Ejercicios Resueltos Finanzas

63
7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 1/63 Recinto Universitario Pedro Arauz Palacios Facultad de Ciencias y Sistemas UNI – RUPAP – FCS

description

En el nuevo desarrollo de los mercados es importante entenderlos

Transcript of Ejercicios Resueltos Finanzas

Page 1: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 1/63

Recinto Universitario Pedro Arauz PalaciosFacultad de Ciencias y Sistemas

UNI – RUPAP – FCS

Page 2: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 2/63

P1–1 Comparaciones de pasivos Merideth Harper ha invertido 25,000 dólares en la Southwest Development Company. La empresa seha declarado en uie!ra recientemente y tiene "0,000 dólares en deudas por pa#ar. $%pliue la naturale&a de los pa#os ue de!ereali&ar la se'ora Harper, si es ue de!e hacerlos, en cada una de las situaciones si#uientes(a. La Southwest Development Company es una propiedad unipersonal ue pertenece a la se'ora Harper.b. La Southwest Development Company es una sociedad a partes i#uales entre lase'ora Harper y Christopher )lac*.c. La Southwest Development Company es una corporación.

Solución(a. La Sra. Harper tiene responsa!ilidad ilimitada.!. La Sra. Harper tiene responsa!ilidad ilimitada.

c. La Sra. Harper tiene responsa!ilidad limitada, lo ue #aranti&a ue no puede perder m+s de lo ue invirtió.

P1–2 n+lisis de costos y !ene-cios mar#inales y la meta de la empresa   en llen, analista de presupuestos de capital de )ally/ears, nc., se le pidió ue evaluara una propuesta. $l administrador de la división automotri& cree ue reempla&ar la ro!óticautili&ada en la l1nea de los sistemas de transmisión de camiones pesados #enerar1a !ene-cios totales de 5"0,000 dólares en dólaresactuales3 durante los pró%imos 5 a'os. La ro!ótica e%istente producir1a !ene-cios de 400,000 dólares tam!in en dólares actuales3durante el mismo periodo. Se reuerir1a una inversión inicial en e6ectivo de 220,000 dólares para instalar el nuevo euipo. $administrador calcula ue la ro!ótica e%istente se puede vender en 70,000 dólares. Demuestre cómo en aplicar+ las tcnicas dean+lisis de costos y !ene-cios mar#inales para determinar lo si#uiente(a. Los !ene-cios mar#inales adicionales3 de la nueva ro!ótica propuesta.b. $l costo mar#inal adicional3 de la nueva ro!ótica propuesta.c. $l !ene-cio neto de la nueva ro!ótica propuesta.d. 89u de!e hacer la empresa se#:n la recomendación de en llen; 8<or u;e. 89u 6actores adem+s de los costos y !ene-cios de!en considerarse antes de tomar la decisión -nal;

Solución(a.

Los !ene-cios de la nuevaro!ótica

=5"0,000

Los !ene-cios de la ro!óticae%istentes

=400,000

)ene-cios mar#inales =>"0,000

!.nversión en e6ectivo inicial =220,00

0?eci!o de la venta de laro!ótica vie@a

=70,000

Costos Mar#inales =>50,00

0c.)ene-ciosMar#inales

=>"0,000

Costos Mar#inales =>50,000

)ene-cios Aetos =>0,000

d. en de!er1a recomendar a la empresa reempla&arla vie@a ro!ótica, con ro!ótica nueva. Dado ue el $B es positivo, lariue&a de los accionistas se incrementar1a al aceptar el cam!io.

e. $B utili&a las #anancias como la estimación de costos y !ene-cios. Los !ene-cios i#noran los puntos importantes demomento, el u@o de ca@a, y el ries#o, tres 6actores importantes para determinar el verdadero impacto en la riue&a de losaccionistas.

P1– n#reso acumulado y u@o de e6ectivo de un periodo  homas )oo* Sales, nc., es proveedor de li!ros de te%to a li!rer1as de

6acultades y universidades. Los li!ros se env1an con la condición de ue se pa#uen en un periodo de E0 d1as, aunue pueden serdevueltos con un reem!olso total del crdito en F0 d1as. $n 200", homas envió y 6acturó li!ros por un total de 7"0,000 dólares. Losco!ros, netos de crditos a devolver, sumaron un total de "F0,000 dólares durante el a'o. La empresa invirtió E00,000 dólares paraaduirir los li!ros ue envió.a. Con la ayuda de la conta!ilidad de acumulaciones y los valores anteriores, muestre la utilidad neta de la empresa en el a'opasado.b. Con la ayuda de la conta!ilidad de e6ectivo y los valores anteriores, muestre el u@o de e6ectivo neto de la empresa del a'opasado.c. 8Cu+l de estos estados es m+s :til para el administrador -nanciero; 8<or u;

Solución(a.

Benta =7"0,000

Page 3: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 3/63

Costo del )ienBendido

=E00,000

)ene-cio Aeto =4"0,000

!.?eci!os de $6ectivo ="F0,00

0Costo del )ienBendido

=E00,000

Glu@o Aeto de$6ectivo

=EF0,000

c. $l estado de u@os de e6ectivo es m+s :til para el administrador -nanciero. $l in#reso neto conta!le incluye las cantidadesue no se reco#en y, como consecuencia, no contri!uyen a la riue&a de los propietarios.

P1–! Identi"caci#n de los $roblemas de a%encia& sus costos y soluciones $%pliue por u cada una de las situacionessi#uientes es un pro!lema de a#encia y u costos podr1a #enerar a la empresa. Su#iera cómo se resolver1a el pro!lema sin despedira los individuos involucrados.a. La recepcionista se toma 20 minutos m+s diarios durante la hora de la comida para atender asuntos personales.b. Los administradores de la división e%a#eran los c+lculos de los costos para mostrar los aumentos de la e-ciencia a corto pla&ocuando los costos son menoresue los c+lculos.c. $l director #eneral de la empresa mantiene pl+ticas en secreto con un competidor so!re la posi!ilidad de una 6usión en la ue l seconvertir1a en el C$ de la empresa con@unta.

d. In administrador de una sucursal despide a los empleados e%perimentados de tiempo completo y coloca a tra!a@adores de tiempoparcial o temporales en puestosde servicio al cliente para reducir los costos de empleo y aumentar la utilidad de la sucursal de este a'o. $l !ono del administrador se!asa en la renta!ilidad.

Solución(a. $n este caso, el empleado est+ siendo compensada por el tiempo improductivo. La empresa tiene ue pa#ar a al#uien para

tomar su lu#ar durante su ausencia. La instalación de un relo@ de tiempo ue de!e ser recha&ado por el recepcionista cadave& ue ella sale del tra!a@o y re#resa se traducir1a en( >3 devolverla a tiempo, o 23 reducir el coste para la empresamediante la reducción de su salario por el tra!a@o perdido.

!. Los costes para la empresa son en 6orma de costos de oportunidad. $l dinero presupuestado para cu!rir los costos inadosde esta propuesta de proyecto no est+ disponi!le para -nanciar otros proyectos ue pueden ayudar a aumentar la riue&ade los accionistas. Hacer ue el sistema de recompensas de #estión !asado en la pro%imidad estimaciones del #erentevienen con el coste real en lu#ar de tener ue ven#an en de!a@o del costo.

c. $l administrador podr+ ne#ociar un acuerdo con el competidor 6usión ue es muy !ene-cioso para el e@ecutivo y lue#o

vender la empresa por menos de su valor @usto de mercado. Ina !uena manera de reducir la prdida de la riue&a de losaccionistas ser1a a!rir la empresa para las o6ertas de compra de otras empresas una ve& ue el #erente hace sa!er ue laempresa est+ dispuesta a 6usionarse. Si el precio o6recido por el competidor es demasiado !a@a, otras empresas es el preciom+s cercano a su valor @usto de mercado.

d. /eneralmente tiempo parcial o los tra!a@adores temporales no son tan productivos como empleados a tiempo completo$stos tra!a@adores no han estado en el tra!a@o todo el tiempo para aumentar su e-ciencia en el tra!a@o . dem+s, losme@ores empleados en #eneral tienen ue ser altamente compensados por sus ha!ilidades. $ste #estor es deshacerse de losempleados m+s altos costos para aumentar las #anancias. In en6oue para reducir el pro!lema ser1a dar a las accionessu@etas a resultados #erente si cumplen determinados o!@etivos declarados. La implementación de una compensación de laadministración del empate plan de incentivos para compartir el precio tam!in alentar1a al #erente para retener empleadosde calidad.

P1–' mpuestos corporativos  antor Supply, nc., es una peue'a corporación ue opera como distri!uidor e%clusivo de unaimportante l1nea de art1culos deportivos. Durante 200", la empresa #anó F2,500 dólares antes de impuestos.

a. Calcule la responsa!ilidad -scal de la empresa usando el pro#rama de tasas -scales corporativas presentado en la ta!la >.E.b. 8Cu+l es el monto de las #anancias despus de impuestos de 200" de antor Supply;c. 8Cu+l 6ue la tasa promedio impositiva de la empresa se#:n los resultados ue o!tuvo en el inciso a;d. 8Cu+l es la tasa fscal marginal de la empresa se#:n los resultados ue o!tuvo en el inciso a;

Solución(a.

La o!li#ación -scal de-rme en

=F2,500 De la ta!la >.43

 otal de impuestosde!idos

J =>E,750 K .E4 % =F2,500 =75,0003N

J =>E,750 K .E4 % =>7,5003J =>E,750 K =5,F50J =>F,700

Page 4: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 4/63

!.De Itilidad GiscalAeta(

=F2,500 =>F,700 J=72,O00

c. asa de impuestopromedio(

=>F,700 P =F2,500 J2>.EQ

d. asa de impuestomar#inal(

E4Q

P1–( asas promedio impositivas corporativas Ise el pro#rama de tasas -scales corporativas presentado en la ta!la >.E y realice lo

si#uiente(a. Calcule la responsa!ilidad -scal, las #anancias despus de impuestos y las tasas promedio impositivas de los si#uientes niveles de#anancias corporativas antes deimpuestos( >0,000 dólaresR O0,000 dólaresR E00,000 dólaresR 500,000 dólaresR >.5 millones de dólaresR >0 millones de dólares y >5millones de dólares.b. ?e#istre las tasas promedio impositivas medidas so!re el e@e de las  y 3 y los niveles de in#resos antes de impuestos medidosso!re el e@e de las x 3. 89u #enerali&ación se puede hacer con respecto a la relación entre estas varia!les;

Solución(a. C+lculos de impuestos utili&ando la a!la >.4(

=>0,000

!li#aciones -scales( =>0,000 % .>5 J=>,500

Itilidad Giscal Aeta( =>0,000 =>,500 J=O,500

 asa de impuestopromedio( =>,500 P =>0,000 J>5Q

=O0,000

!li#aciones-scales(

=>E,750 K .E4 % O0,000 =75,0003N=>E,750 K .E4 % =5,0003=>E,750 K =>,700=>5,450 J otal dempuestos

=E00,000

!li#aciones-scales(

=22,250 K .EF % =E00,000 =>00,0003N

=22,250 K .EF % =200,0003=22,250 K =7O,000=>00,250 J otal de mpuestos

De Itilidad Giscal Aeta( = E00,000 = >00,250 J =>FF,750

 asa de impuestopromedio(

= >00,250 P = E00,000 JEE.4Q

=500,000

!li#aciones-scales(

=>>E,F00 K .E4 % =500,000 =EE5,0003N =>>E,F00 K.E4 % =>"5,0003=>>E,F00 K =5",>00=>70,000 J otal de mpuestos

De Itilidad Giscal Aeta( =500,000 =>70,000 J=EE0,000

 asa de impuestopromedio(

=>70,000 P =500,000 JE4Q

=>,500,000

!li#aciones-scales(

=>>E,F00 K .E4 % =>,500,000 =EE5,0003N=>>E,F00 K .E4 % =>,>"5,0003=>>E,F00 K =EF",>00=5>0,000 J otal de mpuestos

De Itilidad Giscal Aeta( =>,500,000 =5>0,000 J=FF0,000

 asa de impuestopromedio(

=5>0,000 P =>,500,000 JE4Q

=>0,000,000

!li#aciones-scales(

=>>E,F00 K .E4 % =>0,000,000 =EE5,0003N

Page 5: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 5/63

=>>E,F00 K .E4 % =F,""5,0003=>>E,F00 K =E,2O",>00=E,400,000 J otal de mpuestos

De Itilidad Giscal Aeta( =>0,000,000 =E,400,000 J=","00,000

 asa de impuestopromedio(

=E,400,000 P =>0,000,000 JE4Q

=>5,000,000

!li#aciones-scales(

=E,400,000 K .E4 % =>5,000,000 =>0,000,0003N

=E,400,000 K .E4 % =5,000,0003=E,400,000 K =>,750,000=5,>50,000 J otal de mpuestos

De Itilidad Giscal Aeta( =>5,000,000 =5,>50,000 J=F,O50,000

 asa de impuestopromedio(

=5,>50,000 P =>5,000,000 JE4.EEQ

<romedio asa mpositiva 6rente n#resos antes de impuestos

medida ue aumenta la renta, los en6oues de 1ndice pero no lle#a a E5Q.

Page 6: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 6/63

P1–) asas -scales mar#inales corporativas Ise el pro#rama de tasas -scales corporativas presentado en la ta!la >.E y realice losi#uiente(a. Calcule la tasa -scal mar#inal de los si#uientes niveles de #anancias corporativas antes de impuestos( >5,000 dólaresR "0,000dólaresR F0,000 dólaresR 200,000 dólaresR 400,000 dólaresR > millón de dólares y 20 millones de dólares.b. ?e#istre las tasas -scales mar#inales medidas so!re el e@e de las y 3 y los niveles de in#resos antes de impuestos medidos so!reel e@e de las x 3. $%pliue la relaciónentre estas varia!les.

Solución(

a. In%resos Antes deIm$uestos

Im$uesto*ase + , -

cantidad sobre labase

Im$uesto

/asa0ar%inal

>5000 0 K .>5 >5,0003 J 2,250 >5.00Q"0000 7500 K .25 >0,0003 J >0,000 25.00QF0000 >E750 K .E4 >5,0003 J >O,O50 E4.00Q

200000 22250 K .EF >00,0003 J ">,250 EF.00Q400000 >>EF00 K .E4 "5,0003 J >E",000 E4.00Q

>000000 >>EF00 K .E4 ""5,0003 J E40,000 E4.00Q

20000000 E400000 K .E5 >0,000,0003 J",F00,00

0 E5.00Q

 ari6a de impuesto mar#inal 6rente n#resos antes de impuestos!.

medida ue aumenta la renta a = EE5,000, los en6oues de los tipos impositivos mar#inales y picos a EFQ. <ara los in#resos ene%ceso de = EE5.000, la tasa impositiva mar#inal disminuye a E4Q, y despus de >0 millones dólares al tipo mar#inal se incrementali#eramente hasta el E5Q.

P1– n#resos por intereses e in#resos por dividendos  Durante el a'o ue aca!a de terminar, Sherin# Distri!utors, nc., o!tuvo#anancias antes de impuestos de sus operaciones en un monto de 4F0,000 dólares. dem+s, durante el a'o reci!ió 20,000 dólaresen in#resos por intereses so!re !onos mantenidos en Ti# Manu6acturin# y 20,000 dólares en in#resos por dividendos so!re su 5 porciento de acciones comunes ue ten1a en an* ndustries, nc. Sherin# est+ en el nivel -scal del 40 por ciento y es candidata a unae%ención de dividendos del 70 por ciento so!re sus acciones mantenidas en an* ndustries.a. Calcule el impuesto de la empresa sólo so!re sus #anancias operativas.b. Calcule el impuesto y el monto despus de impuestos atri!ui!le al in#reso por intereses provenientes de los !onos mantenidos enTi# Manu6acturin#.c. Calcule el impuesto y el monto despus de impuestos atri!ui!les al in#reso por dividendos proveniente de las acciones comunes

mantenidas en an* ndustries, nc.d. Compare, contraste y analice los montos despus de impuestos ue resultan de los in#resos por intereses y dividendos calculadosen los incisos b y c.e. 8Cu+l es la responsa!ilidad -scal total de la empresa durante el a'o;

Solución(a. mpuesto a las #anancias operativas( = 4F0.000 % 0,40 J tasa de impuesto = >F".000! y c.

