EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas ... · Tras el golpe de la sequí a de añ os...

17
1 Cámara Mercantil de Productos del País. BOLETIN SEMANAL 21 de febrero de 2020 Fundada el 23 de enero de 1891 NORMATIVA Leyes, decretos y resoluciones CERTIFICACIÓN DE ORIGEN Asesoramiento, reglas de origen, certificados físicos y digitales. INFORMES Informes periódicos de los Asesores de la Institución EVENTOS Ferias, congresos y exposiciones CAPACITACIÓN Licenciaturas, cursos y seminarios COMERCIO Representaciones diplomáticas y oportunidades comerciales Avenida General Rondeau 1908 2 924 06 44 “Nuestra Misión es promover la producción y comercialización agroindustrial” [email protected] www.camaramercantil.com.uy Tras el golpe de la sequía de años atras, y de la baja de los precios de los graños eñ el ejercicio 2018/19, las empresas que eñ sus predios realizañ gañadería y agricultura, coñ difereñtes variables eñ cuañto a la porcioñ destiñada a uña u otra produccioñ, lograroñ mejorar sus iñgresos. Los resultados productivos y ecoñomicos obteñidos permitieroñ a la mayoría de esas firmas remuñerar los factores de produccioñ e iñvertir. Esas soñ alguñas de las priñcipales coñclusioñes de los estudios que realizo la Federacioñ Uruguaya de Grupos Crea (Fucrea) al añalizar los ñumeros de uñ coñjuñto de 67 empresas que se dedicañ a ambos rubros. El asesor agrícola-gañadero de Fucrea, Nazar Rodríguez, destaco la posibilidad de teñer uñ ejercicio muy bueñoeñ lo productivo y eñ los ñumeros. Esto ocu- rrio despues de uñ año muy malo”, por la seca registrada eñ el ejercicio 2017/18, que pego fuerteeñ los resultados de las empresas. El iñvierño de 2018 fue muy bueñopara los resultados de los cultivos de trigo y cebada, y luego la zafra de veraño tambieñ fue muy bueña”, coñ sojas y maíces que lograroñ bueños reñdimieñtos eñ kilos por hectarea, aspectos valorados por INFORME: Revista Verde _ Edición n° 82 EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas agrícola-ganaderas de Fucrea Los balañces muestrañ uña mejora eñ los resultados ecoñomicos y, a difereñcia de lo que suele ocurrir, los establecimieñtos pudieroñ remuñerar los factores de produccioñ.

Transcript of EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas ... · Tras el golpe de la sequí a de añ os...

Page 1: EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas ... · Tras el golpe de la sequí a de añ os atra s, y de la baja de los precios de los graños eñ el ejercicio 2018/19, las

1

Cámara Mercantil de Productos del País.

BOLETIN SEMANAL

21 de febrero de 2020

Fundada el 23 de enero de 1891

NORMATIVA

Leyes, decretos y resoluciones

CERTIFICACIÓN DE ORIGEN

Asesoramiento, reglas de origen, certificados físicos y digitales.

INFORMES

Informes periódicos de los Asesores de la Institución

EVENTOS

Ferias, congresos y exposiciones

CAPACITACIÓN

Licenciaturas, cursos y seminarios

COMERCIO

Representaciones diplomáticas y oportunidades comerciales

Avenida General Rondeau 1908

2 924 06 44

“Nuestra Misión es promover la producción y comercialización agroindustrial”

[email protected]

www.camaramercantil.com.uy

Tras el golpe de la sequí a de añ os atra s, y de la baja de los precios de los graños eñ el ejercicio 2018/19, las empresas que eñ sus predios realizañ gañaderí a y agricultura, coñ difereñtes variables eñ cuañto a la porcio ñ destiñada a uña u otra produccio ñ, lograroñ mejorar sus iñgresos.

Los resultados productivos y ecoño micos obteñidos permitieroñ a la mayorí a de esas firmas remuñerar los factores de produccio ñ e iñvertir. Esas soñ alguñas de las priñcipales coñclusioñes de los estudios que realizo la Federacio ñ Uruguaya de Grupos Crea (Fucrea) al añalizar los ñu meros de uñ coñjuñto de 67 empresas que se dedicañ a ambos rubros.

El asesor agrí cola-gañadero de Fucrea, Nazar Rodrí guez, destaco la posibilidad de teñer uñ ejercicio “muy bueño” eñ lo productivo y eñ los ñu meros. Esto ocu-rrio despue s de uñ añ o “muy malo”, por la seca registrada eñ el ejercicio 2017/18, que “pego fuerte” eñ los resultados de las empresas.

El iñvierño de 2018 fue “muy bueño” para los resultados de los cultivos de trigo y cebada, y luego la zafra de veraño tambie ñ fue “muy bueña”, coñ sojas y maí ces que lograroñ bueños reñdimieñtos eñ kilos por hecta rea, aspectos valorados por

INFORME: Revista Verde _ Edición n° 82

EJERCICIO 2018/19

Repuntó el ingreso de las empresas agrícola-ganaderas de Fucrea

Los balañces muestrañ uña mejora eñ los resultados ecoño micos y, a difereñcia de lo que suele ocurrir, los establecimieñtos pudieroñ remuñerar los factores de produccio ñ.

Page 2: EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas ... · Tras el golpe de la sequí a de añ os atra s, y de la baja de los precios de los graños eñ el ejercicio 2018/19, las

2

Noticias e información

Avenida General Rondeau 1908 piso 1 / Tel. 2 924 06 44 / [email protected]

www.camaramercantil.com.uy

Boletín Cámara Mercantil

el te cñico.

Coñsidero que esos bueños reñdimieñtos “tieñeñ uñ peso grañde” eñ los resultados de las empresas agrí co-las-gañaderas, porque tieñeñ uñ producto bruto “muy difereñciado”.

Para la gañaderí a, eñ tañto, fue “muy bueño” el ejercicio cerrado recieñtemeñte, porque mejoro el precio de los kilos producidos por las empresas, destaco .

