Ejercicios Del Capítulo 1 Logística Administración de La Cadena de Suministros

download Ejercicios Del Capítulo 1 Logística Administración de La Cadena de Suministros

of 5

description

logistica de ballou

Transcript of Ejercicios Del Capítulo 1 Logística Administración de La Cadena de Suministros

ejercicios del captulo 1 Logstica administracin de la cadena de suministros (pg 30 y 31): #3, #4, # 7, y # 12.3. Resuma los factores y las fuerzas que dan importancia a la logstica entre las otras reas funcionales (marketing, finanzas, produccin) de una empresa.

Respuesta:La logstica gira en torno a crear valor: valor para los clientes y proveedores de la empresa, y valor para los accionistas de la empresa. El valor en la logstica se expresa fundamentalmente en trminos de tiempo y lugar. Los productos y servicios no tienen valor a menos que estn en posesin de los clientes cundo (tiempo) y dnde (lugar) ellos deseen consumirlos.Los factores y las fuerzas que dan importancia a la logstica entre las otras reas funcionales (marketing, finanzas, produccin) de una empresa son:

a. Los Costos son importantes. Se puede lograr una reduccin de los costos de logstica que son importantes y trasladar los beneficios a los consumidores y a los accionistas de las empresas. b. Las expectativas de la logstica del servicio al cliente estn incrementando. Se puede desarrollar rapidez en el procesamiento de requerimiento de los clientes y en la entrega de los pedidos, as como un alto grado de disponibilidad de los productos.c. Las lneas de suministros y de distribucin estn creciendo con mayor complejidad. Se estn desarrollando lneas de suministros y de distribucin ampliadas por una economa mundial integrada, con empresas que buscan o desarrollan estrategias globales, diseando sus productos para un mercado mundial y producindolos donde la materia prima, los componentes y la mano de obra pueda hallarse a bajo costo, osimplemente producindolos localmente y vendiendo a nivel internacional.d. La logstica y la cadena de suministros son importantes en la estrategia. La logstica y la cadena de suministros afectan a una parte importante de los costos de una empresa y que el resultado de las decisiones que toma en relacin con los procesos de la cadena de suministros redita en diferentes niveles de servicio al cliente, est en posicin de usar esto de manera efectiva para penetrar nuevos mercados, para incrementar la cuota de mercado y para aumentar los beneficios. Es decir, una buena direccin de la cadena de suministros puede no slo reducir costos, sino tambin generar ventas.e. La logstica y la cadena de suministros aaden un valor importante para el cliente. Por lo general se reconoce que el negocio crea cuatro tipos de valor en los productos o en los bienes. Estos son: forma, tiempo, lugar y posesin. La logstica crea dos de esos cuatro valores. La manufactura crea valor de forma cuando el dinero gastado se convierte en produccin, es decir, cuando las materias primas se convierten en bienes terminados. La logstica controla los valores de tiempo y lugar en los productos, principalmente mediante el transporte, el flujo de informacin y los inventarios. El valor de posesin a menudo es considerado como la responsabilidad del marketing, la ingeniera y las finanzas, donde el valor se crea ayudando a los clientes a adquirir el producto mediante mecanismos como la publicidad (informacin), el apoyo tcnico y los trminos de venta (fijacin de preciosy disponibilidad de crdito). Considerando que la SCM incluye produccin, tres de los cuatro valores pueden ser responsabilidad del director de logstica y de la cadena de suministros.f. Los clientes quieren cada vez ms una respuesta rpida y personalizada. A partir de los nuevos canales de distribucin y las mejoras en los sistemas de informacin y procesos de manufactura, se espera que los productos y servicios puedan estar disponibles en tiempos cada vez ms breves y se satisfagan las necesidades individuales de los clientes. Con la respuesta rpida a las operaciones internas se satisfacen los requerimientos de servicio de los esfuerzos de marketing. Los costos de la cadena de suministros pueden incluso aumentar, aunque la ventaja debe cubrir ms que estos costos gracias al incremento de beneficios.g. La logstica y la cadena de suministros en reas que no son manufactureras. Los conceptos de la logstica y cadena de suministros pueden aplicarse a reas como iindustria del servicio, Industria militar y medio ambiente, por lo que existe una tremenda oportunidad desaprovechada que tiene que ser satisfecha.

