El afiche

2
EL ATICTIÉ; fÁ;g,LACI ON PALAARJA- I háAGEN CONCEPTO El nacimiento y signrfrcado ce la palabra aflche, lo encontramos en el siglo Xlll en Francia. De hecho el término afiche que usamos en nuesiro idioma es un galicismo francés. Etimológicamente affiche (afiche) quiere decir "ro que uno fija',, derivado de la palabra affiquet: lo cual significaba, "corc'hete, argolía,,. ',,,, RELACION PALABRA - IMAGEN d,.. F. it - --.:l-"1';- '"'" iil'Los afiches, en particular, son imágenes pensadas y diseñadas vAcuNA A sus H¡¡os ANTE5 DEL rNvrEFNo -:.qLr" llr:ur^público un mensaje, para enunciar álgo y p"r" + dífundirlo. se pretende que elmensaje que porta elaficñe llógue al f r-eTq"i (que,puede ser el pÚblico en general o un determinad-o sector de aquél) y REFLEXIzNANDI . Éea comprendido por él con claridad. Se proponen dar a conocer a iij* la poblaclón de los culdados 'li Los afiches están destinados a ser leídos y comprendidos ágilmente. Necesita n o peltgros que se suscltan sl ,:4, F,fpl"t la mirada y el.interés del observador en forma rápida, y para eso se utilizan es gue no se atlende ;lr!.¡{ameptalmente d.os elementos: el texto y la imagen. eu¡en crea y diseña un nentalmente dos elementos: el texto y la imagen. Quien crea y diseña un adecuadamente a los nlños o ::.1::",:1" texto e imagen y los organiza visualmente con elobjetiúo de captar personas mayoresfrent.e a atención del espectador, lograr qué se detenga, observe y 'de este modo r del espectador, lograr que se detenga, observe y de este mbdo ^ alguna epldemla o la Comunicación . en"fermedad que se esté p ro p alando actualme n te, FUNCIONES DELAFICHE Uf.{ BUEN PADRE... :.:é {0/,4 A CONCIENCIA Por medio de la publlcldad pfestamos un servlclo y aqueJamos a la conciencla de cada cludadano la uttlldad gue los servlclos públlcos o naturales tlenen en nuestra vida y el hecho y derecho de que debemos de culdarlas. ¡¡ hir¡r,xr{vr drl lfi¡ ttliafiTlT-j . .jt,i ,.1 '::iric.:.-# .:ri. ; LA FUNCTÓ;J DE LA tNFORMACIóN.- Forma parte de una red de ,,,:,o^lrlj:n"iónes que relaciona un emisor con un receptor (el individuo) con v¡sta a llevar un conocimiento y su objetivo a modificar su cbmportamrento. LA FUNGIÓN DE pERSUAStóN.- Lo que propone el afiche, es un repenono de los significados ideales y emotivos de-un producto, que introducen en la persona sentimientos complejos como: deseo de compra, confianza en la marca, or¡ginalidad o imagen satisfactoria. LA FUNcIóN EcoNóMlcA.- Elafiche tiene que hacervender un producro FUNCIÓN DE SEGURIDAD.- El universo creado por ta pubticidad es un ¡erso estable y seguro. FUNcIÓN EDUcADoRA.- La imagen por su contacto inmediato y totalizador pecto al receptor implica una nueva estructuración de sus hábitos sensitivos y Itrvos; constituye de hecho, un proceso de edueación. FuNclÓN AMBIENTAL.- El afiche hoy en día es un elemento del escenario no. FuNcloN ESTETICA.- El afiche constituye un medio plástico que puede Iener u n elevaco valor estetico. FuNcloN cREATlvA.- Ei creador tiene que recurrir a las innovaciones s.ntemenre. cel grafismo de la psicoiogÍa, de las tecnrcas ( nuevos dimrenios oe rnrpresion, matenales (backline grgantografÍa). El afiche Un Ofan Cf lc.^i trn trl Olje Se ft lncJC arte nipnnr: i¡ iÁnninr nrani¡i-nrJn -. -'-' ru rurrug otLE. u,sr¡,,rq y LsUrt:uc ptUplu¡dllUU q \/Éa¡e I rn r +^ n i\/dl ^r^ -i j\ ,^ !rr o..v rt,vgt UitrdLiVU.