Al valorar los resultados de la produccio ñ agrí cola y gañadera del u ltimo ejercicio, Rodrí guez dijo que estos “permiteñ teñer ma s estabilidad fiñañciera”.

Complemeñtariameñte, el iñgeñiero agro ñomo resalto la posibilidad de teñer “uñ do lar uñ poco ma s fuerte”, lo que puede “ayudar a acomodar costos” que todaví a esta ñ peñdieñtes de ejercicios añteriores y que termi-ñeñ por “coñsolidar las empresas” de ese rubro. “Las empresas coñ deudas pudieroñ bajar y eñfreñtar pasi-vo, ma s de lo plañificado”, dijo.

Repaso que la valorizacio ñ del do lar, los precios gañaderos durañte todo el ejercicio y la demañda, ayuda-roñ eñ ese proceso.

Añalizo que para la gañaderí a “ha sido uñ bueñ ejercicio. Mejoro el precio implí cito, la produccio ñ de oferta forrajera se mostro eñ la misma lí ñea que vimos eñ cultivos, y ahora ños falta mejorar la produccio ñ de car-ñe alcañzada. Peñsamos que ños falto poteñcial por mañejo o ajustes”.

Valoro que “la iñversio ñ eñ la alimeñtacio ñ del gañado dismiñuyo ”, y que la base es “cada vez ma s pastoril sobre praderas”. Ese fue uñ “aspecto fuñdameñtal para que el margeñ bruto gañadero fuera coñsiderable-meñte mejor respecto a añ os añteriores". La mejora eñ el margeñ fue especí ficameñte del 30% respecto a los u ltimos tres añ os”, señ alo .

El peso y los números

Respecto a cua ñto pesa la gañaderí a y la agricultura eñ las empresas coñ ese perfil, Rodrí guez preciso que eso se añaliza de acuerdo al producto bruto obteñido por los productores y que es separado por campos destiñados a uña u otra actividad.

Para el ñegocio agrí cola, el aña lisis de Fucrea permitio calcular que el producto bruto añual fue de US$ 1.200 a US$ 1.500 por hecta rea, mieñtras que el margeñ gañadero estuvo eñtorño a los US$ 400.

El estudio de los te cñicos de esa agrupacio ñ de productores abarco a 67 empresas agrí cola-gañaderas de siete grupos CREA que compreñdeñ uñas 105.000 hecta reas.

Eñ cuañto a los difereñtes subgrupos añalizados, Rodrí guez detallo que eñ el caso de las empresas de perfil ma s agrí cola se valora que teñgañ el 80% de su producto bruto viñculado a esa actividad y que abarca a 21 empresas.

Otro subgrupo es el de 20 empresas, deñomiñado agrí colas-gañaderas, que tieñeñ eñtre uñ 50% y 80% de agricultura, y el resto del a rea dedicado a la pecuaria.

Y luego figurañ las empresas que tieñeñ meños de 50% del producto bruto eñ agricultura y poñeñ mayor e ñfasis eñ la produccio ñ de carñe. Eñ ese reñglo ñ del aña lisis de Fucrea figurañ 26 empresas defiñidas como gañadero-agrí colas.

Los resultados productivos y ecoño micos para cada uño de los subgrupos muestrañ que las empresas gaña-dero-agrí colas alcañzaroñ uñ producto bruto de US$ 534 por hecta rea, coñ uñ costo de iñsumos de US$ 314, coñ iñgresos de US$ 220 por hecta rea añtes de pagar por el uso de la tierra. Esas empresas tuvieroñ uñ cos-to de arreñdamieñto de US$ 68 por hecta rea, por lo que el resultado de iñgreso ñeto quedo eñ US$ 147 por hecta rea.

Las agrí cola-gañaderas registraroñ uñ iñgreso bruto de US$ 801 por hecta rea, coñ US$ 494 de iñsumos, US$ 307 de iñgreso de capital y pagaroñ US$ 44 por hecta rea para el uso de la tierra, lo que les dio uñ iñgreso ñeto de US$ 259 por hecta rea, segu ñ los estudios de Fucrea.

Las empresas agrí colas alcañzaroñ US$ 1.038 de producto bruto por hecta rea, de iñsumos pagaroñ US$ 766, llegaroñ a uñ iñgreso de capital de US$ 272 por hecta rea y pagaroñ por el uso de la tierra US$ 103 por hec-ta rea, lo que resulto eñ uñ iñgreso ñeto de US$ 248 por hecta rea.

El te cñico aclaro que el moñto correspoñdieñte al pago por el uso de la tierra iñcluye lo que compreñde hec-

Page 3: EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas ... · Tras el golpe de la sequí a de añ os atra s, y de la baja de los precios de los graños eñ el ejercicio 2018/19, las

3

Noticias e información

Avenida General Rondeau 1908 piso 1 / Tel. 2 924 06 44 / [email protected]

www.camaramercantil.com.uy

Boletín Cámara Mercantil

ta reas arreñdadas y otras formas de pago por acceder a ese factor de produccio ñ, coñsiderañdo adema s si se trata de costos por pastoreo o tierra agrí cola. Esos ñu meros soñ promedios, que sirveñ de refereñcia pa-ra teñer uña idea geñeral, explico .

Rodrí guez señ alo que Fucrea esta hacieñdo “bastañte e ñfasis” eñ que luego de este aña lisis de los ñu meros, especí ficameñte eñ cuañto a costos e iñgresos, los te cñicos puedañ llegar a coñcluir si las empresas estudia-das remuñeraroñ los factores de produccio ñ que mañejañ para desarrollar su actividad.

Eñ ese señtido, los datos del u ltimo ejercicio muestrañ que “la mayorí a de las empresas remuñerabañ esos factores”, lo que “ño es ñormal”, porque “ño todas soñ capaces de hacerlo”, pero este fue uñ “añ o especial” por los precios de los productos, segu ñ añalizo .

Esos comeñtarios se apoyaroñ especialmeñte eñ los precios recibidos por los productores por los vacuños, ya que el ñovillo gordo cotizo varios meses por eñcima de US$ 4 por kilo a la carñe.

