ejercicio_pilares

13
Marcelo Vargas V. Ejercicio: Diseño de Pilares Mineros

description

diseño pilares

Transcript of ejercicio_pilares

Page 1: ejercicio_pilares

Marcelo Vargas V.

Ejercicio: Diseño de Pilares Mineros

Page 2: ejercicio_pilares

Marcelo Vargas V.

Esfuerzos Presentes

• En un Ambiente tectónico se tiene:– Esfuerzo Vertical

– Esfuerzo Horizontal

Sv

Sh

H

Sv = (Densidad Roca x H) / 100 [Mpa]

Sh = k x Sv

k = f(tectonica)Chile = 2,5 – 3Canada = 2 – 3Australia = 1,5 – 2,5Indonesia = 0,5 – 1,5

Page 3: ejercicio_pilares

Marcelo Vargas V.

Tipos de Pilares

Page 4: ejercicio_pilares

Marcelo Vargas V.

Auxiliar• Ejercicio

– En vez de usar GSI directamente, estimar el RMR 76

– El cuerpo mineralizado posee 8 de potencia, 100m de ancho y 150 m de largo, su profundidad varia entre 200 a 300 metros

– Utilizar el método de Hoek and Brown para estimar la resistencia de un pilar unitario

• Diseñar pilares rectangulares y muros• Realizar el diseño de la mina pensar en

cuanto pilares se pueden introducir en el ancho del cuerpo mineralizado y en la corrida

Page 5: ejercicio_pilares

Marcelo Vargas V.

Determinar RMR 76• Ensayo de compresion uniaxial valores de 230

MPa y un RQD promedio de 85%.• Discontinuidades están espaciadas a 50 cm.

Altamente rugosas y sin separación.• Se anticipa la presencia de agua durante la

construcción del túnel• La orientación del rumbo y manteo son

favorables• Roca clasificada por geología como

Granodiorita

Page 6: ejercicio_pilares

Marcelo Vargas V.

RMR: Rock Mass Rating (Bieniawski, 1976)

12

15

17

30

7

Page 7: ejercicio_pilares

Marcelo Vargas V.

RMR: Rock Mass Rating (Bieniawski, 1976)0

Page 8: ejercicio_pilares

Marcelo Vargas V.

DatosItem Rc Caja Rc MxPeso (KN/m3) 21 27UCS (MPa) 120 230

T (MPa) 5 7

C (MPa) 12 20

Fric angl. 35 40Roca Sedimentaria alterada GranodioritaEstructuras Fracturado en

bloques, calidad de estructuras regular

Fracturado en bloques, calidad de estructuras

buenaE (GPa) 30 45

Page 9: ejercicio_pilares

Marcelo Vargas V.

Room and Pillar

10m

200 m

300 m

150m

100m

Page 10: ejercicio_pilares

Marcelo Vargas V.

Luz Máxima y Dilución1 Estimación de Luz máxima

sT (MPa)g (KN/m3)t (m) 1L (m) ?

2 Estimación de dilución

EL (m)H (m)n(m) ?%dil ?

tL

T 2

2gs

2

4

32EtL

Page 11: ejercicio_pilares

Marcelo Vargas V.

Resistencia del Pilar Unitario3 Resistencia del pilar (criterio Hoek and Brown)

s3

(MPa) = 0 pilares no confinados artificialmente, peor caso estimación conservadora

UCS (MPa)

mi de la tabla rocas

s (MPa) ?

5.09100exp

a

GSIs

20065.0

0GSIa

s

SI GSI >=25 SI GSI <25

28100exp GSImm ib

a

cibci sm

s

ssss

'3'

3'11

Page 12: ejercicio_pilares

Marcelo Vargas V.

Constante mi para Distintos Tipos de Roca Intacta (mi)

30

Page 13: ejercicio_pilares

Marcelo Vargas V.

Diseño de PilaresProfundidad (m) 250H (m) 10 0.46 Salamon and Munro (1967) 0.66 Salamon and Munro (1967)sz (MPa) 5.25

Diseño de configuracion

Pilares CuadradosConfiguracion Wp W0 sp (MPa) Sp(MPa) FS R (m) %Dil

1 7 7 21.0 38.4 1.83 50.0% 0.05 0.26%2 8 8 21.0 40.8 1.94 50.0% 0.09 0.45%3 9 12 28.6 43.1 1.51 57.1% 0.45 2.27%4 9 9 21.0 43.1 2.05 50.0% 0.14 0.72%5 10 12 25.4 45.2 1.78 54.5% 0.45 2.27%6 7 12 38.7 38.4 0.99 63.2% 0.45 2.27%7 8 15 43.4 40.8 0.94 65.2% 1.11 5.54%8 8 12 32.8 40.8 1.24 60.0% 0.45 2.27%9 9 10 23.4 43.1 1.84 52.6% 0.22 1.09%10 12 18 32.8 49.1 1.50 60.0% 2.30 11.48%11 12 15 26.6 49.1 1.85 55.6% 1.11 5.54%12 10 10 21.0 45.2 2.15 50.0% 0.22 1.09%

HWKS

a

p2

4

32EtL