Ejercicio 2 Gestion de Riesgos

2
EMPRESA CORNELL S.A. Una compañía del sector industrial de tamaño mediano con operaciones de nivel nacional que ha tenido un crecimiento no esperado en los últimos años. La compañía tiene 10 años en el mercado y aunque la tecnología del proceso productivo se desarrolló en forma importante en la industria, el reemplazo de equipos y nuevas inversiones de capital no habrían sido oportunos ni, en muchos casos, afortunados. El Gerente General de la compañía está empeñado a racionalizar las nuevas decisiones de inversión. Por ello cuando se percató de los niveles de actividad que permite a la actual capacidad instalada podrían ser prontamente insuficientes para cubrir las expectativas de crecimiento de la demanda le encargó al gerente de finanzas, realizar un estudio de la factibilidad del proyecto de renovación de tecnología. Después de ciertas semanas de estudio del proyecto el gerente de finanzas estableció que la inversión del proyecto sería $1´200, 000.00. De acuerdo a las estimaciones de la gerencia de finanzas se considera que en el primer año de la puesta de producción del proyecto de renovación de tecnología, la empresa percibiría $ 500, 000.00 por las ventas realizadas. En el segundo y tercer año las ventas ascenderían en un 20% con respecto al año anterior para cada caso; para el cuarto año se ha considerado que la demanda del producto crecerá en un 30% con respecto al año anterior. La tendencia de las ventas desde el quinto al doceavo año de puesta en marcha del proyecto será de un 2%. Se considera que los costos vinculados a la producción en donde se considera los costos por la material directo, la mando de obra directa (salarios + beneficios + H.E) y CIF equivalen al 40% de las ventas; los gastos administrativos de la empresa serán equivalentes al 15% de las ventas. Para el caso de los gastos relacionados a las operaciones financieras de la empresa equivalen al 5% de las ventas.

description

gestion

Transcript of Ejercicio 2 Gestion de Riesgos

EMPRESA CORNELL S

EMPRESA CORNELL S.A.

Una compaa del sector industrial de tamao mediano con operaciones de nivel nacional que ha tenido un crecimiento no esperado en los ltimos aos. La compaa tiene 10 aos en el mercado y aunque la tecnologa del proceso productivo se desarroll en forma importante en la industria, el reemplazo de equipos y nuevas inversiones de capital no habran sido oportunos ni, en muchos casos, afortunados.

El Gerente General de la compaa est empeado a racionalizar las nuevas decisiones de inversin. Por ello cuando se percat de los niveles de actividad que permite a la actual capacidad instalada podran ser prontamente insuficientes para cubrir las expectativas de crecimiento de la demanda le encarg al gerente de finanzas, realizar un estudio de la factibilidad del proyecto de renovacin de tecnologa.

Despus de ciertas semanas de estudio del proyecto el gerente de finanzas estableci que la inversin del proyecto sera $1200, 000.00. De acuerdo a las estimaciones de la gerencia de finanzas se considera que en el primer ao de la puesta de produccin del proyecto de renovacin de tecnologa, la empresa percibira $ 500, 000.00 por las ventas realizadas. En el segundo y tercer ao las ventas ascenderan en un 20% con respecto al ao anterior para cada caso; para el cuarto ao se ha considerado que la demanda del producto crecer en un 30% con respecto al ao anterior. La tendencia de las ventas desde el quinto al doceavo ao de puesta en marcha del proyecto ser de un 2%.

Se considera que los costos vinculados a la produccin en donde se considera los costos por la material directo, la mando de obra directa (salarios + beneficios + H.E) y CIF equivalen al 40% de las ventas; los gastos administrativos de la empresa sern equivalentes al 15% de las ventas. Para el caso de los gastos relacionados a las operaciones financieras de la empresa equivalen al 5% de las ventas.

Calcule la VAN (a la tasa WACC) y TIR, teniendo en consideracin la relacin versus Utilidad antes de Impuestos.

Tener en cuenta que la estructura de capital est compuesta por un 60% del aporte de los accionistas y la deuda en un 40%.

Donde: WACC = D/(D+E) Ro (1-T) + E / (D+E) Rs

Adems considerar que se le aplica a la empresa un impuesto a la renta por las utilidades obtenidas de un 30%. El costo de oportunidad dada a las expectativas de los accionistas es del 16% considerando el movimiento financiero internacional. El costo de la deuda es de 9%.