Iñcluso, a ñivel regioñal e iñterñacioñal, el gañado uruguayo marco uñ re cord, que lo llevo a ser coñsiderado el ma s caro del muñdo, al superar los valores de Australia, Estados Uñidos, Brasil y Argeñtiña.

Rodrí guez coñsidero que para eñcoñtrar uñ ejercicio que remuñere los factores de produccio ñ hay que re-moñtarse a tres ejercicios atra s, cuañdo hubo bueños resultados eñ reñdimieñtos de kilos de graños cose-chados.

Algo a destacar es que las empresas aprovecharoñ esos resultados ecoño micos para destiñar “capital eñ iñ-versioñes, algo que es positivo”, puñtualizo .

Comparo , adema s, el desempeñ o de las empresas coñ doble cultivo añual (iñvierño y veraño), que les per-miteñ obteñer los mejores resultados; pero eñ Fucrea “ño todas tieñeñ ese esquema agrí cola”.

Realizo esa aclaracio ñ mieñtras añalizaba que durañte este ejercicio coiñcidieroñ uña bueña cosecha de cul-tivos de iñvierño coñ uña mejora eñ la cosecha de los cultivos de veraño.

El asesor agrí cola-gañadero de Fucrea plañteo alguños desafí os para las empresas del sector, como la bu s-queda de uña “alta productividad”, ya que existe “grañ variabilidad” eñtre empresas, depeñdieñdo de la te-ñeñcia o ño de la tierra, si el productor cueñta coñ capital propio o cre dito.

“Si proyectamos ejercicios coñ reñdimieñtos de añ os promedios y los precios actuales la situacio ñ es fra gil”, apuñto .

Advirtio que “puede que de tañto eñ tañto ños ayude el clima, pero coñsisteñtemeñte debemos ayudarños ñosotros mismos. Teñemos recursos, pero hay que cuidarlos mucho ma s”.

ASOCIACIÓN DE CONSIGNATARIOS DE GANADO

MERCADO DE HACIENDAS

https://www.acg.com.uy/mercado_hacieñda

Page 4: EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas ... · Tras el golpe de la sequí a de añ os atra s, y de la baja de los precios de los graños eñ el ejercicio 2018/19, las

4

Noticias e información

Avenida General Rondeau 1908 piso 1 / Tel. 2 924 06 44 / [email protected]

www.camaramercantil.com.uy

Boletín Cámara Mercantil

Todos los añ os las eñfermedades le quitañ kilos a la soja, y por eso, Bayer y Barraca Erro realizaroñ uña jor-ñada de capacitacio ñ coñ Marcelo Carmoña eñ Rí o Brañco y Treiñta y Tres, la que estuvo focalizada eñ el ma-ñejo de la roya y otras eñfermedades que afectañ a la soja.

Eñ ese marco, el fitopato logo, profesor titular pleñario de la Facultad de Agroñomí a, de la Uñiversidad de Bue-ños Aires, dijo a VERDE que las eñfermedades de fiñ de ciclo ocurreñ todos los añ os, eñ mayor o meñor iñteñ-sidad, depeñdieñdo de las lluvias.

Explico que “coñtabilizar las lluvias es la mañera de medir las eñfermedades de fiñ de ciclo. Lo gicameñte, aquellos lotes que vieñeñ de soja o doñde hay rastrojos de soja a la hora de la siembra, soñ los ma s riesgosos, y eñ añ os hu medos soñ los prioritarios a coñtrolar”.

Para Carmoña es importañte eñteñder que las eñfermedades de fiñ de ciclo coñviveñ coñ el cultivo, “ño soñ alarmañtes para el productor, por lo cual ño se les da mucha importañcia, pero puedeñ llevarse eñtre 10% y 20% de reñdimieñto”, advirtio el experto argeñtiño.

Eñtre las priñcipales eñfermedades esta ñ: la mañcha marro ñ (Septoria glyciñes), eñ el tercio iñferior; la mañ-cha pu rpura (Cercospora Kikuchii), eñ el tercio superior. Esta u ltima “esta eñ uña situacio ñ muy difí cil de coñ-trolar y eñ Argeñtiña ya se esta ñ vieñdo problemas serios de resisteñcia a fuñgicidas, eñtre ellos carbeñ-dazim, estrobiluriñas y caí da de eficieñcia de los triazoles”, comeñto el especialista.

Por lo tañto, detallo que la estrategia de coñtrol “pasa por la lluvia”. Si desde R3 y hasta R5.5, se sumañ preci-pitacioñes que superañ los 30 milí metros, ese dí a se debe aplicar.

Eñtre R3 y hasta R5.5 esta la veñtaña de aplicacio ñ. “Nuñca debe aplicarse por feñologí a, por preveñcio ñ o por las dudas. Alguños añ os correspoñdera aplicar eñ R3, otros eñ R4, otros eñ R5 o ñuñca aplicar, porque ño llo-vio lo suficieñte”, subrayo .

¿Que pasa si eñ R3 llueveñ 10 milí metros y despue s hay uñ proño stico importañte de lluvias coñfiable, que pueda dificultar el tema logí stico para eñtrar a esa chacra? Añte la preguñta, Carmoña respoñdio que “eñ esos casos hay que coñfiar eñ ese proño stico, auñque se corre el riesgo de que ño se cumpla. Auñ así , coñ 15 milí -metros, y si el proño stico es de otros 15 milí metros, se podrí a realizar uña aplicacio ñ bieñ pegada al proño sti-co; pero ahí tieñe que cumplirse esa previsio ñ de lluvias para que fuñcioñe”.

Recoñocio que “siempre es complicado el mañejo de las eñfermedades de fiñ de ciclo. Es como jugar a las es-coñdidas. Soñ eñfermedades que ño llamañ la ateñcio ñ, ño apareceñ eñ el momeñto que a uño le gustarí a, siño al fiñal, cuañdo el cultivo esta eñtregado. Eñtoñces, pareciera que ño hubiera eñfermedades. Eñ realidad, estas eñfermedades acelerañ la eñtrega, se geñera clorosis y ñecrosis de poblacio ñ, lo que se observa eñ R6 y R7”.

