Ejes temáticos

download Ejes temáticos

of 8

Transcript of Ejes temáticos

Ejes temticosN de unidadTitulo de la unidadObjetivos de enseanza de la unidadContenidos bsicosActividadesEvaluacinTiempo

Energa mecnica1CinemticaAnalizar variaciones temporales de sistemas a partir de nociones como velocidad, tasa de cambio y aceleracin.Representar distintos procesos de cambio mediante la utilizacin de herramientas variadas (grficos, ecuaciones o tablas), seleccionando la que mejor se adecue a cada caso.Predecir, mediante ecuaciones, evoluciones de sistemas sencillos o idealizados.-Conceptos de posicin, trayectoria, velocidad y aceleracin.-Movimiento rectilneo uniforme y uniformemente variado. -Movimiento curvilneo general en un plano. -Vectores velocidad y aceleracin. Movimiento circular uniforme y uniformemente variado.-Participan en clase.-Resuelven problemas.- Confeccionan grficos y esquemas.

Criterios de evaluacin:-Participacin en clase.-Resolucin de problemas.-Capacidad en la realizacin observaciones y registros.Instrumentos de evaluacin:-Prueba escrita semiestructurada.-Graficos,tablas.-Guas de trabajos prcticos..Primer trimestre

2Dinmica

Explicar la evolucin de sistemas sencillos a partir de relaciones de causalidad entre fuerzas o presiones y las variaciones de magnitudes fsicas de los sistemas estudiados.Utilizar y fundamentar el uso de los modelos apropiados para describir la evolucin de los sistemas fsicos.

-Principios fundamentales de la dinmica: Concepto de masa y densidad. Concepto de fuerza. Leyes de Newton. Ley de gravitacin Universal. Concepto de peso. Masa inerte y masa gravitatoria. Sistemas inerciales y no inerciales.-Dinmica de la partcula:Ecuacin fundamental de la dinmica. Teorema de la cantidad de movimiento. Impulso.-Participan en demostraciones sencillas de aula.-Resuelven problemas.-Realizan tareas de investigacin y presentan informes.-Realizan observaciones y registros.-Confeccionan grficos y esquemas.Criterios de Evaluacin-Participacin en clase.-Resolucin de problemas.-Trabajos grupales e individuales.Instrumentos de Evaluacin-Prueba escrita semiestructurada.Primer trimestre

3Trabajo y energa

Reconocer y utilizar correctamente las unidades en que se deben expresar las distintas Magnitudes.Comprender las ideas de sistema, intercambio, evolucin y equilibrio, y utilizarlas en las descripciones de fenmenos o procesos.Utilizar la nocin de conservacin de la energa mecnica para describir e interpretar el desarrollo de procesos mecnicos.

Describir el estado de un cuerpo rgido a partir de la rotacin, la traslacin y el centro de masa.Describir las caractersticas de distintos cuerpos deformables y, considerndolas, proponer posibles usos tecnolgicos.Predecir evoluciones de sistemas sencillos o idealizados que impliquen cuerpos rgidos o deformables.Interpretar los movimientos de los cuerpos rgidos valindose de los teoremas de Conservacin..Concepto de trabajo. Potencia. Energa cintica. Fuerzas conservativas. Energa potencial. Fuerzas disipativas. Teorema del trabajo y la energa cintica. Principio de conservacin de la energa mecnica.

-Participan en clase.-Realizan tareas de investigacin y presentan informes.-Resuelven problemas.-Utilizan registros y anotaciones.-Investigan hechos cotidianos en los que se manifiestan los conceptos aprendidos.-Participan en demostraciones de aula.Criterios de Evaluacin-Trabajos de investigacin.-Trabajos grupales e individuales.-Participacin en clase.-Capacidad para la resolucin de problemas.-Capacidad o habilidad para efectuar observaciones y/o registros.-Comprensin y seguimiento de las instrucciones presentes en las guas de trabajo.Instrumentos de Evaluacin-Gua de trabajos prcticos.-Presentacin de la informacin.-Pruebas escritas.-Grficos, tablasPrimer y segundo trimestre

4Mecnica de cuerpos extensosDescripcin de estados y movimientos: Centro de masa y centro de gravedad de cuerpos extensos. Cuerpos rgidos y deformables. Estado de deformacin. Sistema del centro de masa. Descripcin de los movimientos de un cuerpo rgido. Rotacin y traslacin.Cantidades conservadas en cuerpos rgidos: energa y cantidad de movimiento. Nociones de momento angular e inercia. Conservacin del momento angular; ejemplos y aplicaciones cotidianas.

