Ejercicios

47
CONVERSIÓN DE UNIDADES DE MASA, VOLUMEN Y TEMPERATURA Unidades de Masa Convertir: 1. 5000 mg a gr 2. 30 kg a gr 3. 500 mg a Kg 4. 240,25 Kg a Onzas 5. 1020 libras a Kg 6. 339 mg a Hg 7. 5 mg a Dg 8. 3500 cg a g Unidades de Volumen Convertir: 1. 5 10 3 ml a l 2. 400 l a ml 3. 77,7 kl a cl 4. 0,3 cm 3 a m 3 5. 125,4 hl a dl 6. 10 4 dl a dm 3 7. 30 cm 3 a l 8. 1050 l a m 3 9. 30,50 ml a m 3 10. 10000 cm 3 a l Unidades de temperatura Convertir: 1. 20 ºF a ºK 2. 200 ºK a ºC

description

ejercicios de quimica noveno

Transcript of Ejercicios

CONVERSIN DE UNIDADES DE MASA, VOLUMEN Y TEMPERATURAUnidades de MasaConvertir:1. 5000 mg a gr 2. 30 kg a gr3. 500 mg a Kg4. 240,25 Kg a Onzas5. 1020 libras a Kg6. 339 mg a Hg7. 5 mg a Dg8. 3500 cg a gUnidades de VolumenConvertir:1. 5 103 ml a l2. 400 l a ml3. 77,7 kl a cl4. 0,3 cm3 a m35. 125,4 hl a dl6. 104 dl a dm37. 30 cm3 a l8. 1050 l a m3 9. 30,50 ml a m310. 10000 cm3 a lUnidades de temperaturaConvertir:1. 20 F a K2. 200 K a C3. 90 F a C4. 65 C a F5. 125 K a F6. - 3 C a F7. - 20 F a K8. -220 K a F9. 21 F a K Problemas: 1. La seora Berenice compro 725,76 gramos de pollo. A cuantos Kilogramos equivalen?2. Lesbia va a la carnicera y compra 3/4 kg de carne. Cuantos gramos de carne debe el carnicero pesar en la balanza?3. Una bombona de gas pesa 22 libras. A cuantos Miligramos, gramos y Kg equivalen?4. Carolina Compro un paquete de azcar de 1/2 kilo . A cuantas libras, Miligramos y onzas equivale esa masa?5. 550 Onzas de oro a cuantos gramos equivalen?6. En el laboratorio le piden a un estudiante que pese un cuarto de kilo de esa sustancia. A Cuantos gramos y centigramos equivale esa masa?7. Amalia compra un frasco de alcohol que pesa 0,62 Kg. Si el frasco vaco pesa 57,3 gr. cuantos gramos de alcohol estarn contenido en el frasco?8. Tenemos 750 cl de jugo de naranja Podr envasarse en un envase de 2,5 litros?9. El hielo seco tiene una temperatura de -78 C . cual es esa temperatura en F? y en kelvin?10. La temperatura normal del cuerpo humano es de 98,6 F . En Londres y en la mayora de los hospitales de USA se utiliza en forma universal la escala centgrada de temperatura. Si estuviera en Usa . Cual es la temperatura normal del cuerpo humano? si su temperatura es de 39,5 C. Cual seria en grados F esa temperatura? Exprese la temperatura normal del cuerpo humano en grados kelvin.

MASA Y VOLUMENMuy populares en algunos colegios de Caracas estos problemas de sumersin de slidos. Como hay poca bibliografa al respecto, introduzco unos 15 problemas al respecto. Problemas: 1. Un slido irregular se sumerge en un cilindro graduado con 45 mililitros de agua, alcanzndose un volumen final de 80 cc. Cual es el volumen del slido irregular? 2. Cual es el volumen de una caja que tiene un largo de 2 cm La altura es el Cudruple de este lado y el ancho es el sxtuple de la altura?3. Cual es el volumen de una pelota de dimetro 5 metros?4. Un slido de forma esfrica de dimetro 10 cm se sumerge en un cilindro graduado que contiene 2 litros de agua. Hallar el volumen final.5. Un paraleleppedo rectangular de 4 cm de largo, 9 m de ancho y 400 mm de alto, es introducido en un cilindro graduado con agua Si el volumen inicial es de 0,5 dm3 EN mililitros: Hallar el volumen final. 6. Un cubo se introduce en un cilindro que contiene 20 cc de agua alcanzndose un volumen de 50 ml. Posteriormente se introduce en el cilindro un slido irregular, alcanzndose un volumen de 80 ml. luego se introduce una esfera de 4cm de dimetro. Hallar a) El volumen del cilindro luego de introducir la esfera. b) El volumen del cubo c) La capacidad del slido irregular7. En un cilindro graduado que contiene 200 ml de agua se introduce un slido irregular, una esfera y un paraleleppedo rectangular . al introducir el slido el volumen del cilindro se eleva a 250 cc. Calcula el volumen del slido, de la esfera y el volumen final en el cilindro si la esfera tiene un radio de 0,01 m y el paraleleppedo tiene un largo de 10 mm, un ancho de 2 cm y un alto de 0,5 m8. Un slido en forma de pirmide se introduce en un cilindro graduado que contiene 90 cc de agua y se alcanza un volumen de 140 ml. Luego se introduce un slido irregular y se alcanza un volumen de 220 ml. Luego se introduce una esfera de radio 4 cm . calcula a) volumen de la pirmide. b) volumen del slido irregular C) volumen de la esfera. d) Volumen final en el cilindro 9. Un slido en forma de pirmide se introduce en un cilindro graduado que contiene 200000 mm3 y se alcanza un volumen de 0,25 dm3. Luego se introduce n slido irregular y se alcanza un volumen de 220 ml. Luego se introduce una esfera de radio 20 mm y un cilindro de radio 0,2 dm y altura 4 cm. calcula en ml a ) volumen de la pirmide. b) volumen del slido irregular C) volumen de la esfera. d) Volumen del cilindro y e) Volumen final en el cilindro graduado10. Un slido de forma esfrica y de radio 7,5 cm se sumerge en un cilindro que contiene 2 l de agua, despus se introduce una esfera de radio 0,03 m. Calcula el volumen final en el cilindro 11. Un slido en forma de cubo se introduce en un cilindro graduado que contiene 200 cc de agua y se alcanza un volumen de 600 ml. Luego se introduce un cilindro irregular y se alcanza un volumen de 0,8 litros . Luego se introduce una esfera de radio 0,01 m . calcula a) volumen del cubo. b) volumen del slido irregular . d) Volumen en el cilindro luego de introducir esfera.12. Un slido en forma de piramidal se introduce en un cilindro graduado que contiene 4 .105 mm3 de agua y se alcanza un volumen de 75 ml. Luego se introduce un paraleleppedo rectangular y se alcanza un volumen de 900 l. Luego se introduce una esfera de radio 4 cm . calcula a) volumen de la pirmide. b) volumen del slido rectangular C) Volumen en el cilindro luego de introducir esfera.13. Un slido en forma de piramidal se introduce en un cilindro graduado que contiene 8 .104 mm3 de agua y se alcanza