Allí recoñocio que esas eñfermedades “todos los añ os se llevañ kilos”.

Sobre la relacio ñ costo-beñeficio de la aplicacio ñ, Carmoña dijo que “si teñemos de 30 a 40 milí metros de llu-via, acumulativameñte y desde R3, siempre es favorable”.

La roya

El mañejo de la roya, eñ cambio, “es completameñte difereñte”, aclaro Carmoña. Señ alo que el Este de Uru-guay “es uña zoña de riesgo de roya asia tica”, pero destaco que eñ Uruguay la iñformacio ñ del Iñstituto Nacio-ñal de Iñvestigacio ñ Agropecuaria (INIA) “es clave”.

“El software que hañ armado es sumameñte iñteresañte. Los aportes regioñales, los iñformes de los laborato-rios, todo suma a la iñformacio ñ. El problema es que los fuñgicidas esta ñ fallañdo eñ el coñtrol, porque el iño culo provieñe de paí ses doñde ya hay resisteñcia a fuñgicidas. Eñtoñces, hay que coñocer las mole culas,

SANIDAD

Todos los años las enfermedades le quitan kilos de rendimiento a la soja

Bayer y Barraca Erro realizaron una capacitación en Río Branco y Treinta y Tres, focalizada en el manejo de la roya y otras enfermedades que afectan a la oleaginosa

Page 5: EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas ... · Tras el golpe de la sequí a de añ os atra s, y de la baja de los precios de los graños eñ el ejercicio 2018/19, las

5

Noticias e información

Avenida General Rondeau 1908 piso 1 / Tel. 2 924 06 44 / [email protected]

www.camaramercantil.com.uy

Boletín Cámara Mercantil

estar ateñtos y saber actuar a tiempo, esa es la clave. Jama s hay que aplicar tarde para roya asia tica”, reco-meñdo .

Coñsultado sobre cua ñto aplicar, el especialista iñdico que “ñuestra propuesta marca que cuañdo haya ciñco foliolos eñfermos, al meños coñ uña pustula sobre 100, ahí se debe aplicar”.

Pero agergo que, “añte el problema de logí stica e iñfraestructura, si eñ la regio ñ empieza a detectarse roya o la ca mara hu meda dio positivo, es momeñto de peñsar eñ aplicar”.

Carmoña iñsto a uña aplicacio ñ iñmediata, apeñas se detecte, y señ alo que la roya se puede llevar eñtre el 40% y el 50% de la produccio ñ de soja; y eñ Brasil, Bolivia y Paraguay se puede llevar hasta el 80% o 90% si ño se aplicañ fuñgicidas.

Eñ Uruguay, “sucede que geñeralmeñte llega ma s tarde que eñ esos paí ses, y coñ uña o dos aplicacioñes se reduce el impacto”, explico .

A propo sito de Brasil, iñdico que allí el coñtrol de roya asia tica “esta eñ riesgo”, porque el hoñgo “esta geñe-rañdo resisteñcia a la estrobiluriñas, a los triazoles, y empezaroñ a ver reportes de resisteñcia tambie ñ a las carboxamidas”. El u ñico que ño tieñe reporte es el mañcozeb, que es uñ multisitio, pero se trata de uñ produc-to de uso preveñtivo.

Por lo tañto, “es ñecesario chequear si el mañcozeb, el clorotaloñil o el cobre acompañ añ a los fuñgicidas que soñ eficieñtes. Eñ ese caso, teñemos alguñas carboxamidas y el prothiocoñazole como los eficieñtes”, iñdico .

Agrego que es difí cil esperar solucioñes de las compañ í as para eñfreñtar esta situacio ñ eñ el mediaño y largo plazo. “Esta difí cil, cada vez lleva ma s tiempo e iñversio ñ descubrir uñ mecañismo de accio ñ”, admitio . Recor-do que las carboxamidas, por ejemplo, soñ uñ mecañismo de accio ñ que se coñoce desde hace ma s de 40 añ os.

Fiñalmeñte, sobre por que la roya toma resisteñcia tañ ra pido, el fitopato logo explico que “es uñ pato geño que tieñe muchas geñeracioñes, que es muy agresivo, y eñtoñces la poblacio ñ de iñdividuos es altí sima, soñ millo-ñes, por lo cual hay siempre mucha ma s variabilidad”.

“La geñeracio ñ de cepas resisteñtes se facilita si el hombre utiliza siempre el mismo fuñgicida, baja la dosis o ño hace mañejo iñtegrado. Por lo tañto, el mañejo y moñitoreo es clave”, coñcluyo .

Los desarrollos de Bayer

Igñacio Achard, te cñico de Bayer, detallo que el objetivo es “dejar claro el posicioñamieñto te cñico de los pro-ductos de la compañ í a”. Iñdico que “los productos ma s importañtes para el coñtrol de roya esta ñ deñtro Ba-yer”.

Allí , se destaca a Criptoñ, que “esta muy bieñ posicioñado, tañto a ñivel local como regioñal. Tieñe uña mole -cula (familia de los triazoles), como el prothiocoñazole que, coñ sus particularidades, es ma s difí cil que geñere resisteñcia”.

Achard iñdico a VERDE que eso “lo hace uñ producto muy eficaz eñ el coñtrol de la roya, y lo ha demostrado a lo largo de todos estos añ os, porque desde el lañzamieñto tuvimos añ os muy diversos eñ presio ñ y dañ o de la roya”.

La soja en el Este

Rodrigo Aiello, iñtegrañte de Barraca Erro, comeñto a VERDE que eñ esa zoña del paí s la soja paso de uñas 230.000 hecta reas (cuañdo el paí s sembro 1,5 milloñes de hecta reas) a uñas 100.000 hecta reas.

Pero señ alo que, eñ la actualidad, el cultivo esta iñtegrado a uñ sistema de produccio ñ. “Paso a teñer uñ mañe-jo especí fico deñtro de la rotacio ñ, tieñe que ser reñtable por sí mismo, coñ lo cual se le esta ñ dañdo las coñdi-cioñes para que exprese su poteñcial”, destaco .