! c<roductos

Ginancierosn#reso porDividendo

Cantidad antes deimpuestos =20,000 =20,000

Page 7: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 7/63

Menos( la e%clusiónaplica!le 0

>4,000 .70 %=20,0003

)ase imponi!le =20,000 = ",000mpuestos 40Q3 O,000 2,400mporte despus deimpuestos =>2,000 =>7,"00

d. $l importe despus de impuestos de los dividendos reci!idos, = >7."00, supera el importe despus de impuestos de inters, =>2,000, de!ido a la e%clusión de dividendos corporativos 70Q. $sto aumenta el atractivo de las inversiones en acciones de unaempresa en otra relativa a las inversiones de renta -@a.

e. ?esponsa!ilidad Giscal otalLos impuestos so!re las #ananciasoperativas de a3.

=>F",000

J K mpuestos so!re in#resos porintereses de !3.

O,000

K mpuestos so!re in#resos pordividendos de c.3

2,400

?esponsa!ilidad Giscal otal =20",400

P1– /astos por intereses y #astos por dividendos Michaels Corporation espera ue sus #anancias antes de intereses e impuestossean de 40,000 dólares en este periodo. sumiendo una tasa -scal ordinaria del 40 por ciento, calcule las #anancias despus deimpuestos de la empresa y las #anancias disponi!les para los accionistas comunes #anancias despus de impuestos m+s dividendosde acciones pre6erentes, si es ue los hay3 en las condiciones si#uientes(a. La empresa pa#a >0,000 dólares en intereses.b. La empresa pa#a >0,000 dólares en dividendos de acciones pre6erentes.

Solución(a.

$) =40,000

Menos( /astos por intereses >0,000Las #anancias antes deimpuestos

=E0,000

Menos( mpuestos 40Q3 >2,000$l resultado despus deimpuestos U

=>O,000

U $ste es tam!in utilidades disponi!les para los accionistas comunes.

!.$) =40,00

0Menos( mpuestos 40Q3 >",000)ene-cio despus deimpuestos

=24,000

Menos( dividendos pre6eridos >0,000/anancias disponi!les paralos accionistas comunes

=>4,000

P1–13 mpuestos so!re #anancias de capital <er*ins Manu6acturin# considera la venta de dos activos no deprecia!les, y V. $l activo se aduirió en 2,000 dólares y se vender+ actualmente en 2,250 dólares. $l activo V se aduirió en E0,000 dólares y se vender+actualmente en E5,000 dólares. La empresa est+ su@eta a una tasa -scal del 40 por ciento so!re las #anancias de capital.

a. Calcule el monto de la #anancia de capital, si es ue la hay, o!tenida de cada uno de los activos.b. Calcule la tasa -scal so!re la venta de cada activo.

Solución(a.

/anancias de Capital(ctivos J = 2,250 = 2,000 J = 250ctivos V J = E5,000 = E0,000 J = 5,000

!.mpuesto so!re la venta de activos(ctivos J = 250 % 0.40 J = >00ctivos V J = 5,000 % 0,40 J = 2,000

Page 8: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 8/63

P1–11 mpuestos so!re #anancias de capital La ta!la si#uiente contiene los precios de compra y venta de los activos de capital nodeprecia!les de una importante corporación. La empresa pa#ó 40 por ciento de impuestos so!re #anancias de capital.ctiv

o<recio deCompra <recio de Benta

=E,000 = E,400) >2,000 >2,000C "2,000 O0,000D 4>,000 45,000$ >",500 >O,000

a. Determine el monto de la #anancia de capital o!tenida de cada uno de los cinco activos.b. Calcule el monto del impuesto pa#ado so!re cada uno de los activos.

Page 9: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 9/63

Solución(a y !.

/anancia Capital mpuesto

ctivo

<recio deBenta

>3<recio de Compra

23>323

E3E3 % .40

43 = E,400 = E,000 = 400 = >"0) >2,000 >2,000 0 0C O0,000 "2,000 >O,000 7,200D 45,000 4>,000 4,000 >,"00$ >O,000 >",500 >,500 "00

P1–12 PR4*560A 7/IC4 89u si#ni-ca decir ue los administradores de!en incrementar al m+%imo la riue&a de los accionistasWsu@etos a normas ticasX; 89u consideraciones ticas podr1an incluirse en las decisiones dando como resultado u@os de e6ectivo yprecio de las acciones m+s !a@os de lo ue hu!ieran sido si esas consideraciones no se hu!ieran incluido;Solución(

a. Ma%imi&ación de la riue&a de los accionistas, lo ue si#ni-ca ue la ma%imi&ación del precio de la acción, de!e ser eo!@etivo principal de la empresa. di6erencia de la ma%imi&ación del !ene-cio, este o!@etivo considera el tiempo, los u@osde e6ectivo, y el ries#o. am!in ree@a el valor de la inversión de los propietarios de la empresa en cualuier momento. $sel valor ue pueden darse cuenta si se deciden a vender sus acciones.

!. S1, parece ue hay un pro!lema de a#encia. unue la compensación por la #estión est+ li#ada a los !ene-cios, no est+directamente vinculada a compartir precio. dem+s, las acciones de la administración en materia de controles de lacontaminación su#ieren un en6oue ma%imi&ación del !ene-cio, ue permita aprovechar al m+%imo sus #anancias, en lu#arde un intento de ma%imi&ar el precio de la acción.

c. $l en6oue de la empresa para el control de la contaminación parece ser cuestiona!le ticamente. unue no est+ claro ssus actos eran intencional o accidental, es claro ue est+n violando la ley un acto ile#al ue puede conducir a las costasprocesales y como resultado est+n da'ando el medio am!iente, un acto inmoral e in@usto ue tiene consecuenciasne#ativas para la sociedad en #eneral. $st+ claro ue los productos para deportes no sólo ha violado la ley sino ue tam!inesta!leció la !a@a calidad de la conducta y el @uicio moral.

d. l#unas recomendaciones espec1-cas para la empresa incluyen(e. >. #estión cor!ata, y, posi!lemente, de los empleados, la compensación para compartir los precios o una medida !asada en

el desempe'o y ase#:rese de ue todos los involucrados propias acciones y tienen una participación en la empresa. Sercompensado parcialmente so!re la !ase de coti&ación de las acciones o de otra medida de rendimiento, y ser due'o deacciones de la empresa se estrechar+ la relación entre la riue&a de los directivos y empleados de desempe'o de laempresa.

6. 2. Cumplir con todas las leyes 6ederales y estatales, as1 como las normas aceptadas de conducta o @uicio moral.#. E. $sta!lecer una pol1tica tica corporativa, para ser le1do y -rmado por todos los empleados.

Page 10: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 10/63

Inidad P2–1 Revisi#n de los estados "nancieros b8sicos $l estado de prdidas y #anancias del a'o 200" ue -nali&a el E> dediciem!re, los !alances #enerales de los a'os 200" y 2005 ue -nali&an el E> de diciem!re, y el estado de #anancias retenidas dela'o 200" ue -nali&a el E> de diciem!re de echnica, nc., se presentan a continuación. nalice !revemente la 6orma y el contenidoin6ormativo de cada uno de estos estados.

Page 11: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 11/63

Solución(Cuenta de resultados9 $n este resumen de un a'o de operaciones de la -rma, echnica, nc. mostró un !ene-cio neto para 200E yla capacidad de pa#o de dividendos en e6ectivo a sus accionistas.

*alance de Situaci#n9 La situación -nanciera de echnica, nc. al E> de diciem!re de 2002 y 200E se muestra como un resumen delos activos y pasivos. echnica, nc. tiene un e%ceso de activo circulante so!re el pasivo circulante, lo ue demuestra la liuide&. Losactivos -@os de la empresa representan m+s de la mitad de los activos totales = 270,000 de = 40O,E003. La empresa se -nancia condeuda a corto pla&o, deuda a lar#o pla&o, las acciones comunes y las utilidades retenidas. <arece ue recompró 500 accionesordinarias en 200E.

:eclaraci#n de las utilidades retenidas9 echnica, nc. o!tuvo un !ene-cio neto de = 42,F mil en 200E y pa#ó 20.000 dólares endividendos en e6ectivo. La conciliación de la cuenta de utilidades retenidas de = 50,200 a = 7E,>00 muestra el importe neto 22.F00dólares3 retenido por la empresa.

P2–2 denti-cación de las cuentas de los estados -nancieros Se'ale cada una de las cuentas enumeradas en la ta!la de la p+#inasi#uiente como se indica(a. $n la columna >3, indiue a u estado -nanciero pertenece la cuenta( estado de prdidas o #anancias $</3 o !alance #eneral)/3.b. $n la columna 23, indiue si la cuenta es activo corriente C3, un pasivo corriente <C3, un #asto /3, un activo -@o G3, unadeuda a lar#o pla&o DL<3, unin#reso 3 o patrimonio de los accionistas <3.

Page 12: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 12/63

P2– $la!oración de los estados de prdidas y #anancias $l E> de diciem!re de 200E, Cathy Chen, una contadora p:!lica tituladaC<3 ue tra!a@a por su cuenta, -nali&ó su primer a'o de ne#ocios. Durante el a'o, 6acturó >O0,000 dólares por sus serviciosconta!les. en1a dos empleados( un tenedor de li!ros y un asistente administrativo. dem+s de su salario mensual de 4,000 dólaresla se'ora Chen pa#a!a salarios anuales de 24,000 dólares y >O,000 dólares al tenedor de li!ros y al asistente administrativorespectivamente. Los impuestos so!re la nómina y los costos de prestaciones de la se'ora Chen y sus empleados sumaron un totalde >7,E00 dólares durante el a'o. Los #astos en art1culos de o-cina, incluyendo los #astos de correo, sumaron un total de 5,200dólares durante el a'o. dem+s, la se'ora Chen #astó O,500 dólares durante el a'o en via@es y entretenimiento deduci!les deimpuestos3 relacionados con visitas a clientes y el desarrollo de nuevos ne#ocios. Los pa#os de arrendamiento por el espacio deo-cina rentado un #asto deduci!le de impuestos3 6ueron de >,E50 dólares mensuales.Los #astos de depreciación en el mo!iliario y los accesorios de la o-cina 6ueron de 7,O00 dólares en ese a'o. Durante el a'o, la

se'ora Chen pa#ó intereses de 7,500 dólares so!re los "0,000 dólares ue tomó en prstamo para iniciar el ne#ocio. <a#ó una tasa-scal promedio del E0 por ciento durante 200".a. $la!ore un estado de prdidas y #anancias para la C< Cathy Chen del a'o 200E ue -nali&a el E> de diciem!re.b. $val:e su rendimiento -nanciero en 200".

Solución(a.

Los in#resos por ventas =>O0,000

Salarios F0,000mpuestos y !ene-cios de empleo >7,E00

Suministros 5,200Bia@es y entretenimiento O,500pa#o de arrendamiento >",200

$l #asto por depreciación 7,O00/asto operativo total >45,000

Las utilidades operacionales = E5,000Menos( /astos por intereses 7,500

$l !ene-cio neto antes de impuestos = 27,500Menos( mpuestos E0Q3 O,250

$l !ene-cio neto despus deimpuestos = >F,250

!. $n su primer a'o de actividad, Cathy Chen cu!rió todos sus #astos de operación y o!tuvo un !ene-cio neto de = >F,250 enin#resos de = >O0.000.

P2–! C8lculo de 6PS y %anancias retenidas <hila#em, nc. -nali&ó 200" con una utilidad neta antes de impuestos de 2>O,000dólares. La empresa est+ su@eta a una tasa -scal del 40 por ciento y de!e pa#ar E2,000 dólares en dividendos de accionespre6erentes antes de distri!uir cualuier #anancia a las O5,000 acciones comunes ue est+n actualmente en circulación.a. Calcule las #anancias por acción $<S3 de 200" de <hila#em.b. Si la empresa pa#ó dividendos de acciones comunes de 0.O0 dólares por acción, 8cu+ntos dólares ser1an de #anancias retenidas;

Solución(a. Itilidad por acción(

$l !ene-cio neto antes de impuestos=2>O,0

00Menos( mpuestos a 40Q O7,200

$l !ene-cio neto despus de impuestos=>E0,O

00Menos( dividendos de acciones pre6erentes E2,000/anancias disponi!les para los accionistascomunes

=FO,O00

/anancias disponi!les para los accionistascomunes J = FO,O00 J =>.>"2

 otal de acción $n circulación O5,000

!. mporte a resultados acumulados(O5,000cciones %

=0.O0 J="O,000

dividendos en accionescomunes

/anancias disponi!les para los accionistascomunes =FO,O00Menos( dividendos de acciones ordinarias "O,000<ara las utilidades retenidas =E0,O00

Page 13: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 13/63

Page 14: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 14/63

P2–' $la!oración de !alance #eneral Itilice los rubros adecuados de la si#uiente lista para ela!orar en 6orma correcta el !alance#eneral de wen Davis Company al E> de diciem!re de 200".

ctivoctivos corrientes(e6ectivo = 2>5,000valores reali&a!les 75,000

Cuentas por co!rar 450,000inventarios E75,000 otal del activo corriente =>,>>5,000ctivos -@os !rutos

 errenos y construcciones = E25,000Mauinaria y euipo 5"0,000Mo!iliarios y ccesorios >70,000Beh1culos 25,000

 otal activo -@o !ruto =>,0O0,000Menos( Depreciaciónacumulada 2"5,000ctivos -@os netos = O>5,000activos totales =>,FE0,000

<asivo y capital conta!le<asivo corriente(

Cuentas por pa#ar=

220,000Aotas por pa#ar 475,000cumulaciones 55,000

 otal del pasivo corriente=

750,000La deuda a lar#o pla&o 420,000

Los pasivos totales=>,>70,0

00

<atrimonio de los ccionistas

Las acciones pre6erentes=

>00,000

Capital social a la par3 F0,000Capital pa#ado en e%ceso de par E"0,000utilidades retenidas 2>0,000

 otal <atrimonio de los ccionistas=

7"0,000 otal de <atrimonio de los ccionistas y<asivos

=>,FE0,000

Page 15: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 15/63

P2–( <recio de venta inicial de las acciones comunes  )ec* Corporation tiene una emisión de acciones pre6erentes y una emisión deacciones comunes en circulación. Con la cuenta del patrimonio de los accionistas de )ec* presentado a continuación, determine eprecio ori#inal por acción al ue la empresa vendió su :nica emisión de acciones comunes.

Solución(

<recio de Bentanicial

JBalor Aominal de las cciones rdinarias K Capital <a#ado en

$%ceso de <arA:mero de cciones Comunes Bi#entes

<recio de Bentanicial

J=225,000 K=2,"25,000 J = F.50 por

cciónE00,000

P2–) $stado de #anancias retenidas Hayes $nterprises inició 200E con un saldo de #anancias retenidas de F2O,000 dólares. Durante200E, la empresa #anó E77,000 dólares despus de impuestos. De este monto, los accionistas pre6erentes reci!ieron 47,000 dólaresde dividendos. -nes de 200", las #anancias retenidas de la empresa sumaron un total de >,04O,000 dólares. La empresa ten1a>40,000 acciones comunes en circulación durante 200E.a. $la!ore un estado de #anancias retenidas para Hayes $nterprises del a'o 200" ue -nali&a el E> de diciem!re. Aota( ase#:rese decalcular e incluir el monto delos dividendos en e6ectivo pa#ados en 200E.b. Calcule las #anancias por acción $<S3 de 200" de la empresa.c. 89u tan #rande 6ue el monto del dividendo en e6ectivo por acción ue la empresa pa#ó so!re acciones comunes durante 200";

Solución(

a.

Los dividendos en e6ectivo pa#ados por acción

ordinariaJ

$l !ene-cio neto despus de impuestos dividendospre6erentes cam!io en las utilidades retenidas

Los dividendos en e6ectivo pa#ados por acciónordinaria J

=E77,000 =47,000 >,04O,000 =F2O,0003

J =2>0,000Hayes $nterprises

$stado de Itilidades ?etenidas$@ercicio Cerrado el E> de Diciem!re de 200E

Itilidades retenidas Saldo > de enero de 200E3 =F2O,000<lus( $l !ene-cio neto despus de impuestos para 200E3 E77,000Menos( Dividendos en e6ectivo se pa#a durante el a'o200E3Las acciones pre6erentes 47,000

Las acciones ordinarias 2>0,000/anancias acumuladas E> de diciem!re de 200E3 =>,04O,000

!.

Itilidad porcción

J$l !ene-cio neto despus de impuestos Los dividendos

pre6eridosA:mero de cciones Comunes Bi#entes

Itilidad porcción J

=E77,000 =47,000J

=2.E">40,000

c.Los dividendos en e6ectivo por

acciónJ Dividendo total en

e6ectivoJ = 2>0,000 de la parte

UaUJ =

>.50

Page 16: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 16/63

AY de cciones = >40,000

Page 17: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 17/63

P2– Comparaciones de ra&ones ?o!ert rias heredó recientemente una cartera de acciones de su t1o. Deseando conocer m+s so!relas empresas en las ue ha invertido, ?o!ert lleva a ca!o un an+lisis de ra&ones -nancieras de cada empresa y decide compararlasentre s1. l#unas de sus ra&ones se enumeran a continuación.

