Ejercicios Topicos Con Respuesta

3
EJERCITACIÓN 1) ¿Qué tópico literario se muestra en el siguiente fragmento? ¡Ahí estás tú, secreto de la vida, Espantosa memoria de la muerte! Cifra cuanto fatal desconocida, ¿quién alcanzó jamás a comprenderte? Honda verdad donde el vivir se encierra, Jeroglífico audaz, testigo mudo Que incrustó en los dinteles de la tierra; Quien sostenerse a su dintel pudo. José Zorilla, A una calavera. a) No moriré del todo b) La muerte como enigma c) Mientras vivimos, vivamos d) La muerte igual a todos e) Amor más allá de la muerte B. 2)¿Qué tópico hace mención al expresado por el fragmento? Esos reyes poderosos que vemos por escrituras ya pasadas, por casos tristes, llorosos, fueron sus buenas venturas trastornadas; así que no hay cosa fuerte, que a papas y emperadores y prelados, así los trata la muerte como a los pobres pastores de ganados. “Las Coplas de la muerte de su padre” de Jorge Manrique a) Amor más allá de la muerte b)Ubi sunt c)Lugar Ameno d)La muerte igual que todos. e)La edad de oro D 3) ¿A qué tópico hace referencia este fragmento?

description

topicos literarios

Transcript of Ejercicios Topicos Con Respuesta

EJERCITACIN1) Qu tpico literario se muestra en el siguiente fragmento?

Ah ests t, secreto de la vida,

Espantosa memoria de la muerte!

Cifra cuanto fatal desconocida,

quin alcanz jams a comprenderte?

Honda verdad donde el vivir se encierra,

Jeroglfico audaz, testigo mudo

Que incrust en los dinteles de la tierra;

Quien sostenerse a su dintel pudo.

Jos Zorilla, A una calavera.

a) No morir del todo

b) La muerte como enigma

c) Mientras vivimos, vivamos

d) La muerte igual a todos

e) Amor ms all de la muerte

B.

2)Qu tpico hace mencin al expresado por el fragmento?

Esos reyes poderosos

que vemos por escrituras

ya pasadas,

por casos tristes, llorosos,

fueron sus buenas venturas

trastornadas;

as que no hay cosa fuerte,

que a papas y emperadores

y prelados,

as los trata la muerte

como a los pobres pastores

de ganados.

Las Coplas de la muerte de su padre de Jorge Manrique

a) Amor ms all de la muerte

b)Ubi sunt

c)Lugar Ameno

d)La muerte igual que todos.

e)La edad de oro

D

3) A qu tpico hace referencia este fragmento?

A dnde va lo comn, lo de todos los das?

El descalzarse en la puerta, la mano amiga?

A dnde va la sorpresa, casi cotidiana del atardecer?

A dnde va el mantel de la mesa, el caf de ayer?

A dnde van los pequeos terribles encantos que tiene el hogar?

Acaso nunca vuelven a ser algo? Acaso se van?

Y a dnde van? a dnde van?

a) No morir del todo

b) Mientras vivimos, vivamos

c) La edad de oro

d) La muerte igual que todos

e) Dnde estn?

E

4) A qu tpico hace referencia el siguiente fragmento?

"... coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre."

Garcilaso de la Vegaa) Carpe Diem

b) Ubi sunt

c) Dnde estn?

d) Vive el da

e) edad de oroA

5) A qu tpico hace referencia el siguiente fragmento?

"... me encontr en un prado verde, intacto,bien poblado de muchas flores, un lugar codiciable

para el hombre cansado".

Gonzalo de Berceo.A) Carpe Diem

b) Ubi sunt

c) Locus amoenus

d) Vive el da

e) edad de oroC

6) A qu tpico pertenece el siguiente fragmento?

"Qu descansada vidala del que huye del mundanal ruido,y sigue la escondidasenda por donde han idolos pocos sabios que en el mundo han sido!" Fray Luis de Len.A) Carpe Diem

b) Beatus ille

c) Locus amoenus

d) Vive el da

e) Ubi sunt B