EJERCICIOS TERAPEUTICOS 2009 xxxx

6
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA SILABO DE EJERCICIOS TERAPEUTICOS I. INFORMACION GENERAL 1.1 Carrera Profesional : Fisioterapia y Rehabilitación 1.2 Área Académica : 1.3 Ciclo Académico : IV Ciclo 1.4 Semestre Lectivo : 2009 1.5 Carga Horaria Diaria : 04 Horas 1.6 Equipo docente : Lic. Tecnólogo Médico Especialista en el Área de Terapia Física y Rehabilitación II. SUMILLA El curso brinda al estudiante los fundamentos y conocimientos básicos teórico-práctico en el uso del movimiento y ejercicios con finalidad Terapéutica. Dado los conocimientos básicos en conceptos, técnicas, cuidados y precauciones, en el momento de asistir en los Ejercicios Terapéuticos, durante el tratamiento kinésico, que será de suma importancia en el proceso de formación profesional del Técnico en Fisioterapia y Rehabilitación.

Transcript of EJERCICIOS TERAPEUTICOS 2009 xxxx

Page 1: EJERCICIOS TERAPEUTICOS  2009 xxxx

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA

SILABO DE EJERCICIOS TERAPEUTICOS

I. INFORMACION GENERAL

1.1 Carrera Profesional : Fisioterapia y Rehabilitación 1.2 Área Académica :

1.3 Ciclo Académico : IV Ciclo

1.4 Semestre Lectivo : 2009

1.5 Carga Horaria Diaria : 04 Horas

1.6 Equipo docente : Lic. Tecnólogo Médico Especialista en el Área de Terapia Física y Rehabilitación

II. SUMILLA El curso brinda al estudiante los fundamentos y conocimientos básicos teórico-práctico en el uso del movimiento y ejercicios con finalidad Terapéutica. Dado los conocimientos básicos en conceptos, técnicas, cuidados y precauciones, en el momento de asistir en los Ejercicios Terapéuticos, durante el tratamiento kinésico, que será de suma importancia en el proceso de formación profesional del Técnico en Fisioterapia y Rehabilitación.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Identifica, analiza y comprende con sensibilidad científica los diversos ejercicios terapéuticos.Participando en forma activa dentro del programa de tratamiento kinésico, que será determinado por un Licenciado en Terapia Física y Rehabilitación o por un Médico especialista en Rehabilitación

Page 2: EJERCICIOS TERAPEUTICOS  2009 xxxx

IV. CONTENIDO TEMATICO

I UNIDAD DE FORMACIÓN

Competencia: Conocer los principios básicos de aplicación de los Ejercicios Terapéuticos

DÍA FECHA Temas

1IntroducciónObjetivos del cursoBases científicas en la aplicación de los ejercicios terapéuticos.

2

Principios MecánicosFuerza, tensión, aceleración y velocidadMecánica de la PosiciónGravedad, centro de gravedad, línea de gravedad, base de sustentación.Equilibrio –Tipos-Fijación-Estabilización

3

Conceptos generales relacionados a la kinesioterapiaCondiciones básicas para la aplicación de los ejercicios terapéuticos.Posiciones fundamentales para la aplicación del tratamiento.Posiciones derivadas-Posturas de Relajación.

4Práctica Nº1Posiciones Fundamentales –Posiciones Derivadas

5

Introducción al Movimiento – KinesioterapiaTipos de movimiento, tipos de contracción muscular, tipos de trabajo muscular, amplitud del trabajo muscular.Acción Conjunto de los Músculos:

- Agonistas- Antagonistas- Sinergistas- FijadoresClasificación y principios generales de la kinesioterapia.

6

Movimiento PasivoDefinición, principios generales de la movilización pasiva, clasificación, movilización pasiva analítica, movilización pasiva global.Efectos Terapéuticos de la movilización pasiva.

7

Práctica Nº2Movilización pasiva analítica y global en el miembro inferior.Movilización pasiva analítica y global en el miembro superior.

8Práctica Nº3Movilización pasiva de la columna cervical – dorsal y lumbar

9 Examen Teórico-Práctico

10 EXAMEN PARCIAL I. RESOLUCIÓN DEL EXAMEN

II UNIDAD DE FORMACIÓN

Page 3: EJERCICIOS TERAPEUTICOS  2009 xxxx

Competencia: Ejecuta los diversos tipos de Ejercicios Terapéuticos para determinadas patologías.