Suponiendo ue su t1o era un inversionista sa!io ue inte#ró la cartera cuidadosamente, ?o!ert encuentra con6usas las #randesdi6erencias ue e%isten entre estasra&ones. y:delo.a. 89u pro!lemas podr1a en6rentar ?o!ert al comparar estas empresas entre s1 de acuerdo con sus ra&ones;b. 8<or u la liuide& corriente y la ra&ón r+pida de la compa'1a de electricidad y del restaurante de comida r+pida son mucho m+s!a@as ue las mismas ra&onesde las otras empresas;c. 8<or u ser1a correcto para la compa'1a de electricidad tener un #ran monto de deuda, pero no para la empresa de so6tware;d. 8<or u los inversionistas no invertir1an todo su dinero en empresas de so6tware, pre-riendo invertir en empresas menosrenta!les; Concntrese en el ries#o yel retorno.

Solución(a. Las cuatro empresas est+n en muy diversas industrias. Las caracter1sticas de 6uncionamiento de las empresas en di6erentesindustrias var1an si#ni-cativamente resultante en muy di6erentes valores de la relación.

!. La e%plicación de las relaciones actuales y r+pidas !a@as muy pro!a!lemente se !asa en el hecho de ue estas dos industriasoperan principalmente en valores de ca@a. Sus saldos de cuentas por co!rar se va a ser mucho menor ue para las otras dosempresas.

c. lto nivel de deuda puede ser mantenido si la empresa tiene un u@o de ca@a #rande, predeci!le y esta!le. Itilidades tienden asatis6acer estas necesidades de u@o de e6ectivo. La empresa de so6tware tendr+ el u@o de ca@a muy incierto y cam!iante. Laindustria del so6tware est+ su@eto a una mayor competencia como resultado un u@o de ca@a m+s vol+til.

d. unue la industria del so6tware tiene potencialmente #randes !ene-cios y el rendimiento de retorno de inversión, sino uetam!in tiene una #ran cantidad de incertidum!re asociada con los !ene-cios. dem+s, mediante la colocación de todo el dinero en

una acción, se pierden los !ene-cios de la reducción del ries#o asociado a la diversi-cación.

P2– dministración de la liuide& $l total de activos corrientes, el total de pasivos corrientes y el inventario de )auman Companyde cada uno de los cuatro a'os anteriores, son los si#uientes(

a. Calcule la liuide& corriente y la ra&ón r+pida de la empresa de cada a'o. Compare las series temporales resultantes para estasmedidas de liuide&.b. Comente la liuide& de la empresa durante el periodo 200E200".

c. Si le di@eran ue la rotación de inventarios de )auman Company de cada a'o del periodo 200E200" y los promedios de laindustria 6ueron los ue se presentan acontinuación, 8apoyar1a o entrar1a en conicto esta in6ormación con su evaluación del inciso b; 8<or u;

Solución(

200E 2004 2005 200"

?a&ón Corriente >.OO >.74 >.7F >.55Coe-ciente deliuide& >.22 >.>F >.24 >.>4

Page 18: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 18/63

Capital de ra!a@oAeto =7,F50 =F,E00 =F,F00 =F,"00

!. $l patrón indica una posición de liuide& de deterioro.

c. La !a@a rotación de inventarios su#iere ue la liuide& es a:n peor ue las medidas de liuide& decrecientes indican. ?otación deinventario lento puede indicar inventario o!soleto.

P2–13 dministración de los inventarios Zil*ins Manu6acturin# tiene ventas anuales de 4 millones de dólares y un mar#en de utilidad!ruta del 40 por ciento. Sus inventarios al fnal del trimestre son(

a. Calcule el inventario trimestral promedio y util1celo para determinar la rotación de inventarios de la empresa y la edad promediodel inventario.b. Suponiendo ue la empresa est+ en una industria con una rotación de inventarios promedio de 2.0, 8cómo evaluar1a la actividaddel inventario de Zil*ins;

Solución(a.

Bentas =4,000,000>00Q

Costo de las Bentas ; "0Q

!ene-cio !ruto =>,"00,00040Q

Costo de las Bentas =2,400,000

nventario <romedio J ="50,000

Gacturación <romedio J =2,400,000 P="50,0

00Gacturación <romedio J E."F times$dad promedio denventario J E"0 P E."F$dad promedio denventario J F7." days

!. $l 1ndice de rotación de inventario Zil*ins Manu6acturin# e%cede si#ni-cativamente la industria. unue esto puederepresentar a la #estión e-ciente del inventario, tam!in puede representar a !a@os niveles de inventario ue resulta en 6altade e%istencias.

P2–11 Administraci#n de cuentas $or cobrar La evaluación de los li!ros de )lair Supply, ue se presenta a continuación,proporciona el saldo de las cuentas por co!rar de -n de a'o, ue se cree consisten en montos ue se ori#inaron en los mesesindicados. La empresa ten1a ventas anuales de 2.4 millones de dólares. La empresa e%tiende condiciones de crdito a E0 d1as.

a. Ise el total de -n de a'o para evaluar el sistema de co!ros de la empresa.

b. Si el 70 por ciento de las ventas de la empresa ocurren entre @ulio y diciem!re, 8a6ectar1a esto la valide& de la conclusión ueo!tuvo en el inciso a; $%pliue.

Solución(a.

<romedio <er1odo de Co!ro J Cuentas por co!rar P Bentas promedio por d1a45 d1as J =E00,000 P =2,400,000 P E"03Dado ue la edad promedio de los crditos es de >5 d1as despus de la 6echa neta, la atención de!e diri#irse a las cuentas por co!rarde #estión.

Page 19: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 19/63

!.$sto puede e%plicar la menor rotación y mayor periodo medio de co!ro. $l saldo por co!rar cuentas diciem!re de E00.000 dólarespuede no ser una !uena medida de las cuentas por co!rar promedio, haciendo as1 ue el periodo medio de co!ro calculada para sere%a#erada. am!in su#iere la ci6ra de noviem!re 0E0 d1as de atraso3 no es un motivo de #ran preocupación. Sin em!ar#o, el >Epor ciento de todas las cuentas por co!rar las ue sur#en en @ulio, a#osto y septiem!re3 sesenta d1as o m+s de retraso y puede serun si#no de mala #estión por co!rar.

Page 20: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 20/63

P2–12 n+lisis de deuda Sprin#-eld )an* eval:a a Cree* $nterprises, ue ha solicitado un prstamo de 4,000,000 de dólares, paradeterminar el apalancamiento y el ries#o -nancieros de la empresa. De acuerdo con las ra&ones de endeudamiento de Cree*, lospromedios de la industria y los estados -nancieros recientes de esta empresa presentados en la p+#ina si#uiente3, eval:e yrecomiende la acción adecuada so!re la solicitud del prstamo.

Solución(

Raz#n :e"nici#n C8lculoCree; 

Industria

Deuda Deuda =E",500,000 0.7E 0.5> otal de ctivos =50,000,000

Becesntereses/anados

/anancias ntes de nteresese mpuestos = E,000,000 E 7.E

nters = >,000,000

Co!ertura <a#oGi@o

$) K <a#o porrrendamiento =E,000,000 K =200,000

>.>F >.O5nters K <a#o por

rrendamientoK [<rincipal K Dividendosde acciones pre6erentes3N %

>P >t3N\

=>,000,000 K =200,000K

[=O00,000 K=>00,0003N

% >P >.43N\

De!ido Cree* $nterprises tiene un mucho mayor #rado de endeudamiento y la capacidad mucho menor para pa#ar la deuda ue laempresa promedio en la industria, el prstamo de!e ser recha&ado.

Page 21: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 21/63

P2–1 n+lisis de estados de tama'o com:n  continuación se presenta un estado de prdidas y #anancias de tama'o com:n de lasoperaciones de 2005 de Cree* $nterprises. Isando el estado de prdidas y #anancias de 200" de la empresa, presentado en elpro!lema 2.>2, desarrolle el estado de prdidas y #anancias de tama'o com:n de 200" y comp+relo con el estado de 2005. 89u+reas reuieren mayor an+lisis e investi#ación;

Solución(

Cree* $nterprises$stado de <rdidas y /anancias de ama'o Com:n

de los a'os 2005 y 200" culminados el E> de Diciem!re2005 200"

n#resos de Bentas>00Q >00Q

Menos( Costo de los productos vendidos 70Q"5.F0

Q

Las utilidades !rutas E0QE4.>0

Q

Menos( #astos de operación(

Benta >0Q>2.70

Q

/eneral "Q ".E0Qrrendamiento de #astos

0.70Q 0."0Q

depreciaciónE.E0Q 20Q E."0Q

2E.20Q

Las utilidades operacionales >0Q>0.F0

Q

Menos( /astos por interesesE.E0

Q >.50Q

Las #anancias netas antes de impuestos".70

Q F.40Q

Menos( mpuestos2.70

Q E.O0Q$l !ene-cio neto despus de impuestos 4Q 5."0Q

Las ventas han disminuido y el costo de ventas se ha incrementado como porcenta@e de las ventas, pro!a!lemente de!ido a una

prdida de e-ciencia productiva. Los #astos de e%plotación han disminuido como porcenta@e de las ventas, lo ue aparentemente6avora!le a menos ue este descenso ha contri!uido a la ca1da en las ventas. $l nivel de inters, como porcenta@e de las ventas se haincrementado de manera si#ni-cativa, lo ue se veri-ca por las medidas de deuda altos en pro!lema 2>2 y su#iere ue la empresatiene demasiada deuda.In an+lisis m+s detallado de!e ser diri#ido al aumento del costo de las mercanc1as vendidas y el nivel de deuda de alto.

P2–1! :ominio de las razones McDou#al <rintin#, nc., tuvo un total de ventas de 40,000,000 de dólares en el a'o -scal de 200". continuación se enumeran al#unas ra&ones de la empresa. Itilice esta in6ormación para determinar los valores en dólares dediversas cuentas del estado de prdidas y #anancias y del !alance #eneral, se#:n se reuieran.

Page 22: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 22/63

Calcule los valores de las cuentas si#uientes(a. Itilidad !rutab. Costo de los !ienes vendidosc. Itilidad operativad. /astos operativose. /anancias disponi!les para los accionistas comunes<. otal de activos%. otal de capital en acciones comunes=. Cuentas por co!rar

Page 23: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 23/63

Solución(

a.

!ene-cio !ruto J Bentas %Mar#en de )ene-cio

)ruto

J =40,000,000 % 0.O J=E2,000,0

00!.Costo de lasBentas J Bentas !ene-cio !ruto

J =40,000,000 =E2,000,000 J=O,000,00

0

c.Itilidad deperación J Bentas %

Mar#en Itilidad deperación

J =40,000,000 % 0.E5 J=>4,000,0

00d.

#astos perativos J!ene-cio!ruto Itilidad de peración

J =E2,000,000 =>4,000,000 J=>O,000,0

00e.!ene-cio neto J Bentas % Mar#en de !ene-cio neto

J =40,000,000 % 0.0O J=E,200,00

0

6.

ctivos totales JBentas

J=40,000,000

J =20,000,000?otación de activostotales 2

#.

total capitalsocial J

Itilidad AetaJ

=E,200,000J =>",000,000?enta!ilidad

Ginanciera 0.2

h.Cuentas por

co!rar J<er1odo medio de

co!ro % Bentas]E"53

J "2.2 d1as %=40,000,000]E"03 J

=",F>>,>04

P2–1' n+lisis de una muestra representativa  Itilice los estados -nancieros de Go% Manu6acturin# Company del a'o 200" ue-nali&a el E> de diciem!re, presentados a!a@o y en la p+#ina O4, @unto con las ra&ones promedio de la industria proporcionadas acontinuación para(a. $la!orar e interpretar un an+lisis completo de ra&ones de las operaciones de 200" de la empresa.b. ?esumir sus halla&#os y hacer recomendaciones.

Page 24: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 24/63

Page 25: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 25/63

Solución(

a.

<romedio de laindustria

200"ctual200"

?a&ón Corriente 2.E5 >.O4Coe-ciente de liuide& 0.O7 0.75rotación de nventarios 4.55 veces 5."> Beces<er1odo medio de co!ro E5.E dias 20.5 dias?otación del activo total >.0F >.47<roporcion de $ndeudamiento 0.E 0.55Horario intereses deven#ados >2.E OMar#en de !ene-cio !ruto 0.202 0.2EEMar#en de !ene-cio operativo 0.>E5 0.>EE$l mar#en de !ene-cio neto 0.0F> 0.072La renta!ilidad so!re activostotales 0.0FF 0.>05La renta!ilidad so!re el capitalordinario 0.>"7 0.2E4$l !ene-cio por acción =E.>0 =2.>5

5i>uidez9 Las relaciones actuales y r+pidas muestran una posición m+s d!il con respecto a la media del sector.Actividad9  odas las relaciones de actividad indican una rotación m+s r+pida de los activos en comparación con la industria. In

an+lisis m+s detallado es necesario determinar si la empresa est+ en una posición m+s d!il o m+s 6uerte ue el de la industria. In1ndice de rotación de inventario m+s alto puede indicar !a@o inventario, lo ue resulta en 6alta de e%istencias y las ventas perdidas.In periodo medio de co!ro m+s corta puede indicar #estión muy e-ciente de co!ro, un departamento de crdito e%cesivamenteentusiasta, o las condiciones de crdito ue proh1!en el crecimiento en las ventas.:euda9 La empresa utili&a m+s deuda ue la empresa media, dando lu#ar a o!li#aciones de inters m+s altas ue podr1an reducir sucapacidad para cumplir con las o!li#aciones -nancieras.Rentabilidad9 La -rma cuenta con un mar#en !ruto m+s alto ue el de la industria, lo ue indica ya sea un mayor precio de venta oun menor costo de los !ienes vendidos. $l mar#en de !ene-cio operativo se encuentra en l1nea con la industria, pero el mar#en de!ene-cio neto es in6erior a la de la industria, una indicación de ue los #astos distintos de los costos de e%plotación son superiores ala industria. Muy pro!a!lemente, el 6actor da'ino es los #astos de intereses altos, de!ido a una mayor cantidad ue la media de ladeuda. La mayor inuencia, sin em!ar#o, aumenta la renta!ilidad de los propietarios reci!en, como se evidencia por el superiorROE(La rentabilidad sobre el capital ordinario).

!.

Go% Manu6acturin# Company necesita una me@ora en sus ratios de liuide& y, posi!lemente, una reducción en el total de sus pasivos.La -rma tiene su m+s alto nivel de apalancamiento ue la empresa promedio en su industria y, por lo tanto, tiene m+s ries#o-nanciero. La renta!ilidad de la empresa es in6erior a la media, pero se ve re6or&ada por el uso de la deuda en la estructura decapital, lo ue resulta en un ?$ superior.

P2–1( An8lisis de estados "nancieros continuación, se presentan los estados -nancieros de Tach ndustries del a'o 200" ue-nali&a el E> de diciem!re.

Page 26: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 26/63

a. Itilice los estados -nancieros anteriores para completar la ta!la si#uiente. suma ue los promedios de la industriaproporcionados en la ta!la se aplican a2005 y 200".

b. nalice la condición -nanciera de Tach ndustries se#:n se relaciona con( >3 la liuide&, 23 la actividad, E3 la deuda, 43 larenta!ilidad y 53 el mercado. ?esumala condición -nanciera #eneral de la empresa.

Solución(a.

