Ejercicios para estimular el lenguaje expresivo - comprensivo

6
José Manuel Roqués Calamita- Médico Foniatra Susana González Rios-Diplomada en Logopedia C/ Sta. Cruz de Tenerife 3-6º-I 11008-Cádiz Tf.: 956201034 JUEGOS DE EXPRESIÓN 1. Llegar a la nominación a través de la descripción de acciones. Instrumentos: murales sobre oficios. Loto de oficios. Libros, fotos o recortes de revistas de oficios. Actividades: En días sucesivos se irán viendo los murales, nombrando las herramientas, mimando las acciones que realiza cada artesano, jugando al juego de Antón Pirulero...., etc. Ante el mural se irá preguntando: ¿Quién corta el pelo?, ¿Quién hace el pan?, ¿Quién cose los vestidos?... 2. Imitar oficios, animales, acciones (verbos). Actividades: Vamos a hacer juegos imitando oficios, animales, acciones....Primero verbalismos las respuestas y luego realizamos la imitación. Se pregunta al niño: ¿Qué hace el carpintero? ¿Cómo hace?. Vamos a hacer nosotros de carpinteros. ¿Qué hace el albañil? Nosotros hacemos de albañiles. ¿Qué hace el tendero? Nosotros vamos a hacer de tenderos... 3. Posibilitar la narración de cuentos. Actividades: Contarle o leerle un cuento en el que Alberto pueda participar bien inventando un final, pensando un título distinto, leyendo cada uno una página, y contestando a preguntas a cerca de lo leído. 4. Desarrollar el juego dramático. Actividades: Recetas de cocinas sencillas, listas de la compra, tareas domésticas simples... Vamos a hacer una tortilla ¿Tú sabes cuantas cosas hay que hacer?. Describimos juntos los pasos, los anotamos en un cuaderno de recetas y se acompañan de sus dibujos o fotos correspondientes. Paso 1: Se casca el huevo.

description

Son un listado de ejercicios que recogí por escrito cuando trabaje en la consulta privada para darselos a una familia y creo que pueden servirnos a todas.

Transcript of Ejercicios para estimular el lenguaje expresivo - comprensivo

Page 1: Ejercicios para estimular el lenguaje expresivo - comprensivo

José Manuel Roqués Calamita- Médico Foniatra

Susana González Rios-Diplomada en Logopedia

C/ Sta. Cruz de Tenerife 3-6º-I

11008-Cádiz

Tf.: 956201034

JUEGOS DE EXPRESIÓN

1. Llegar a la nominación a través de la descripción de acciones.

Instrumentos: murales sobre oficios. Loto de oficios. Libros, fotos o recortes de

revistas de oficios.

Actividades:

En días sucesivos se irán viendo los murales, nombrando las herramientas,

mimando las acciones que realiza cada artesano, jugando al juego de Antón

Pirulero...., etc.

Ante el mural se irá preguntando: ¿Quién corta el pelo?, ¿Quién hace el pan?,

¿Quién cose los vestidos?...

2. Imitar oficios, animales, acciones (verbos).

Actividades:

Vamos a hacer juegos imitando oficios, animales, acciones....Primero

verbalismos las respuestas y luego realizamos la imitación.

Se pregunta al niño: ¿Qué hace el carpintero? ¿Cómo hace?.

Vamos a hacer nosotros de carpinteros.

¿Qué hace el albañil?

Nosotros hacemos de albañiles.

¿Qué hace el tendero?

Nosotros vamos a hacer de tenderos...

3. Posibilitar la narración de cuentos.

Actividades:

Contarle o leerle un cuento en el que Alberto pueda participar bien inventando

un final, pensando un título distinto, leyendo cada uno una página, y

contestando a preguntas a cerca de lo leído.

4. Desarrollar el juego dramático.

Actividades: Recetas de cocinas sencillas, listas de la compra, tareas

domésticas simples...

Vamos a hacer una tortilla ¿Tú sabes cuantas cosas hay que hacer?.

Describimos juntos los pasos, los anotamos en un cuaderno de recetas y se

acompañan de sus dibujos o fotos correspondientes.

Paso 1: Se casca el huevo.

Page 2: Ejercicios para estimular el lenguaje expresivo - comprensivo

José Manuel Roqués Calamita- Médico Foniatra

Susana González Rios-Diplomada en Logopedia

C/ Sta. Cruz de Tenerife 3-6º-I

11008-Cádiz

Tf.: 956201034

Paso 2: Se echa al plato.

Paso 3: Se coge un tenedor.

Paso 4: Se bate el huevo.

Paso 5: Se pone una sartén con un poco de aceite a calentar.

