Ejercicio No 1

6
TAREA MODULO 1 DIPLOMADO MECANICA DE ROCAS ALUMNO: JUAN MANUEL AZUA FLORES UNIDAD ACADEMICA CIENCIAS DE LA TIERRA EJERCICIO NO. 1 Considero que el parámetro de entrada con mayor peso del metodo de RMR es el parámetro A4 (Estado físico de las discontinuidades, ya que las según las principales familias de discontinuidades así como de lo que esten rellenas tendran un gran peso en la calidad de la roca. Este parámetro es el de mayor rango así que es el rango que mas puede afectar la solución. EJERCICIO NO. 2 El método “Q” no toman en cuenta el rumbo de la obra que se piensa realizar, en cambio en el RMR es un factor importante. EJERCICIO NO. 3 Utilizaría el método RMR ya que se me hace mas fácil de aplicar y se reduce el riesgo de una equivocación. EJERCICIO NO. 4

description

wr

Transcript of Ejercicio No 1

Page 1: Ejercicio No 1

TAREA MODULO 1 DIPLOMADO MECANICA DE ROCASALUMNO: JUAN MANUEL AZUA FLORES

UNIDAD ACADEMICA CIENCIAS DE LA TIERRA

EJERCICIO NO. 1

Considero que el parámetro de entrada con mayor peso del metodo de RMR es el parámetro A4 (Estado físico de las discontinuidades, ya que las según las principales familias de discontinuidades así como de lo que esten rellenas tendran un gran peso en la calidad de la roca. Este parámetro es el de mayor rango así que es el rango que mas puede afectar la solución.

EJERCICIO NO. 2

El método “Q” no toman en cuenta el rumbo de la obra que se piensa realizar, en cambio en el RMR es un factor importante.

EJERCICIO NO. 3

Utilizaría el método RMR ya que se me hace mas fácil de aplicar y se reduce el riesgo de una equivocación.

EJERCICIO NO. 4

DATOS:Túnel de 7m de ancho y 5m de altura; esta a 61m bajo superficieRoca encajonante: Lutitas echado al Este, dique basaltito subverticalEchado estratificación 15 – 20ª

Page 2: Ejercicio No 1

Fracturas: inclinación 70 – 90ª, ásperas, delgadas, rellenos de calcitaRoca favorece la formación de bloques y losas.Nivel freático a 50m por encima de lo que será el tunel.Resistencia de las lutitas: 53MPa, Basaltos 71MPa.Esfuerzos a la elevación del túnel: vertical – 1MPa, horizontal – 3.4MPa

METODO “RMR”

LUTITASDescripción Factor

A1 53MPa 7A2 RQD = 30% 4A3 < 6cm 5A4 Tabla siguiente 15A5 Húmedas 10B Regular -5

Total Macizo Rocoso de mala calidad 36

A4Persistencia

LongitudAbertura Grado de

AsperidadTipo de Relleno

Grado de Alteración

Valor 10 – 20 cm 0.1 – 1.0mm Ásperas Calcita Moderadamente Alteradas

Factor 1 4 5 2 3

Dique BasalticoDescripción Factor

A1 71MPa 9A2 RQD = 60% 10A3 20cm 10A4 Superficies ligeramente ásperas, moderadamente persistentes, abiertas

menores a 1mm20

A5 Húmedas 10B Muy Favorable 70 – 90ª de inclinación 0

Total Macizo rocoso calidad regular 59

METODO “Q”

LUTITAS ValorRQD

Indice de recuperación modificada 30%

Jn Numero de juegos de fracturas 3 Juegos 9Jr Grado de asperidad superficie de fracturas Áspero, onduladas 3Ja Grado de alteración superficie de fracturas Medianamente alterada 2.5Jw Factor reductor por presencia de agua Flujo y presión 0.66

Page 3: Ejercicio No 1

subterránea medianasSRF Factor reductor por tipo de esfuerzos

actuantesσc/σ1 0.6

Q = (30/9) X (3/2.5) X (0.66/0.6) = 4.4ESR = 1.6Claro o altura = 7mClaro/ESR = 4.375 Por lo tanto se recomienda usar anclaje sistemático y concreto sin refuerzo con espesor de 40 – 100mm y un espaciamiento de anclaje de 2.1m

Dique Basaltico ValorRQD

Indice de recuperación modificada 60%

Jn Numero de juegos de fracturas 2 Juegos 4Jr Grado de asperidad superficie de fracturas Áspero, onduladas 3Ja Grado de alteración superficie de fracturas Medianamente alterada 2.5Jw Factor reductor por presencia de agua

subterráneaFlujo y presión

medianas0.66

SRF Factor reductor por tipo de esfuerzos actuantes

σc/σ1 0.7

Q = (60/4) X (3/2.5) X (0.66/0.7) = 16.97ESR = 1.6Claro o altura = 7mClaro/ESR = 4.375 Por lo tanto se recomienda no usar ningún tipo de soporte.

EJERCICIO NO. 5

Page 4: Ejercicio No 1

De acuerdo con esta proyección estereográfica las principales familias de fracturas son:Rumbo Echado

Familia 1 N 30ª E SE 73ªFamilia 2 N 75ª W NE 74ªFamilia 3 N 38ª E NW 76ª

CALIDAD DE LA ROCA METODO RMR

LUTITASValor Factor

A1 70 - 80MPa 10A2 RQD = 65 – 75% 16A3 30 – 70cm 11A4 Persistencia >20m, abertura cerrada, asperas, relleno suave,

moderadamente alteradas16

A5 Presencia moderada de agua 7Total Macizo Rocoso de calidad regular – buena. 60