un volumen de 150 ml. Luego se introduce un slido irregular y se alcanza un volumen de 0,21 l. Luego se introduce una esfera de radio 4 cm . calcula a) volumen de la pirmide. b) volumen del slido irregular C) Volumen de la esfera. y d) Volumen final en el cilindro14. Un cilindro se introduce en un cilindro graduado que contiene 1/2 litro de agua y se alcanza un volumen de 810 cc. Luego se introduce una pirmide de base 500 mm2 y de altura 0,2 dm y un cilindro de radio 0,2 dm y altura de 4 cm . calcula a) volumen del cilindro. b) volumen del slido irregular C) Volumen de la pirmide. y d) Volumen del cilindro y e) Volumen final en el cilindro15. Un slido en forma de cubo se introduce en un cilindro graduado que contiene 200 cc y se alcanza un volumen de 0,25 l. Luego se introduce un cilindro irregular, un slido irregular y se alcanza un volumen de 0,3 litros . Luego se introduce una esfera de radio 0,2 dm . calcular a) volumen del cubo. b) volumen del slido irregular . c) Volumen de la esfera. y d) Volumen final en el cilindroErrores de medicin Conceptos instrumentos de medicin qumicos

PIPETASEstn diseadas para la transferencia de volmenes conocidos de liquido de un recipiente a otro. Unas dejan vaciar solo un volumen fijo ( pipetas aforadas) mientras que otras (Pipetas graduadas) estn calibradas en las unidades convenientes para que puedan dejar salir cualquier volumen hasta la capacidad mxima. En las pipetas graduadas, el dimetro interior es constante, mientras que en las aforadas consisten de un tubo fino que en el medio posee un bulbo, el cual contiene la mayora del volumen de la disolucin a medir, y nuevamente otro tubo fino al otro lado del bulbo que contiene la marca del aforo. Como el dimetro del tubo es pequeo, los errores de enrase representan variaciones pequeas de volumen.Matraces AforadosUn matraz aforado es un recipiente de fondo plano con forma de pera que contiene un cuello largo y delgado. Una lnea delgada grabada alrededor del cuello o aforo indica cierto volumen de liquido que es el contenido a alguna temperatura definida y por lo tanto el matraz esta graduado para contener cierto volumen. BURETA Una Bureta consiste de un tubo calibrado y una vlvula por la cual se puede controlar el flujo que fluye por la punta. Antes de utilizar la bureta debemos asegurarnos que este completamente limpia y que la vlvula funcione bien a travs del pico. Con la llave cerrada se aade unos mililitros de disolucin se gira cuidadosamente la bureta para humedecer las paredes Es aconsejable repetir el procedimiento anterior. Luego, se llena la bureta por debajo de la marca del cero con ayuda de un embudo o una pipeta graduada. Se libera del pico las burbujas de aire. Finalmente se lleva el nivel del liquido hasta casi el enrase y se deja el tiempo suficiente para que escurra. Con una varilla de vidrio y papel absorbente se secan las gotas del disolvente que puedan haber quedado en el cuello de la bureta. Con la ayuda de una pipeta Pasteur se termina de enrasar. En el momento de hacer la valoracin, la llave de la bureta se debe tomar con la mano no hbil, envolviendo con la mano la llave y con la mano hbil se sujeta el matraz. Con el pico de la bureta en el interior del matraz, se vierte la disolucin procedente de la bureta a pequeos incrementos. Se agita la muestra constantemente para asegurar una mezcla eficiente. La velocidad de la adicin del reactivo debe reducirse a medida que progresa la valoracin; en la vecindad del punto final el reactivo debe agregarse gota a gota. Asimismo, el recipiente debe inclinarse con cuidado y hacerse girar, de manera que las gotas del reactivo adheridas a la pared y que no reaccionaron se mezclen con el resto del liquido. EXTRA ERRORES DE APRECIACIN LABORATORIO

Medir: Cuando efectuamos una medida obtenemos un resultado expresado por un numero con su correspondiente unidad eso recibe el nombre de Medir. En cambio llamamos la medida es el resultado de dicho proceso. si medimos una mesa y obtenemos 56 cm, el patron Cm esta contenido 56 veces en la longitud de la mesa.Clases de Medicin: hay 2 tipos directa e indirecta: Directa La obtenemos al comparar la magnitud de la medida con su correspondiente unidad patrn. Ejemplo: el espesor de una moneda utilizando un vernier. INDIRECTA : Es la medida obtenida con clculos a trabes de ecuaciones conocidas. Ej.: la obtencin del volumen de un cuerpo por desalojamiento de un liquido en una probeta graduada. se hace a trabes de la formula Vt = Vf - Vo Conceptos de InstrumentacinRango: Es el conjunto de valores de la variable medida que esta comprendido dentro de los limites superior e inferior de la escala de medida del instrumento. ejemplo en una regla: 0-----5-----10Alcance= Es la diferencia entre los valores superior e inferior del instrumento para la regla 10 - 0 Escala: Es el factor numrico que relaciona la cantidad de medida con la indicacin del instrumento. Hay escalas circulares como la del velocmetro de un automvil.Apreciacin: Es la mnima lectura que puede hacerse sobre la escala. La formula es A= LM - lm/ nError en la medicin: Es el que resulta de la comparacin entre el verdadero valor de una magnitud y el valor obtenido hay una diferencia que se llama error de medicin. Para reducir la magnitud del error se repite la medicin el mayor numero de veces posible al que llamamos valor promedio Vp: Sumatoria de todas las mediciones/Numero de medidas realizadasEjemplo al medir una mesa 4 veces obtuvimos: 15, 68 m, 15,64 m 15,63 m y 15,69 mVp ser 15,68 + 15,64 + 15, 63 + 15,69 /4 = 15,66 ese ser el valor promedio de nuestro ejemploIncertidumbre de los instrumentos de medida: Tambin es el grado de precisin de los mismos es igual a la mitad de la unidad mas pequea que dicho instrumento puede medir o sea la mitad de la apreciacin del instrumentoError absoluto Es el resultado de restar el valor de la medicin con el valor promedioDesviacin