ejercicio.doc

download ejercicio.doc

of 6

Transcript of ejercicio.doc

Desarrollar de manera individual el ejercicio de las maylicas.(trabajo individual en Excel)COMERCIALIACION DE MAYOLOLICAS

Se nos pide calcular el mercado del proyecto para los aos 2008 y 2009.

Es importante mencionar que la demanda de maylicas esta ntimamente relacionada al PNB del sector construccin. Asimismo, segn informacin proporcionada la PN se concluyo que la informacin histrica disponible no es reflejo del comportamiento del mercado, por lo que se tendr que proceder a corregir.

En base a la informacin con la que se cuenta se aplicar el modelo de promedios mviles (grupos de tres) para corregir la produccin nacional, para despus sumar la produccin nacional y las importaciones y poder determinar la Demanda Global. En este caso particular, como las maylicas siguen el mismo patrn de comportamiento del sector construccin, por lo tanto, para proyectar la demanda global para los aos 2008 y 2009 se puede realizar en funcin al PNB del sector construccin proyectada. Finalmente, los modelos a usar para las respectivas proyecciones (PNB y Demanda Global) se determinaran segn el comportamiento de las variables y el anlisis exploratorio correspondiente.

1) La demanda de maylica esta relacionada al Producto Nacional Bruto (PNB), el cual tiene un modelo estadstico de Regresin Simple.

AOPN (Miles de m2)M (Miles de m2)PNB (Miles de S/.)

199985N.D3143

200072293344

200198373795

200277464178

2003145594679

2004112735063

2005186N.D6022

2) Capacidad Instalada: 300 000 metros no varan a partir del 2006

3) El PN distorsionado se corrige mediante Promedio Mvil en grupos de 3.

4) Este proyecto entra en operacin en el ao 2008.

Primer Paso :1. Correccin de la Produccin NacionalModelo de Promedios

Mviles

2000=85.00

2001=82.33

2002=106.67

2003=111.33

2004=147.67

Segundo Paso: Determinando la Demanda Global HistricaDG = (PN + M)Tercer Paso: Procediendo a la correccin de los datos:AoProduccinPN CorregidoImportacionesDemanda

Nacional (miles m2)(miles m2)(miles m2)Global

199985-N.D-

20007285.0029114.00

20019882.3337119.33

200277106.6746152.67

2003145111.3359170.33

2004112147.6773220.67

2005186-N.D -

Cuarto Paso: Proyectamos el PNB del sector Construccin en funcin del tiempoAoTiempoPNB (miles S/.)PNB * TT2

1999-33143.00-94299

2000-23344.00-66884

2001-13795.00-37951

200204178.0000

200314679.0046791

200425063.00101264

200536022.00180669

030224.001295928

La tendencia de la PNB es creciente (tendencia lineal) por lo que el modelo, que mas conviene aplicar es el de mnimos cuadradosPNB (t) = a + b (T)

a=462.82

b=4317.71

Por lo tanto la ecuacin del PNB en funcin del tiempo es:PNB(t)= 4317.71 + 462.8 (T)

Proyectamos el PNB para los aos 2006 2009AOTPNB Proyectado

200646169.00

200756631.82

200867094.64

200977557.46

Identificamos el modelo estadstico de la Demanda Global en funcin, del Producto Nacional Bruto

La tendencia de la Demanda Global es creciente, por lo que el modelo que, ms conviene aplicar es el de mnimos cuadradosAoDGPNB (miles S/.)DG*PNBPNB 2

2000114.003344.00381216.0011182336

2001119.333795.00452870.0014402025

2002152.674178.00637841.3317455684

2003170.334679.00796989.6721893041

2004220.675063.001117235.3325633969

777.0021059.003386152.3390567055

Aplicando mnimos cuadrados:b =567918.6667/9353794

b =0.06072

a =155.4 -255.7208166

a =-100.3208

Por lo tanto la ecuacin de la Demanda Global en funcin del PNB es:DG (PNG)=- 100 + 0.0607 (PNB)

Proyectamos la Demanda Global para los aos 2006 2007AOPNB ProyectadoDG

20066169.00274.23

20076631.82302.33

20087094.64330.43

20097557.46358.53

Hallamos el mercado para el proyecto MAYOLOferta global constante a partir del 200 5 = 300 000 m2AODG (miles de M2)OG (miles m2)MERCADO PROYECTO

2008330.4330030.43

2009358.5330058.53

EL mercado para el proyecto MAYOL para los aos 2008 - 2009, ser de 30.43 y58.53 respectivamentePaso 1: Interpretacin

Paso 2: Anlisis

Paso 3: Datos

Paso 4: Solucin

EMBED Excel.Chart.8 \s

Paso 4: Conclusin

_1150359952.xlsGrfico3

114

119.33

152.66

170.33

220.66

Diagrama de dispersin

PNB

DG

Hoja1

PNT

851997

721998

981999

772000

1452001

1122002

1862003

Hoja1

0

0

0

0

0

0

0

T

PN

Diagrama de Dispersin

Hoja2

-331431997

-233441998

-137951999

041782000

146792001

250632002

360222003

Hoja2

0

0

0

0

0

0

0

Diagram de Dispersin

T

PNB

Hoja3

19981143344

1999119.333795

2000152.664178

2001170.334679

2002220.665063

Hoja3

0

0

0

0

0

Diagrama de dispersin

PNB

DG