Ejercicios estadistica

5
UNIVERSIDAD L  A  S  AL LE  - ESTADÍSTICA Semana 4 Santiago Lovón García 11 de septiembre de 2015 1. Calcular la varianza y la desviación estándar de los siguientes datos: Cuadro 1.1: x i  x 2 i 20 400 49 2401 59 3481 18 324 32 1024 32 1024 63 3969 24 576 20 400 32 1024 53 2809 48 2304 Promedio = 37.5 s 2 n  = 238.4166667 1

description

Ejercicios de estadistica descriptiva

Transcript of Ejercicios estadistica

Page 1: Ejercicios estadistica

7/17/2019 Ejercicios estadistica

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-estadistica-568d12353aebc 1/5

UNIVERSIDAD L A  S AL LE  - ESTADÍSTICA 

Semana 4

Santiago Lovón García

11 de septiembre de 2015

1.

Calcular la varianza y la desviación estándar de los siguientes datos:

Cuadro 1.1:

x i    x 2i 

20 400

49 240159 348118 32432 102432 102463 396924 57620 40032 102453 280948 2304

Promedio = 37.5s 2n  = 238.4166667

1

Page 2: Ejercicios estadistica

7/17/2019 Ejercicios estadistica

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-estadistica-568d12353aebc 2/5

2.

Los siguientes datos representan una muestra de la cantidad de pedidos diarios entregados,hallar el rango, la varianza y la desviación estándar.

Cuadro 2.1:

x i    x 2i 

17 28925 62528 78427 72916 25621 44120 40022 484

18 32423 529

Rango = 12s 2n  = 15.21s n  = 3.9

3.

Los siguientes datos muestran los calificativos de 20 personas sometidos a una prueba de

aptitud. Los 20 estudiantes fueron divididos en dos grupos, al grupo 1 se le calificó de 0 a 100 y al grupo 2 de 0 a 20: Calcular la media y la desviación estándar en cada grupo

Cuadro 3.1: Grupo 1

x i    x 2i 

86 739681 656179 624173 532995 902586 739694 883690 810086 739688 7744

Media = 85.8

2

Page 3: Ejercicios estadistica

7/17/2019 Ejercicios estadistica

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-estadistica-568d12353aebc 3/5

s 2n  = 40.76CV = 0.074409742

Cuadro 3.2: Grupo 2

x i    x 2i 16 25619 36113 16920 40014 19616 25619 36118 32417 28915 225

Media = 16.7s 2n  = 4.81CV = 0.131327618

4.

Las notas de un examen de Matemáticas se tabularon en una distribución de frecuenciasde cuatro intervalos de amplitud iguales a cuatro, siento el dato mínimo igual a cuatro y lasfrecuencias relativas primera y tercera respectivamente 0.15 y 0.35. Calcule la varianza de la

distribución si la media aritmética es 12.4.Promedio = 12.4h 2+h 4 = 0,50,15∗6+h 2∗10+0,35∗14+h 4∗18= 12,4h 2 = 0,2h 4 = 0,3

Cuadro 4.1:

Intervalo   m i    h i    m 2i   m 2

i   ∗h i 

[4,8[ 6 0.15 36 5.4[8,12[ 10 0.3 100 30[12,16[ 14 0.35 196 68.6[16,20] 18 0.2 324 64.8

s 2n  = 15.04

3

Page 4: Ejercicios estadistica

7/17/2019 Ejercicios estadistica

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-estadistica-568d12353aebc 4/5

5.

Calcular la varianza y la desviación típica de la siguiente distribución de frecuencias.

Cuadro 5.1:Intervalo   m i    f  i    m 2

i   m 2

i   ∗ f  i 

[0,10[ 5 8 25 200[10,20[ 15 34 225 7650[20,30[ 25 76 625 47500[30,40[ 35 60 1225 73500[40,50[ 45 31 2025 62775[50,60[ 55 28 3025 84700[60,70] 65 13 4225 54925

Media: 33.32

s 2n  = 214.7776s n  = 14.65529256

6.

 A continuación se le dan los resultados de una evaluación e matemática aplicada a un grupode alumnos de segundo semestre:Media = 13.36666667s 2n  = 9.498888889s n  = 3.08202675

4

Page 5: Ejercicios estadistica

7/17/2019 Ejercicios estadistica

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-estadistica-568d12353aebc 5/5

Cuadro 6.1: My caption

x i    x 2i 

9 8114 19618 32420 40013 16914 19611 121

10 10010 10015 2259 8115 22513 16911 12110 10019 36112 14412 144

15 22516 25612 1447 4913 16913 16917 28916 25614 19615 22517 289

11 121

5