<romedio deLa ndustria

ctual2005

ctual200"

?a&ón Corriente >.O >.O4 >.04Coe-ciente de liuide& 0.7 0.7O 0.EOrotación de nventarios 2.5 2.5F 2.EE<er1odo medio de co!ro E7dias E"dias 5"dias<roporción de $ndeudamiento "5Q "7Q ">.E0QHorario intereses deven#ados E.O 4 2.OMar#en de !ene-cio !ruto EOQ 40Q E4Q$l mar#en de !ene-cio neto E.50Q E."0Q 4.>0QLa renta!ilidad so!re activostotales 4Q 4Q 4.40QLa renta!ilidad so!re el capitalordinario F.50Q OQ >>.E0Q<roporción del mercado ] li!ro >.> >.2 >.E

Page 27: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 27/63

>3 Liuide&( La posición de liuide& Tach ndustries se ha deteriorado desde 2002 hasta 200E y es in6erior a la media del sector. Laempresa puede no ser capa& de cumplir con las o!li#aciones a corto pla&o a su vencimiento.23 ctividad( capacidad Tach ndustries para convertir los activos en dinero en e6ectivo se ha deteriorado desde 2002 hasta 200E. $e%amen de la causa del aumento de 2> d1as en el periodo medio de co!ro est+ #aranti&ado. ?otación del inventario tam!in hadisminuido en el per1odo o!@eto de e%amen y ue es @usto en comparación con la industria. La -rma puede ser la cele!ración deinventarios poco e%cesivo.E3 de la deuda( la posición de la deuda a lar#o pla&o Tach ndustries ha me@orado desde el a'o 2002 y est+ por de!a@o de la media.Capacidad Tach ndustries para dar servicio a los pa#os de intereses se ha deteriorado y est+ por de!a@o de la industria.43 ?enta!ilidad( aunue el mar#en de !ene-cio !ruto Tach ndustries est+ por de!a@o de su promedio de la industria, lo ue indica ealto costo de las mercanc1as vendidas, la -rma cuenta con un mar#en de !ene-cio neto superior en comparación con la media. La

-rma cuenta con m+s !a@os ue los #astos de e%plotación normales. La -rma cuenta con un mayor retorno de la inversión y larenta!ilidad so!re recursos propios en comparación con la industria y muestra una tendencia al al&a.53 Mercado( aumento Tach ndustries en su precio de mercado en relación con su valor en li!ros por acción indica ue el rendimientode la empresa, se ha interpretado como m+s positiva en 200E ue en 2002 y es un poco m+s alto ue el de la industria.$n #eneral, la -rma mantiene una renta!ilidad superior a ries#o de 6alta de liuide&. nvesti#ación so!re la #estión de las cuentas porco!rar y el inventario se @usti-ca.

P2–1) Sistema de an8lisis :uPont Itilice la si#uiente in6ormación de las ra&ones de ^ohnson nternational y los promedios de laindustria de la l1nea de ne#ociosde ^ohnson para(a. $la!orar el sistema de an+lisis Du<ont tanto de ^ohnson como de la industria.b. $valuar a ^ohnson y a la industria3 durante el periodo de E a'os.c. ndicar en u +reas ^ohnson reuiere mayor an+lisis. 8<or u;

Page 28: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 28/63

Solución(a.

200"Mar#en

Q3 %?otación de ctivos

 otales J ? %Multi..G. J

?$Q3

 ^ohnson 4.F % 2.E4 J

>>.47 % >.O5 J 2>.2>

ndustria 4.> % 2.>5 J O.O2 % >."4 J >4.4"

 

2005Mar#en

Q3 %?otación de ctivos

 otales J ? %Multi..G. J

?$Q3

 ^ohnson 5.O % 2.>O J >2."4 % >.75 J 22.>Endustria 4.7 % 2.>E J

>0.0> % >."F J >".F2

 

2004Mar#en

Q3 %?otación de ctivos

 otales J ? %Multi..G. J

?$Q3

 ^ohnson 5.F % 2.>> J

>2.45 % >.75 J 2>.7F

ndustria 5.4 % 2.05 J

>>.07 % >."7 J >O.4F

!.Rentabilidad9  los m+r#enes de !ene-cios netos de la industria est+n disminuyendoR m+r#enes de !ene-cio neto de ^ohnson han!a@ado menos.6"ciencia9

 anto la industria de la rotación de activos y de ^ohnson han aumentado.A$alancamiento9 Sólo ^ohnson muestra un aumento en el apalancamiento 2002200E, mientras ue la industria ha tenido unamenor esta!ilidad. $ntre 200> y 2002, el apalancamiento de la industria aumentó, mientras ue disminuyó entre 2002 y 200E.Como resultado de estos cam!ios, el ?$ se ha enamorado de ^ohnson y la industria, pero ^ohnson ha e%perimentado un descensomucho menor en el ?$.

c._reas ue reuieren mayor an+lisis son la renta!ilidad y la deuda. Dado ue el volumen de ne#ocios total de activos es cada ve&mayor y es superior a la de la industria, ^ohnson est+ #enerando un nivel de ventas adecuado para el nivel dado de activos. <ero 8poru el mar#en de !ene-cio neto cae para la industria y ^ohnson; 8Ha ha!ido una mayor competencia ue e@erce presión a la !a@aso!re los precios; 8$l costo de las materias primas, mano de o!ra u otros #astos en aumento; Ina declaración de resultados de6ormato com:n podr1a ser :til para determinar la causa del mar#en de !ene-cio neto cae.Aota( l#unos euipos directivos tratan de ma#ni-car los !ene-cios mediante el uso de palanca para compensar la disminución delos m+r#enes. $sta estrate#ia es e-ca& sólo dentro de un ran#o estrecho. Ina estrate#ia de alto apalancamiento en realidad puededar lu#ar a una disminución de precios de las acciones, de!ido al aumento del ries#o.

CS D$L $valuación de la posición -nancieraC<`IL 2 actual de Martin Manu6acturin#erri Spiro, una e%perimentada analista de presupuestos de Martin Manu6acturin# Company, se le asi#nó la tarea de evaluar elrendimiento -nanciero de la empresa durante 200" y su posición -nanciera al -nal del a'o. <ara llevar a ca!o esta asi#nación, reuniólos estados -nancieros de 200" de la empresa ue se presentan a continuación y en la p+#ina si#uiente3. dem+s, erri o!tuvo losvalores de las ra&ones de la empresa de 2004 y 2005, @unto con las ra&ones promedio de la industria de 200" ue tam!in se aplicana 2004 y 20053. stas se presentan en la ta!la de la p+#ina OO.

Page 29: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 29/63

?$SLB$?a. Calcule las ra&ones -nancieras de 200" de la empresa y despus llene la ta!la anterior considere un a'o de E"5 d1as3.b. nalice la posición -nanciera actual de la empresa desde el punto de vista del an+lisis de una muestra representativa y del an+lisisde series temporales. Dividasu an+lisis en evaluaciones de la liuide&, la actividad, la deuda, la renta!ilidad y el mercado de la empresa.

c. ?esuma la posición -nanciera #eneral de la empresa de acuerdo con sus halla&#os del inciso b.

Solución(a.

?a&ón Ginanciera 200E?a&ón Corriente =>,5E>,>O> P =">",000 J 2.5

Coe-ciente de liuide&=>,5E>,>O> =700,"253 P=">",000 J >.E

rotación de nventarios =E,704,000 P =700,"25 J 5.E

<er1odo medio de co!ro=O05,55" P =5,075,000 P E"03 J57

?otación del activo total =5,075,000 P =E,>25,000 J >."<roporcion de $ndeudamiento =>,7O>,250 P =E,>25,000 J 57QHorario intereses deven#ados =>5E,000 P =FE,000 J >."

Page 30: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 30/63

Mar#en de !ene-cio !ruto =>,E7>,000 P =5,075,000 J 27Q$l mar#en de !ene-cio neto =E",000 P =5,075,000 J 0.7>QLa renta!ilidad so!re activostotales =E",000 P =E,>25,000 J >.2QLa renta!ilidad so!re el capitalordinario =E",000 P =>,E4E,750 J 2.7Q

!.5i>uidez9 La empresa tiene activos corrientes su-cientes para cu!rir los pasivos corrientes. La tendencia es hacia arri!a y es muysuperior a la media del sector. $sta es una posición des6avora!le, ya ue indica demasiado inventario.Actividad9 La rotación de inventario es esta!le, pero muy in6erior a la media del sector. $sto indica ue la empresa est+ llevando a

ca!o demasiado inventario. $l periodo medio de co!ro es creciente y muy superior a la media del sector. m!os son indicadores deun pro!lema en la reco#ida de pa#o.$l 1ndice de rotación de activos -@os y los ratios de rotación de activos totales son esta!les, pero si#ni-cativamente in6erior a la mediadel sector. $sto indica ue el volumen de ventas no es su-ciente para la cantidad de activos comprometidos.:euda9 La ratio de deuda ha aumentado y es sustancialmente m+s alto ue el promedio de la industria. $sto coloca a la compa'1aen alto ries#o. Aormalmente las industrias con 6uertes inversiones de capital y un mayor ries#o de intento de operación paraminimi&ar el ries#o -nanciero. Martin Manu6acturin# ha posicionado tanto operativo pesado y el ries#o -nanciero. La relación de lostiempos en intereses deven#ados tam!in indica un pro!lema potencial de servicio de la deuda. La proporción est+ disminuyendo yes muy in6erior a la media del sector.Rentabilidad9 $l mar#en de !ene-cio !ruto es esta!le y !astante 6avora!le en comparación con la media del sector. $l mar#en de!ene-cio neto, sin em!ar#o, se est+ deteriorando y muy por de!a@o del promedio de la industria. Cuando el mar#en de !ene-cio!ruto est+ dentro de las e%pectativas, pero el mar#en de !ene-cio neto es demasiado !a@o, los pa#os de intereses altos pueden serlos culpa!les. $l alto nivel de apalancamiento -nanciero ha causado la !a@a renta!ilidad.0ercado9 $l precio de mercado de las acciones ordinarias de la empresa muestra de!ilidad en relación con los dos in#resos y valor

en li!ros. $ste resultado indica una creencia en el mercado de ue la capacidad de Martin para o!tener !ene-cios 6uturos se en6rentacada ve& mayor incertidum!re perci!ida por el mercado.

c.Martin Manu6acturin# claramente tiene un pro!lema con su nivel de inventario, y las ventas no est+n en un nivel apropiado para suinversión de capital. Como consecuencia de ello, la empresa ha aduirido una cantidad sustancial de deuda ue, de!ido a loselevados pa#os de intereses asociados a la car#a de la deuda, es deprimente renta!ilidad. $stos pro!lemas est+n siendo reco#idospor los inversores como se muestra en sus ratios de mercado d!iles.

Page 31: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 31/63

Inidad P–1 :e$reciaci#n $l 20 de mar&o de 200", Aorton Systems aduirió dos nuevos activos. $l activo era euipo de investi#aciónue costó >7,000 dólares, con un periodo de recuperación de E a'os. $l activo ) era euipo de duplicación con un costo instalado de45,000 dólares y un periodo de recuperación de 5 a'os. Isando los porcenta@es de depreciación se#:n el MC?S, presentados en lata!la E.2 de la p+#ina F4, prepare un pro#rama de depreciación para cada uno de estos activos.

Solución(

'o Costo>3

Q viene dela

 a!la E.2 23

Depreciación[>3%23\ J

E3ctivo

> =>7,000 EEQ =5,">02 =>7,000 45 7,"50E =>7,000 >5 2,5504 =>7,000 7 >,>F0

 

'o Costo>3

Q viene dela

 a!la E.2 23

Depreciación[>3%23\ J

E3ctivo )

> =45,000 20Q = F,0002 =45,000 E2 >4,400E =45,000 >F O,5504 =45,000 >2 5,4005 =45,000 >2 5,400" =45,000 5 2,250

P–2 Flu?o de e<ectivo contable Ina empresa tuvo #anancias despus de impuestos de 50,000 dólares en 200". Los #astos pordepreciación 6ueron de 2O,000 dólares y se incurrió en un #asto por amorti&ación de un descuento so!re !onos de 2,000 dólares.8Cu+l 6ue el ujo de eectivo conta!le de las operaciones de la empresa durante 200"; Bea la ecuación E.>.

Solución(

)ene-cio despus de impuestos =50,000

<lus( Depreciación 2O,000<lus( morti&ación 2,000Los 6ondos #enerados por lasoperaciones =O0,000

P– :e$reciaci#n y @u?o de e<ectivo contable Ina empresa ue est+ en el tercer a'o de depreciación de su :nico activo, ue

costó ori#inalmente >O0,000 dólares y tiene un periodo de recuperación se#:n el MC?S de cinco a'os, reunió los si#uientes datosrelacionados con las operaciones del a'o en curso.

Solución(a.

De la ta!la E.2$l #asto de depreciación J = O0,000 % 0.20 J = >".000

!.Auevo in#reso imponi!le J = 4E0,000 = >",000 J = 4>4,000!li#aciones -scales J =>>E,F00 K =4>4,000 =EE5,0003 % .E4N J =>>E,F00 K =2",O"0

J =>40,7"0ri#inal o!li#ación tri!utaria antes de #astos de depreciación(!li#aciones -scales J =>>E,F00 K =4E0,000 =EE5,0003 % .E4N J =>>E,F00 K =E2,E00

J =>4",200horro de impuestos J =>4",200 =>40,7"0 J =5,440

c.La utilidad neta despus deimpuestos

=2OF,240 =4E0,000 =>40,7"03

plus( dem+s los #astos dedepreciación >",000

Page 32: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 32/63

Glu@o neto de e6ectivo =E05,240

Page 33: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 33/63

P–! Clasi"caci#n de entradas y salidas de e<ectivo Clasi-ue cada uno de los ru!ros si#uientes como una entrada $3 o unasalida S3 de e6ectivo, o nin#una A3 de las dos.

?u!ro Cam!io =3 ?u!ro Cam!io =3$6ectivo >00 S Cuentas por co!rar 700 $Cuentas por pa#ar >000 S Itilidad neta "00 $Documentos porpa#ar 500 $ Depreciación >00 $Deuda a lar#opla&o 2000 S

?e aduisición deacciones "00 S

nventario 200 S Dividendos en e6ectivo O00 Sctivos -@os 400 S Benta de acciones >000 $

P–' C8lculo de los @u?os de e<ectivo o$erativo y libre Considere los !alances #enerales y los datos seleccionados del estadode resultados de eith Corporation ue se presentan en la parte superior de la p+#ina si#uiente.

a. Calcule el ujo de eectivo conta!le de las operaciones de la empresa del a'o 200" ue -nali&a el E> de diciem!re, usando laecuación E.>.b. Calcule la utilidad operativa neta después de impuestos (O!"#) de la empresa del a'o 200" ue -nali&a el E> de diciem!reusando la ecuación E.2.c. Calcule el ujo de eectivo operativo ($EO) de la empresa del a'o 200" ue -nali&a el E> de diciem!re, usando la ecuación E.E.d. nterprete y compare los c+lculos de los u@os de e6ectivo ue reali&ó en los incisos a, ! y c.

Page 34: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 34/63

Solución(

a.Glu@o de e6ectivo operativo J /anancias netas despus de impuestos K Depreciación

  J =>,400 K >>,"00 J =>E,000

!.A< J $) mpuestos K DepreciaciónA< J =2,700 b =FEE K =>>,"00 J =>E,E"7

c.G$ J A< neto de activos -@os de inversión U La inversión en activos corrientes netas UUG$ J =>E,E"7 =>,400 =>,400 J =>0,5"7

 U La inversión en activos -@os netos J Cam!io en los activos -@os netos K Depreciación nversión en activos -@os netos J = >4.O00 = >5.0003 K = >4,700 = >E.>003Aetos por inversiones en activos -@os J = 200 K = >."00 J = >.400

UU Aeto actual de los activos de inversión J Cam!io en los activos actuales cam!io en cuentas por pa#ar y deven#os3La inversión en activos actual neto J = O,200 = ",O003 = >.O00 = >.O003La inversión en activos actual neto J = >.400 0 J = >.400

d.eith Corporation tiene importantes u@os de e6ectivo positivos de las actividades de e%plotación. Los u@os de e6ectivo deconta!ilidad son un poco menos de la operación y los u@os de ca@a li!res. $l valor GCG es muy si#ni-cativo ya ue muestra ue losu@os de e6ectivo de las operaciones son su-cientes para cu!rir tanto los #astos de e%plotación m+s la inversión en activos -@os ycorrientes.

P–( 6ntradas de e<ectivo Ina empresa tiene ventas reales de "5,000 dólares en a!ril y de "0,000 dólares en mayo. $speraventas de 70,000 dólares en @unio y de >00,000 dólares en @ulio y a#osto. Si las ventas son la :nica 6uente de entradas de e6ectivo yla mitad de ellas son en e6ectivo y el resto se co!ra de manera constante durante los 2 meses si#uientes, 8cu+les son las entradas dee6ectivo esperadas de la empresa para @unio, @ulio y a#osto;

Solución(

!ril Mayo ^unio ^ulio #osto

Bentas = "5,000 = "0,000 = 70,000 =>00,000 =>00,000Las ventas en e6ectivo0,503. = E2,500 = E0,000 = E5,000 = 50,000 = 50,000Colecciones(

?etraso > mes 0,253 >",250 >5,000 >7,500 25,000?etraso 2 meses 0,253 >",250 >5,000 >7,500Los in#resos totales ene6ectivo = "",250 = O2,500 = F2,500

P–) Pro%rama de desembolsos de e<ectivo Maris )rothers, nc., necesita un pro#rama de desem!olsos de e6ectivo para losmeses de a!ril, mayo y @unio. Ise el 6ormato de la ta!la E.F y la in6ormación si#uiente en su ela!oración. %entas& 6e!rero 500,000dólaresR mar&o 500,000 dólaresR a!ril 5"0,000 dólaresR mayo ">0,000 dólaresR @unio "50,000 dólaresR @ulio "50,000 dólares'ompras& las compras se calculan en un "0 por ciento de las ventas del mes si#uiente, el >0 por ciento de las compras se reali&a ene6ectivo, el 50 por ciento de las compras se pa#a > mes despus y el 40 por ciento restante de las compras se pa#a 2 mesesdespus.Renta: la empresa pa#a una renta de O,000 dólares mensuales.Sueldos y salarios:  los costos de sueldos y salarios !ase est+n -@os en ",000 dólares mensuales, m+s un costo varia!le de 7 porciento de las ventas del mes en curso.