Aiello iñdico que Barraca Erro sigue apostañdo al trabajo eñ iñvestigacio ñ y desarrollo. “Teñemos localidades bieñ represeñtativas del Este. Uña eñ Rocha, doñde la soja esta como cabeza de rotacio ñ, eñ uñ lote que vieñe de cuatro añ os de praderas, es uñ sistema gañadero-agrí cola. Otra eñ el ñorte de Lavalleja, doñde se sembro soja eñ uñ plañteo agrí cola que vieñe de aveña ñegra, siñ pastoreo. Y uña tercera localidad, que esta eñ la zoña arrocera, eñ Riñco ñ de Ramí rez. Allí se sembro soja eñ camelloñes, uña tecñologí a que puede impulsar al cul-tivo eñ la rotacio ñ coñ el arroz”, detallo .

Fuente: Revista Verde _ Edición n° 82

Page 6: EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas ... · Tras el golpe de la sequí a de añ os atra s, y de la baja de los precios de los graños eñ el ejercicio 2018/19, las

6

Avenida General Rondeau 1908 piso 1 / Tel. 2 924 06 44 / [email protected]

www.camaramercantil.com.uy

Boletín Cámara Mercantil Noticias e información

URUGUAY, EL PAÍS MÁS AGROPECUARIO DEL MUNDO.

Uruguay es el paí s coñ mayor superficie del territorio ñacioñal ocupada por la actividad agropecuaria coñsi-derañdo a todas las ñacioñes del muñdo, iñformo el Bañco Muñdial (BM), coñ base eñ datos del Departa-meñto de Agricultura de Estados Uñidos (USDA, por sus siglas eñ iñgle s). Segu ñ uñ iñforme publicado eñ el portal todoelcampo.com.uy, Uruguay lidera el ra ñkiñg coñ uñ registro de 82,6% de su superficie dedicada a dicha actividad productiva. El deñomiñado World Iñdex (I ñdice Muñdial) es uñ sitio de Iñterñet cuya cueñta eñ Twitter @theworldiñdex suele publicar estadí sticas y rañkiñg muñdiales, de diversa tema tica y eñ los que ño suele aparecer Uruguay, ño obstañte eñ este caso es el paí s lí der. El podio lo completañ dos paí ses africaños: Suda frica, coñ el 79,8%, y Nigeria, coñ el 77,7%. Posteriormeñte, el cuarto puesto es compartido por dos ñacioñes europeas: Ucrañia y Grañ Bretañ a, eñ ambos casos coñ uñ registro de 71,7%. El paí s ame-ricaño mejor ubicado eñ este estudio del World Iñdex, siñ coñsiderar a Uruguay, es Estados Uñidos, coñ 44,4%, eñ el puesto 12º. Eñtre los sudamericaños, el mejor posicioñado siñ ser Uruguay es Colombia, 13º, coñ 40,3%. Eñ el caso de los paí ses del Mercosur, lejos de Uruguay, el mejor ubicado eñ el estudio es Brasil, coñ el 33,9%, eñ el puesto 14º. (El Observador)

PEQUEÑOS COMERCIOS E INDUSTRIALES EN ALERTA POR MOVIDAS EN SUPERMERCADOS.

La ñegociacio ñ que eñcabeza el priñcipal accioñista de Tieñda Iñglesa -el bañco de iñversio ñ estadouñideñ-se Goldmañ Sachs- para quedarse coñ el Grupo Disco (iñcluye las cadeñas Devoto y Ge añt) reavivo la preo-cupacio ñ de los pequeñ os comercios y proveedores iñdustriales de las grañdes cadeñas de supermercados eñ Uruguay. Adema s, de la expañsio ñ que las propias cadeñas esta ñ realizañdo coñ ñuevas bocas de veñta o gestio ñ de pequeñ os locales ya establecidos -que iñcluso coñservañ su marca y fuñcioñamieñto-, eñ las u lti-mas horas se coñfirmo la adquisicio ñ del distribuidor mayorista Froñtoy por parte de la cadeña Ta-Ta, se-gu ñ iñformo el presideñte El Ceñtro de Almaceñeros Miñoristas, Baristas, Autoservicistas y Afiñes del Uru-guay (Cambadu), Añtoñio Ameijeñda, y coñfirmo coñ autoridades de la Comisio ñ y Defeñsa de la Competeñ-cia del Miñisterio de Ecoñomí a y Fiñañzas (MEF). La comisio ñ mostro su preocupacio ñ por la compra por parte del Grupo Ta-Ta del proveedor mayorista Froñtoy SA. “Preocupa que las propias cadeñas de super-mercados este ñ comprañdo a los proveedores”, dijo la presideñta de la comisio ñ, Luciaña Macedo. La comi-sio ñ, uñ o rgaño descoñceñtrado que depeñde del MEF, ya recibio el expedieñte por el que se ñotificaba este movimieñto, debido a que la facturacio ñ de Ta-Ta es superior a las 750 milloñes de uñidades iñdexadas (uños US$ 86 milloñes) y esta obligado a ñotificar. Macedo explico que coñ estos movimieñtos quedañ “meños operadores” eñ el mercado coñ mayor “capacidad para abusar de ese poder de mercado y realizar pra cticas añticompetitivas”. (El Observador)

LA UE ACTUALIZÓ SU "LISTA NEGRA" DE PARAÍSOS FISCALES: ESTOS SON LOS TERRITORIOS QUE ENTRARON.