-Participan en demostraciones sencillas de aula.-Resuelven problemas.-Realizan tareas de investigacin y presentan informes.-Realizan observaciones y registros.-Confeccionan grficos y esquemas.Criterios de evaluacin:-Participacin en clase.-Resolucin de problemas.-Comprensin y seguimiento de instrucciones presentes en las guas.Instrumentos de evaluacin:-Pruebas escritas.-Presentacin de informacin.-Grficos.

Segundo trimestre

Mecnica y Fluidos5Esttica de fluidosDescribir el estado de un fluido a partir de las nociones de presin, densidad o caudal;Describir diversos procesos, valindose en un inicio del lenguaje coloquial e incorporando paulatinamente trminos cientficos;Predecir evoluciones de sistemas sencillos o idealizados que impliquen fluidos mediante ecuaciones;Nocin de presin en fluidos en equilibrio. Densidad de un fluido. Teorema fundamental de la hidrosttica. Presin atmosfrica. Variacin de la densidad con la altura. Fuerzas sobre objetos inmersos en fluidos: principio de Arqumedes.-Participan en demostraciones sencillas de aula.-Resuelven problemas.-Realizan tareas de investigacin y presentan informes.-Realizan actividades de laboratorio.-Realizan observaciones y registros.-Confeccionan grficos y esquemas.Criterios de evaluacin:-Participacin en clase.-Resolucin de problemas.-Capacidad y destreza en el trabajo de laboratorio.-Comprensin y seguimiento de instrucciones presentes en las guas.Instrumentos de evaluacin:-Pruebas escritas.-Presentacin de informacin.-Grficos.Segundo trimestre

6Dinmica de fluidosInterpretar los movimientos de objetos dentro de fluidos, a partir de presiones y fuerzas que actan sobre ellos;Utilizar la nocin de presin atmosfrica para dar cuenta fenmenos cotidianos;Fundamentar el uso de los modelos apropiados para describir la evolucin de sistemas fsicos; Describir el comportamiento de fluidos viscosos y no viscosos en situaciones sencillas;Reconocer y utilizar correctamente las unidades en que deben expresarse las distintas magnitudes que describen los fenmenos estudiados.Descripcin de fluidos en movimiento. Presin hidrosttica y dinmica. Caudal. Teorema de Bernoulli: aplicaciones. Movimiento de fluidos viscosos. Nocin de viscosidad.-Participan en demostraciones sencillas de aula.-Resuelven problemas.-Realizan tareas de investigacin y presentan informes.-Realizan observaciones y registros.-Confeccionan grficos y esquemas.Criterios de evaluacin:-Participacin en clase.-Participacin y toma de registrosEn las demostraciones de aula.-Resolucin de problemas.-Comprensin y seguimiento de instrucciones presentes en las guas.Instrumentos de evaluacin:-Pruebas escritas.-Presentacin de informacin.-Grficos.

Segundo trimestre

Calor y termodinmica7Introduccin a la termologa y termodinmicaDistinguir entre calor y temperatura;Utilizar unidades adecuadas para expresar temperatura y calor.Dar explicaciones sobre procesos sencillos que impliquen intercambios de energa trmica.Hacer clculos usando la ecuacin fundamental e interpretar los resultados.Hacer clculos usando la ecuacin de conduccin e interpretar los resultados.Interpretar las variables de las que depende un proceso a partir de las ecuaciones que lo describen.Calor y Temperatura. Interpretacin microscpica de la Temperatura. Intercambio de calor por conduccin, variables involucradas. Nocin de calor especfico. Conservacin y degradacin de la energa. Centrales energticas.-Participan en demostraciones sencillas de aula.-Resuelven problemas.-Realizan tareas de investigacin y presentan informes.-Realizan observaciones y registros.-Confeccionan grficos y esquemas.Criterios de evaluacin:-Participacin en clase.-Resolucin de problemas.Instrumentos de evaluacin:-Prueba escrita semiestructurada.-Grficos, tablas.-Guas de trabajos prcticos.