Impuestos: en @unio se reali&ar+ un pa#o -scal de 54,500 dólares.Desembolsos de activos fjos: en a!ril se aduirir+ y pa#ar+ euipo nuevo con un costo de 75,000 dólares.Pagos de intereses: en @unio se reali&ar+ un pa#o de intereses de E0,000 dólares en @unio.Dividendos en eectivo: en a!ril se pa#ar+n >2,500 dólares de dividendos.Reembolsos y retiros del principal: durante estos meses no se reali&ar+ nin#:n reem!olso ni retiro del principal.

Solución(

Ge!rero Mar&o !ril Mayo ^unio ^ulio

Bentas =500,000 =500,000 =5"0,000 =">0,000 ="50,000 ="50,000desem!olsos

Las compras 0,"03 =E00,000 =EE",000 =E"",000 =EF0,000 =EF0,000e6ectivo E","00 EF,000 EF,000?etraso de > mes0,503 >"O,000 >OE,000 >F5,000

Page 35: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 35/63

?etraso de 2 mes0,403 >20,000 >E4,400 >4",400?enta O,000 O,000 O,000Sueldos y salarios-@o ",000 ",000 ",000Baria!le EF,200 42,700 45,500impuestos 54,500Los activos -@os 75,000inters E0,000Los dividendos ene6ectivo >2,500desem!olsos otales =4"5,E00 =4>E,>00 =524,400

P– Presu$uesto de ca?a9 b8sico /reno!le $nterprises tuvo ventas de 50,000 dólares en mar&o y de "0,000 dólares en a!ril. Lasventas pronosticadas en mayo, @unio y @ulio son de 70,000, O0,000 y >00,000 dólares, respectivamente. $l > de mayo la empresatiene un saldo de ca@a de 5,000 dólares y desea mantener un saldo de e6ectivo m1nimo de 5,000 dólares. Con los datos si#uientes,prepare e interprete un presupuesto de ca@a para los meses de mayo, @unio y @ulio.>3 La empresa reali&a el 20 por ciento de sus ventas en e6ectivo, co!ra el "0 por ciento al si#uiente mes y recauda el 20 por cientorestante en el se#undo mes despus de la venta.23 La empresa reci!e otro in#reso de 2,000 dólares mensuales.E3 Los montos de las compras reales o esperadas de la empresa, todas en e6ectivo, son de 50,000, 70,000 y O0,000 dólares en losmeses de mayo a @unio, respectivamente.43 La renta es de E,000 dólares mensuales.53 Los sueldos y salarios corresponden al >0 por ciento de las ventas del mes anterior."3 Se pa#ar+n dividendos en e6ectivo de E,000 dólares en @unio.

73 Se reali&ar+ un pa#o del principal e intereses de 4,000 dólares en @unio.O3 $st+ pro#ramada una compra en e6ectivo de euipo con un costo de ",000 dólares en @ulio.F3 Se pa#ar+n impuestos por ",000 dólares en @unio.

Solución(

Mar&o !ril Mayo ^unio ^ulio

Bentas =50,000 ="0,000 =70,000 =O0,000 =>00,000Las ventas en e6ectivo 0,203 =>0,000 =>2,000 =>4,000 =>",000 = 20,000?etraso > mes ."03 E",000 42,000 4O,000?etraso 2 mes .203 >0,000 >2,000 >4,000tros in#resos 2,000 2,000 2,000Los in#resos totales en e6ectivo ="2,000 =72,000 = O4,000

Desem!olsosCompras =50,000 =70,000 =O0,000?enta E,000 E,000 E,000Sueldos y salarios ",000 7,000 O,000Dividendos E,000<rincipal e intereses 4,000Compra de nuevos euipos ",000Los impuestos correspondientes ",000

 otal de los desem!olsos de e6ectivo =5F,000 =FE,000 =F7,000

Los in#resos totales en e6ectivo ="2,000 =72,000 = O4,000 otal de los desem!olsos de e6ectivo =5F,000 =FE,000 =F7,000Glu@o neto de e6ectivo = E,000 =2>,0003 =>E,0003'adir( e6ectivo Comen&ando 5,000 O,000 >E,000

Gondos al Cierre = O,000 =>E,0003 =2",0003e6ectivo M1nimo 5,000 5,000 5,000Ginanciamiento total reuerido =>O,000 =E>,000Aotas por pa#ar3Saldo de ca@a de la Granuicia valoresne#ocia!les = E,000 0 0

La -rma de!e esta!lecer una l1nea de crdito de al menos = E>.000.

Page 36: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 36/63

P– Presu$uesto de ca?a9 avanzado continuación se presentan las ventas y compras reales de enocore, nc., de septiem!re yoctu!re de 200", @unto con sus pronósticos de ventas y compras para el periodo de noviem!re de 200" a a!ril de 2007(

La empresa reali&a el 20 por ciento de todas sus ventas en e6ectivo y co!ra el 40 por ciento de sus ventas en los dos mesessi#uientes a la venta. Se esperan ue otras entradas de e6ectivo sean de >2,000 dólares en septiem!re y a!ril, de >5,000 dólares enenero y mar&o, y de 27,000 dólares en 6e!rero. La empresa pa#a en e6ectivo el >0 por ciento de sus compras. ?eem!olsa el 50 porciento de sus compras al si#uiente mes y el 40 por ciento de sus compras 2 meses despus.Los sueldos y salarios ascienden al 20 por ciento de las ventas del mes anterior. Se de!e pa#ar una renta de 20,000 dólaresmensuales. $n enero y a!ril se reali&an pa#os de intereses de >0,000 dólares. $n a!ril tam!in se reali&a un pa#o del principal deE0,000 dólares. La empresa espera pa#ar dividendos en e6ectivo de 20,000 dólares en enero y a!ril. Se reali&ar+ un pa#o deimpuestos de O0,000 dólares en a!ril. dem+s, en diciem!re, la empresa tiene la intención de reali&ar una compra ene6ectivo de activos -@os por 25,000 dólares.a. Suponiendo ue la empresa tiene un saldo de ca@a de 22,000 dólares a principios de noviem!re, determine los saldos de ca@a a -nde mes, de noviem!re a a!ril.

b. Suponiendo ue la empresa desea mantener un saldo de e6ectivo m1nimo de >5,000 dólares, determine el -nanciamiento totalreuerido o el saldo de e6ectivo e%cedente de cada mes, de noviem!re a a!ril.c. Si la empresa solicitara una l1nea de crdito para cu!rir el -nanciamiento reuerido para el periodo de noviem!re a a!ril, 8u tan#rande de!er1a ser esta l1nea; $%pliue su respuesta.

Solución(

Page 37: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 37/63

nciso enocore, nc. =0003a. Septiem!re ctu!re Aoviem!re Diciem!re $nero Ge!re

<revisión de ventas =2>0 =250 =>70 =>"0 =>40 =>O0Las ventas en e6ectivo 0,203 = E4 = E2 = 2O = E"Colecciones?etraso> mes 0,403 >00 "O "4 5"?etraso 2 mes 0,403 O4 >00 "O "4tros in#resos de e6ectivo >5 27Los in#resos totales en e6ectivo =2>O =200 =>75 =>OE

<ronostico de Compras =>20 =>50 =>40 =>00 = O0 =>>0compras en e6ectivo = >4 = >0 = O = >><a#os?etraso> mes 0,503 75 70 50 40?etraso 2 mes 0,403 4O "0 5" 40Sueldos y salarios 50 E4 E2 2O?enta 20 20 20 20pa#os de intereses >0pa#os de capitalDividendos 20impuestosCompras de activos -@os 25

 otal de los desem!olsos de

e6ectivo =207 =2>F =>F" =>EF

Los in#resos totales en e6ectivo =2>O =200 =>75 =>OEMenos( e6ectivo totaldesem!olsos 207 2>F >F" >EFGlu@o neto de e6ectivo >> >F 2> 44'adir( e6ectivo Comen&ando 22 EE >4 7Gondos al Cierre EE >4 7 E7Menos( $6ectivo M1nimo!alance >5 >5 >5 >5

!. Ginanciamiento total reueridoDocumentos por pa#ar3 > 22Saldo de ca@a de la GranuiciaLos valores ne#ocia!les3 >O 22

c. La l1nea de crdito de!e ser de al menos = E7,000 para cu!rir las necesidades de -nanciamiento m+%imo para el mes de a!ril.

Page 38: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 38/63

P–13 Conce$tos de @u?o de e<ectivo  ^ohns-eld Co., reali&ar+ las si#uientes transacciones -nancieras en el pró%imo periodo deplani-cación. Determine el estado o estados ue se a6ectar+n inmediatamente en cada transacción representada en la ta!la de laparte superior de la p+#ina >2O.

 ransacción<resupuesto deCa@a

$stado de?esultado<ro6ormas

)alance/eneral<ro6orma

Benta en $6ectivo % % %Benta a Crdito % % %Se co!ran las cuentas por co!rar % %Se aduiere un activo con 5 a'os de vida % %

Se deduce la depreciación Se deduce la amorti&ación del 6ondo de comercio % Benta de acciones comunes %?etiro de !onos en circulación Las primas del se#uro contra incendio se pa#an en los E a'ossi#uientes %

P–11 Presu$uestos de ca?a mlti$les9 an8lisis de sensibilidad )rownstein, nc., espera ventas de >00,000 dólares en cadauno de los E meses si#uientes. ?eali&ar+ compras mensuales de "0,000 dólares durante este tiempo. Los sueldos y salarios son de>0,000 dólares mensuales m+s el 5 por ciento de las ventas. )rownstein espera e6ectuar un pa#o -scal de 20,000 dólares el messi#uiente, reali&ar una compra de >5,000 dólares de activos -@os en el se#undo mes y reci!ir O,000 dólares en e6ectivo de la venta deun activo en el tercer mes. odas las ventas y compras son en e6ectivo. Se asume ue el e6ectivo inicial y el saldo de e6ectivo m1nimoson de cero.a. <repare un presupuesto de ca@a para los E meses si#uientes.b. )rownstein no est+ se#ura del nivel de ventas, pero todas las dem+s ci6ras son ciertas. Si la ci6ra de ventas m+s pesimista es de

O0,000 dólares mensuales y la m+s optimista es de >20,000 dólares mensuales, 8cu+les es el saldo de e6ectivo -nal, m1nimo ym+%imo mensual, ue la empresa puede esperar para cada uno de los periodos de > mes;c. nalice !revemente cómo el administrador -nanciero puede usar los datos de los incisos a y b para plani-car las necesidades de-nanciamiento.

Solución(a y !.

)rownstein, nc.<resupuestos M:ltiples $6ectivo =0003

>er mes 2do mes Eer mes<esimis

taLo m+s

pro!a!leptimis

ta<esimis

taLo m+s

pro!a!leptimis

ta<esimis

taLo m+s

pro!a!leptimis

taBentas =O0 =>00 =>20 =O0 =>00 =>20 =O0 =>00 =>20Benta de activos O O O

Compras "0 "0 "0 "0 "0 "0 "0 "0 "0salario >4 >5 >" >4 >5 >" >4 >5 >"mpuesto 20 20 20duisición de activos-@os >5 >5 >5Glu@o neto de e6ectivo =>43 = 5 = 24 = F3 = >0 = 2F = >4 = EE = 52'adir($ntrada de $6ectivo 0 0 0 >4 5 24 2E >5 5EGondos al Cierre( =>43 = 5 = 24 = 2E3 = >5 = 5E = F3 = 4O = >05

c.eniendo en cuenta los valores e%tremos se ree@an en los resultados pesimistas y optimistas permite )rownstein, nc. plani-carme@or su endeudamiento o las necesidades de inversión mediante la preparación para el peor de los casos.

Page 39: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 39/63

P–12 6stado de resultados $ro<orma $l departamento de mar*etin# de Metroline Manu6acturin# calcula ue sus ventas en 2007ser+n de >.5 millones de dólares. Se espera ue los #astos por intereses permane&can sin cam!ios en E5,000 dólares y la empresaplanea pa#ar 70,000 dólares de dividendos en e6ectivo durante 2007. $l estado de resultados de Metroline Manu6acturin# del a'o200" ue -nali&a el E> de diciem!re, se presenta en la parte superior de la p+#ina si#uiente, @unto con una clasi-cación del costo delos !ienes vendidos y los #astos operativos de la empresa en sus componentes -@os y varia!les.a. Itilice el método del porcentaje de ventas para ela!orar un estado de resultados pro6orma para el a'o 2007 ue -nali&a el E> dediciem!re.b. Ise los datos de costo fjo y variable para ela!orar un estado de resultados pro6orma para el a'o 2007 ue -nali&a el E> dediciem!re.c. Compare los estados desarrollados en los incisos a y b. 89u estado proporciona pro!a!lemente el me@or c+lculo de los resultados

para 2007; $%pliue por u.

Solución(a.

Metro line Manu6acturin#, nc.mtodo del porcenta@e de ventas

Bentas=>,500,0

00Menos( Costo de los !ienes vendidos 0,"5 %ventas3 F75,000Las utilidades !rutas = 525000Menos( #astos de e%plotación 0.0O" % ventas3 >2F,000

Las utilidades operacionales=

EF",000Menos( /astos por intereses E5,000

$l !ene-cio neto antes de impuestos =E">,000Menos( mpuestos 0,40 % )A3 >44,400

$l !ene-cio neto despus de impuestos=

2>","00Menos( Dividendos en e6ectivo 70,000

<ara las utilidades retenidas=

>4","00!.

<ro6orma $stado de ?esultados$@ercicio cerrado el E> de diciem!re 2004

!asado en los datos de costos -@os y varia!les3

Bentas=>,500,00

0Menos( costo de ventas se -@a el costo 2>0,000

Costo varia!le 0,50 % ventas3 750,000Las utilidades !rutas = 540,000Menos( /astos de operación(#asto -@o E",000/asto varia!le 0,0" % ventas3 F0,000Las utilidades operacionales = 4>4,000Menos( /astos por intereses E5,000$l !ene-cio neto antes de impuestos = E7F,000Menos( mpuestos 0,40 % )A3 >5>,"00$l !ene-cio neto despus de impuestos = 227,400Menos( Dividendos en e6ectivo 70,000las utilidades retenidas = >57,400

c. La cuenta de resultados pro 6orma desarrollada utili&ando los datos de los costos -@os y varia!les proyecta una #anancianeta despus de impuestos m+s altos de!ido al menor costo de ventas y #astos de operación. unue el mtodo por cientodeventa proyecta una estimación m+s conservadora del !ene-cio neto despus de impuestos, la declaración pro 6orma dein#resos ue clasi-ca los costos -@os y varia!les es m+s preciso.

P–1 *alance %eneral $ro<orma9 b8sico Leonard ndustries desea ela!orar un !alance #eneral pro6orma para el E> de diciem!rede 2007. La empresa espera ue las ventas de 2007 asciendan a E millones de dólares. Se ha reunido la si#uiente in6ormación(>3 $s conveniente un saldo de e6ectivo m1nimo de 50,000 dólares.23 Se espera ue los valores ne#ocia!les permane&can sin cam!ios.E3 Las cuentas por co!rar representan el >0 por ciento de las ventas.43 Los inventarios representan el >2 por ciento de las ventas.53 Durante 2007 se aduirir+ una nueva m+uina con un costo de F0,000 dólares. La depreciación total del a'o ser+ de E2,000dólares."3 Las cuentas por pa#ar representan el >4 por ciento de las ventas.

