Ejercicio Nº 3 de Costeo Tradicional y Basado en Actividades

5
Ejercicio Nº 3 de Costeo Tradicional y Basado en Actividades (ABC) Una mediana empresa se dedica a la fabricación de carteras de cuero .Desde sus inicios ha fabricado tres tipos de cartera Grande, mediana y pequeña. Durante el presente año, se ha tomado la decisión de adoptar el Costeo ABC, contándose para ello con los siguientes datos: La política de la organización, es la de mantener un stock de seguridad (Inventario Final de Productos Terminados) del 20% del volumen de ventas anual estimadas para cada producto, esta política ha determinado los siguientes niveles de ventas para el presente año: NIVELES DE VENTAS TIPO DE CARTERA UNIDADES Grande 10000 Mediana 15000 Pequeña 20000 Los Costos Directos de Fabricación por concepto de Materiales Directos y Mano de Obra son: CONCEPTOS GRANDE MEDIANA PEQUEÑA Costo de Materiales por Unidad ($) 16 24 17 Consumo de Materiales por Unidad (unidades) 4 2 2 Costo de MOD por Hora Hombre ($) 9 9 6 Consumo de Horas Hombre por unidad(horas) 2 3 2 Los CIF del año ascendieron a $ 2 470 000 y ya se han imputado a las respectivas Actividades , en función de los diversos inductores de Recursos y según la siguiente relación: ACTIVIDADES COSTOS ($) Recepcionar Materiales (Cuero) 650000 Reparar Maquinarias 900000 Controlar Calidad 50000 Unir partes de las carteras 550000 Supervisar el acabado de los lotes de carteras 320000 Respecto a las medidas de actividad o Inductores de Actividad, de cada tipo de cartera, se tiene los siguientes datos: CONCEPTOS GRANDE MEDIANA PEQUEÑA Nº de guias de ingreso de cuero 25 60 250

Transcript of Ejercicio Nº 3 de Costeo Tradicional y Basado en Actividades

Ejercicio N 3 de Costeo Tradicional y Basado en Actividades (ABC) Una mediana empresa se dedica a la fabricacin de carteras de cuero.Desde sus inicios ha fabricado tres tipos de cartera Grande, mediana y pequea.

Durante el presente ao, se ha tomado la decisin de adoptar el Costeo ABC, contndose para ello con los siguientes datos:

La poltica de la organizacin, es la de mantener un stock de seguridad (Inventario Final de Productos Terminados) del 20% del volumen de ventas anual estimadas para cada producto, esta poltica ha determinado los siguientes niveles de ventas para el presente ao:NIVELES DE VENTAS

TIPO DE CARTERAUNIDADES

Grande10000

Mediana 15000

Pequea20000

Los Costos Directos de Fabricacin por concepto de Materiales Directos y Mano de Obra son:

CONCEPTOSGRANDEMEDIANAPEQUEA

Costo de Materiales por Unidad ($)162417

Consumo de Materiales por Unidad (unidades)422

Costo de MOD por Hora Hombre ($)996

Consumo de Horas Hombre por unidad(horas)232

Los CIF del ao ascendieron a $ 2 470 000 y ya se han imputado a las respectivas Actividades, en funcin de los diversos inductores de Recursos y segn la siguiente relacin:

ACTIVIDADESCOSTOS ($)

Recepcionar Materiales (Cuero)650000

Reparar Maquinarias900000

Controlar Calidad50000

Unir partes de las carteras550000

Supervisar el acabado de los lotes de carteras320000

Respecto a las medidas de actividad o Inductores de Actividad, de cada tipo de cartera, se tiene los siguientes datos:

CONCEPTOSGRANDEMEDIANAPEQUEA

N de guias de ingreso de cuero2560250

N de Horas Mquina por cartera342

N de Ordenes de Produccin304025

N de Pruebas de Calidad51025

N de Entregas de Carteras terminadas15525

La Gerencia General requiere la siguiente informacin relevante:1. Calcular los CIF por Unidad para cada producto, utilizando como base de asignacin o reparto de los CIF, las Horas Hombre (Horas MOD).2. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el Sistema Tradicional de Costeo.3. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el ABC.4. Realizar una comparacin entre las tres modalidades anteriores, informando cual es el beneficio o prdida ocultos, presentando sus comentarios y sugerencias.Solucin Ejercicio N 3 de Costeo Tradicional y Basado en Actividades (ABC) AVISO: Esta es la solucin al problema planteado anteriormente, puedes acceder al enunciado de dicho problema haciendo click en el siguiente enlace:Ejercicio N 3 de Costos

SOLUCION

1. Calcular los CIF por Unidad para cada producto, utilizando como base de asignacin o reparto de los CIF, las Horas Hombre(MOD).