La Uñio ñ Europea (UE) actualizo su lista ñegra de paraí sos fiscales y volvio a iñcluir a Pañama , que habí a salido eñ eñero de 2018, debido a que el paí s ño cumple coñ las ñormas del Foro Global sobre trañspareñcia e iñtercambio de iñformacio ñ fiscal, depeñdieñte de la OCDE. Tambie ñ las Islas Caima ñ -territorio brita ñico de ultramar-, las Islas Seychelles y Palau eñtraroñ eñ este listado tras la actualizacio ñ aprobada este martes por los miñistros de Ecoñomí a y Fiñañzas comuñitarios, coñ lo que se eleva a doce el ñu mero de territorios que lo compoñeñ. Estas cuatro jurisdiccioñes se sumañ a Samoa Americaña, Fiji, Guam, Oma ñ, Samoa, Triñi-dad y Tobago, las Islas Ví rgeñes estadouñideñses y Vañuatu, que permañeceñ eñ la lista ñegra. El Gobierño pañameñ o se adelañto a la UE y añuñcio ya el luñes que el paí s serí a iñcluido otra vez eñtre los paraí sos fis-cales. "Pañama ño es uñ destiño muñdial para la evasio ñ fiscal" y "tampoco el registro predilecto para las sociedades 'offshore'" o extraterritoriales, afirmo la vicemiñistra pañameñ a de Asuñtos Multilaterales y Cooperacio ñ, Erika Mouyñes. (El Paí s)

NOTICIAS BREVES

Page 7: EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas ... · Tras el golpe de la sequí a de añ os atra s, y de la baja de los precios de los graños eñ el ejercicio 2018/19, las

7

Avenida General Rondeau 1908 piso 1 / Tel. 2 924 06 44 / [email protected]

www.camaramercantil.com.uy

Boletín Cámara Mercantil Noticias e información

Page 8: EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas ... · Tras el golpe de la sequí a de añ os atra s, y de la baja de los precios de los graños eñ el ejercicio 2018/19, las

8

Noticias e información

Avenida General Rondeau 1908 piso 1 / Tel. 2 924 06 44 / [email protected]

www.camaramercantil.com.uy

Boletín Cámara Mercantil

OFICINAS en ALQUILER Edificio de la Cámara Mercantil De 20 a 3O m2

Aires Acondicionados

Amplios salones de uso común

Alquileres desde $ 5000

Gastos Comunes desde $ 3000

Page 9: EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas ... · Tras el golpe de la sequí a de añ os atra s, y de la baja de los precios de los graños eñ el ejercicio 2018/19, las

9

Avenida General Rondeau 1908 piso 1 / Tel. 2 924 06 44 / [email protected]

www.camaramercantil.com.uy

Boletín Cámara Mercantil Noticias e información

Salón Principal

Elegañte salo ñ de casi 400 metros cuadra-

dos, coñ exceleñte ilumiñacio ñ y capacidad

para 300 persoñas señtadas. Cueñta coñ

hoñgos a gas para calefaccio ñ.

Iñcluye uso de la cociña, sala de rotoñda

añexa para eveñtos de coffee break, y liviñg

para reuñioñes.

Sala de Conferencias

Capacidad para 100 persoñas señtadas,

equipada coñ sistema de audio, proyector,

pañtalla y aires acoñdicioñados.

Iñcluye uso de la cociña, sala de rotoñda añexa

para eveñtos de coffee break, y liviñg para

reuñioñes.

Sala de Consejo Directivo

Capacidad para 30 persoñas señtadas,

equipada coñ sistema de audio, proyector,

pañtalla y aires acoñdicioñados.

Por coñsultas escribir a iñfo@camaramercañtil.com.uy o llamar al 2 924 06 44.

El uso de las salas es gratuito para los socios e iñquiliños de la Iñstitucio ñ.

Salas para eventos y reuniones empresariales

Page 10: EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas ... · Tras el golpe de la sequí a de añ os atra s, y de la baja de los precios de los graños eñ el ejercicio 2018/19, las

10

Agradecimiento especial a las firmas que colaboran con la emisión de este Boletín

Avenida General Rondeau 1908 piso 1 / Tel. 2 924 06 44 / [email protected]

www.camaramercantil.com.uy

Boletín Cámara Mercantil

LANAS TRINIDAD S.A. Exportacio ñ de laña peiñada

Miami 2047_CP: 11500

Tels. 2 601 0024 / 2 606 1819

mail: [email protected]

www.lañastriñidad.com.uy

URIMPEX S.A. Fuñdada eñ 1947

MIEL DEL URUGUAY

Exportacio ñ, eñvasado, compra-veñta de: miel, cera, propo leos,

poleñ, reiñas

Gral. Pacheco 1123/25 Tels. 2924 3249/ 0800 1885 mail: urimpex@adiñet.com.uy

BARRACA GONZALEZ

LAMELA

CEREALES, FORRAJES, RACIONES

Avda. Sañ Martí ñ 2214-20

Tel. 2 203 57 14

THOMAS MORTON S.A.

Exportacioñes de laña Importacioñes

Represeñtacioñes

Edificio Lieja Greeñ Cesar Cortiñas 1910 ss101

Tels. 2 604 4570/2 604 1553

LAVADERO DE LANAS BLENGIO S.A.

Planta Industrial: Ruta 1 Km. 48.800

Paraje Buscheñtal s/ñ Tel. 4 345 42 03 Libertad, Sañ Jose

MONTELAN Scoured wool siñce 1959

moñtelañ@moñtelañ.com

Tel. 2 710 9242

MANTAS

Don Baez

MOLINO RIO URUGUAY S.A.

Gral. Aguilar 1215

Tels. 2 203 4740/2 203 5120

http://www.moliñoriouruguay.com/

COFCO INTERNACIONAL URUGUAY S.A.

Exportadores de cereales, oleaginosos y subproductos

Rbla. 25 de agosto 1825 of 440 Tels. 2 916 0279/2 916 0288

ENGRAW EXPORT e IMPORT Co. S.A.

Exportación y peinaduría de lana

Avda. Bolivia 1330 Tel. 2 604 2499

mail: eñgraw@eñgraw.com.uy https://www.eñgraw.com.uy/

REVISTA VERDE Avenida General Rondeau

1908 oficina 3

http://revistaverde.com.uy/ iñfo@iñfoagro.com.uy

ACA ASOCIACIÓN

DE CULTIVADORES DE ARROZ

Añdes 1409 piso 1 Tel. 2 901 7241 http://aca.com.uy/

CIPU Centro de Industriales

Panaderos

Aveñida Av. Dañiel Ferña ñdez Crespo 2138

http://www.cipu.org.uy/

Page 11: EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas ... · Tras el golpe de la sequí a de añ os atra s, y de la baja de los precios de los graños eñ el ejercicio 2018/19, las

11

Cereales, oleaginosas, forrajes

Productos agrícolas - Cotizaciones en Uruguay Panorama de la semana, según la Comisión de información de precios de

cereales y oleaginosos de la Cámara Mercantil.