Segundo trimestre

8Primer principio de la termodinmicaConocer las maneras en que los sistemas pueden variar su energa interna.Distinguir conceptualmente entre calor y trabajo. Poder dar descripciones coloquiales de ambos.Reconocer la equivalencia de calor y trabajo como mecanismos en trminos de intercambio de energa.Realizar clculos sencillos que impliquen intercambios de calor y trabajo reconociendo la direccin de esos intercambios.Reconocer el papel de la energa como concepto unificador dentro de la fsica, dado ejemplos de distintas inter-conversiones; Vincular y describir en palabras coloquiales la relacin entre irreversibilidad y degradacin de la energa.Distinguir procesos reversibles de aquellos que no lo son y poder dar ejemplos de ambos;Reconocer el carcter esencial de la irreversibilidad de algunos procesos;

Energa. Trabajo. Trabajo en el cambio de volumen de un sistema. Trabajo en un proceso irreversible. Primer principio. Energa. Calores especficos a volumen constante y a presin constante. Entalpa. Energa interna.-Participan en demostraciones sencillas de aula.-Resuelven problemas.-Realizan tareas de investigacin y presentan informes.-Realizan observaciones y registros.-Confeccionan grficos y esquemas.Criterios de evaluacin:-Participacin en clase.-Resolucin de problemas.Instrumentos de evaluacin:-Prueba escrita semiestructurada.-Grficos, tablas.-Guas de trabajos prcticosSegundo trimestre

9Segundo principio de la termodinmicaMotor termodinmico. Mquina refrigerante y bomba de calor. Segundo principio de la termodinmica.. Entropa. Principio de aumento de entropa. Diagrama entrpico. Algunas relaciones de la entropa con otras propiedades termodinmicas. Variacin de entropa en algunos procesos reversibles. Variacin de entropa en algunos procesos irreversibles.-Participan en demostraciones sencillas de aula.-Resuelven problemas.-Realizan tareas de investigacin y presentan informes.-Realizan observaciones y registros.-Confeccionan grficos y esquemas.Tercer trimestre

Electricidad y magnetismo10

11Las fuerzas elctricas

Las fuerzas magnticas

Conocer y reconocer fuentes de campo elctricos.Caracterizar y diferenciar campos magnticos tanto en forma coloquial como conceptualmente.Reconocer y utilizar correctamente las unidades de campo elctrico.

La electricidad observable: de Tales a Van de Graaff. El desarrollo de la nocin de campo elctrico. Interaccin entre cuerpos con carga elctrica. Ley experimental de Coulomb. Trabajo para mover una carga elctrica. Diferencia de potencial. Energa electrosttica.

El campo magntico. Fuerzas sobre imanes y sobre corrientes. El campo terrestre. Variaciones seculares. Magnetosfera y proteccin terrestre. Ley de Biot y Savart. Clculo de algunos campos y fuerzas sencillos.Diamagnetismo, paramagnetismo, ferromagnetismo (anti-ferromagnetismo). Modelo microscpico de cada uno. Ejemplos. Imanes permanentes y temporales. Los imanes en la vida cotidiana. Comparacin entre valores de las fuerzas provocadas por diferentes imanes.

-Participan en demostraciones sencillas de aula.-Resuelven problemas.-Realizan actividades de laboratorio.-Realizan tareas de investigacin y presentan informes.-Realizan observaciones y registros.-Confeccionan grficos y esquemas.

Criterios de evaluacin:-Participacin en clase.-Resolucin de problemas.- Capacidad en la realizacin observaciones y registros.-Capacidad en el trabajo de laboratorio.Instrumentos de evaluacin:-Prueba escrita semiestructurada.-Guas de trabajos prcticos.

Tercer trimestre

12Circuitos elctricos

Distinguir asociaciones de resistencias en serie y paralelo y poder calcular la resistencia equivalente de un circuito elemental. Comprender las hiptesis centrales de conservacin de la carga y de la energa al recorrer un circuito.Estar capacitado para volcar los conocimientos circuitales a la esquematizacin de una red elctrica domiciliaria. Aplicar los conceptos discutidos para comprender el funcionamiento de dispositivos sencillos de uso cotidiano.El fenmeno de conduccin. Conduccin electrnica y conduccin inica. Corriente elctrica. Ley de Ohm. Dependencia de la resistencia con la temperatura.Pilas y generadores de diferencia de potencial. Circuitos elementales. Circuitos serie y paralelo. Conservacin de la energa y conservacin de la carga. Leyes de Kirchhoff. Circuitos domiciliarios. Generacin y transmisin de energa elctrica: corriente continua y alterna.Efectos de la corriente elctricaTermocuplas. Efectos magnticos. Electroimanes. Parlantes. Proteccin y seguridad elctrica: cable a tierra, llaves trmicas, termomagnticas, disyuntores diferenciales.