media: Es el promedio de los distintos errores absolutos DM = Numero de errores absolutos/numero de medidasError Relativo: Es el cociente entre el error absoluto y el relativo. Er= Ea/EpError porcentual: Es el error relativo multiplicado por cien Ep = Er .100 %PROBLEMAEl profesor Asuncin hizo las medidas de la longitud de un mesn de laboratorio obtenindose la siguiente data 53,57 cm, 53,53cm , 53,58cm, 53,59 cm, 53,54,cm y 53,55cm Calcular a. Valor promedio de las medicionesb. Error absoluto de cada medida c. Desviacin mediad. Error relativo individuale. Error porcentual de Primera medicin.a) Vp: Sumatoria de todas las mediciones/Numero de medidas realizadas.Vp = 53,57 + 53,53 + 53,58 + 53,59 + 53,54 + 53,55/6 = 53,56 Cmb) Ea = Medicin - valor promedio = 1) 53,57- 53,56 = 0,01 Cm2) 53,53 - 53,56 = -0,03 cm3) 53,58 -53,56 = 0,02 cm4) 53,59- 53,56 = 0,03 cm5) 53,55 - 53,56 = -0,01 cmc) Dm = Numero de errores absolutos/numero de medidas Dm = 0,01+0,03 + 0,02 + 0,03+0,01/5 = 0,0253,56 +- 0,02 cmd) Error relativo individual.Hay que calcular el error de cada una de las mediciones Er = Ea/Ep 1. 0,01/53,56 = 0,000182. 0,03 /53,56 = 0,000563. 0,02/53,56 = 0,00037e) Error porcentual de Primera medicin. Seria Ep = Er.100% = Ep = 0,00018 = 0,018 % Problemas Propuestos 1. Si el alcance de una probeta graduada es de 80 cc, determinar la apreciacin sabiendo que toda la escala tiene 50 divisiones2. Cuantas divisiones hay entre 2 lecturas de una escala de 20 y 40 cm, si su apreciacin es de 0,5 cm? 3. Si la apreciacin de una escala es de 0,6 cm y una de las lecturas es 4 cm. Hallar la lectura menor si hay entre las lecturas 15 divisiones4. Halla la lectura mayor de una probeta graduada, si la menor lectura es de 40 cm3 , la apreciacin es 0,5 ml y entre dichas lecturas hay 10 divisiones5. Cuantas divisiones debe tener una escala que deseamos graduar, de tal manera que su apreciacin sea de 0,2 cm y el alcance de 8 cm6. Un profesor tratando de hallar la masa de una barra de acero, obtuvo como datos al realizar cuatro mediciones los siguientes datos: 1,56 gr ; 1,51 gr; 1,57 gr; y 1,53 gr. cual es el error absoluto promedio? cual es el error relativo y porcentual del resultado?.Densidad

1. 4123 mg de madera ocupan un volumen de 2 litros. Cual es la densidad de esa madera2. La densidad del platino es de 21,41 gr / ml, si se tienen 800 cc de platino. Cual ser la masa para esa capacidad?3. La densidad de un material es 0,24 gr/ml. si su masa es de 5 Kg. cual ser su volumen en litros y en mililitros?4. Queremos regalar una cadena de oro. A tal fin visitamos al joyero Rigoberto y nos muestra una cadena supuestamente de oro la cual pesa 25 g y ocupa un volumen de 6,123 cm3. deseamos saber si esa cadena es realmente de oro si la densidad de dicho metal es de 13,09 g/ml. Es de oro?5. Cual es la masa de dos litros y medio de un liquido de densidad 8,4 gr/ml6. Que volumen de cido sulfrico habr que verter en un cilindro graduado para disponer de 55,2 gramos de cido si la densidad del mismo es de 1,84 gr/ml7. En un cilindro graduado hay 16 cc de un cido, despus se colocan en un vaso de precipitado y se pesan, la masa del vaso con el cido resulto de 60 gramos. si el vaso pesaba 30 gr halla La Densidad del cido 8. En un cilindro graduado donde hay 33 cc de agua se sumerge un trozo de hierro de 21,8 gramos, notndose que el nivel del agua en el cilindro llego a 36 ml. Halla la densidad de ese trozo de hierro9. Se tiene una esfera de dimetro 0,06 metros. Halla su densidad si su masa es de 120 mg10. Tenemos un cilindro de masa 0,2 Kg, radio 15 mm y altura 0,02 metros. Hallar su densidad11. Si la densidad del plomo es de 11,35 gr/ml- Hallar la masa de una esfera de plomo de 200 mm de dimetro12. Se tiene un cono de masa 20 gramos de radio 0,002 mm y altura 0,01 metros. Cual es su densidad. Soluciones

1. Se han Disuelto 12 gramos de azcar en agua hasta formar 64 gramos de solucin Cual es la concentracin en % de peso?2. En 800 cc de agua se disuelven 50 gramos de azcar. Cual es la concentracin en % m/v de la solucin? 3. En cuantos gramos de una solucin de cido clorhdrico al 32 % en peso se encuentran 14,65 gr de soluto? 4. Qu peso de soluto esta disuelto en 70 ml de una solucin de concentracin 8 % p/v?5. En cuantos cm3 de solucin al 6,5 % de concentracin en p/v pueden prepararse con 20 gr de cloruro calcico?6. Que volumen de solucin al 5 % v/v hay en 10 cc de soluto?7. En cuantos cc de solucin deben estar contendidos 5 gramos de sal comn para que la concentracin de la solucin resultante sea del 8 % 8. Milagritos preparo una limonada con 125 ml de agua y 10 cc de azcar y 38 ml de jugo de limn. Cual ser la concentracin de limn en la solucin? 9. Alberto prepara una solucin de 25 ml de agua y 8 cc de solucin concentrada de cido sulfrico Cual es el porcentaje en v/v de la solucin resultante?10. Carlitos ha mezclado 60 gr una solucin acuosa de cloruro sodico de 12 % en peso con 40 gr de otra solucin acuosa del mismo soluto al 7 % en peso Cual es el tanto por ciento en peso de la solucin resultante?11. Ramn preparo 30 gramos de solucin al 40 % m/m Que cantidad de azcar y agua hay en esa solucin? 12. Gilberto preparo 100 gramos de solucin al 20 % m/m Que cantidad de azcar y sal hay en esa solucin?13. Moiss preparo una solucin acuosa de hidroxido sodico y densidad 1,5 gr/ml al 14 % en peso. En cuantos cc de solucin hay 15 gramos de soluto?14. Rufino preparo 30 cc de solucin acuosa de sulfato cuprico de densidad 1,2 gr/cc con 5,4 gr de soluto. Hallar la concentracin en % en peso15. Tenemos 65 cc de cido ntrico al 72 % en peso, que contienen 66,45 gramos de soluto. Cual es la densidad de la solucin?.16. Se mezclan 500 cc de HCl de densidad 1,2 gr/cc y al 20 % p/p con 250 cc del mismo cido de densidad 1,1 gr/cc al 15 % p/p Cul es la densidad y la concentracin en peso de la solucin resultante?17. Si la densidad del azular es 4 gr/ml y se disolvieron 12 gramos de azucaren 500 ml de agua. Calcule % m/m, 5 m/v 18. Si ser mezclan 20 cc de una solucin al 5 % m/v, 50 cc de otra solucin al 12 % y todo esto con 50 cc de agua. Calcule el porcentaje m/v de la nueva solucin. 19. Se disolvi un X volumen de un cido de densidad 1,3 g/ml en 800 ml de agua. Si la concentracin es del 1,9 % v/v. hallar la masa de cido utilizado y su volumen.20. Se desea preparar 500 ml de solucin al 4 % m/v a partir de una solucin madre de pureza 30 % y densidad 1,5 g/ml. Cuantos ml de solucin madre y agua hay que utilizar Nomenclatura