Transcript of El afiche

EL ATICTIÉ;fÁ;g,LACI ON PALAARJA- I háAGEN

CONCEPTO

El nacimiento y signrfrcado ce la palabra aflche, lo encontramos en elsiglo Xlll en Francia. De hecho el término afiche que usamos ennuesiro idioma es un galicismo francés.

Etimológicamente affiche (afiche) quiere decir "ro que uno fija',,derivado de la palabra affiquet: lo cual significaba, "corc'hete, argolía,,.

',,,, RELACION PALABRA - IMAGEN d,.. F.it - --.:l-"1';- '"'"

iil'Los afiches, en particular, son imágenes pensadas y diseñadas vAcuNA A sus H¡¡os ANTE5 DEL rNvrEFNo

-:.qLr" llr:ur^público un mensaje, para enunciar álgo y p"r"+ dífundirlo. se pretende que elmensaje que porta elaficñe llógue al

f r-eTq"i (que,puede ser el pÚblico en general o un determinad-o sector de aquél) y REFLEXIzNANDI. Éea comprendido por él con claridad. Se proponen dar a conocer a

iij* la poblaclón de los culdados'li Los afiches están destinados a ser leídos y comprendidos ágilmente. Necesita n o peltgros que se suscltan sl,:4,

F,fpl"t la mirada y el.interés del observador en forma rápida, y para eso se utilizan es gue no se atlende;lr!.¡{ameptalmente d.os elementos: el texto y la imagen. eu¡en crea y diseña unnentalmente dos elementos: el texto y la imagen. Quien crea y diseña un adecuadamente a los nlños o

::.1::",:1" texto e imagen y los organiza visualmente con elobjetiúo de captar personas mayoresfrent.e a

atención del espectador, lograr qué se detenga, observe y 'de este modor del espectador, lograr que se detenga, observe y de este mbdo ^ alguna epldemla o

la Comunicación . en"fermedad que se esté

p ro p alando actualme n te,

FUNCIONES DELAFICHE

Uf.{ BUEN PADRE...

:.:é

{0/,4

A CONCIENCIAPor medio de la publlcldad

pfestamos un servlclo yaqueJamos a la conciencla

de cada cludadano lauttlldad gue los servlclos

públlcos o naturales tlenenen nuestra vida y el hecho yderecho de que debemos de

culdarlas.

¡¡ hir¡r,xr{vr drl lfi¡ttliafiTlT-j

. .jt,i

,.1 '::iric.:.-#.:ri.

; LA FUNCTÓ;J DE LA tNFORMACIóN.- Forma parte de una red de,,,:,o^lrlj:n"iónes que relaciona un emisor con un receptor (el individuo) con

v¡sta a llevar un conocimiento y su objetivo a modificar su cbmportamrento.

LA FUNGIÓN DE pERSUAStóN.- Lo que propone el afiche, es un repenonode los significados ideales y emotivos de-un producto, que introducen en lapersona sentimientos complejos como: deseo de compra, confianza en la marca,or¡ginalidad o imagen satisfactoria.

LA FUNcIóN EcoNóMlcA.- Elafiche tiene que hacervender un producro

FUNCIÓN DE SEGURIDAD.- El universo creado por ta pubticidad es un¡erso estable y seguro.

FUNcIÓN EDUcADoRA.- La imagen por su contacto inmediato y totalizadorpecto al receptor implica una nueva estructuración de sus hábitos sensitivos y

Itrvos; constituye de hecho, un proceso de edueación.

FuNclÓN AMBIENTAL.- El afiche hoy en día es un elemento del escenariono.

FuNcloN ESTETICA.- El afiche constituye un medio plástico que puedeIener u n elevaco valor estetico.