-Participan en demostraciones sencillas de aula.-Resuelven problemas.-Realizan tareas de investigacin y presentan informes.-Realizan observaciones y registros.-Confeccionan grficos y esquemas.Tercer trimestre

Espectro electromagntico

13

Conceptualizar el fenmeno de induccin electromagntica y explicar el funcionamiento de distintos artefactos en los que se utiliza. Reconocer los intercambios de energa que ocurren entre campos elctricos y magnticos en los motores elctricos. Comprender la relevancia de la induccin para la existencia de generacin de corriente elctrica a partir de energa mecnica. Poder describir la propagacin de energa electromagntica a partir de la nocion de campo electromagntico Conocer los parmetros que caracterizan a una onda, en particular a las ondas electromagnticas y poder identificarlas por sus frecuencia o longitudes de onda.

-Interacciones electromagnticas: induccin, motores y generadoresLey de induccin de Faraday. Un campo de fuerzas magnticas como generador de una corriente elctrica. Aplicaciones cotidianas. Motores sencillos. Generadores de electricidad.-Campos y ondas electromagnticas:El campo electromagntico. Aplicaciones de los fenmenos electromagnticos en la vida cotidiana. Maxwell y Hertz. Ondas electromagnticas y ondas mecnicas: diferencias y similitudes. La luz como onda. Diferentes tipos de ondas electromagnticas. El espectro electromagntico. Usos y aplicaciones de ondas electromagnticas.-Participan en demostraciones sencillas de aula.-Resuelven problemas.-Realizan tareas de investigacin y presentan informes.-Realizan observaciones y registros.

Criterios de evaluacin:-Participacin en clase.-Resolucin de problemas.- Capacidad en la realizacin observaciones y registros.Instrumentos de evaluacin:-Prueba escrita semiestructurada.-Guas de trabajos prcticos.Tercer trimestre

ptica geomtrica

14Comprender el marco histrico del desarrollo de la ptica geomtrica y de los avances a partir de las invenciones relacionadas con este campo. Formalizar las leyes centrales de la ptica geomtrica. Conceptualizar la idea de que la luz es un fenmeno ondulatorio y que como tal sufre los mismos efectos que todas las ondas. Interpretar correctamente la idea de ndice de refraccin y del cambio de velocidad de la luz cuando cambia de medio. Asociar los fenmenos de reflexin y refraccin a distintos fenmenos cotidianos. Reconocer la similitud de diseo de telescopios y microscopios. Distinguir las diferentes bandas en las que pueden usarse lo que en general se denomina telescopios. Asociar correctamente la idea de reflexin interna al desarrollo de guas de onda y fibras pticas. Analizar el avance tecnolgico en diferentes campos en relacin al desarrollo de guas de onda y fibras pticas.Propagacin de la luz, ondas y rayos, reflexin y refraccin, espejos y lentes cncavas y convexas, marcha de rayos. Lentes y sus aberraciones. El ojo y sus defectos, microscopios simples y compuestos, anteojos, cmara Fotogrfica, proyectores, telescopios, instrumentos pticos.-Participan en demostraciones sencillas de aula.-Resuelven problemas.-Realizan tareas de investigacin y presentan informes.-Realizan observaciones y registros.-Confeccionan grficos y esquemas.Criterios de evaluacin:-Participacin en clase.-Resolucin de problemas.- Capacidad en la realizacin observaciones y registros.Instrumentos de evaluacin:-Prueba escrita semiestructurada.-Guas de trabajos prcticos.Tercer trimestre

Acstica15Analizar los mecanismos de propagacin y distribucin del sonido.Analizar las diferentes aplicaciones tecnolgicas deLa acstica.Mecanismo de propagacin y distribucin del sonido, ondas sonoras e intensidad, aislamiento, absorcin, reflexin, reverberacin. Efecto Doppler. Supresin de ruido.-Participan en demostraciones sencillas de aula.-Resuelven problemas.-Realizan tareas de investigacin y presentan informes.-Realizan observaciones y registros.-Confeccionan grficos y esquemas.Criterios de evaluacin:-Participacin en clase.-Resolucin de problemas.- Capacidad en la realizacin observaciones y registros.Instrumentos de evaluacin:-Prueba escrita semiestructurada.-Guas de trabajos prcticos.Tercer trimestre