Page 40: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 40/63

73 Se espera ue las deudas pendientes, otros pasivos corrientes, la deuda a lar#o pla&o y las acciones comunes permane&can sincam!ios.O3 $l mar#en de utilidad neta de la empresa es de 4 por ciento y sta espera pa#ar 70,000 dólares de dividendos en e6ectivo durante2007.F3 continuación se presenta el !alance #eneral del E> de diciem!re de 200".a. Ise el método crtico para ela!orar un !alance #eneral pro6orma para Leonard ndustries con 6echa del E> de diciem!re de 2007.b. 8Cu+nto -nanciamiento adicional reuerir+ Leonard ndustries en 2007, si es ue reuiere al#uno; nalice.c. 8<odr1a Leonard ndustries a@ustar su dividendo planeado para 2007 con el propósito de evitar la situación descrita en el inciso b;$%pliue cómo.

Page 41: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 41/63

Leonard ndustriesDiciem!re E>, 2007

ctivosactivos corrientese6ectivo = 50,000Balores ne#ocia!les >5,000Cuentas por co!rar E00,000nventarios E"0,000

 otal de ctivos corrientes=

725,000

ctivos -@os netos "5O,000

 otal de ctivos=>,EOE,0

00

<asivo y capital conta!lepasivo e%i#i!le

Cuentas por pa#ar=

420,000cumulaciones "0,000tros pasivos corrientes E0,000

 otal del pasivo corriente=

5>0,000Deudas a lar#o pla&o E50,000

Los pasivos totales=

O"0,000

Las acciones ordinarias 200,000utilidades retenidas 270,000

$l capital conta!le total=

470,000Los 6ondos e%ternos reueridos 5E,000

 otal pasivo y capital conta!le=>,EOE,0

00

partir de los activos -@os !rutos=

"00,000M+s( #astos de activos -@os F0,000Menos( /astos por depreciación E2,000

Cierre de los activos -@os netos =

"5O,000

partir de las #anancias retenidas > enero de 20043

=

220,000<lus( )ene-cio neto despus de impuestos = E.000.000 %0,043 >20,000Menos( Dividendos pa#ados 70,000

 erminar las #anancias retenidas E> de diciem!re 20043=

270,000

activos totales=>,EOE,0

00

Menos( otal pasivo y patrimonio neto>,EE0,00

0Los 6ondos e%ternos reueridos = 5E,000

!. Con !ase en el pronóstico y el nivel deseado de ciertas cuentas, el #erente -nanciero de!e disponer de crdito de = 5E.000<or supuesto, si la -nanciación no se puede o!tener, una o m+s de las limitaciones pueden ser modi-cados.

c. Si Leonard ndustrias redu@o su dividendo 2007 a = >7,000 o menos, la empresa no tendr1a nin#una -nanciación adicional. reducir el dividendo, m+s dinero es retenido por la empresa para cu!rir el crecimiento de otras cuentas de activo.

P–1! *alance %eneral $ro<orma <ea!ody <ea!ody tiene ventas en 200" de >0 millones de dólares. Desea anali&ar elrendimiento esperado y las necesidades de -nanciamiento en 200O, es decir, dentro de 2 a'os. Dada la si#uiente in6ormación,responda los incisos a y b.>3 Los porcenta@es de los ru!ros ue var1an directamente con las ventas son los si#uientes(Cuentas por co!rar, >2 por ciento nventario, >O por ciento Cuentas por pa#ar, >4 por ciento Mar#en de utilidad neta, E por ciento23 Se espera ue los valores ne#ocia!les y otros pasivos corrientes permane&can sin cam!ios.E3 $s conveniente un saldo de e6ectivo m1nimo de 4O0,000 dólares.43 $n 2007 se aduirir+ una nueva m+uina a un costo de "50,000 dólares y en 200O se comprar+ euipo a un costo de O50,000dólares. Se pronostica ue la depreciación total ser+ de 2F0,000 dólares en 2007 y de EF0,000 dólares en 200O.53 Se espera ue las deudas acumuladas aumenten a 500,000 dólares para -nales de 200O."3 Ao se espera nin#una venta ni retiro de deuda a lar#o pla&o.

Page 42: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 42/63

73 Ao se espera nin#una venta ni readuisición de acciones comunes.O3 Se espera ue contin:e el pa#o de dividendos del 50 por ciento de la utilidad neta.F3 Se espera ue las ventas sean de >> millones de dólares en 2007 y de >2 millones de dólares en 200O.>03 continuación se presenta el !alance #eneral del E> de diciem!re de 200".

Page 43: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 43/63

a. $la!ore un !alance #eneral pro6orma con 6echa del E> de diciem!re de 200O.!. nalice los cam!ios en el -nanciamiento ue su#iere el estado ela!orado en el inciso a.

Solución(!alance #eneral pro6orma con 6echa del E> de diciem!re de

200O<ea!ody <ea!odyDecem!er E>, 2005

ctivos

activos corrientes=

4O0,000$6ectivo 200,000

Balores ne#ocia!les>,440,00

0

Cuentas por co!rar2,>"0,00

0

nventarios=4,2O0,0

00

 otal del activo corriente4,O20,00

0

ctivos -@os netos=F,>00,0

00activos totales

<asivo y capital conta!lepasivo e%i#i!le

Cuentas por pa#ar=>,"O0,0

00cumulaciones 500,000tros pasivos corrientes O0,000

 otal del pasivo corriente=2,2"0,0

00

Deudas a lar#o pla&o2,000,00

0

Los pasivos totales=4,2"0,0

00

capital ordinario4,0"5,00

0Los 6ondos e%ternos reueridos 775,000

 otal pasivo y capital conta!le=F,>00,0

00

partir de los activos -@os !rutos > de enero 20053=4,000,0

00

M+s( #astos de activos -@os>,500,00

0Menos( /astos por depreciación "O0,000Cierre de los activos -@os netos E> de diciem!re,20053

=4,O20,000

Aota( el patrimonio com:n es la suma de las acciones comunes y lasutilidades retenidas.

Page 44: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 44/63

partir del capital com:n > de enero 20043=E,720,0

00M+s( $l !ene-cio neto despus de impuestos 20043 EE0,000$l !ene-cio neto despus de impuestos 20053 E"0,000Menos( Dividendos pa#ados 20043 >"5,000Dividendos pa#ados 20053 >O0,000

 erminar el capital ordinario E> de diciem!re,20053

=4,0"5,000

Page 45: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 45/63

P–1' Inte%raci#n9 estados $ro<orma ?ed 9ueen ?estaurants desea ela!orar planes -nancieros. Itilice los estados -nancieros yla dem+s in6ormación ue se presentan a continuación para ela!orar los planes -nancieros.

 am!in est+n disponi!les los datos -nancieros si#uientes(>3 La empresa calculó ue sus ventas para 2007 ser+n de F00,000 dólares.23 La empresa espera pa#ar E5,000 dólares de dividendos en e6ectivo en 2007.E3 La empresa desea mantener un saldo de e6ectivo m1nimo de E0,000 dólares.43 Las cuentas por co!rar representan apro%imadamente el >O por ciento de las ventas anuales.53 $l inventario -nal de la empresa cam!iar+ de manera directa con los cam!ios en las ventas de 2007."3 Se aduirir+ una nueva m+uina a un costo de 42,000 dólares en 2007. La depreciación total para 2007 ser+ de >7,000 dólares.73 Las cuentas por pa#ar cam!iar+n directamente en respuesta a los cam!ios en las ventas de 2007.

O3 Los impuestos por pa#ar ser+n i#uales a una cuarta parte de los pasivos por impuestos re#istrados en el estado de resultadospro6orma.F3 Los valores ne#ocia!les, otros pasivos corrientes, la deuda a lar#o pla&o, y las acciones comunes permanecer+n sin cam!ios.

a. $la!ore un estado de resultados pro6orma para el a'o 2007 ue -nali&a el E> de diciem!re, usando el método del porcentaje de

ventas.b. $la!ore un !alance #eneral pro6orma con 6echa del E> de diciem!re de 2007, usando el método crtico.c. nalice estos estados y comente el fnanciamiento externo reuerido resultante.

Solución(a.

<ro Gorma $stado de ?esultados?ed 9ueen ?estaurants

$@ercicio cerrado el E> de diciem!re 2007

mtodo por cientodeventa3ctivos

Bentas=

F00,000Menos( Costo de los !ienes vendidos 0,75 %ventas3 "75,000

Las utilidades !rutas=

225,000Menos( #astos de e%plotación 0.>25 % ventas3 >>2,500

$l !ene-cio neto antes de impuestos =>>250

0Menos( mpuestos 0,40 % )A3 45,000

$l !ene-cio neto despus de impuestos=

"7,500Menos( Dividendos en e6ectivo E5,000

?esultados acumulados=

E2,500!.

!alance #eneral pro6orma?ed 9ueen ?estaurants

Metodo Critico

ctivos <asivo y Capital Conta!le$6ectivo = E0,000 Cuentas por pa#ar = >>2,500valores reali&a!les >O,000 Car#as -scales >>,250Cuentas por co!rar >"2,000 otros pasivos corrientes 5,000nventario >>2,500 pasivo e%i#i!le = >2O,750activo corriente = E22,500 La deuda a lar#o pla&o 200,000

Page 46: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 46/63

ctivos -@os netos E75,000 Las acciones ordinarias >50,000utilidades retenidas 207,500 ULos 6ondos e%ternos reueridos >>,250

activos totales = "F7,500 otal pasivo y capital conta!le = "F7,500

U partir de las #anancias retenidas > de enero20043 = >75,000M+s( )ene-cio neto despus de impuestos "7,500Menos( Dividendos pa#ados E5,000

 erminar las #anancias retenidas E> dediciem!re, 20043 = 207,500

c. Itili&ando el en6oue cr1tico, el reuisito de 6ondos e%ternos es = >>.250.

CS D$L $la!oración de los estados -nancierosC<`IL E pro6orma de Martin Manu6acturin# para 2007Con el propósito de me@orar su posición competitiva, Martin Manu6acturin# planeaponer en marcha un importante pro#rama demoderni&ación de euipo, incluyendo el reempla&o y la moderni&ación del euipo de manu6actura clave a un costo de 400,000dólares en 2007. Se espera ue el pro#rama planeado disminuya el costo varia!le por unidad de producto terminado. erri Spiro,una e%perimentada analista de presupuestos, se le asi#nó la tarea de ela!orar un pronóstico de la posición -nanciera de la empresaen 2007, asumiendo el reempla&o y la moderni&ación del euipo de manu6actura. <lanea usar los estados -nancieros de 200"presentados en las p+#inas O" y O7, @unto con los datos -nancieros clave proyectados ue se resumen en la ta!la si#uiente.

?$SLB$?a.

Ise los datos -nancieros proporcionados, tanto históricos como proyectados, para ela!orar un estado de resultados pro6orma parael a'o 2007 ue -nali&a el E> de diciem!re. *ugerencia& utilice el método del porcentaje de ventas para calcular todos los valoresexcepto los #astos por depreciación y los #astos por intereses, ue la administración calculó e incluyó en la ta!la3.b. Ise los datos -nancieros proyectados, @unto con los datos relevantes del estado de resultados pro6orma ela!orado en el inciso apara preparar el !alance #eneral pro6orma del E> de diciem!re de 2007. *ugerencia& utilice el método crtico3.c. 8Aecesita Martin Manu6acturin# o!tener fnanciamiento externo para solventar el pro#rama propuesto de moderni&ación deeuipo; $%pliue.

Solución(a.

Martin Manu6acturin# Companyestado de resultados pro6orma

a'o 2007 ue -nali&a el E> de diciem!re

Los in#resos por ventas =",500,000 >00Q3Menos( Costo de los productos vendidos

4,745,000 .7E %venta3

Las utilidades !rutas=>,755,000 .27 %

venta3Menos( #astos de operaciónLa venta de los #astos y los #astos de comerciali&ación yadministración

=>,E"5,000 .2> %venta3

$l #asto por depreciación >O5,000/astos otales de peración =>,550,000Las utilidades operacionales = 205,000Menos( /astos por intereses F7,000$l !ene-cio neto antes de impuestos = >0O,000Menos( mpuestos 40Q3 4E,200

Page 47: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 47/63

/anancias totales despus de impuestos = "4,O00

Aota( Los c+lculos impulsada por el costo de ventas y #astos de operación e%cluyendo depreciación, ue se da3 porcenta@es.

Page 48: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 48/63

!.

Martin Manu6acturin# Company$stado de ?esultados <ro6ormal cierre de Diciem!re E>, 2004

ctivosctivos corrientes$6ectivo = 25,000Cuentas por co!rar F02,77Onventario "77,O57

 otal del activo corriente=>,"05,"

E5

ctivos -@os !rutos=2,4FE,O

>FMenos( depreciacion acumulada "O5,000

ctivos -@os netos=>,O0O,O

>F

activos totales=E,4>4,4

54

<asivo y capital conta!le<asivo corriente

Cuentas por pa#ar

=

27",000Documentos por pa#ar E>>,000cumulaciones 75,000

 otal del pasivo corriente=

""2,000

Deudas a lar#o pla&o>,>"5,25

0

 otal lia!ilities=>,O27,2

50

$l capital conta!leLas acciones pre6erentes = 50,000Capital social a la par3 >00,000Capital pa#ado en e%ceso de par >FE,750

utilidades retenidas>,044,O0

0

$l capital conta!le total=>,EOO,5

50

 otal=E,2>5,O

00Los 6ondos e%ternos reueridos >FO,"54

 otal pasivo y capital conta!le=E,4>4,4

54

partir de las #anancias retenidas > de enero 20043=>,000,0

00Mas( Las utilidades netas "4,O00Menos( Dividendos pa#ados 20,000Cierre de las #anancias retenidas E> de diciem!re,

20043

=>,044,O

00

c. Con !ase en los estados -nancieros pro6orma preparados anteriormente, Martin Manu6acturin# necesitar+ recaudar cerca de= 200.000 = >FO."543 en -nanciamiento e%terno para llevar a ca!o su pro#rama de construcción.

Page 49: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 49/63

Inidad BP1–1 Ciclo de conversi#n del e<ectivo merican <roducts desea administrar su e6ectivo en 6orma e-ciente. $n promedio, susinventarios tienen una anti#fedad de F0 d1as y sus cuentas por co!rar se co!ran en "0 d1as. Las cuentas por pa#ar se pa#anapro%imadamente E0 d1as despus de ue se ori#inaron. La empresa tiene ventas anuales apro%imadas de E0 millones de dólares.Supon#a ue no e%iste nin#una di6erencia en la inversión por dólar de las ventas en inventario, las cuentas por co!rar y las cuentaspor pa#ar, y ue el a'o tiene E"5 d1as.a. Calcule el ciclo operativo de la empresa.b. Determine el ciclo de conversi+n del eectivo de la empresa.c. Calcule el monto de los recursos necesarios para apoyar el ciclo de conversión del e6ectivo de la empresa.d. nalice cómo la administración podr1a reducir el ciclo de conversión del e6ectivo.

Solución(

a.

ciclo operativo JLa edad promedio de los inventarios K per1odo medio deco!ro

J F0 d1as K "0 d1asJ >50 d1as

!.Ciclo de Conversión de$6ectivo J ciclo operativo <eriodo medio de pa#o

J >50 d1as E0 d1asJ >20 dias

c.?ecursos necesarios J total de los desem!olsos anuales ] E"0d1as3 % CC$

J =E0,000,000 P E"0N % >20J =>0,000,000

d.cortar o !ien la edad promedio de inventario o el per1odo medio de co!ro, el alar#amientode la mediaper1odo de pa#o, o una com!inación de stos pueden reducir el ciclo de conversión ene6ectivo.

P1–2 Cambio del ciclo de conversi#n del e<ectivo Camp Manu6acturin# rota su inventario O veces al a'o, tiene un periodopromedio de pa#o de E5 d1as y un periodo promedio de co!ro de "0 d1as. Las ventas anuales de la empresa son de E.5 millones dedólares. Supon#a ue no e%iste nin#una di6erencia en la inversión por dólar de las ventas en inventario, las cuentas por co!rar y lascuentas por pa#ar, y ue el a'o tiene E"5 d1as.a. Calcule el ciclo operativo y el ciclo de conversi+n del eectivo de la empresa.b. Determine los #astos operativos en e6ectivo diarios de la empresa. 8Cu+nto de!e invertir en recursos para apoyar su ciclo deconversión del e6ectivo;

c. Si la empresa pa#a el >4 por ciento por estos recursos, 8cu+nto aumentar1an sus utilidades anuales al cam!iar avorablemente suciclo de conversión del e6ectivoen 20 d1as;

Solución(

a.