Avenida General Rondeau 1908 piso 1 / Tel. 2 924 06 44 / [email protected]

www.camaramercantil.com.uy

Productos (precio por tonelada en U$S) Viernes Miércoles Viernes

14/2/2020 19/2/2020 21/2/2020

Trigo

PAN- Grado2, DON sujeto al decreto 533/001 de 28/12/2001; grañel, puesto eñ

Montevideo - PH 78, FN 280, Proteí ña 12%_DISPONIBLE 200/210 195/210

FORRAJERO ** **

Exportación: Zafra 2019/2020, Granel, Puesto en Nueva Palmira 170 170 170

Exportación: Zafra 2019/2020, Forrajero 140/155

Afrechillo de Trigo 160 160

Pellets Afrechillo, Puesto eñ Establecimieñto 160 160

Maíz

Superior - Puesto eñ Moñtevideo 208 208

Bueña - Puesto eñ Moñtevideo 205 205

Exportación, puesto eñ Nueva Palmira- - Zafra

Importado, partido a retirar de depo sito Moñtevideo

Importado, eñtero puesto eñ Moñtevideo 205 205

Sorgo (14% de humedad, sano y limpio, puesto en Montevideo) 165 165

Importado, puesto eñ Moñtevideo

Exportación, puesto eñ Moñtevideo - Zafra 2018/2019 ** ** **

Avena

Superior 190/200 190/200

Bueña ** **

Importada Nomiñal Nomiñal

Alpiste (saño y seco hasta uñ 5% de cuerpos extrañ os) 500 500

Cebada (puesta en Montevideo)

Forrajera bueña 170 170

Forrajera regular Nomiñal Nomiñal

Exportación, puesto eñ Nueva Palmira- - Zafra 2019 Nomiñal Nomiñal Nomiñal

Soja

Industria - Puesta en Montevideo Zafra 2018/2019 317/340 317/340

Exportación: Zafra 2018/2019, Puesta eñ Nueva Palmira - Compradores 305/308 302 302

Exportación: Zafra 2019/2020, Puesta eñ Nueva Palmira - Compradores 309/310 307/310 305/307

Harina de soja 46% Proteína, 1,5 %Grasa , Profax 47/50 350/360 350

Canola

Industria - Puesta en Montevideo 350 350 350

Harina de canola 32% Proteína, 1,6% Grasa 215/230 215/230

Producto por 100 Kilos en $

Alfalfa - A levantar

Especial 330 330

Comu ñ 300 300

Mezcla - A levantar

Especial 250 250

Bueña 230 230

Page 12: EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas ... · Tras el golpe de la sequí a de añ os atra s, y de la baja de los precios de los graños eñ el ejercicio 2018/19, las

12

Lana mercado local

Unión de Consignatarios y Rematadores de lana del Uruguay, integrante de la Cámara Mercantil.

No compramos su lana, pero sí vamos a venderla al mejor precio del mercado

Uñio ñ de Coñsigñatarios y Rematadores de laña del Uruguay

¡Usted decide! Elija su Coñsigñatario de coñfiañza

BRUNO ARROSA & CIA. 2 711 0373 CORREA Y SAN ROMAN 473 27 900 ESCRITORIO DUTRA LTDA. 2 924 9010 ESC. ROMUALDO RODRIGUEZ LTDA. 2 924 0461 FRANCISCO DOTTI S.C. 2 412 2718

GAUDIN HERMANOS S.R.L. 473 34 086 GERARDO ZAMBRANO & CIA. S.A. 2 600 6060 GONZALO BARRIOLA PALADINO 2 628 4750 MEGAAGRO HACIENDAS LTDA. 098 302 002 RICARDO STEWART & CIA. 099 602 720 VICTORICA CONSIGNACIONES S.R.L. 2 924 0055

Su produccio ñ bieñ defeñdida todo el añ o

* Se autoriza la reproducción total de la presente publicación, sólo en caso de citar la fuente: Unión de Consignatarios y Rematadores de lana del Uruguay.

Precios de lana superior a supra, a levantar de estancia (en dólares por kilo) Semana al 20 de febrero de 2020

RAZA MICRONAJE PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO

SIN ACONDICIONAR GRIFA CELESTE GRIFA VERDE

Meriño Su per fiño Meños de

17,9

Meriño Su per fiño 18,0 a 18,9

19,0 a 19,9

Meriño Australiaño/Dohñe 20,0 a 20,9

21,0 a 21,9

Meriño/Ideal/Cruzas/Dohñe 22,0 a 22,9

Cruzas Meriño/Ideal/Merilí ñ 23,0 a 23,9

24,0 a 24,9

Cruzas fiñas 25,0 a 25,9

26,0 a 26,9

Corriedale Fiño Corriedale Medio 27,0 a 27,9

28,0 a 28,9

Corriedale Grueso 29,0 a 29,9

30,0 a 31,5

Corriedale muy grueso/Romñey Marsh

31,6 a 34,0

Romñey Marsh Ma s de 34,1

Barriga y Subproductos Fiños

Barriga y Subproductos Geñeral

Cordero Fiño

Cordero Geñeral

Avenida General Rondeau 1908 piso 1 / Tel. 2 924 06 44 / [email protected]

www.camaramercantil.com.uy

Page 13: EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas ... · Tras el golpe de la sequí a de añ os atra s, y de la baja de los precios de los graños eñ el ejercicio 2018/19, las

13

Lana exterior

Avenida General Rondeau 1908 piso 1 / Tel. 2 924 06 44 / [email protected]

www.camaramercantil.com.uy

Page 14: EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas ... · Tras el golpe de la sequí a de añ os atra s, y de la baja de los precios de los graños eñ el ejercicio 2018/19, las

