado plano o demasiado irregular para ser minado por blok caving.ConclusionesEste mtodo ya est en desuso debido al costo que implica elaborarlo.El mtodo es usado cuando el mineral es altamente rentable.Este mtodo requiere relleno hidrulico para mejorar el sostenimiento.La mayora detajeas por entibacin por cuadros requieren deun posterior relleno ya que los cuadros no soportan demasiado peso.El mtodo tambin dejaciertas secciones que sirven como galera de acceso y orepassCORTE Y RELLENO OVER CUT AND FILLCORTE Y RELLENO ASCENDENTEEl mineral es cortado en tajadas horizontales, comenzando de la parte baja y avanzando hacia arriba.El mineral roto es cargado y extrado completamente del tajo, cuando toda la tajada ha sido disparada, el volumen extrado es rellenado con un material estril para el soporte de las cajas, proporcionando una plataforma mientras la prxima rebanada sea minada.CARACTERISTICASLa explotacin de corte y relleno puede utilizarse en yacimientos que presenten las siguientes caractersticas:Fuerte buzamiento, superior a los 50 de inclinacin.Caractersticas fsico - mecnicas del mineral y roca de caja relativamente mala (roca incompetente).Potencia moderada.Lmites regulares del yacimiento.VENTAJASLa recuperacin es cercana al 100%.Es altamente selectivo, lo que significa que se pueden trabajar secciones de alta ley y dejar aquellas zonas de baja ley sin explotar.Es un mtodo seguro.Puede alcanzar un alto grado de mecanizacin.Se adecua a yacimientos con propiedades fsicos mecnicas incompetentes.DESVENTAJASCosto de explotacin elevado.Bajo rendimiento por la paralizacin de la produccin como consecuencia del relleno.Consumo elevado de materiales de fortificacin.CONDICIONES DE DISEOSe puede aplicar en yacimientos:Con buzamientos pronunciados.En cualquier depsito y terreno.Con cajas medianamente competentes.Las cajas del yacimiento pueden ser irregulares y no competentes.El mineral debe tener buena ley.Disponibilidad del material de relleno.PERFORACINLa perforacin se realiza con mquinas Jack-Leg y Stoper, haciendo un promedio de 20 taladros por da, con barrenos de 5 pies (juego).Son usados dos sistemas diferentes de perforacin, siendo el minado ms comn la perforacin vertical o inclinada hacia el techo y la otra es la perforacin horizontal.Una alternativa de la voladura vertical son los taladros horizontales, el mineral es perforado con la tcnica breasting el tajeo es rellenado en lo posible con relleno hidrulico.VOLADURAEl trazo de la malla de perforacin influye en la fragmentacin del mineral as como la densidad de la carga explosiva, secuencia de iniciacin y otros parmetros, que son deducidos en base a experiencias de los supervisores y algunas teoras existentes en nuestro medio.Como explosivo se viene usando dinamitas de diferentes fbricas, ANFO, emulsiones, etc; como accesorios de voladura son utilizados fanel, nonel, mecha lenta, cordn detonante, fulminantes, conectores, etc.ACARREO Y TRANSPORTEEl transporte en el tajo de mtodo de corte y relleno ascendente es una de las operaciones unitarias ms importantes.La forma del tajeo condiciona la limpieza que de hecho conforma dos operaciones acarreo y transporte.En general las distancias son de acuerdo al radio de rendimiento de cada equipo de acarreo y transporte en muchas minas.RELLENOEl relleno que se comporta como un soporte.Es una necesidad en los tajeos explotados.El objetivo es que no afecte a otras reas de trabajo, evitando el hundimiento y ortos efectos tectnicos y ms aun para buscar seguridad en la explotacin a medida que va profundizndose la labores, las presiones son mayores.

CORTE Y RELLENODESCENDENTEEn este mtodo de explotacin, el minado se realiza de arriba hacia debajo de los diferentes horizontes o pisos del mineral.Despus que un corte o piso a sido completamente extrado, se procede a rellenar antes de empezar el nuevo corte en el piso inmediato inferior.Este relleno es el que va ayudar en el sostenimiento del techo del nuevo frontn que se abre. El minado del mineral contina piso por piso hasta terminar el bloqueGalera superior, rellenada con cuadros.Galera inferior.Sill, primer piso rellenado completamente.Labores en explotacin.Labores en explotacin.Labores en explotacin.VENTAJASLa recuperacin del mineral es alta, llega al 100%.Permite la explotacin de cuerpos irregulares y inconsistentes.La perforacin es mas fcil, ya que el personal se encuentra en una posicin segura.Es altamente selectivo, lo que significa que se puedan trabajar secciones de alta ley y dejar aquellas zonas de baja ley sin explotar.Poco consumo de explosivo por la suavidad del mineral.El frente no puede desmoronarse, es decir, no existe peligro de desprendimiento de mineral.DESVENTAJASSe necesita bastante tiempo para los trabajos de preparacin (4 a 5 meses).Es costoso por el gran consumo de cemento, madera y la labor diaria.No se puede cambiar a otro mtodo.No se puede dejar desmontes que se encuentran dentro del mineral, por lo que el tajeo se limpia totalmente para iniciar el relleno.Paraliza la explotacin de las reas cuando hay escasez de cemento en el mercado.PERFORACIN Y VOLADURALa perforacin se realiza con mquinas perforadoras Jack-legs, con mallas que varan de 14 a 18 taladros, dependiendo del tipo de terreno con distancias entre 2 a 3 pies y con barrenos de 5 o 6 pies de longitud.Se dispara con dinamita de 45%, con fulminantes No 6 y mechas de seguridad. La limpieza se realiza con winchas de arrastre de 2 tamboras. Esta operacin se procede hasta llegar al contacto o la longitud que se ha proyectado de acuerdo al diseo de minas.VENTILACINSe viene empleando ventiladores mecnicos accionados por motores elctricos que conducen el aire de las vas principales al reas son de 30000 a 60000 pies cbicos por minuto.ACARREO Y TRANSPORTEPara el acarreo del mineral de los tajeos hacia los echaderos se usan las palas CAVO 310 y 511 y los "scooptram" elctricos o diesel.El transporte de mineral en galeras es con locomotoras "trolley" y carros "gramby".SOSTENIMIENTO, se emplea dos tipos de sostenimiento.El sostenimiento provisional, constituido principalmente por la losa del piso de concreto del piso superior, y por los puntales que se van colocando debajo de los redondos que se han colocado, como cama del relleno del piso superior.El sostenimiento definitivo estar constituido por la loza de concreto que se rellena para el cual se procede de la siguiente manera:Nivelacin del tajeo de explotacin.Tendido de redondos a 5 pies de distancia si se trata de vetas se empotra en las cajas, luego se entablan.Se cierra la entrada al tajeo por medio de redondos y luego se entabla o se enreja. - minas del peru mina andaychagua y mina caridad.