$< JE"0 d1as P O veces de inventario J 45d1as

Ciclo operativo J $<K<MCJ 45 d1as K "0 d1asJ >05 d1as

Ciclo de Conversión de $6ectivo J Ciclo operativo <eriodo medio de pa#oJ >05 d1as E5 d1as J 70 d1as

!./astos operativo diarios de ca@a J Desem!olsos totales P E"0 d1as

J =E,500,000 P E"0J =F,722

?ecursos necesarios J$l #asto diario % ciclo de conversion dee6ectivo

J =F,722 % 70J ="O0,540

d. asa de -nanciación !ene-cioadicional J /asto diario % reducción de CC3

Page 50: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 50/63

J =F,722 % 203 % .>4J =27,222

Page 51: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 51/63

P1– Cambios mlti$les en el ciclo de conversi#n del e<ectivo /arrett ndustries rota su inventario " veces al a'oR tiene unperiodo promedio de co!ro de 45 d1as y un periodo promedio de pa#o de E0 d1as. Las ventas anuales de la empresa son de E millonesde dólares. Supon#a ue no e%iste nin#una di6erencia en la inversión por dólar de las ventas en inventario, las cuentas por co!rar ylas cuentas por pa#ar, y ue el a'o tiene E"5 d1as.a. Calcule el ciclo de conversi+n del eectivo de la empresa, sus #astos operativos en e6ectivo diarios y el monto de los recursosnecesarios para apoyar su ciclo de conversión del e6ectivo.b. Determine el ciclo de conversión del e6ectivo de la empresa y su necesidad de inversión en recursos si reali&a los si#uientescam!ios en 6orma simult+nea.>3 corta 5 d1as la edad promedio del inventario.23 celera >0 d1as, en promedio, el co!ro de las cuentas por co!rar.

E3 <rolon#a >0 d1as el periodo promedio de pa#o.c. Si la empresa pa#a el >E por ciento por su inversión en recursos, 8cu+nto podr1a aumentar sus utilidades anuales como resultadode los cam!ios del inciso b;d. Si el costo anual por o!tener las utilidades del inciso c es de E5,000 dólares, 8u medida recomendar1a a la empresa; 8<or u;

Solución(

a.$dad promedio de inventario J E"0 P " veces de inventario J "0 d1asC.. J $< K <MC

J "0 d1as K 45 d1asJ >05 d1as

CC$ J C <M<J >05 d1as E0 d1as J 75 d1as

Ginanciación diario J =E,000,000 P E"0 J =O,EEE

?ecursos necesarios J Ginanciación diario % CC$J =O,EEE % 75 J ="24,F75

!.C J 55 d1as K E5 d1as

J F0 d1asCC$ J F0 d1as 40 d1as J 50 d1as

?ecursos necesarios J =O,EEE % 50J =4>","50

c. asa de -nanciación !ene-cio

adicional J /asto diario % reducción de la CC$3J =O,EEE % 253 % .>EJ =27,0O2

d.?echa&ar las tcnicas propuestas, porue los costos = E5.0003 superan los

ahorros = 27.0O23.

P1–! 6strate%ia de "nanciamiento tem$oral a%resiva y conservadora Dyna!ase ool pronosticó sus necesidades totales de6ondos para el pró%imo a'o, las cuales se muestran en la ta!la si#uiente.

a. Divida los 6ondos reueridos mensualmente por la empresa en( >3 un componente  permanente y 23 un componente temporal, ycalcule el promedio mensual de cada uno de estos componentes.b. Descri!a el monto del -nanciamiento a lar#o y a corto pla&o usado para satis6acer la necesidad total de 6ondos con( >3 unaestrategia de fnanciamiento agresiva y 23 una estrategia de fnanciamiento conservadora. suma ue, con la estrate#ia a#resiva, los6ondos a lar#o pla&o -nancian necesidades permanentes y los 6ondos a corto pla&o se usan para -nanciar necesidades temporales.c. Si asumimos ue los 6ondos a corto pla&o cuestan >2 por ciento anualmente y ue el costo de los 6ondos a lar#o pla&o es del >7por ciento anual, use los promedioso!tenidos en el inciso a para calcular el costo total de cada una de las estrate#ias descritas en el inciso b.d. nalice los euili!rios entre la renta!ilidad y el ries#o relacionados con la estrate#ia a#resiva y los relacionados con la estrate#iaconservadora.

Page 52: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 52/63

Page 53: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 53/63

Solución(a.

 otal deGondos <ermanente $stacional

Mes?euerimient

os?euerimien

tos?euerimien

tos$nero =2,000,000 =2,000,000 = 0Ge!rero 2,000,000 2,000,000 0Mar&o 2,000,000 2,000,000 0!ril 4,000,000 2,000,000 2,000,000Mayo ",000,000 2,000,000 4,000,000

 ^unio F,000,000 2,000,000 7,000,000 ^ulio >2,000,000 2,000,000 >0,000,000#osto >4,000,000 2,000,000 >2,000,000Septiem!re F,000,000 2,000,000 7,000,000ctu!re 5,000,000 2,000,000 E,000,000Aoviem!re 4,000,000 2,000,000 2,000,000Diciem!re E,000,000 2,000,000 >,000,000

?euisito <romediopermanente J =2,000,000

?euisito media temporada J=4O,000,000P >2=4,000,000

!.>. )a@o una estrate#ia a#resiva, la empresa tomar1a prestado de = >.000.000 a = >2.000.000 se#:n el horario reuisito de temporadase muestra en a. en la tasa de corto pla&o ue prevalece. La -rma ser1a un prstamo de = 2.000.000, o la parte permanente de susnecesidades, a la tasa de lar#o pla&o vi#ente.2. )a@o una estrate#ia conservadora, la empresa ha!r1a prestado a nivel de necesidad m+%ima de = >4 millones a la tasa de lar#opla&o vi#ente.

c.

#resivo J=2,000,000 % .>73 K=4,000,000 % .>23

J =E40,000 K =4O0,000J =O20,000

Conservador J =>4,000,000 % .>73

J =2,EO0,000

d. $n este caso, la #ran di6erencia en los costos de -nanciamiento hace ue la a#resiva estrate#ia m+s atractiva. <osi!lementeel mayor rendimiento @usti-can mayores ries#os. $n #eneral, ya ue la estrate#ia conservadora reuiere la empresa parapa#ar los intereses de los 6ondos ue no sean necesarios, su costo es mayor. <or lo tanto, la estrate#ia a#resiva es m+srenta!le, pero tam!in m+s arries#ado.

P1–' An8lisis C6P  i#er Corporation compra >,200,000 unidades al a'o de un componente. $l costo -@o por pedido es de 25dólares. $l costo anual de mantenimiento del art1culo es del 27 por ciento de su costo de 2 dólares.a. Determine la C$< en las si#uientes condiciones( >3 nin#:n cam!io, 23 costo del pedido de cero, y E3 costo de mantenimiento decero.b. 89u muestran sus respuestas so!re el modelo C$<; $%pliue.

Solución(

$9 tiende a in-nito. $sto su#iere la empresa de!e llevar a la #ran inventario para minimi&ar pedido costos.

!. $l modelo $9 es m+s :til cuando am!os llevan costos y ordenando los costos est+n presentes. Como se muestra en laparte a, cuando cualuiera de estos costos est+n ausentes la solución para ue el modelo no es realista. Con cero de Bentas

Page 54: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 54/63

/astos se muestra ue la empresa nunca hacer un pedido. Cuando costes ue llevan son cero la -rma ordenar1a sólo cuandoel inventario es cero y el orden tanto como sea posi!le in-nito3.

Page 55: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 55/63

P1–( C6P& $unto de $edido y eBistencia de se%uridad le%is Company utili&a O00 unidades anuales de un producto de maneracontinua. $l producto tiene un costo -@o de 50 dólares por pedido y su costo de mantenimiento es de 2 dólares por unidad al a'o. Laempresa reuiere 5 d1as para reci!ir un env1o despus de solicitar unpedido y desea mantener un uso de inventario de >0 d1as como una e%istencia de se#uridad.a. Calcule la C$<.b. Determine el nivel promedio de inventario. ota& use un a'o de E"5 d1as para calcular el uso diario.c. Determine el punto de pedido.d. ndiue cu+l de las si#uientes varia!les cam!ia si la empresa no mantiene la e%istencia de se#uridad( >3 costo de pedido, 23 costode mantenimiento, E3 costo totaldel inventario, 43 punto de pedido, 53 cantidad económica de pedido. $%pliue.

Solución(

!.

Aivel medio de uninventario

J 200 unidades KO00 unidades % >0

dias J >22.22 unids2 E"0

c.

punto de reorden JO00 unids % >0

dias K O00 unids % 5 dias J EE.EE unidsE"0 dias E"0 dias

d.Cam!iar Ao Cam!iar

23 Llevar los costos >3 Costos de <edidoE3 Costo total delinventario 53 Cantidad de orden económico43 <unto de reorden

P1–) Cambios en las cuentas $or cobrar sin deudas incobrables $n la actualidad, arags e%tiles tiene ventas a crdito deE"0 millones de dólares anuales y un periodo promedio de co!ro de "0 d1as. suma ue el precio de los productos de ara es de "0dólares por unidad y ue los costos varia!les son de 55 dólares por unidad. La empresa considera un cam!io en sus cuentas porco!rar ue produ&ca un incremento en las ventas y el periodo promedio de co!ro del 20 por ciento. Ao se espera nin#:n cam!io enlas deudas inco!ra!les. $l costo de oportunidad de ries#o similar de la empresa so!re su inversión en cuentas por co!rar es del >4por ciento. ota& use un a'o de E"5 d1as.a. Calcule la contribuci+n adicional de las nuevas ventas a las utilidades ue la empresa o!tendr+ si reali&a el cam!io propuesto.b. 89u inversi+n marginal en las cuentas por cobrar resultar+;

c. Calcule el costo de la inversi+n marginal en las cuentas por cobrar .d. 8De!e la empresa reali&ar el cam!io propuesto; 89u otra in6ormación ser1a :til en su an+lisis;

Solución(a.

Inidades actuales J = E"0,000,000 P = "0 J ".000.000 unidadesumentar J ".000.000 % 20Q J >,2 millones de unidades nuevasContri!ución adicional de !ene-cio J = "0 = 553 % >.200.000 unidades J = ".000.000

  !.

nversión promedio en cuentas porco!rar J

el costo varia!le total de las ventasanuales

volumen de ne#ocios de ] ?

Gacturación, el presente plan de J E"0 J ""0

Gacturación, plan propuesto J E"0 J 5"0 %>.23

nversión Mar#inal en ] ?(La inversión media, plan propuesto(

7,200,000 unidsU % =553 J =7F,200,0005

La inversión media, el presente <lan(",000,000 unids % =553 J 55,000,000

Page 56: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 56/63

"

nversión mar#inal en ] ?( J =24,200,000

C.$l costo de la inversión mar#inal en las cuentas por

co!rar(nversión mar#inal en ] ? = 24.200.000?enta!ilidad e%i#ida % 0,>4

$l costo de la inversión mar#inal en ] ?= E.EOOmillones

d.  La renta!ilidad adicional de = ".000.000 supera los costos adicionales de = E.EOO millones. Sin em!ar#o, se necesitar1aestimaciones de #astos de las malas deudas, costos administrativos, y un poco de in6ormación acerca de la incertidum!re de lasprevisiones de ventas antes de la adopción de la pol1tica.

P1– Cambios en las cuentas $or cobrar con deudas incobrables Ina empresa eval:a un cam!io en sus cuentas por co!rarue aumentar1a las deudas inco!ra!les del 2 al 4 por ciento de las ventas. $n la actualidad, las ventas son de 50,000 unidades, elprecio de venta es de 20 dólares por unidad y el costo varia!le por unidad es de >5 dólares. Como consecuencia del cam!iopropuesto, se pronosticó ue las ventas aumentar+n a "0,000 unidades.a. 8Cu+l es el monto en dólares de las deudas inco!ra!les actualmente y con el cam!io propuesto;b. Calcule el costo de las deudas incobrables marginales para la empresa.c. Si i#noramos la contri!ución adicional del aumento de las ventas a las utilidades y el cam!io propuesto ahorra E,500 dólares sinproducir nin#:n cam!io en la inversión promedio en las cuentas por co!rar, 8lo recomendar1a; $%pliue.d. Si consideramos todos los cam!ios en costos y !ene-cios, 8recomendar1a el cam!io propuesto; $%pliue.

e. Compare y analice las respuestas ue proporcionó en los incisos c y d.

Solución(

a.Las deudas inco!ra!les$l plan propuesto "0.000 % = 20 % 0,043 =4O,000el plan <resente 50.000 % = 20 % 0,023 20,000!. costo mar#inal de las deudas inco!ra!les =2O,000

c. Ao, ya ue el costo de las deudas inco!ra!lesmar#inales e%cede los ahorros de = E,500.

d. Contri!ución a los !ene-cios adicionales de las ventas(>0.000 unidades % adicionales = 20 = >53 =50,000

$l costo de las deudas inco!ra!les mar#inales de la parte!3 2O,000

ahorros E,500)ene-cio neto de la implementación del plan propuesto =25,500

Se recomienda este cam!io de pol1tica, porue elaumento delas ventas y el ahorro de = E.500 superan el aumento del#asto por deudas inco!ra!les.

e. Cuando se tienen en cuenta las ventas adicionales, lapol1ticapropuesta es recha&ada. Sin em!ar#o, cuando se

incluyen todos los !ene-cios, la renta!ilidad de las nuevas ventas y elahorro supera el mayor costo de las deudas inco!ra!les. <or lotanto, se recomienda la pol1tica.

P1– Rela?aci#n de los est8ndares de crdito Lewis $nterprises considera la rela@ación de sus est+ndares de crdito paraaumentar sus ventas !a@as. Como consecuencia de la rela@ación propuesta, se espera ue las ventas se incrementen en >0 porciento, de >0,000 a >>,000 unidades, durante el pró%imo a'o, ue el periodo promedio de co!ro aumente de 45 a "0 d1as, y ue lasdeudas inco!ra!les muestren un incremento del > al E por ciento de las ventas. $l precio de venta por unidad es de 40 dólares y elcosto varia!le por unidad es de E> dólares. $l rendimiento ue reuiere la empresa so!re inversiones de ries#o similar es del 25 porciento. $val:e la rela@ación propuesta y ha#a una recomendación a la empresa. ota& asuma un a'o de E"5 d1as.Solución(

Contri!ución a los !ene-cios adicionales de las ventas(>,000 unidades % adicionales = 40 = E>3 = F,000$l costo de la inversión mar#inal en ] ?(La inversión media, plan propuesto(

>>.000 unidades % = E> =5",OEE

Page 57: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 57/63

E"0]"0

La inversión media, el presente <lan(>0.000 unidades % = E> EO,750

E"0]45

nversión mar#inal en ] ? =>O,0OE?enta!ilidad e%i#ida a la inversión % .25$l costo de la inversión mar#inal en ] ? 4,52>$l costo de las deudas inco!ra!les mar#inales(

Las deudas inco!ra!les, plan propuesto 0.0E % = 40 % >>.000unidades3 =>E,200Las deudas inco!ra!les, plan actual 0.0> % = 40 % >0.000unidades3 4,000$l costo de las deudas inco!ra!les mar#inales F,200<rdida neta de la implementación del plan propuesto =4,72>3

Los est+ndares de crdito no de!en estar rela@ados ya ue los resultados del plan propuesto en una prdida.

P1–13 Inicio de un descuento $or $a%o en e<ectivo ctualmente, /ardner Company reali&a todas sus ventas a crdito y noo6rece nin#:n descuento por pa#o en e6ectivo. La empresa considera o6recer un descuento del 2 por ciento por pa#ar en e6ectivo enun pla&o de >5 d1as. $l periodo promedio de co!ro actual de la empresa es de "0 d1as, las ventas son de 40,000 unidades, el preciode venta es de 45 dólares por unidad, y el costo varia!le por unidad es de E" dólares. La empresa espera ue el cam!io en lascondiciones de crdito produ&ca un incremento en las ventas a 42,000 unidades, ue el 70 por ciento de las ventas tome eldescuento y ue el periodo promedio de co!ro disminuya a E0 d1as. Si la tasa de rendimiento ue reuiere la empresa so!reinversiones de ries#o similar es del 25 por ciento, 8de!e o6recer el descuento propuesto; ota& asuma un a'o de E"5 d1as.

Solución(Contri!ución a los !ene-cios adicionales de lasventas( =>O,0002,000 unidades % adicionales = 45 = E"3$l costo de la inversión mar#inal en ] ?(La inversión media, plan propuesto(

42,000 unids % =E" =>2",000E"0]E0

La inversión media, el presente <lan(40,000 unids % =E"

240,000E"0]"0

?educción de la inversión en ] ? =>>4,000?enta!ilidad e%i#ida a la inversión % .25$l costo de la inversión mar#inal en ] ? 2O,500Costo de descuento por pronto pa#o(0.02 % 0.70 % = 45 % 42.000 unidades3 2",4"0$l !ene-cio neto de la implementación del plan propuesto =20,040Dado ue el e6ecto neto ser1a una #anancia de = 20,040, el proyecto de!e seraceptado.