He aqui uno de los temas mas importantes del programa de noveno grado, en sus dos formas, este tipo de ejercicio, nombrar y formular.NOMENCLATURA Importante TipEs motivo de mucha confusin para estudiantes el intercambio de valencias. espero este tip les ayude:Nomenclatura de xidos y anhdridos A l VALENCIA DEL OXIGENO 2 O Valencia del metal o no metal Quedndonos en consecuencia AL2 O3Hidrxidos xidosAL 1 Valencia del OH OH Valencia del metal o no metal Quedndonos en consecuencia Al (Oh)3 N tese que si la valencia es mayor de 2 debe abrirse par parntesis.Sales Binarias y OxisalesAl VALENCIA DEL Radical F Valencia del metal = Al F3 Lo mismo en las OxisalesAl VALENCIA DEL Radical So4 Valencia del metal = Al 2 (So4 ) 3si la valencia es mayor de 2 debe abrirse par parntesis.OTRO TIPCuando pasamos a sales, es sabido que la terminacin del cido correspondiente forma el Ion Radical de la sal correspondiente. Si a ud se le olvida la valencia de ese ion radical, formule el cido y el numero de H es la valencia del ion Noten que solo 1 tiene Valencia 3 es el PO4 y se deriva del H3PO4 Lo dicho anteriormente. Los dems tienen valencia 1 un gran numero y otros valencia 2 Como El SO4 que se deriva del H2SO4No OlvidarQue el fsforo en la formacin del cido reacciona con 3 molculas de agua y sus reacciones son: P2O5 + 3H2O > 2H3PO4 cido Fosforico Y P2O3 + 3H2O > 2H3PO3 cido Fosforoso FORMULAR:1. Oxido de boro (II)2. Oxido de Aluminio3. Oxido cobaltoso4. Oxido cuproso5. Oxido de fsforo (III)6. Oxido de Bromo (V7. Oxido estnnico8. Oxido ferrico9. Oxido platinico10. Oxido de Berilio11. Anhdrido carbnico12. Anhdrido brico13. Anhdrido nitroso14. Anhdrido hiposulfuroso15. Anhdrido sulfrico16. Anhdrido hipoyodoso17. Anhdrido clorico18. Anhdrido perbromico19. Anhdrido bromoso20. Anhdrido Fosforico21. Hidroxido de litio22. Hidroxido de Bario23. Hidroxido de magnesio (II)24. Hidroxido de Oro (I)25. Hidroxido niqueloso26. Hidroxido mercrico27. Hidroxido estannoso28. Hidroxido ferroso29. Hidroxido de hierro (III)30. Hidroxido platinoso31. cido dioxocarbonico (II)32. cido de Fluor33. cido dioxoborico (II)34. cido trioxonitrico ( V )35. cido nitroso36. cido trioxofosforico (III)37. cido fosforico38. cido hiposulfuroso39. cido trioxosulfurico (IV)40. cido hipocloroso41. cido sulfrico42. cido dioxoclorico (III)43. cido tetraoxoyodico(VII)44. cido tetraoxobromico(VII)45. Fluoruro de hidrogeno46. cido clorhdrico47. cido Sulfhdrico48. Sulfato Ferroso49. Nitrato de Sodio50. Sulfito de Bario51. Perclorato de Calcio52. Fosfato de Aluminio53. Hipoclorito de Sodio54. Bromuro de Plata55. Sulfato de Sodio56. Permanganato de Potasio57. Yodato Ferrico58. Yoduro Niqueloso59. Nitrito Aurico60. Cloruro FerricoNOMBRAR EN LAS NOMENCLATURAS TRADICIONAL Y SISTEMTICA1. F202. Ag2O3. CO4. H2O25. BeO6. BO7. Br2O38. Pb O29. N2O310. P2O511. Ni2O312. SO13. Br2O14. Br2O315. Cl2O516. I2O717. SrO18. TeO219. Al2O320. Au2O21. MnO222. Cr2O323. Sb2O524. Pt(OH)425. Zn(OH)226. Sn(OH)427. Li (OH)28. Au (OH)329. Fe (OH)230. Co (OH)231. Mn (OH)432. Cd (OH)233. Mn (OH)334. Hg (OH)35. Cu (OH)36. Au (OH)37. KOH38. NaOH39. Ca (OH)240. HF41. H2Se42. HIO243. H2CO244. H3PO345. H2SO346. HClO247. HBrO448. HNO249. H3PO450. HClO351. HBrO52. HIO253. HIO454. HBO255. H2SO256. HClO57. KClO58. Zn(BrO2)259. Au2S60. HgF61. Na2CO362. Co(ClO3)263. AuSO264. Cu(NO2)2 65. Sn3(PO4)466. SrS67. Fe Te68. ZnSeO469. CaSO370. CdSeO371. Bi (IO4)372. Cr (BO2)373. Pb(NO3)274. Mg(MnO4)275. Ba Cr2O776. PtCrO477. K2As2O778. Sr (CN)279. CuAsO380. LiSiO4[{ 3x + Y} ]2ECUACIONES QUMICAS

Variedad de Cambio Qumico Recuerdese que hay 4 tipos de cambio qumico : de desplazamiento, de descomposicin de doble descomposicin, y de combinacin El alumno deber de indicar la variedad de cambio qumico presente en cada 1 de las siguientes reacciones:1. 2Mg + O2 > 2 MgO.2. CaCO3 > CaO + CO23. 2 HgO > 2 Hg + O24. Mg + 2HCl > MgCl2 + H25. Zn + H2SO4 > ZnSO4 + H2O6. H3PO4 + 3 NaCl > Na3PO4 + 3HCl 7. H2SO4 + Ba(OH)2> Ba SO4 + 2 H2O8. 2 Na + 2 H2O > 2 NaOH + H2 Balanceo de ecuaciones Quimicas Se usa mas en la practica el ejercicio Formule, complete y balancee, este tipo de ejercicios aun se mantiene en algunos colegiosBalancee las siguientes Ecuaciones:1. ZnS + O2 > ZnO + SO2 2. P + Cl2 > PCl53. MgO + HCl > H2O + MgCl24. HNO3 + SO2 > H2O + NO2 + SO35. HNO3 > H2O + NO2 + O26. KClO3 > KCl + O27. HNO3 + H2S > H2O + NO + SO28. NaOH + Cl2 > NaCl + NaClO + H2O 9. C2H5OH + O2 > H2O + CO210. H3PO4 + Ba(OH)2> Ba 3(PO4)2 + H2O 11. H2SO4 + NaOH > Na2SO4 + H2O 12. HCl + ZnO > ZnCl2 + H2O Nomenclatura y ecuaciones Quimicas Este es el ejercicio tpico de exmenes de la mayora de colegios: Formule, nombre, complete y balancee 1. Hidrogeno + Oxigeno >2. Fsforo (mayor Valencia) + Oxigeno >3. Yodo (menor Valencia) + Oxigeno >4. Nitrgeno (menor Valencia) + Oxigeno >5. Bromo (Segunda Valencia) + Oxigeno >6. Cloro (mayor Valencia) + Oxigeno >7. Carbono (mayor Valencia) + Oxigeno >8. Azufre (segunda Valencia) + Oxigeno >9. Bromo (tercera Valencia) + Oxigeno >10. Azufre (mayor Valencia) + Oxigeno >11. Boro (mayor Valencia) + Oxigeno >12. Fsforo (mayor Valencia) + Oxigeno >13. Yodo (mayor Valencia) + Oxigeno >14. Bromo (menor Valencia) + Oxigeno >15. Cloro (tercera Valencia) + Oxigeno >16. Plomo (menor Valencia) + Oxigeno >17. Estroncio (mayor Valencia) + Oxigeno >18. Bismuto (mayor