Ejercicio 1 5 Miguel Rodriguez

4
1.5 En el pasado, las industrias Taylor habían utilizado un sistema de inventario de periodos de tiempo fijo que implicaba un conteo completo del inventario cada mes. Sin embargo, los crecientes costos de la mano de obra están forzando a las industrias Taylor a examinar formas alternativas para reducir la cantidad de mano de obra involucrada en los depósitos del inventario sin incrementar otros costos, tales como los de almacenamiento. A continuación se presenta una muestra aleatoria de 20 artículos de Taylor. art N° %participa ción utilizació n anual de dinero % uso anual de dinero 1 5 1500 0,59 2 5 12000 4,74 3 5 2200 0,87 4 5 50000 19,75 5 5 9600 3,79 6 5 750 0,30 7 5 2000 0,79 8 5 11000 4,35 9 5 800 0,32 10 5 15000 5,93 11 5 13000 5,14 12 5 600 0,24 13 5 42000 16,59 14 5 9900 3,91 15 5 1200 0,47 16 5 10200 4,03 17 5 4000 1,58 18 5 61000 24,10 19 5 3500 1,38 20 5 2900 1,15 100 253150 100

description

inventarios

Transcript of Ejercicio 1 5 Miguel Rodriguez

Page 1: Ejercicio 1 5 Miguel Rodriguez

1.5 En el pasado, las industrias Taylor habían utilizado un sistema de inventario de

periodos de tiempo fijo que implicaba un conteo completo del inventario cada mes. Sin

embargo, los crecientes costos de la mano de obra están forzando a las industrias

Taylor a examinar formas alternativas para reducir la cantidad de mano de obra

involucrada en los depósitos del inventario sin incrementar otros costos, tales como los

de almacenamiento. A continuación se presenta una muestra aleatoria de 20 artículos

de Taylor.

art N°%participación

utilización anual de dinero

% uso anual de dinero

1 5 1500 0,592 5 12000 4,743 5 2200 0,874 5 50000 19,755 5 9600 3,796 5 750 0,307 5 2000 0,798 5 11000 4,359 5 800 0,3210 5 15000 5,9311 5 13000 5,1412 5 600 0,2413 5 42000 16,5914 5 9900 3,9115 5 1200 0,4716 5 10200 4,0317 5 4000 1,5818 5 61000 24,1019 5 3500 1,3820 5 2900 1,15

  100 253150 100

Ítem art N° %participación utilización % uso anual de % CLASE

Page 2: Ejercicio 1 5 Miguel Rodriguez

anual de dinero dinero acumulado

1 18 5 61000 24,10 24,10

A

2 4 5 50000 19,75 43,853 13 5 42000 16,59 60,444 10 5 15000 5,93 66,365 11 5 13000 5,14 71,506 2 5 12000 4,74 76,247 8 5 11000 4,35 80,588 16 5 10200 4,03 84,61

B9 14 5 9900 3,91 88,5210 5 5 9600 3,79 92,3211 17 5 4000 1,58 93,9012 19 5 3500 1,38 95,2813 20 5 2900 1,15 96,43

C

14 3 5 2200 0,87 97,2915 7 5 2000 0,79 98,0816 1 5 1500 0,59 98,6817 15 5 1200 0,47 99,1518 9 5 800 0,32 99,4719 6 5 750 0,30 99,7620 12 5 600 0,24 100

  100 253150 100,00

ANALISIS GRAFICA ABCBC

A

Page 3: Ejercicio 1 5 Miguel Rodriguez

Los artículos 18, 4, 13, 10, 11, 2, 8 corresponden a la zona A por alto valor de

porcentaje acumulado (80,58%), la zona B corresponde a los artículos 16, 14,

5, 17, 19 con un valor de porcentaje acumulado de (15%) y la zona B

corresponde a los artículos 20, 3, 7, 1, 15, 9, 6, 12 con un porcentaje de valor

acumulado de (5%).

a. ¿Qué le recomendaría usted a Taylor para reducir sus costos de mano

de obra?

Se le recomienda a Taylor que a los artículos 18, 4, 13, 10, 11, 2, 8, los cuales

tienen un valor del 80,58% del valor del inventario sean estrictamente

controlados para evitar deterioro y obsolescencias, por otra parte le

recomendaría reducir los controles en los artículos 16, 14, 5, 17, 19 en los

cuales tiene invertido solo el 15% de los recursos del inventario y por ultimo

reducir aún más los controles a los artículos 20, 3, 7, 1, 15, 9, 6, 12 los cuales le

representan un valor de solo el 5% del inventario y son la mayor parte del

inventario.

b. El artículo 15 es crítico para continuar las operaciones. ¿Cómo

recomendaría usted que se clasificar?

Si el artículo 15 es clave para continuar las operaciones, sería aconsejable que se

asegurara de tener un número más que suficiente de este articulo para que no haya

escasez y anticipar así los eventos donde posiblemente este artículo pueda faltar.