P1–11 Acortamiento del $eriodo de crdito Ina empresa considera acortar su periodo de crdito de 40 a E0 d1as y cree uecomo consecuencia de este cam!io, su periodo promedio de co!ro disminuir+ de 45 a E" d1as. Se espera ue los #astos por deudasinco!ra!les disminuyan del >.5 al > por ciento de las ventas. La empresa vende ahora >2,000 unidades, pero cree ue, de!ido acam!io propuesto, las ventas disminuir+n a >0,000 unidades. $l precio de venta por unidad es de 5" dólares y el costo varia!le por

unidad es de 45 dólares. La empresa tiene un rendimiento reuerido so!re inversiones de ries#o similar del 25 por ciento. $val:e estadecisión y ha#a una recomendación a la empresa. ota& asuma un a'o de E"5 d1as.Solución(

?educción de la contri!ución a los !ene-cios de las ventas(2,000 unidades % = 5" = 453 =22,0003$l costo de la inversión mar#inal en ] ?(La inversión media, plan propuesto(

>0,000 unids % =45 =45,000E"0]E"

La inversión media, el presente <lan(>2,000 unids % =45 "7,500

Page 58: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 58/63

E"0]45

nversión mar#inal en ] ? =22,500?enta!ilidad e%i#ida a la inversión %.25)ene-ciar1an de una reducciónnversión mar#inal en ] ? 5,"25$l costo de las deudas inco!ra!les mar#inales(Las deudas inco!ra!les, plan propuesto 0.0> % = 5" % >0.000unidades3 = 5,"00Las deudas inco!ra!les, plan actual 0.0>5 % = 5" % >2.000unidades3 >0,0O0?educción de la morosidad 4,4O0<rdida neta de la implementación del plan propuesto =>>,OF53Ao se recomienda esta propuesta.

P1–12 Prolon%aci#n del $eriodo de crdito <ar*er ool considera prolon#ar su periodo de crdito de E0 a "0 d1as. odos losclientes se#uir+n pa#ando dentro del pla&o de pa#o. $n la actualidad, la empresa 6actura 450,000 dólares de ventas y tiene E45,000dólares de costos varia!les. Se espera ue el cam!io en las condiciones de crdito incremente las ventas a 5>0,000 dólares. Lasdeudas inco!ra!les aumentar+n del > al >.5 por ciento de las ventas. La empresa tiene una tasa de rendimiento reuerida so!reinversiones de ries#o similar del 20 por ciento. ota& asuma un a'o de E"5 d1as.a. 89u contribuci+n adicional de las ventas a las utilidades se o!tendr+ con el cam!io propuesto;b. 8Cu+l es el costo de la inversi+n marginal en las cuentas por cobrar ;c. 8Cu+l es el costo de las deudas incobrables marginales;d. 8?ecomienda este cam!io de las condiciones de crdito; 8<or u;Solución(

Los c+lculospreliminares(

mar#en decontri!ución J

=450,000 =E45,000 3 J 0.2EEE=450,000

<orcenta@e Costevaria!le

J> mar#en decontri!ución

J > 0.2EEJ 0.7"7

a.Contri!ución a los !ene-cios adicionales de lasventas(= 5>0,000 = 450,0003 % 0,2EE mar#en decontri!ución =>4,000

!.$l costo de la inversión mar#inal en ] ?(La inversión media, plan propuesto(

=5>0,000 % 0.7"7 ="5,>F5E"0]"0

La inversión media, el presente <lan(=450,000 % 0.7"7 2O,7"E

E"0]E0

nversión mar#inal en ] ? =E",4E23?enta!ilidad e%i#ida a la inversión % .20$l costo de la inversión mar#inal en ] ? =7,2O"3

c.$l costo de las deudas inco!ra!les mar#inales(Las deudas inco!ra!les, plan propuesto 0,0>5 % =5>0,0003 = 7,"50Las deudas inco!ra!les, plan actual 0.0> % =450,0003 4,500$l costo de las deudas inco!ra!les mar#inales E,>50

d.)ene-cio neto de la implementación del plan =>0,4E"3

Page 59: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 59/63

propuesto

$l !ene-cio neto de la prolon#ación del per1odo de crdito es menos = >0,4E", por lo tanto, no se recomienda la propuesta.

P1–1 /iem$o de acreditaci#n Simon Corporation tiene in#resos diarios de e6ectivo de "5,000 dólares. In an+lisis reciente desus co!ros indicó ue los pa#os de los clientes permanec1an en el correo 2.5 d1as en promedio. Ina ve& reci!idos, los pa#os seprocesan en >.5 d1as. Despus de ue los pa#os se depositan, se reuieren E d1as en promedio para ue stos in#resos pasen por elsistema !ancario.a. 8Cu+l es el tiempo de acreditaci+n de cobro (en das) ue la empresa tiene en este momento;b. Si el costo de oportunidad de la empresa es del >> por ciento, 8ser1a económicamente recomenda!le ue la empresa pa#ara una

cuota anual de >",500 dólares para reducir el tiempo de acreditación de co!ro en E d1as; $%pliue por u.Solución(a. iempo de acreditación de co!ros J 2,5 K >,5 K E,0 J 7 d1as.!. Costo de oportunidad J = "5,000 % E.0 % 0.>> J = 2>,450.

Page 60: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 60/63

P1–1! Sistema de ca?a de se%uridad $a#le ndustries considera ue un sistema de ca@a de se#uridad puede acortar su periodode co!ro de cuentas por co!rar en E d1as. Las ventas a crdito son de E,240,000 dólares anuales, 6acturadas de manera continua. Laempresa tiene otras inversiones de ries#o similar con un rendimiento del >5 por ciento. $l costo del sistema de ca@a de se#uridad esde F,000 dólares anuales. ota& asuma un a'o de E"5 d1as.a. 89u cantidad de e6ectivo estar+ disponi!le para otros usos con el sistema de ca@a de se#uridad;b. 89u !ene-cio neto costo3 o!tendr+ la empresa si adopta el sistema de ca@a de se#uridad; 8De!e adoptar el sistema de ca@a dese#uridad propuesto;Solución(

a.$6ectivodisponi!le J

=E,240,000 PE"0

J=F,000]day3 % Edias J

=27,000

!.

!ene-cio neto J =27,000 % .>5 J=4,05

0

$l costo = F,000 e%cede = 4,050 de !ene-cios, por lo tanto, la empresa no de!e aceptar el sistema de ca@a de se#uridad.

P1–1' Cuenta balance cero Inion Company considera esta!lecer una cuenta !alance cero. ctualmente, la empresa mantiene unsaldo promedio de 420,000 dólares en su cuenta de desem!olso. Como compensación para ue el !anco manten#a la cuenta !alancecero, la empresa tendr+ ue pa#ar una cuota mensual de >,000 dólares y mantener en el !anco un depósito de E00,000 dólares ueno deven#a intereses. $n este momento, la empresa no tiene otros depósitos en el !anco. $val:e la cuenta !alance cero propuestas yha#a una recomendación a la empresa, asumiendo ue sta tiene un costo de oportunidad del >2 por ciento.Solución(

Saldo promedio actual en la cuenta dedesem!olso =420,000$l costo de oportunidad >2Q3 % .>2Costo de oportunidad actual = 50,400Cuenta Cero )alanceeuili!rio de compensación =E00,000$l costo de oportunidad >2Q3 % .>2$l costo de oportunidad = E",000K Cuota mensual = >,000 % >23 >2,000costo total = 4O,000

$l costo de oportunidad de la propuesta de cuenta de saldo cero = 4O,0003 es menor ue el costo actual cuenta de oportunidad =50.0003. <or lo tanto, aceptar la propuesta de saldo cero.

CAS4 :65 6valuaci#n de la e"ciencia de la administraci#nCAPD/U54 1 del e<ectivo de Roc=e Publis=in% Com$anyLisa <into, vicepresidenta de -nan&as de ?oche <u!lishin# Company, una editorial de te%tos universitarios en r+pido crecimiento, est+preocupada por el alto nivel deinversión en recursos a corto pla&o de la empresa. $lla cree ue la empresa puede me@orar la administración de su e6ectivo y, porconsi#uiente, reducir su inversión. $n este sentido, encar#ó a rlene )esseno, la tesorera, la evaluación de la e-ciencia de laadministración del e6ectivo. rlene decidió comen&ar su investi#ación estudiando los ciclos operativo y de conversión del e6ectivo dela empresa. rlene descu!rió ue el periodo promedio de pa#o de ?oche era de 25 d1as. Consultólos datos de la industria, los cuales mostraron ue el periodo promedio de pa#o de la industria era de 40 d1as. La investi#ación detres editoriales similares reveló uesu periodo promedio de pa#o era tam!in de 40 d1as. Calculó ue el costo anual para lo#rar un periodo de pa#o de 40 d1as ser1a de5E,000 dólares. continuación, rlene estudió el ciclo de producción y las pol1ticas de inventario. La edad promedio del inventarioera de >20 d1as. Determinó ue el est+ndar de la industria reportado en una encuesta ue reali&ó !ublis-ing .orld, la revista de laasociación comercial, era de O5 d1as. Calculó ue el costo anual para lo#rar una edad promedio del inventario de O5 d1as ser1a de>50,000 dólares.In an+lisis m+s detallado mostró a rlene ue el periodo promedio de co!ro era de "0 d1as. $l promedio de la industria, o!tenido dedatos e in6ormación de la asociación comercial so!re tres editoriales similares, era de 42 d1as, es decir, E0 por ciento menor ue el de?oche. rlene calculó ue si ?oche inicia!a un descuento del 2 por ciento por pa#o en e6ectivo en un pla&o de >0 d1as a partir delinicio del periodo de crdito, el periodo promedio de co!ro de la empresa disminuir1a de "0 d1as al promedio de la industria de 42d1as. am!in espera!a ue ocurriera lo si#uiente como consecuencia del descuento( las ventas anuales aumentar1an de >E,750,000dólares a >5 millones de dólaresR las deudas inco!ra!les permanecer1an sin cam!ios y el descuento del 2 por ciento por pa#o ene6ectivo se aplicar1a al 75 por ciento de las ventas de la empresa. Los costos varia!les de la empresa euivaldr1an al O0 por ciento delas ventas.ctualmente, ?oche <u!lishin# Company #asta >2 millones de dólares anuales en su inversión en el ciclo operativo, pero espera ueel inicio de un descuento por pa#o en e6ectivo aumente esta inversión a >E,>00,000 dólares anuales. ota& se asume ue la inversiónen el ciclo operativo por dólar de inventario, cuentas por co!rar y cuentas por pa#ar si#ue siendo la misma. La inuietud de rleneera sa!er si la administración del e6ectivo de la empresa era tan e-ciente como pod1a serlo. rlene sa!1a ue la empresa pa#a!a el>2 por ciento de inters anual por su inversión en recursos y, por lo tanto, considera!a este valor como en el rendimiento reuerido

Page 61: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 61/63

de la empresa. <or este motivo, le interesa!a el costo de la inversión en recursos de!ido a cualuier ine-ciencia de la administracióndel ciclo de conversión del e6ectivo de ?oche. ota& considere un a'o de E"5 d1as.?$SLB$?a. Si asumimos una tasa constante de compras, producción y ventas a lo lar#o del a'o, 8cu+les son las necesidades e%istentes delciclo operativo ('O), ciclo de conversi+n de eectivo (''E), e inversi+n en recursos de ?oche;b. Si ?oche puede optimi&ar sus operaciones de acuerdo con los est+ndares de la industria, 8cu+l ser1a la necesidad de su ciclo

operativo ('O), ciclo de conversi+n de eectivo (''E), e inversi+n en recursos en estas condiciones m+s e-cientes;c. $n trminos de necesidades de inversión en recursos, 8cu+l es el costo anual de la ine-ciencia operativa de ?oche;d. $val:e si ser1a acepta!le la estrate#ia de ?oche de acelerar el co!ro de sus cuentas por co!rar. 89u utilidad o prdida neta anuase #enerar1a si se reali&ara del descuento por pa#o en e6ectivo;e.

Itilice los resultados ue o!tuvo en el incisod

, @unto con las cuentas por pa#ar y los costos de inventario proporcionados, paradeterminar el costo total anual enel ue incurrir1a la empresa para lo#rar el nivel industrial de e-ciencia operativa.<. De acuerdo con los resultados ue o!tuvo en los incisos c y e, 8de!e la empresa incurrir en este costo anual para lo#rar el niveindustrial de e-ciencia operativa; $%pliue por u.Solución(

a. ?oche $ditorial

Ciclo perativo J$dad promedio de inventario K <romedio <eriodode Co!ro

J >20 d1as K "0 d1asJ >O0 d1as

Ciclo de Conversión de$6ectivo J

Ciclo de 6uncionamiento <romedio del <er1odo de<a#o

J >O0 d1as 25 d1as

J >55 d1as

?ecursos necesarios JLos desem!olsos totales anuales

%Ciclo de Conversión de

$6ectivoE"0 dias

J =>2,000,000 % >55 J =5,>"",""7E"0 dias

!. ndustriaCiclo perativo J O5 d1as K 42 d1as

J >27 dias

Ciclo de Conversión de$6ectivo J >27 d1as 40 d1as

J O7 d1as

?ecursos necesarios J =>2,000,000 % O7 J =2,F00,000E"0 dias

c. ?oche <u!lishin# ?ecursos necesarios =5,>"",""7Menos( ?ecursos necesarios de la industria 2,F00,000

=E,2"",""7$l costo de la ine-ciencia( = E,2"",""7 % 0.>2 J = EF2.000

d.<ara determinar la #anancia o prdida neta del cam!io en los est+ndares de crdito de!emos evaluar los tres 6actoresue se ven a6ectados(>. Los cam!ios en el volumen de ventas2. La inversión en cuentas por co!rarE. /astos inco!ra!les.Los cam!ios en el volumen de ventasMar#en de contri!ución total de ventas anuales()a@o plan actual J = >E.75 millones % 0,203 J 2.75 millón dólares)a@o el plan propuesto J = >5 millones % 0,203 J E.000.000 dólaresumento de la contri!ución de mar#en J = 250,000 = E,000,000 = 2.750.0003.

La inversión en las cuentas por co!rar(La 6acturación de las cuentas por co!rar(

)a@o plan actual JE"0

JE"0

J "<er1odo medio deco!ro "0

Page 62: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 62/63

)a@o el planpropuesto J

E"0J

E"0J

O.57<er1odo medio de

co!ro 42

La inversión media en las cuentas por co!rar(

)a@o plan actual J=>E,750,000 % .

O03 J=>>,000,0

00 J=>,OEE,E

EE" "

)a@o el planpropuesto J =>5,000,000 % .O03 J

=>2,000,0

00 J =>,400,2EEO.57 O.57

Page 63: Ejercicios Resueltos Finanzas

7/21/2019 Ejercicios Resueltos Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-resueltos-finanzas 63/63

$l costo de la inversión mar#inal en las cuentas porco!rar(La inversión media en virtud del plan propuesto =>,400,2EEmenos( La inversión Media en virtud de presenteplan de >,OEE,EEEnversión mar#inal en cuentas por co!rar 4EE,>00% ?enta!ilidad e%i#ida a la inversión 0.>2$l costo de la inversión mar#inal en ] ? = 5>,F72

$l costo de las deudas inco!ra!les mar#inales(Deudas ue se mantendr1a sin cam!ios como se especi-ca en el caso.

Las utilidades netas de la implementación de nuevo plan(Contri!ución a los !ene-cios adicionales de las ventas(

=>,250,000 % .203 250,000$l costo de la inversión mar#inal en ?(La inversión media en virtud del plan propuesto >,400,2EELa inversión media en virtud de presente plan de >,OEE,EEEnversión mar#inal en ? 4EE,>00$l costo de la inversión mar#inal en ?

$l costo de la inversión mar#inal en ?.0>2 % U4EE,>003 5>,F72

= >FO,02O

e.Los ahorros de la reducción de la ine-ciencia = EF2,000Las utilidades netas de la implementación denuevo plan >FO,02Oahorro anual = 5F0,02O

6.?oche <u!lishin# de!e incurrir en el costo de corre#ir sus ine-ciencias de #estión de e6ectivo ytam!inde!e suavi&ar los est+ndares de crdito para salvar a un total de 50F,02O dólares al a'o.