FuNcloN cREATlvA.- Ei creador tiene que recurrir a las innovacioness.ntemenre. cel grafismo de la psicoiogÍa, de las tecnrcas ( nuevosdimrenios oe rnrpresion, matenales (backline grgantografÍa). El afiche

Un Ofan Cf lc.^i trn trl Olje Se ft lncJC arte nipnnr: i¡ iÁnninr nrani¡i-nrJn-. -'-' ru rurrug otLE. u,sr¡,,rq y LsUrt:uc ptUplu¡dllUU

q \/Éa¡e I rn r +^ n i\/dl ^r^ -i j\ ,^!rr o..v rt,vgt UitrdLiVU.

,:,ti¡

.. :;i'i'

PAUTAS PARA ELABORAR UN AFICHE

a. llene que tener la capacidad de comunicar a través de suselementos: IMAGENES, PALABRAS Y COLORES.

b Tiene que ser llanativo y agradabie a Ia vista Debe estarconformado con algo de arte y mucho de potencracomunicativa

c Se debe entender a primera vista y comuni:ar un mensaje deinterés.

d. Debe ser recordable (grabarse en la memoria, impacto visual¡Un afiche que no es comprendido en Lrn par de segundos no esun buen afiche

e. Se tiene que entender quién es el emisor del afiche, debe

Persuadirf. No trata de expltcar o desarrollar un tema, pretende más bien

crear un impacto emotivo que revt'ra o instale ideas, o que

ayude a crear ambiente o inquietud por el tema que seráposteriormente d iscutido.

g. Un afiche sirve para anunciar algo, crear ambiente en una sala oaula, la realización de una campaña, como mentalización al

tema que se va a desarrollarh. Decidirse por una sola idea. Aveces lo mucho dice poco y

lo poco dice mucho. Comunicar con fuerza, claridad y simplicidad .

Crear la forma adecuada de expresar el mensaje Tener en cuenta a quien vad irigldo.Disposición.Tener en cuenta la lógica de la comprensión del afiche ya que la

lectura generalmente se realiza de izquierda a derecha, y de arriba hacia abajoGenerar un punto o centro donde la vista se fije con mayor facilidad. Elementosdel afiche dispersos, dispersan la atención.Ubicación del afiche. Va de acuerdo con su tamaño en un lugar suficientementerluminado. Lo de alrededor no debe distraer la atención. Si hay más de uno

dcbc:'án espacidfse. Is iniportante a qué altura están ubicados, por la visibiiidaci(aún desde lejos)y entendimiento.

DISEÑO AFICHE

1. IIIIAGEN: Debe seruna sola imagen o composición o contraposición devdt td5-

No recargar. Que sea significativa

2. TEXTO: Realizar una formulación clara, precisa, concisa, bien expresivay originalQue sea fácil de entender y retener.La palabra debe reforzar la imagen visualy no repetirla exactamente

3. COLOR: Elemento primordial para llamar la atención. Colores "fríos" o

"calientes" V sus predominios, hablan ya del proposito de trasmisiÓn del

afiche y sensibilidad del espectador El contraste es otrc fsctcrimnnrirntp n:ri aa^'^'l^ ^r^^^;Á^ r\^F

- -rpLdr ro oLcr,.,.',. --,lt[astgs maximos negro sobre

blanco, negro s/ amarillo. rolo s/ blanco, blanco s/ negro, azul s/ blanco

negro s" rolc .

TIPOS DEAFICHE

1. INFORMATIVO - Predominara el TEXTO sobre la imagen. Sera e'

suficiente: poco Y claro

2. FORMATIVO.- Predominará la IMAGEN que será reforzada con url

texto corto.

VARIEDADConto se publícítart paraayudar a la protecciórtco rt tra a Ig una e nfe r nte da dsalvaguardando la integrid;tdsanitaria, de la mismaJormase publican con grandescartelones alusivos Y coloresllamativos Ia presentaciónde aiguna sene televísiva,pe[ícula o evento que se v: a

realízar para el públicotenga conoctníento Y se

sienta atraída para poderasistír o adquirir dicftoobjeto presentado,

f i' r-r:r,: ¡-irí.,1i!i.iiiij::;::illf-t-:.{ii;tiill' . t r.\:i::.iilii:{i."r lr:lt:,i*,11.:.:,:.1:j¡,.: :f .

.,

. -;..