Valencia) + Oxigeno >19. Cromo (mayor Valencia) + Oxigeno >20. Manganeso (mayor Valencia) + Oxigeno >21. Oxido de estroncio + agua >22. Oxido de Zinc + agua >23. Oxido estannoso + agua >24. Oxido cuprico + agua >25. Oxido platinico + agua >26. Oxido Plumboso + agua >27. Oxido aurico + agua >28. Anhdrido hipobromoso + agua >29. Anhdrido Fosforoso + agua >30. Azufre + Hidrogeno >31. Oxido de azufre (II) + agua >32. Anhdrido brico + agua >33. Oxido de Nitrgeno (V) + agua >34. Oxido de Bromo (VII) + agua >35. Anhdrido ydico + agua > 36. Oxido de Yodo (I) + agua >37. Fluor + Hidrogeno >38. cido bromhdrico + Hidroxido de Aluminio >39. cido ydico + Hidroxido de Cadmio >40. cido Carbnico + Hidroxido ferroso >41. cido peridico + Hidroxido Plmbico >42. cido Hipocloroso + Hidroxido Cobaltico >43. cido bromhdrico + Hidroxido de Aluminio >44. Tetraoxoclorato de Hidrogeno + Zinc >45. cido Hiposulfuroso + Calcio >46. Seleniuro de hidrogeno + Potasio >47. Sulfato calcico + Carbonato de sodio >48. Cloruro estnnico + Nitrato de plata >49. Nitrato de Sodio + Telenuro de Bario >50. Carbonato de Aluminio + cido Clorhdrico >LEYES PONDERABLES DE LA QUMICALey de conservacin de la masa 1. Las masas atmicas gramo del magnesio y del oxigeno son 24 y 16 gramos, respectivamente, verifica y demuestra si esta ecuacin 2Mg + O2 produce MgO cumple con la ley de conservacin de la masa 2. Las masas atmicas gramo del aluminio y del azufre son 27 y 32 gramos, respectivamente, verifica y demuestra si esta ecuacin 2Al + 3S produce Al2S3 cumple con la ley de conservacin de la masa 3. Las masas atmicas gramo del Mn2O7, MnO2 y O2 son 221,87, 86,93 y 32 gramos, respectivamente, verifica y demuestra si esta ecuacin 2Mg + O2 produce MgO cumple con la ley de conservacin de la masa Ley de Proporciones definidas1. Se calientan 4 gramos de azufre con 20 gramos de mercurio, sabiendo que el Azufre y el mercurio se combinan en la proporcin 1:6,25 Calcular: a) Elemento Sobrante y en que cantidad. b) Reactivo Limitante. c) Cantidad de producto formado.2. El Calcio y el oxigeno se combinan en la proporcin 5:2. Si se hacen reaccionar 20 gramos de calcio con 7,75 gramos de oxigeno Calcular: a) Elemento Sobrante y en que cantidad. b) Reactivo Limitante. c) Cantidad de producto formado.3. Se colocaron en una cuchara de combustin 2,4 gramos de hierro y 0,93 gramos de azufre, sabiendo que el Azufre y el mercurio se combinan en la proporcin 1:6,25 Calcular: a) Elemento Sobrante y en que cantidad. b) Reactivo Limitante. c) Cantidad de producto formado.4. Al someterse a la accin del calor, 148,77 gramos de calcio con 51,43 de oxigeno se observo que el producto final era de aspecto heterogneo si se combinaron en la relacin 3,5 y 2,2. Calcular: a) Elemento Sobrante y en que cantidad. b) Reactivo Limitante. c) Cantidad de producto formado.5. El Sodio y el oxigeno se combinan en la proporcin 2,875:1. Si se hacen reaccionar 25 gramos de calcio con 7 gramos de oxigeno Calcular: a) Elemento Sobrante y en que cantidad. b) Reactivo Limitante. c) Cantidad de producto formado. Composicin centesimal:1. Calcule la composicin centesimal del CaSO4 ; si los P.A. son S = 32 Ca = 40 = 0 = 162. Calcule la composicin centesimal del hidroxido de calcio ; si los P.A. son H = 1 Ca = 40 0 = 163. Calcule la composicin centesimal del gas propano C3H8 ; si los P.A. son H = 1 C = 12 4. Calcule la composicin centesimal del C6H12O6 ; si los P.A. son H = 1 C = 12 0 = 16 FORMULAS EMPIRICA Y MOLECULAR 1. En el analisis de un compuesto puro se ha hallado que contiene que contiene un 31,9 % de potasio, 28,9 % de Coloro, y 8un 39,2 de oxigeno. Calcula la formula emprica de ese compuesto. P.A: K = 39 Cl = 35,5 O = 162. Un compuesto se prepara con 70 Gr de hierro y 150 gr de Oxigeno. Calcula la formula emprica del oxido. P.A: Fe = 56 O = 16 3. Un FeS contiene 46,55 % de hierro y 53,45 gramos de azufre Halle su formula emprica Si P.A: Fe = 56 S = 32 4. Calcula la formula emprica de un compuesto que contiene la siguiente composicin centesimal 32,38 % de sodio, azufre 22,57 % y 45,05 % de Oxigeno5. Si un compuesto tiene un 60 % de carbono y un 40 % de hidrogeno cuyo peso molecular es 291 Hallar su formula molecular. Si los P.A. son H = 1 C = 12 6. Un Qumico analiza una muestra en el laboratorio y obtiene un 55,8 % de % carbono, el 11,6 % de Hidrogeno y el 32,6 % de Nitrgeno. su preso molecular es 171. Hallar su formula molecular. Si los P.A. son H = 1 C = 12 N = 147. Un solvente orgnico es analizado y se obtiene un 77,8 % de carbono y un 22,2 % de cloro. Determine su formula emprica.8. Tenemos un compuesto con un 56,6 de K, 8,7 % de C y un X % de oxigeno si su peso molecular es 138 Gr /mol. Halla la formula emprica y molecular si los P.A. son K = 39 C = 12, O = 16 9. Un material de peso molecular 59 gr/mol contiene 38,5 gr de carbono, 8,4 % de hidrogeno X % de nitrgeno y 27,2 % de O2 .Hallar su formula emprica y molecular. Si los P.A. son H = 1 C = 12 N= 14 O = 1610. Ocho gramos de un oxido de hierro se componen de 5,6 gr de metal. Con estos datos y sabiendo que el P.A. DEL Fe es 56. calcule su formula emprica11. Cierto cloruro de mercurio contiene 84,67 % de mercurio Halle su formula emprica. P.A. del Hg 200 y Cl = 35,5 12. La composicin centesimal de un compuesto es la siguiente: 40 % de carbono 6,7 de Hidrogeno y 53,3 de oxigeno Si su peso molecular es 60. Hallar su formula molecular. Si los PA. son H = 1 C = 12 O = 1613. Un compuesto tiene la siguiente composicin: 39,99 % de carbono 6 40 % de carbono 6,7 de Hidrogeno y 53,3 de oxigeno Si su peso molecular es 180. Hallar su formula molecular. Si los PA. son H = 1 C = 12 O = 1614. UN compuesto X tiene la siguiente composicin: 5,88 % de hidrogeno y 94,12 % de oxigeno Si su peso molecular es 34. Hallar su formula molecular. Y Diga el nombre del producto formado. Si los PA. son H = 1y O = 1615. Un compuesto orgnico tiene un 52,2 % de carbono, 34,8 de oxigeno 13 % de hidrogeno y su peso molecular es 92 Hallar su formula molecular. Si los PA. son H = 1 C = 12 y O = 1616. Cual es la formula molecular de una sustancia cuyo analisis dio una formula emprica C2 H4 O y masa molecular 88 g/mol. Si los PA. son H = 1 C = 12 y O = 16ESTEQUIOMETRIA