Paso 6: Se echa el huevo batido en la sartén con un poco de sal.

Paso 7: Se enrolla la tortilla con el tenedor de madera o una espumadera.

Paso 8: Se aparta la tortilla en el plato. ¡Lista para comer!

Para realizar la listas de la compra, utilizamos lápiz y papel y la organizamos

por pasillos o departamentos; también Alberto puede luego recortar los

productos de un catálogo publicitario y hacer su propia lista.

Para las tareas, utilizamos una pizarra grande donde colocamos los días de la

semana y el orden de tareas para cada día. Así Alberto está orientado y dispone

de la información anticipadamente. Todos los días al levantarnos repasamos la

mañana, al llegar a casa la tarde y así todos los días. Podemos apoyarnos en

información visual.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

Preparar

mochila

desayuno

Ir al colegio

Almuerzo

Descanso/tareas

Actividades

Sacar basura

5. Dramatizar procesos observados en la televisión

Actividades:

Se trata de proponer situaciones vividas, narradas o vistas en televisión, donde

le indicamos los pasos y Alberto debe dramatizarlos y/o verbalizarlos. Podéis

intercambiar los papeles y en ese caso Alberto seria el que da las consignas y

vosotros los que las realizáis.

Page 3: Ejercicios para estimular el lenguaje expresivo - comprensivo

José Manuel Roqués Calamita- Médico Foniatra

Susana González Rios-Diplomada en Logopedia

C/ Sta. Cruz de Tenerife 3-6º-I

11008-Cádiz

Tf.: 956201034

DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE ESTRUCTURACIÓN

(COMPRENSIÓN).

1) Logro de la identificación de objetos y personas.

Se trata de aprovechar las situaciones cotidianas para demandar respuestas verbales:

Por ejemplo en su habitación jugar a ¿Dónde está el ...? y Alberto debe encontrarlo,

variar la colocación de los objetos.

Mirar cuentos en los que Alberto debe encontrar objetos o personajes que se le

piden.

Cuando vamos paseando por la calle, igualmente podemos jugar al juego del

¡Veo,veo!...dándole la letra inicial o una pista “sirve para”...

2) El niño/a señalará la imagen o fotografía de un objeto que previamente se le

dice: “Dame...” “Dónde está...” Instrumentos: imágenes y fotografías. Actividades - Presentar al niño/a diversas imágenes de objetos formando un conjunto o separadas por tarjetas o fotos y darle la clave: "toca, señala el...". Es conveniente que antes de este entrenamiento, en presencia del niño/a se repase el nombre de cada imagen. "Esto es una fotografía de ..." - Presentar imágenes familiares y corrientes. - Alabarle cada vez que lo acierte. - Permitirle que interactué y pregunte sobre los objetos o personas que observa.

3) El niño dirá la acción de unas imágenes ante la pregunta: ¿Qué hace...? 4) Podemos trabajar el vocabulario con dibujos agrupándolos en categorías

semánticas: partes del cuerpo, alimentos, vehículos, medios de comunicación, objetos de clase, objetos de la casa, oficios o profesiones,...

LOGRO DEL SEGUIMIENTO DE ÓRDENES.

I. El niño realizará unas acciones en las que intervienen objetos conocidos a

los que se les aplica un adjetivo Actividades: - El niño ha de realizar la acción señalando el objeto y cualidad del mismo; es necesario

que los objetos estén repetidos y cada uno con distinta cualidad: tamaño, colores, adjetivos, forma...

II. El niño colocará objetos en distintos lugares de la casa, siguiendo

instrucciones verbales que contienen las palabras: encima, debajo, dentro, al lado... Ejemplos: * Pon el lápiz dentro de la caja.

Page 4: Ejercicios para estimular el lenguaje expresivo - comprensivo

José Manuel Roqués Calamita- Médico Foniatra

Susana González Rios-Diplomada en Logopedia

C/ Sta. Cruz de Tenerife 3-6º-I

11008-Cádiz

Tf.: 956201034

* Pon la bota debajo de la silla. * Pon el libro encima de la mesa. * Pon el coche en el suelo. * etc.

- Reforzar cada vez que lo acierte.

III. El niño realizará movimientos de su cuerpo en relación al espacio (dentro, arriba, abajo, al suelo, de pie, lejos, fuera, cerca, junto a...) De acuerdo con la instrucción recibida - Es conveniente que se realicen previamente estas acciones al mismo tiempo que se verbalizan: "yo me meto dentro de la caja", "yo me coloco encima dela mesa"... - A continuación se dan las órdenes:

* Métete dentro de la caja. * Colócate encima de la mesa. * Mira hacia arriba. * Mira hacia abajo. * Tírate al suelo. * Camina por encima de la raya. * Pasa por debajo de la mesa.