1.1 Elaborar el Plan de Produccin.CONCEPTOGRANDEMEDIANAPEQUEA

Unidades a Vender100001500020000

(+) Inventario Final (20%)200030004000

Inventario Inicial000

Plan de Produccin120001800024000

1.2 Determinar el Nmero de Horas Hombre (MOD) por producto:PRODUCTOSUNIDADES A PRODUCIRHORAS HOMBRE POR UNIDADTOTAL DE HORAS HOMBRE (MOD)

GRANDE12000224000

MEDIANA18000354000

PEQUEA24000248000

TOTAL126000

1.3 Calcular la Tasa CIF, segn el Sistema Tradicional de Costeo utilizando como base de asignacin la Horas Hombre (HORAS MOD)TASA CIF =TOTAL CIF $

HORAS HOMBRE

TASA CIF =2470000= 19.60

126000

1.4 Determinar los CIF Unitario para cada producto, con el Sistema Tradicional de Costeo:

CONCEPTOSGRANDEMEDIANAPEQUEA

Tasa CIF19.6019.6019.60

Consumo de Horas Hombre por Unidad232

CIF Unitario39.2158.8139.21

2. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el Sistema Tradicional de CosteoCONCEPTOSGRANDEMEDIANAPEQUEA

Materiales Directos644834

MOD182712

CIF39.2158.8139.21

Costo Unitario121.21133.8185.21

3. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el ABC.3.1 Determinar las Actividades, Inductores, Costo Total de la Actividad y el Costo de la Actividad (Costo por Inductor o Medida de Actividad o Tasa por Actividad):ACTIVIDADESINDUCTORESCOSTO TOTAL DE LA ACTIVIDADN DE INDUCTORESCOSTO DE LA ACTIVIDAD

Recepcionar Materiales (Cuero)N de guias de ingreso de cuero6500003351940.30

Reparar MaquinariasN de Horas Mquina por cartera9000009100000.00

Controlar CalidadN de Pruebas de Calidad50000401250.00

Unir partes de las carterasN de Ordenes de Produccin550000955789.47

Supervisar el acabado de los lotes de carterasN de Entregas de Carteras terminadas320000457111.11

TOTAL2470000

3.2 Calcular el CIF Unitario ABC:3.2.1 CIF UNITARIO CARTERA GRANDE:ACTIVIDADESN DE INDUCTORESCOSTO POR INDUCTORTOTAL

Recepcionar Materiales (Cuero)251940.3048507.46

Reparar Maquinarias3100000.00300000.00

Controlar Calidad51250.006250.00

Unir partes de las carteras305789.47173684.21

Supervisar el acabado de los lotes de carteras157111.11106666.67

TOTAL CIF635108.34

N UNIDADES12000.00

CIF UNITARIO 52.93

3.2.2 CIF UNITARIO CARTERA MEDIANA

ACTIVIDADESN DE INDUCTORESCOSTO POR INDUCTORTOTAL

Recepcionar Materiales (Cuero)601940.30116417.91

Reparar Maquinarias4100000.00400000.00

Controlar Calidad101250.0012500.00

Unir partes de las carteras405789.47231578.95

Supervisar el acabado de los lotes de carteras57111.1135555.56

TOTAL CIF796052.41

N UNIDADES18000.00

CIF UNITARIO 44.23

3.2.3 CIF UNITARIO CARTERA PEQUEA:

ACTIVIDADESN DE INDUCTORESCOSTO POR INDUCTORTOTAL

Recepcionar Materiales(Cuero)2501940.30485074.63

Reparar Maquinarias2100000.00200000.00

Controlar Calidad251250.0031250.00

Unir partes de las carteras255789.47144736.84

Supervisar el acabado de los lotes de carteras257111.11177777.78

TOTAL CIF1038839.25

N UNIDADES24000.00

CIF UNITARIO 43.28

3.3 Determinar el Costo Unitario ABC

CONCEPTOCARTERA GRANDE $CARTERA MEDIANA $CARTERA PEQUEA $

MATERIALES644834

MANO DE OBRA DIRECTA182712

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN (CIF)52.9344.2343.28

COSTO UNITARIO DE PRODUCTO TERMINADO134.93119.2389.28

4. Realizar una comparacin entre las dos modalidades anteriores, informando cual es el beneficio o prdida ocultos.PRODUCTOSISTEMA COSTEO TRADICIONALSISTEMA COSTEO ABCBENEFICIO O PRDIDAS OCULTOS UNITARIOSBENEFICIOS O PERDIDAS OCULTOS TOTALES

CARTERA GRANDE 121.21134.93-13.72-164632.15

CARTERA MEDIANA133.81119.2314.58262519.02

CARTERA PEQUEA85.2189.28-4.08-97886.87

Puedes descargar la resolucin en formato excel (Costos.xlsx), en el siguiente link: Excel de Costos

NOTA: No olvides que una forma de agradecer es compartiendo este trabajo y siguindonos en Facebook(en el lado derecho est nuestro enlace)