11

Movimiento ActivoDefinición, clasificación, ejercicios activo asistido, ejercicio activo resistido, ejercicio libre.Ejercicio Activo AsistidoPrincipios de los ejercicios activos asistidos, técnica, efectos y usos.Ejercicio Activo ResistidoPrincipios de resistencia, técnica de los ejercicios resistidos, resistencias, progresión de los ejercicios resistidos, efectos y usos.

12Práctica Nº4Aplicación de los ejercicios activos asistidos en el miembro superior, inferior y columna vertebral

13Práctica Nº5Aplicación de los ejercicios resistidos en el miembro superior, inferior y columna vertebral.

14Ejercicio LibreClasificación de los ejercicios libres, Técnica de los ejercicio libres, efectos y usos de los Ejercicios Libres.

15Práctica Nº6Aplicación de los ejercicios libres en el miembro superior, inferior y columna vertebral.

16

Estiramiento Músculo TendinosoDefinición, Principios Generales del estiramiento músculo tendinoso. Condiciones básicas para la aplicación de los estiramientos músculo tendinoso.Efectos terapéuticos y usos de los estiramientos músculo endinoso.

17Práctica Nº7Aplicación de los estiramientos músculos tendinosos en el miembro superior, inferior y columna vertebral.

18

Práctica Nº8Presentación de casos clínicos y aplicación de los ejercicios terapéuticos.Ejercicios: Individual –Grupal-Conjunto

19 Examen Teórico-Práctico

20Ejercicios de Frenkel. EXAMEN PARCIAL II. EXAMEN DE REZAGADOS. RESOLUCIÓN DEL EXAMEN. ENTREGA DE PROMEDIOS FINALES

V. ESTRATEGIA METODOLOGICA 5.1. Método

Método científico, analítico y sintético. Método participativo (dinámica de grupos). Método Inductivo – Deductivo.

Page 4: EJERCICIOS TERAPEUTICOS  2009 xxxx

5.2. Estrategias

Técnicas: Clase magistral, uso de diapositivas, manuales, talleres grupales

Formas: Oral y Escrita Modo:Personal y Grupal

VI. EVALUACION

6.1 Estrategia de Evaluación

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOSConceptual Analiza los diferentes

principios mecánicos y mecánica de la posición

Evaluación Escrita.

Procedimental Identifica las diferentes posiciones fundamentales para la aplicación del tratamiento.

Interviene, identifica y participa.

Actitudinal Demuestra puntualidad en su asistencia.Valora su aprendizaje.

Observa, guarda valores éticos, morales.

6.2 Calificación

a) Toda calificación es en el sistema vigesimal (de 0 a 20); el calificativo mínimo es de ONCE (11) y la fracción 0.5 o más en cualquier nota o promedio siempre es a favor del alumno (a), redondeando al número entero inmediato superior.

b) EXAMEN DE REZAGADOS: solo tendrán derecho al examen de rezagados los alumnos que no hallan rendido algún EXAMEN PARCIAL (I ó II). El alumno que NO ASITA A DOS EXAMENES PARCIALES N podrá rendir examen de rezagados.

c) El promedio de cada UNIDAD DE FORMACION se basa en los siguientes parámetros:

A: Actitud (Asistencia a clases, tardanzas, uso del uniforme, respeto a las normas institucionales, participación en el aula, presentación personal, etc.)

ED: Evaluación diaria (orales o escritos) EP: Evaluación Parcial I y II. AP: Aptitud (Desenvolvimiento del alumno durante las prácticas, examen

práctico, revisión Examen Práctico (aptitud).

A + E D + EP + AP 4

d) El promedio final se obtiene:

Page 5: EJERCICIOS TERAPEUTICOS  2009 xxxx

Promedio de I U.F. + Promedio de II U.F.2

VII. BIBLIOGRAFIA

7.1. Básica- Manual de Ejercicios de Rehabilitación

M. Denta Gardiner-Editorial JIMS- Kinesioterapia

G. Pierrot-Editorial Médica Panamericana- Fisioterapia del Deporte y del Ejercicio

Gregory S. Kilt, Linn Zinder 2004- Medicina Física y Rehabilitación

Gonzales Mas 2002- Músculos

Kendall´s – Editorial Marban 2000- Pruebas Funcionales Musculares

Daniels – Editorial Marban 1999- La Reeducación Física. A. Lapierre