- Reforzar inmediatamente.

IV. El niño seguirá órdenes que se refieren a las siguientes categorías: partes de la clase, juguetes, vestidos, alimentos.... De acuerdo a la instrucción: "dame lo que sirve para..." Actividades

- Comenzar con tres objetos pertenecientes a diversas categorías: silla, falda y manzana. Se le dice: "dame lo que sirve para comer", "dame lo que sirve para sentarse"... - Poco a poco ir aumentando el número de elementos. - Reforzar cada vez que el niño acierte. Si falla mucho recordar los conceptos diciendo: "esto es un ....., y sirve para ....".

V. El niño seguirá órdenes que contengan los adjetivos posesivos. Actividades

- Coge varias prendas que pertenecen un familiar, a tí y al niño. Le decimos cogiendo una de las prendas: "esto es mío"... cogiendo la prenda del niño: "esto es tuyo" y tomando prenda del familiar que no está presente:”esto es suyo” - Más tarde amplía los conceptos introduciendo los plurales "mis, tus, sus, nuestros, vuestros, suyos...". - Puede hacerse en referencia a las partes del cuerpo: boca, pie, mano, etc.

VI. El niño seguirá órdenes que contengan adjetivos demostrativos. Actividades

- Distribuye por la casa varios objetos y en presencia del niño va diciendo mientras los toca. "este bolígrafo", "ese bolígrafo" (alargando significativamente el brazo), "aquel bolígrafo" (tocándolo con una regla, un palo, etc., significando muy gráficamente que es aquél porque está

Page 5: Ejercicios para estimular el lenguaje expresivo - comprensivo

José Manuel Roqués Calamita- Médico Foniatra

Susana González Rios-Diplomada en Logopedia

C/ Sta. Cruz de Tenerife 3-6º-I

11008-Cádiz

Tf.: 956201034

lejos... casi no llega ni con la regla). Es imprescindible que el niño y tú estén en el mismo plano, a la misma distancia de los objetos. - A continuación va dando órdenes: * Dame este caramelo. * Dame aquél lápiz. * Dame ese cenicero. *Más tarde será el niño el que te pida los objetos a ti.

VII. El niño realizará movimientos que impliquen conceptos de relación: junto a, lejos de, en el centro, al lado, entre, en la esquina... y con la consigna: "ponte... - Es conveniente comentar la acción implicando al niño o a varias personas. Tú dices "me pongo junto a Alberto", "entre Papá y Alberto". A continuación das las órdenes: "Ponte junto a......". - También puede hacerse en relación a objetos de la casa. - Reforzar cada vez que el niño acierte. - El último paso será colocar objetos en relación a otros: "Pon la goma junto al lápiz".

VIII. El niño ejecutará correctamente órdenes de dos elementos secuenciados. - Presentar las siguientes órdenes: * Coge la cartera y cuélgala en la percha. * Coge el lápiz y siéntate. * Coge la cartera y ábrela. * Busca la llave y enciende la luz. * Coge la goma y borra la libreta.

IX. El niño realizará correctamente tres o más órdenes secuenciadas. Actividades: - Comenzar por cosas fáciles. - Levántate, vete al espejo y da una palmada. - Coge la cartera, ábrela y mete tus cosas dentro. - Coge el lápiz, siéntate en tu mesa y haz la ficha. - Coge la tiza, dibuja un árbol en la pizarra y ven aquí. - Sal al patio, coge unas hojas y pégalas en este papel. - Reforzar cada vez que lo haga correctamente.

X. El niño rechazará órdenes absurdas.

- Se trata de activar el razonamiento lógico ante el lenguaje. Debe saber que no todo lo que se manda se puede realizar y dar respuestas. - Dar órdenes como: * Cómete la silla. * Anda con la cabeza. * Cierra los ojos y mírame. * Sal de la clase a través de la pared. * etc.

XI. El niño descubrirá absurdos en frases que escucha o en dibujos que observa. Actividades - Se le dirán frases como:

Page 6: Ejercicios para estimular el lenguaje expresivo - comprensivo

José Manuel Roqués Calamita- Médico Foniatra

Susana González Rios-Diplomada en Logopedia

C/ Sta. Cruz de Tenerife 3-6º-I

11008-Cádiz

Tf.: 956201034

* La abuela riega las macetas con vino. * María comía un gran libro. * El armario charlaba como un cotorro. * Pepe coge quesos del árbol. * Yo limpio los zapatos con dentífrico. * etc.