4. Comente las semejanzas y diferencias entre la administracin de la logstica de una empresa manufacturera y a. Una empresa de servicios (banco, hospital, etc.)b. Una organizacin no lucrativa (orquesta sinfnica, museo de arte, etc.)c. La industria militard. Una empresa minorista (mercanca general, comida rpida, etc.) Respuesta: Los conceptos de logstica y cadena de suministros pueden aplicarse a todo tipode industria, al igual que en el caso de la empresa manufacturera, existiendo nicamente una diferencia en algunos de los nfasis como se indica a continuacin:a. En el caso de una empresa de servicios, las actividades relacionadas con la distribucin fsica pueden no ser tan obvias. Estas empresas pueden distribuir un producto intangible, no fsico, sin embargo estn ocupadas en muchas actividades y decisiones de distribucin. Asimismo, en el caso de que quieran ampliar sus servicios, deben tomar decisiones sobre donde ubicar sus centros. b. En el caso de una organizacin no lucrativa, tiene que decidir el nmero, ubicacin y tamao de sus instalaciones para satisfacer los cambios de tamao y ubicacin de la poblacin atendida, as como planear el inventario del personal que la atender.c. La industria militar estaba bien organizada para llevar a cabo actividades logsticas, antes de que las empresas mostraran mucho inters en coordinar los procesos de la cadena de suministro. Ms de una dcada antes del periodo de desarrollo de la logstica en los negocios, los militares llevaron a cabo lo que fue llamado la operacin logstica ms compleja y mejor planeada de esa poca: la invasin a Europa durante la Segunda Guerra Mundial.Aunque los problemas de los militares, con sus requerimientos de servicio al cliente extraordinariamente altos, no eran idnticos a los de los negocios, las semejanzas eran lo suficientemente grandes como para proveer una base de valiosa experiencia durante los aos del desarrollo de la logstica. Porejemplo, la industria militar por s misma mantena inventarios valuados en casi una tercera parte de los que mantenan los fabricantes de Estados Unidos. Adems de la experiencia administrativa que proveen tales operaciones a gran escala, la industria militar patrocinaba, y contina patrocinando, la investigacin en el rea de la logstica mediante organizaciones como la RAND Corporation y la Oficina de Investigacin Naval. Con esta informacin bsica, el campo de la logstica de los negocios comenz a crecer. Incluso el trmino logstica parece haber tenido sus orgenes en los militares.d. En el caso de una empresa minorista se requiere que los artculos estn en el lugar de venta precisamente cuando ms se les necesita, siendo necesaria una buena ubicacin de los centros de distribucin con rpidos movimientos por el canal de suministros.7. Cules son las actividades clave de la funcin de la logstica de los negocios? Comente su existencia e importancia para la administracin de:a. un fabricante de aparatos de televisin (Sony)b. un grupo musical de gira (Berliner Philhaermonik) c. un hospital (Massachusetts General)d. el gobierno de una ciudad (ciudad de Nueva York)e. una cadena de comida rpida (McDonald`s)

Respuesta:

Las actividades claves de la funcin de logstica de los negocios son:

1. Los estndares de servicio al cliente cooperan con marketing para:a. Determinar las necesidades y requerimientos del cliente para la logstica del servicio al clienteb. Determinar la respuesta del cliente alservicioc. Fijar los niveles de servicio al cliente2. Transportea. Seleccin del modo y servicio de transporteb. Consolidacin del fletec. Rutas del transportadord. Programacin de los vehculose. Seleccin de equipof. Procesamiento de quejasg. Auditoras de tarifas3. Manejo de inventariosa. Polticas de almacenamiento de materias primas y bienes terminadosb. Estimacin de ventas a corto plazoc. Mezcla de producto en los centros de aprovisionamientod. Nmero, tamao y localizacin de los puntos de almacenamientoe. Estrategias a tiempo, de sistema push y de sistema pull4. Flujos de informacin y procesamiento de pedidosa. Procedimientos de la interfaz pedidos de venta-inventariosb. Mtodos de transmisin de informacin de pedidosc. Reglas de pedido

Las actividades clave estn en la curva "crtica" dentro del canal de distribucin fsica inmediata de una empresa, siendo las que ms contribuyen al costo total de la logstica o son esenciales para la coordinacin efectiva y para completar la tarea logstica. Por lo anterior, las actividades claves existen en la administracin de todas las organizaciones mencionadas con la importancia sealada a continuacin:

a. Los estndares de servicio al cliente fijan el nivel de rendimiento y el grado de rapidez al cual debe responder el sistema de logstica. Los costos de logstica se incrementan en proporcin al nivel suministrado de servicio al cliente, de manera que la fijacin de los estndares de servicio tambin afecta los costos de logstica que apoyan esenivel de servicio. Fijar requerimientos de servicio muy altos puede forzar los costos de logstica hasta llegar a niveles extraordinariamente elevados.