Cuantos Moles de tomos y de molculas hay en 16 Gr de 02?Otro tema un poco difcil es como plantear la regla de 3 para diferenciar moles de tomos y de mol molculas y mas aun si el elemento es un gas como el problema en cuestin nSi UD vio la diferencia que explique en los tips de qumica vera que:Regla de 3 para Moles de mol de molculas 32gr es a 6,02 * 1023 16 Gr es a X De donde: X = 3,01 * 1023 moles de mol molculasRegla de 3 para Moles de tomos 16 gr es a 6,02 * 1023 16 Gr es a X De donde: X = 6,02 * 1023 moles de tomos.PROBLEMAS 1. Cuando el antimonio se quema en 1 atmsfera de oxigeno se produce la siguiente reaccin: Sb + O2 > Sb2O3. Cuantos moles de Oxigeno se necesitaran para quemar 9 moles de antimonio? Cuantos gramos de Sb2O3 se formaran? 2. Cuando se quema El propano ( C3H8 ) en atmsfera de O2 se formaran C O2 y H2 O como productos de la reaccin . Si se queman 2,8 moles de propano en un exceso de oxigeno. Cuantos Litros de C O2 medidos en condiciones normales se obtendrn? y Cuantos gramos de H2 O ? P.A: C = 12 H = 1 O = 163. Cuando se produce la combustin del butano ( C4H10 ) en exceso de O2 se formaran C O2 y H2 O como productos de la reaccin . Cuantos Litros de O2 y C O2 medidos en condiciones normales sern necesarios para quemar 30 gramos de Butano? y Cuantos gramos de H2 O ? P.A: C = 12 H = 1 O = 16 Reaccin no balanceada C4H10 + O2 > C O2 + H2 O4. Cuantos litros de oxigeno se necesitaran para quemar 40 litros de H2 medidos en CN ? Reaccin no balanceada H2 + O2 > H2 O5. Cuando se produce la combustin del etano ( C2H6 ) en exceso de O2 . de acuerdo a la siguiente reaccin C2H6 + O2 > C O2 + H2 O Cuantos moles de H2 O, y de O2 se consumirn a partir de 1,5 moles de Etano ? P.A: C = 12 H = 1 O = 16 6. Cuando se quema el metano ( CH4 ) de acuerdo a la siguiente reaccin CH4 + O2 > C O2 + H2 O Cuantos gramos de metano se quemaran con 5 litros de oxigeno? ? P.A: C = 12 H = 1 O = 16 7. Cuantos gramos de anhdrido fosforoso se obtienen con 5 gramos de fsforo, si el rendimiento del proceso es de un 80 % ? P. A: P = 31 g/mol, 0 = 16 g/mol reaccin: P + O2 > P2038. Cuantas molculas hay en 0,84 gramos de cloruro de Bario? P. A: Ba = 137 g/mol, Cl = 35,5 g/mol 9. Cuantos moles de metano( CH4 ) hay en 72. 1023 molculas ?10. Cuantos gramos de oxigeno se obtendrn por la descomposicin trmica de 20 gramos de oxido mercrico P. A: Hg = 201 g/mol, 0 = 16 g/mol reaccin: Hg + O2 > Hg011. Calcula la cantidad de hidroxido de calcio que obtendremos a partir de 2 Kg de Oxido de Calcio. Si el oxido tiene una pureza de 90 %.Halla tambin los litros de oxigeno a partir de la masa en cuestin en C.N. Ca0 + H2O > Ca(0H)212. Cual es la masa de 1 mol de cido ntrico? P.A: N = 14 H = 1 O = 16 13. Cuantos gramos de Zinc puro deben ser atacados con un exceso de cido sulfrico si obtenemos 3 gramos de hidrogeno gaseoso H2? Zn + H2SO4 > Zn SO4 + H2 14. Cuantos gramos moles y litros de S02 se podrn obtener a partir de 10 gramos de oxigeno. De acuerdo a la siguiente reaccin CS2 + O2 > CO2 + SO2 ( PA. 0 = 16 C = 12 S = 32 )15. Si se produce Cloro a partir de 217,25 gramos de HCl de acuerdo a la siguiente reaccin MnO2 + HCl > MnCl2 + Cl2 + H2O ( PA. Mn = 55 Cl = 35,5 O = 16 )16. Si se hacen reaccionar 160,73 litros de HCl en C.N Cuantas molculas, moles y gramos de cloro se podrn obtener a partir de ese volumen? HCl + + O2 > Cl2 + H2O ( P.A. H = 1 Cl = 35,5 )17. AL reaccionar el carburo de aluminio y el agua producen metano e hidroxido de aluminio segn la siguiente reaccin: Al4 C3 + H2O > CH4 + Al (OH)3. Si hacemos reaccionar 120 gramos de carburo con el agua necesaria . Cuantos gramos, moles y molculas y litros de hidroxido de Aluminio y litros de metano se obtendrn? ( PA. 0 = 16 C = 12 Al = 27 H = 1 )18. Si se hace reaccionar medio Kg de Carbonato de calcio de acuerdo a la siguiente reaccin CaCO3 + HCl > CaCl2 + CO2 + H2O Calcular cuantos gramos de cloruro de calcio se formaran? , cuantos moles de anhdrido carbnico y cuantos litros de agua se forman? PA. 0 = 16 C = 12 Ca = 40 Cl = 35,5 19. Que Volumen de oxigeno en litros y en C.N se necesitan para combinarse con 18 gramos de hidrogeno para formar agua? Reaccin no balanceada H2 + O2 > H2 O 20. Cuantos moles de tomos de Helio hay en 170 gramos de Helio? P.A. He = 421. Calcula la masa de 2,12 moles de tomos de carbono P.A. C = 1222. Cuantos tomos y moles hay en 20 gramos de Boro? P.A. B = 10,8123. Cuantos moles y gramos de Sn hay en 4,30 .1020 atomos?24. Que volumen de N2 tendrn 3,22 atomos del gas?25. Cuantos moles litros y gramos de 02 se obtendrn calentando 5,5 moles de KClO3 ? 26. Calcula la cantidad de sodio en moles de atomos y moles de molculas que hay en 2,55 .1020 atomos de sodio P.A. Na = 2327. Cuantas molculas de agua hay en 9,08 moles de H2O ?28. Calcula la cantidad de oxigeno en moles de atomos y moles de molculas que hay en 250 mg de O2. 29. Halla la masa de 0,14 atomos de sodio si supeso atmico es 2330. Si la masa molecular gramo del N2 es 28 gr/mol halla la masa de 1 molcula y de 1 tomo31. Cuantos moles de molculas, y atomos hay en 7 gr de H2? 32. En Una muestra de 180 ml de benceno liquido puro de densidad 0,88 gr/cm3 hallar peso del benceno y tomos de C en la muestra C = 12 Gr/mol y = 16 Gr/mol 33. Cuantos tomos hay presentes en 530 mg de KAuCl4? 34. En La reaccin 2 NaOH + H2 SO4 Produce Na2 SO4 + H2 O Cuantos moles de NaOH reaccionaran con 0,75 moles de H2 SO4? a) Si se mezclan 0,75 moles de cido sulfrico con 2 moles de hidroxido de sodio. Cuanto Hidroxido reaccionara? b) Si se mezclan 73,5 gramos de cido sulfrico con 80 gramos de hidroxido de sodio. Cuantos Gramos de sal reaccionaran?

