Ejercicios por mallas

6
PRESENTADO POR: Jeison sierra José Urrego Elida Arias Juan Triviño En este documento vamos a aprender a cómo realizar el análisis de malla paso a paso. EJERCICIO: VALIDAR EL SIGUIENTE CIRCUITO POR MALLAS PASO 1. Identificar el circuito y las celdas y las fuentes de tensión que hay en este caso hay dos, hay una resistencia en cada malla y una que une a las 2 que sería R2, referencia cada elemento. PASO 2. Definir las corrientes por malla las cuales definiremos como ia, ib las cuales las vamos pintar al hacia lado de las manecillas del reloj

Transcript of Ejercicios por mallas

Page 1: Ejercicios por mallas

PRESENTADO POR: Jeison sierra José Urrego

Elida Arias Juan Triviño

En este documento vamos a aprender a cómo realizar el análisis de malla paso a paso.

EJERCICIO:

VALIDAR EL SIGUIENTE CIRCUITO POR MALLAS

PASO 1. Identificar el circuito y las celdas y las fuentes de tensión que hay en este caso hay dos, hay una

resistencia en cada malla y una que une a las 2 que sería R2, referencia cada elemento.

PASO 2. Definir las corrientes por malla las cuales definiremos como ia, ib las cuales las vamos pintar al

hacia lado de las manecillas del reloj

Page 2: Ejercicios por mallas

Se pone una matriz en este caso va a ser dos por dos se multiplica la matriz la intensidad de a y de b y esto

nos da igual a otra matriz

PASO 3. En la primera matriz colocamos las resistencias que serían referenciadas por A y por B en la

primera columna colocamos la suma de las resistencias de A con A, y luego sumamos las comunes de A con

B esta suma siempre ira con signo negativo, y las de B se suman las resistencias y al igual la común va con

negativo pero ira de primera y luego la positiva esta matriz siempre será simétrica.

En este caso se valida q se multiplica cada resistencia por la intensidad, ejemplo estamos haciendo R1 por ia

más R2 por ia y luego restamos R2 por Ib, asi sabremos que la tensión de la pila va de positivo a negativo lo

Page 3: Ejercicios por mallas

cual validamos que siempre dara igual 0

Luego pasamos el -10 al otro lado de la ecuación y nos dará 10 lo mismo pasaría con B pero al revés La

tensión de la pila ira hacia abajo R3 por ib mas R2 por ib mas 6 dara igual a 0 cambiamos el seis al otro lado

y nos quedara -6

Page 4: Ejercicios por mallas

PASO 4. Resolvemos las ecuaciones en forma de matriz por ia y por ib

En este caso hay que buscar un número que multiplicado en la columna b de 1270 en este caso seria 1,27.

Luego realizamos la suma de la fila 1 con la fila 2

Luego multiplicamos el resultado de la fila dos por ib, y ia la podemos sacar de cualquier ecuación los

resultaos pueden dar en amperios pero es mejor colocarlo en miliamperios

Page 5: Ejercicios por mallas

PASO 5. Se realiza la validación final para validar cálculos en este caso las dos intensidades nos han dado

positivas lo cual indica que por la celda A está circulando 9,5 miliamperios y por la B están circulando 2,1

miliamperios, para validar cuanto circula por la común de A y B se hace lo siguiente se aplica la primera ley

de Kirchhoff se multiplica 9,5 por 2,1 esto nos dará igual a 7,4 miliamperios

Para validar el último proceso si se cumple el proceso calculamos con la segunda ley de Kirchhoff realizamos

la suma de las tensiones debe ser igual a 0.

Validamos la tensión de r2 -10 más R1 debe dar igual a 0 si esto se cumple las intensidades de las mallas

estarán bien

Page 6: Ejercicios por mallas