b. El transporte y el mantenimiento de inventarios son las actividades logsticas que principalmente absorben costos. La experiencia ha demostrado que cada una de ellas representar 50 a 66% de los costos logsticos totales. El transporte aade valor de lugar a los productos y servicios, en tanto que el mantenimiento de inventarios les aade valor de tiempo. El transporte es esencial porque ninguna empresa moderna puede operar sin el movimiento de sus materias primas o de sus productos terminados. Esta importancia es subrayada por la tensin financiera que sufren muchas empresas por desastres, como una huelga nacional de transporte ferroviario o porque los transportistas independientes se nieguen a mover los bienes por disputas de tarifas. En estas circunstancias, no puede darse servicio a los mercados y los productos retornan en forma logstica directa por deterioro o por volverse obsoletos.

c. Los inventarios tambin son esenciales para la direccin logstica porque normalmente no es posible, o no es prctico, suministrar produccin instantnea o asegurar tiempos de entrega a los clientes. Sirven como amortiguadores entre la oferta y la demanda, de manera que se pueda mantener la disponibilidad del producto necesitado para el cliente, a la vez que haya flexibilidad de produccin y logstica en la bsqueda de mtodos eficientes de fabricacin y distribucin del producto.

d.El procesamiento de pedidos es la actividad clave final: Sus costos por lo general son menores comparados con los del transporte o con los de mantenimiento de inventarios. Sin embargo, el procesamiento de pedidos es un elemento importante en el tiempo total que se requiere para que un cliente reciba los bienes o servicios. Es la actividad que desencadena el movimiento del producto y la entrega del servicio.

12. Suponga que un fabricante de camisetas para hombre puede producir una camisa de vestir en su planta de Houston Texas a $8 por camisa (incluyendo el costo de la materia prima). Chicago es un mercado importante con 100 000 camisas al ao. La camisa tiene un precio de $15 en la planta de Houston. Los cargos de transporte y de almacenamiento desde Houston a Chicago son de $5 por quintal. Cada camisa empacada pesa 1 libra. Como alternativa, la compaa puede tener las camisas producidas en Taiwn a $4 por unidad (incluyendo el costo de la materia prima). La materia prima pesa 1 libra por camisa y seria embarcada de Houston a Taiwn a un costo de $2 por quintal. Cuando las camisetas estuvieran fabricadas, se embarcaran directamente a Chicago a un costo de transporte y almacenamiento de $6 por quintal. Se grava un derecho de importacin de $0.50 por camisetaa. Desde el punto de vista de costo de logstica/produccin, se deberan producir las camisetas en Taiwn?

b. Que otras consideraciones, adems de las econmicas, podran tenerse en cuenta antes de tomar la decisin finalRespuesta:a. Desde el punto de vista decosto de logstica/produccin se deberan producir las camisetas en Taiwn, donde los costos por unidad son menores en un 43,11%, siendo los costos de produccin menores en Taiwn y los costos de transporte de Taiwn a Chicago econmicos y razonables. La produccin en Taiwn podra permitir que la empresa genere mayores utilidades o tome decisiones con respecto a bajar el precio como parte de su mezcla de mercadeo.Camisas de vestir para hombre

Mercado anual unidades (Chicago) 100.000,00

Precio por camisa planta Houston $15,00 $1.500,00

Costos Houston Texas Taiwn Por camisa Por Quintal Por camisa Por QuintalCosto (incluye materia prima) $8,00 $800,00 $4,00 $400,00Cargos de transporte y almacenamiento de Houston a Chicago $0,05 $5,00 Peso camisa empacada 1 libra 100 libras Cargos de transporte de materia prima de Houston a Taiwn (peso 1 libra por camisa) $0,02 $2,00Costo transporte y almacenamiento de Taiwn a Chicago $0,06 $6,00Derecho de importacin $0,50 $50,00Total costos $8,05 $805,00 $4,58 $458,00

Resultados anuales Produccin Houston Produccin Taiwn Ventas (precios Houston) $1.500.000,00 $1.500.000,00 Costos $805.000,00 $458.000,00 Utilidades $695.000,00 $1.042.000,00

b. Adems de las consideraciones econmicas, podran tomarse en cuenta antes de tomar la decisin final de producir las camisetas en Taiwn las siguientes:

i. Costos de logsticaii. Tiempos de flujo del producto en el canal se suministros