EJERCICIOS DE TEORA ATMICA Y FORMULAS: 1. El nmero que aparece en el extremo superior izquierdo del smbolo de un elemento representa el nmero: a) Atmico b) de tomos enlazados. c) masico. D) de cargas elctricasVease tablas peridicas, es la masa molecular del elemento.2Del nmero asociado al smbolo 206 Pb la nica informacin que se puede extraer es que:a) Su nmero atmico es 206 b) Contiene 206 protones. c) su numero masico es 206. D) Contiene 206 neutronesComplementa la anterior y de ser as 206 es el numero masico del plomo3. El elemento que tenga un nmero masico de 206 y un nmero de neutrones en el ncleo de 124 su nmero atmico es: a) 124 b) 330. c) 82. D) 84.A = Z N y A = 206 124 = 82 4. El numero que aparece como subndice asociado a los smbolos de los elementos en el extremo inferior derecho es de a) Protones b) de tomos enlazados. c) neutrones. D) de cargas elctricas.Cambiamos de tema a otro numero es el de tomos enlazados 5. El nmero que aparece asociado al N2 es el nmero: a) Atmico b) de tomos enlazados. c) masico. D) de cargas elctricas.6. El nmero que aparece como subndice en el extremo superior derecho de un smbolo es el nmero a) Atmico b) de tomos enlazados. c) masico. D) de cargas elctricas.Como se cambia de tema, no es ni la B ni C 7. El smbolo Cl-1 significa que en comparacin con el tomo neutro, el Ion cloruro presenta: a) 1 electrn en exceso, b) 1 protn en exceso. c) 1 electrn de dficit. D) 1 neutron de dficit.8. Cual es correcta? a) La letra inicial de cada smbolo se escribe con minscula. b) La letra inicial de cada smbolo se escribe con mayscula. c) La segunda letra inicial de cada smbolo se escribe con mayscula. d) Las 2 letras son maysculas.9. De los nmeros asociados 73 Li podemos concluir que un tomo neutro de litio contiene en su ncleo: a) 7 protones, b) 4 protones. c) 3 neutrones. D) 3 protones.10. Cual es una formula qumica? a) Pb b) K. c) HCl. D) Br. 11. El numero que aparece en el lado derecho y en la parte inferior de cada smbolo en una formula qumica recibe el nombre de a) Superndice, b) Carga inica. c) subndice. D) numero Atmico.12. De la formula N2 O3 podemos concluir que una molcula de esa sustancia contiene: a) 5 tomos de nitrgeno y 3 de oxigeno. b) 2 tomos de nitrgeno y 3 de oxigeno. c) 3 tomos de nitrgeno y 2 de oxigeno. D) 2 tomos de nitrgeno y 1 de oxigeno.13. Cuantas veces se repite la formula emprica en la molcula C5H8O12 N4? a) 1, b) 4 c) 3 D) 5. 14. Cual es el numero total de tomos presentes en la formula (C16H14O3)80? a) 2400 b) 240. c) 2640. D) 33. 15. Cual es el nmero de tomos de H presentes en la formula: (NH4)2 HPO4? a) 4, b) 8. c) 6. D) 9. 2 X 4 = 8, + 1 del H PO = 9 16. Cual es el numero de tomos de cada uno de los elementos presentes en la formula: Fe 2(SO4)3? El orden ser Fe, S y 0 respectivamente. a) 2, 1 y 4, b)1, 2 y 12. c) 2, 3 y 12 D) 2, 3 y 4. 17. Un compuesto cuya formula molecular sea K2SO4 deber tener como formula emprica: a) KSO2 , b) K4S2O8. c) K2SO4. D) K2S2O4 18. Se llaman las formulas que muestran la forma en que se encuentran distribuidos los tomos en una molcula: a) molecular , b) inica c) emprica. D) Estructural. 19. Un compuesto contiene 6 tomos de carbono, 12 tomos de hidrogeno y 6 de tomos de oxigeno, su formula emprica es: a) C6H12O6 , b) C6H6O6 . c) CH2O . D) C2H4O2 . 20. La partcula nuclear mas usada para detener reacciones en cadena es: a) el protn b) El positrn. c) El neutron. D) El electrn 21. Una guerra nuclear de 5000 megatones generara una masa de humo de un espesor tan grande como para atenuar la luz del sol de manera significativa, tal que al medioda solo habra el 1 % de la luz normal, dando origen as a lo que se conoce como "invierno nuclear" en consecuencia a) Se destruira la capa de ozono parcialmente., b) No hubiese fotosntesis. c) Casi todo el planeta se enfriara por debajo del punto de congelamiento del agua. D) Todas las anteriores. Densidad Soluciones y Propiedades Caractersticas 22. Son solo propiedades caractersticas: a) densidad, color, olor. B) masa volumen, solubilidad. C) dureza calor especifico brillo. D) densidad Solubilidad, punto de fusin.23. Son propiedades no caractersticas: a) densidad, masa, punto de ebullicin. B) masa volumen, temperatura C) dureza, calor especifico, brillo. D) Forma cristalina, Solubilidad, punto de fusin. 24. Tres muestras de diferentes materiales y de un mismo tamao presentan: A) Iguales puntos de fusin y de ebullicin y diferentes solubilidades. B) Iguales puntos de fusin y de ebullicin y solubilidades. C) Diferentes puntos de fusin y de ebullicin y solubilidades. D) Diferentes puntos de fusin y de ebullicin e iguales solubilidades. 25. Tres muestras del mismo material y diferentes tamaos presentan A) Iguales solubilidades y diferentes densidades. b) Iguales solubilidades y densidades. C) Diferentes solubilidades y densidades. D) Diferentes solubilidades e iguales densidades. 26. Para que 2 muestras de diferentes tamaos correspondern a un mismo material debern poseer: A) Iguales Propiedades caractersticas B) diferentes propiedades no caractersticas. C) Iguales propiedades no caractersticas. D) Diferentes propiedades caractersticas. 27. Si una muestra es poco densa e insoluble en agua y ocurre un incendio y los bomberos tratan de apagarlos con agua sucede: A) El incendio se apaga enseguida. B) La sustancia se disuelve en agua y el incendio se apaga. C) El incendio no se apaga hasta que se consume la sustancia. D) El incendio se apaga por que el agua al ser mas densa cubre toda la sustancia28. Algunas sustancias cuando se disuelven en agua caliente y se dejan enfriar producen hermosos cristales coloreados. La principal caracterstica que permite explicar la aparicin de los cristales es: A) El puntos de fusin. B) La solubilidad. C) El punto de ebullicin . D) La densidad.. 29. Es un ejemplo de solucin: A) La gasolina. B) El agua salada. c) La leche. D ) el agua destilada. 30. Cual es el procedimiento para separar los componentes de una mezcla de agua, alcohol y ter? A) Evaporacin. B) filtracin. C) Decantacin D) Destilacin. 