14

Lana exterior

Avenida General Rondeau 1908 piso 1 / Tel. 2 924 06 44 / [email protected]

www.camaramercantil.com.uy

Page 15: EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas ... · Tras el golpe de la sequí a de añ os atra s, y de la baja de los precios de los graños eñ el ejercicio 2018/19, las

15

Lana exterior

Avenida General Rondeau 1908 piso 1 / Tel. 2 924 06 44 / [email protected]

www.camaramercantil.com.uy

Page 16: EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas ... · Tras el golpe de la sequí a de añ os atra s, y de la baja de los precios de los graños eñ el ejercicio 2018/19, las

16

Asociación Uruguaya de industrias de nutrición animal

Insumos / Alimentos Balanceados Boletín Cámara Mercantil

COTIZACIONES DE INSUMOS A LA FECHA Y COMPARATIVO CON DOS SEMANAS ANTERIORES

7/2/2020 14/2/2020 21/2/2020

Harina de carne y hueso 50/45 14 14 14

Harina de carne y hueso 40/45 16.58 16.58 16.58

Harina de sangre 13.50 13.50 13.50

Harina de pescado 17 17 17

Sebo granel 21 21 21

Maíz Ver cuadro de precios de cereales y oleagiñosas

Sorgo Ver cuadro de precios de cereales y oleagiñosas

Trigo Ver cuadro de precios de cereales y oleagiñosas

POR TONELADA EN USD

Harina de soja Ver cuadro de precios de cereales y oleagiñosas

Afrechillo de trigo Ver cuadro de precios de cereales y oleagiñosas

Afrechillo de arroz 160 160 160

Oleína (granel) 500 500 500

PRECIOS DE FRUTAS Y HORTALIZAS Diariameñte se puedeñ coñsultar los precios de los productos frutí colas y hortí colas por el tele -

foño 2 508 14 88

Es un servicio de la Unidad de información comercial del Mercado Modelo

http://mercadomodelo.ñet/

Avenida General Rondeau 1908 piso 1 / Tel. 2 924 06 44 / [email protected]

www.camaramercantil.com.uy

ALIMENTOS BALANCEADOS

PRECIOS PROMEDIO PARA LOS DIFERENTES TIPOS, PARA

CRIADEROS, POR KILOS Y A RETIRAR DE PLANTAS

INICIADOR PARRILLERO U$S

TERMINADOR PARILLERO U$S

B.B. U$S

RECRIA U$S

PONEDORAS PISO U$S

PONEDORAS JAULA U$S

INICIADOR LECHONES U$S

LECHONES U$S

CERDAS EN GESTACIO N U$S

CERDAS EN LACTACIO N U$S

CERDOS ENGORDE U$S

CERDOS RECRIA U$S

CONEJOS U$S

TERNEROS INICIACIO N U$S

TERNEROS RECRI A U$S

TOROS U$S

LECHERAS U$S

LECHERAS DE ALTO RENDIMIENTO U$S

CARNEROS U$S

EQUINOS U$S

0.433

0.424

0.420

0.409

0.343

0.425

0.439

0.326

0.246

0.299

0.366

0.395

0.307

0.368

0.292

0.327

0.282

0.191

0.155

0.469

Page 17: EJERCICIO 2018/19 Repuntó el ingreso de las empresas ... · Tras el golpe de la sequí a de añ os atra s, y de la baja de los precios de los graños eñ el ejercicio 2018/19, las

17

Términos y condiciones de uso La Ca mara Mercañtil de Productos del Paí s, ño se respoñsabiliza por la iñterpretacio ñ de lo expuesto eñ

su sitio web, ñi de su uso iñdebido, ñi de perjuicios reales, directos o iñdirectos, iñvocados por quieñes

adoptarañ decisioñes o accioñes al coñsultar el sitio.

El material publicado eñ el sitio web de la Iñstitucio ñ, tieñe como u ñico propo sito briñdar iñformacio ñ

que se recaba del mercado, siñ que ello implique respoñsabilidad alguña respecto a los datos que esta ñ

volcados eñ el mismo.

La iñformacio ñ de precios de los difereñtes productos, soñ simples datos de refereñcia o de medicio ñ

del mercado, sieñdo variables eñ fuñcio ñ de la oferta y demañda registrada eñ la plaza.

La Pizarra semañal de precios, refiere a valores de orieñtacio ñ o refereñcia, eñ fuñcio ñ de operacioñes

ya realizadas eñ el mercado, ño implicañdo recomeñdacioñes ñi vaticiñios sobre el futuro comporta-

mieñto de la plaza.

Quieñ acceda al sitio, acepta que toda la iñformacio ñ que se eñcueñtra eñ el mismo y los errores o las

omisioñes eñ que se iñcurra, ño podra ñ ser utilizados como base de cualquier reclamo o causa de accio ñ

legal. De igual forma, la iñformacio ñ o cualquier opiñio ñ expresadas eñ este sitio, ño coñstituyeñ de ma-

ñera alguña uñ asesoramieñto, calificacio ñ o sugereñcia de compra o de veñta de producto alguño, ñi

debe servir como base para decisioñes de iñversio ñ. Cada lector debera coñsultar a su propio asesor le-

gal o impositivo.

Por otra parte, la Ca mara Mercañtil de Productos del Paí s tampoco garañtiza ñi se adhiere a las opiñio-

ñes vertidas eñ su sitio web, sieñdo el coñteñido de las mismas de exclusiva respoñsabilidad de sus res-

pectivos autores.

La Ca mara Mercañtil de Productos del Paí s ño emite juicios de valor de ñiñgu ñ tipo eñ los iñformes que

briñda, ñi tieñe respoñsabilidad alguña eñ las decisioñes que adopte el receptor de dichos iñformes. La

iñformacio ñ que briñda ñuestra Iñstitucio ñ, ha sido obteñida de medios pu blicos y/o privados, coñside-

rados coñfiables, y queda exeñta de respoñsabilidad acerca de la exactitud y/u omisio ñ eñ los datos que

se exhibeñ, ya que e stos soñ geñerados por las fueñtes citadas eñ cada caso.

Avenida General Rondeau 1908 piso 1 / Tel. 2 924 06 44 / [email protected]

www.camaramercantil.com.uy