Ejercitacion Comprension Lectora Genero Narrativo 2

3
COMPRENSIÓN LECTORA GÉNERO NARRATIVO 1. Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas que se te plantean acerca de él. EL ÁRBOL DEL PRECIPICIO Manuel Ibarra Esta es la historia de una diminuta semilla que viajó aferrada a las patas de un ave, hasta que cayó al borde del camino cerca de un precipicio. Pasados los días la semilla logró germinar a pesar del árido suelo, lentamente fue creciendo y las personas que transitaban por el lugar no se daban cuenta de su existencia y hasta los animales salvajes la pisoteaban con mucha frecuencia. Aquella pequeñita planta continuaba su lucha con las condiciones adversas del medio ambiente, sus raíces se fueron metiendo profundamente en la tierra, como aferrándose al borde del precipicio, soportaba las prolongadas sequias, la inclemencia del sol, los constantes incendios, nada parecía detener su crecimiento. Pasados los años, se convirtió en un árbol de mediano tamaño y sus ramas se hicieron cada vez más fuertes. Por otra parte sucedió que aquel polvoriento y angosto camino se convirtió en una carretera por donde transitaban cantidades de carros y personas y allí en el recodo de una peligrosa curva, sobresalía majestuoso aquel inmenso y frondoso árbol, aferrado al barranco. Para muchas personas, aquel árbol era como una bendición de dios, porque cansados de realizar sus ejercicios y caminatas, se refugiaban bajo su sombra mientras que para muchos conductores imprudentes, el árbol del precipicio les había salvado la vida, al proteger sus vehículos de caer al vacío. Las aves también disfrutaban la existencia del árbol, ya que construían sus nidos sobre sus ramas. Un día Diego Andrés pedaleaba su bicicleta en compañía de su padre, al llegar a la peligrosa curva se detuvo impresionado ante la imponente figura del árbol, intrigado exclamó: ¡Guaoooo, que árbol tan grande! Seguidamente preguntó a su papá: ¿Papi porque nació allí, se puede caer por el barranco? Muerto de la risa su papá respondió: ¡Hijo ese árbol, nació allí por decisión de la naturaleza y de papá dios, no se puede caer por el barranco, 2. Del texto “El árbol del precipicio”, identifica las acciones principales que marcan los tres momentos principales del texto. INTRODUCCIÓN DESARROLLO CLIMÁX DESENLACE

description

genero narrativo ejercicios

Transcript of Ejercitacion Comprension Lectora Genero Narrativo 2

COMPRENSIN LECTORA GNERO NARRATIVO

1. Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas que se te plantean acerca de l.

2. Del texto El rbol del precipicio, identifica las acciones principales que marcan los tres momentos principales del texto.

INTRODUCCIN

DESARROLLO

CLIMX

DESENLACE

3. Describe el ambiente fsico en el que se desarrolla la obra

4. Identifica el tipo de narrador presente en el texto al igual que su focalizacin

5. El texto ledo, Es fantstico o real? Fundamenta tu respuesta

6. Clasifica los personajes de esta historia

7. Seala a qu tipo de subgnero narrativo se hace alusin en el texto anterior

8. Identifica las acciones: principales y secundarias

ACCIONES PRINCIPALESACCIONES SECUNDARIAS

8. Busca en un diccionario el significado de las palabras marcadas en negrita

El rbol del precipicio

Manuel Ibarra

Esta es la historia de una diminuta semilla que viaj aferrada a las patas de un ave, hasta que cay al borde del camino cerca de un precipicio. Pasados los das la semilla logr germinar a pesar del rido suelo, lentamente fue creciendo y las personas que transitaban por el lugar no se daban cuenta de su existencia y hasta los animales salvajes la pisoteaban con mucha frecuencia. Aquella pequeita planta continuaba su lucha con las condiciones adversas del medio ambiente, sus races se fueron metiendo profundamente en la tierra, como aferrndose al borde del precipicio, soportaba las prolongadas sequias, la inclemencia del sol, los constantes incendios, nada pareca detener su crecimiento.

Pasados los aos, se convirti en un rbol de mediano tamao y sus ramas se hicieron cada vez ms fuertes. Por otra parte sucedi que aquel polvoriento y angosto camino se convirti en una carretera por donde transitaban cantidades de carros y personas y all en el recodo de una peligrosa curva, sobresala majestuoso aquel inmenso y frondoso rbol, aferrado al barranco. Para muchas personas, aquel rbol era como una bendicin de dios, porque cansados de realizar sus ejercicios y caminatas, se refugiaban bajo su sombra mientras que para muchos conductores imprudentes, el rbol del precipicio les haba salvado la vida, al proteger sus vehculos de caer al vaco. Las aves tambin disfrutaban la existencia del rbol, ya que construan sus nidos sobre sus ramas. Un da Diego Andrs pedaleaba su bicicleta en compaa de su padre, al llegar a la peligrosa curva se detuvo impresionado ante la imponente figura del rbol, intrigado exclam: Guaoooo, que rbol tan grande! Seguidamente pregunt a su pap: Papi porque naci all, se puede caer por el barranco? Muerto de la risa su pap respondi: Hijo ese rbol, naci all por decisin de la naturaleza y de pap dios, no se puede caer por el barranco, es muy grande y fuerte, sus races estn agarradas firmes al suelo! El pequeo Diego Andrs, pas varios minutos junto a su padre sentados debajo del rbol, acariciando su tronco: Al siguiente da, cuando lleg al colegio, escribi una nota en su cuaderno y se la entreg a la maestra, era una reflexin, narraba la historia por medio de la cual haba conocido al rbol del precipicio que estaba al final de la carretera nacional, le peda un favor a sus dems amiguitos de clase, que no rayaran su tronco, ni escribieran palabras escenas, que no rompieran sus ramas ni hojas, que cuidaran al rbol porque era milagroso, generoso y bueno, le daba gratis sombra a todas las personas que pasaban por el lugar y una cosa muy importante, le haba contado su pap, que aquel rbol grande y fuerte, le haba salvado la vida a ms de una persona, al impedir con su tronco, que sus vehculos cayeran al precipicio. Despus que la maestra termin de leer la nota, todos los alumnos se levantaron de sus pupitres y aplaudieron a Diego Andrs, ya que con mucha imaginacin haba escrito una excelente nota de reflexin sobre el rbol del precipicio.