31. Cual es el procedimiento para separar los componentes del agua salada? A) Evaporacin. B) filtracin. C) Decantacin D) Cristalizacin.32. No es homogneo: A) EL granito. B) El alcohol. c) La sal. D ) el agua destilada. 33. Cual es el procedimiento para separar los componentes de una mezcla de agua- arena, kerosn y sal? A) Disolucin, filtracin, evaporacin. B) Evaporacin, filtracin, Cristalizacin. C) Cristalizacin, filtracin, evaporacin. D) Filtracin, Decantacin, Evaporacin. 34. En el agua de mar, la sal representa: A) El Soluto. B) El solvente C) La solucin D) Soluto y solvente35. Si al someter 800 cc de agua salada a la accin del calor quedan como residuo 40 gr de sal ello quiere decir que la concentracin de la solucin era: A) 5 % en m/v B) 95 % en m/v C) 5 % en v/v. D) 20 % en m/v 36. En 500 cc de solucin acuosa de cloruro de sodio al 40 % m/v estn presentes: A) 250 cc de sal. B) 300 ml de sal C) 200 gr de sal D) 300 gr de agua.37. Una solucin al 10 % m/v contiene disueltos: A) 10 gr de soluto. B) 10 cm3 de solvente. C) 90 gr de solvente. D) 90 cc de solvente.38. Aplicase a las soluciones que contienen la mxima cantidad de soluto disuelto a una temperatura determinada. A) Sobresaturadas. B) Saturadas. C) Diluidas. D) Concentradas. + 39. Cual de los siguientes ejemplos constituye un ejemplo de solucin de slido en liquido? A) Acero. B) Mercurio en oro. C) Nquel en cobre. D) Sal en agua.40. Cual de los siguientes ejemplos constituye un ejemplo de solucin de gas en liquido? A) Bebidas carbonatadas. B) Gas licuado. C) Vapor de agua en el aire. D) Niebla. 41. Son las soluciones con poco soluto disuelto en ella A) Sobresaturadas. B) Saturadas. C) Diluidas. D) Concentradas. 42. En 400 cc de solucin acuosa de alcohol al 20 % estarn presentes. A) 320 cc de agua en 400 cc de solucin. B) 80 cc de solvente en 320 cc de solucin. C) 80 cc de soluto en 400 cc de solvente. D) 320 cc de soluto en 400 cc de solucin. 43. Son las soluciones con exceso de soluto no disuelto en ella A) Sobresaturadas. B) Saturadas. C) Diluidas. D) Concentradas. 44. El agua potable contiene menos de 1000 partes de sal disueltas en un milln de partes de agua, y el agua marina contiene 35000 partes de sal disueltas en un milln de partes de agua. En consecuencia, las concentraciones son 0,1 % en m/v y 3,5 % en m/v respectivamente. Si se calientan 2000 cc de cada muestra de agua se obtendrn: A) 2 gr de sal en la potable y 70 gr de sal en la del mar. B) 70 gr de sal en la potable y 2 gr de sal en la del mar. C) 1 gr de sal en la potable y 35 gr de sal en la del mar. D) 2 gr de sal en la potable y 53 gr de sal en la del mar. MEZCLAS; SUSTANCIAS PURAS; METALES Y NO METALES 45. Son los materiales homogneos de composicin constante a) Mezclas b) Coloides. c) Suspensiones d) Las Sustancias Puras. 46. Cual enunciado describe el comportamiento de las mezclas? a) Exhiben un rango de valores para cada propiedad caracterstica. b) Sus propiedades caractersticas presentan un valor constante. c) Presentan composicin constante d) Sus propiedades son iguales a las de sus sustancias componentes. 47. Son solo Sustancias Puras: A) Carbn y sal B) latn y la leche. C) Cemento y Kerosn. D) azcar y arena. 48. Son aleaciones: A) Soldadura y Acero. B) bronce y la leche. C) Cemento y plstico. D) latn y bronce. 49. Son sustancias puras aquellas que: a) Exhiben un rango de valores para cada propiedad caracterstica. b) Sus propiedades caractersticas presentan un valor constante. c) Presentan composicin variable d) Sus componentes se pueden separar por procedimientos fsicos.. METALES Y NO METALES 50. Son solo Elementos: A) Carbn y azufre B) Oro y hierro. C) Calcio y Plomo. D) Cobre y la tiza 51. Son sustancias puras que no se pueden descomponer en sustancias mas simples A) Los compuestos orgnicos B) Las mezclas. C) Los Compuestos inorgnicos. D) Los elementos 52. Estos elementos se encuentran en estado gaseoso a temperatura normal. A) Cloro e hidrogeno B) Oxigeno y fsforo. C) Neon y Iodo. D) Helio y Bromo. 53. Es falso: a) Toda sustancia es un elemento pero no todo elemento es una sustancia. B) Todo metal es un elemento pero no todo elemento es un metal. c) Toda sustancia es un compuesto inorgnico pero no todo compuesto inorgnico es una sustancia. d) Toda sustancia es un compuesto pero no todo compuesto es una sustancia. 54. Cual de este par de elementos se encuentran en mayor proporcin en el cuerpo humano? A) Carbono y Nitrgeno. B) Carbono e hidrogeno. c) Carbono y Oxigeno. D) Calcio y Oxigeno. 55. El Nquel es un metal porque: A) Puede reducirse a laminas y alambres. B) Es un buen conductor del calor y la electricidad. C) Posee Brillo metlico. D) Todas las Anteriores. 56. Estos dos metales fueron los mas utilizados en la construccin de rieles del metro de Caracas: A) Hierro y Plomo. B) Hierro y Estao. c) Hierro y Cobre. D) Aluminio y Estao 57. Son maeleables: A) Hierro y Aluminio. B) Hierro y Oro. c) Cinc y Plomo. D) Aluminio y Azufre 58. La Propiedad que tienen algunos metales de ser estirados en forma de hilos muy delgados recibe el nombre de A) Maleabilidad. B) Dureza. c) Tenacidad. D) Ductilidad: 59. Son los mas comunes en la corteza terrestre: A) Hierro y Oro. B) Hierro y Sodio. c) Hierro y Cobre. D) Aluminio y hierro. 60. Es ampliamente usado en la extraccin de oro y plata A) Nitrgeno. B) Platino. c) Mercurio. D) Estao 61. Una aleacin que contenga 83 % de hierro, 14 % de Cromo, 3 % de carbn y 2 % de nquel es A) Un bronce especifico. B) Un acero inoxidable. c) Un latn. d) Una amalgama 62. Este elemento al alearse con el cobre forma latn: A) Zinc. B) Plomo. c) Estao. D) Plata. 63. Se usa para partes de aviones y del metro, telescopios, materiales quirrgicos y decoraciones interiores. A) Oro. B) Platino. c) Plata. D) Aluminio 64. El yacimiento de aluminio mas importante del pas se encuentra en A) Lobatera. B) El cerro Bolvar .c) EN Lara D) el cerro Pez del sector Los Pijiguaos 65. Se utiliza en ciruga dental y para fabricar instrumentos cientficos; A) Oro. B) Plomo. c) Estao. D) Platino. 66. Se usa en la fabricacin de cables y para preparar bronces A) Nquel. B) Cobre. c) Estao. D) Plata.