El agua

74
MENSAJES DEL AGUA (MASARU EMOTO)

description

el agua es vida

Transcript of El agua

Page 1: El agua

MENSAJES DEL AGUA

(MASARU EMOTO)

Page 2: El agua

El japonés Masure Emoto ha estado llevando a cabo experimentos en todo el mundo sobre el

efecto de las ideas, las palabras y la música sobre las moléculas de agua.

Estos mostraron como el efecto de determinados sonidos, palabras pensamientos y sentimientos

alteran la estructura molecular del agua.

Page 3: El agua

Esta técnica consiste en exponer al agua a estos agentes, congelarla y después fotografiar los cristales que se forman

con la congelación.

Page 4: El agua

En la foto de la izquierda, a la izquierda vemos una muestra de agua helada expuesta a la palabra "ángel", y

a la derecha agua expuesta a la palabra "demonio".

Page 5: El agua

Algo interesante fue que se obtuvieron resultados diferentes dependiendo del idioma utilizado. Por ejemplo, la palabra "Thank you" en inglés

"Gracias" en castellano, evocó diferentes formaciones cristalinas que la misma palabra en japonés.

Page 6: El agua

El agua tomada en fuentes y arroyos limpios de montaña, formó estructuras cristalinas más bellas ( manatial de Sanbu-Ichi Yusui) en

contraste con los cristales deformados y distorsionados formados por las muestras de agua polucionada o estancada.

Page 7: El agua

El agua destilada expuesta a música clásica tomó formas delicadas y simétricas. Foto del agua expuesta a la sinfonía Nº40 en Sol menor de Mozart. - Cuando se puso la canción de Elvis Presley "El Hotel de la Tristeza", el resultado fue que los cristales helados se partieron en

dos.· Cuando las muestras de agua fueron bombardeadas con música heavy metal o expuestas a palabras negativas, o cuando se enfocaron sobre ellas intencionadamente, pensamientos o emociones negativos, el agua no formó cristales y en su lugar se crearon estructuras caóticas

y fragmentadas. ·

Page 8: El agua

.- Cuando el agua fue tratada con aceites florales aromáticos, los cristales tendieron a imitar la forma de la flor original. Estos cristales son de

agua expuestos a esencia aromática de manzanilla .De gran interés para la curación y

para el bienestar diario son los efectos extremos que sobre los cristales de agua tienen las

palabras e ideas negativas.

Page 9: El agua

Aquí puede se ver los resultados obtenidos con las palabras "Me das asco" aplicadas a otra muestra de agua destilada.

Curiosamente, el modelo obtenido al aplicar estas palabras fue casi idéntico al de aplicar música heavy metal. Masaru Emoto comenta en su libro este paralelismo y la posibilidad de que

este tipo de música atonte a las personas.

Page 10: El agua

Otro experimento muy interesante fue etiquetar un recipiente de agua destilada con las palabras "You Fool"

(Ud. es un idiota). El patrón formado es casi idéntico que el que se produce al exponer el agua a música heavy metal

Page 11: El agua

Agua expuesta a las palabras Amor-Comprensión

Page 12: El agua

Agua fotografiada tras ser expuesta al mensaje de Amor que 500 personas le

enviaron.

Page 13: El agua

Otro conjunto instructivo de fotografías mostraba la diferencia asombrosa entre los modelos cristalinos

evocados por las palabras "Hagámoslo" y "Hazlo". Los cristales formados por las palabras "Hagámoslo" eran como hermosos copos de nieve. La palabra "Hazlo", sin embargo,

no formó ningún cristal

Page 14: El agua
Page 15: El agua
Page 16: El agua

Pero, tal como podemos aprender de las asombrosas fotografías de Masaru Emoto,

aquellos pensamientos de fracaso en sí mismos quedan también representados en

los objetos físicos a nuestro alrededor. Ahora que somos conscientes de eso, quizá

podamos comenzar a darnos cuenta de que, incluso cuando los resultados

inmediatos no son visibles a los ojos humanos, ellos están ahí.

Page 17: El agua

Cuando amamos nuestros propios cuerpos, ellos responden. Cuando enviamos nuestro amor a la Tierra, ella responde. ¡NUESTRO PROPIO CUERPO ESTÁ COMPUESTO EN UN 70 POR CIENTO DE AGUA!. Y la superficie de la tierra es también un 70 por ciento de agua.

Page 18: El agua

Y la superficie de la tierra es también un 70 por ciento de agua. Hemos visto anteriormente

la prueba de que el agua, lejos de estar inanimada, está realmente viva y responde a nuestros pensamientos y emociones. Quizá, habiendo visto esto, podamos comenzar a

entender realmente el imponente poder que poseemos al elegir nuestros pensamientos e

intenciones, para sanarnos a nosotros mismos, así como a nuestro medio ambiente

Page 19: El agua

EL AGUA

Page 20: El agua

Es una de las substancias mas importantes en el metabolismo por sus

propiedades como son: su capacidad calorífica y su comportamiento como

acido o como bases.

Page 21: El agua

Es la molécula mas abundante en los seres vivos Representa entre el 70 y el 90% del peso de la mayor parte de los organismos .

Page 22: El agua

Las moléculas de agua están formadas dos átomos de hidrogeno y un átomo de

oxigeno

Page 23: El agua

CAPACIDAD CALÓRICA, DENSIDAD, TEMPERATURA DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN, PUENTES DE HIDRÓGENO Y ESTRUCTURA

MOLECULAR DEL AGUA.

Page 24: El agua

El agua es el vehículo mediante el cual a través de los procesos de disolución, de

osmosis y capilaridad, circulan en los seres vivos, los nutrientes y se eliminan los

desechos de los procesos vitales El agua actúa como disolvente transportando

combinando y descomponiendo esas químicamente esas substancias .

Page 25: El agua

La sangre de los animales y la sabia de las plantas contienen una gran cantidad de agua

y es por ellas que se transportan los alimentos digeridos hacia los niveles de

aprovechamiento; y se recogen y transportan para ser finalmente expulsados del cuerpo

los materiales de desecho resultantes de los procesos biológicos.

Page 26: El agua

CONCTITUYE UN EXCELENTE TERMORREGULADOR(CALOR ESPECÍFICO),

PERMITIENDO LA VIDA DE ORGANISMOS EN UNA AMPLIA VARIEDAD DE AMBIENTES

TÉRMICOS.ACTÚA COMO VEHÍCULO DE TRANSPORTE EN EL INTERIOR DE UN SER VIVO Y COMO MEDIO

LUBRICANTE EN SUS ARTICULACIONES.

Page 27: El agua

La sangre de los animales y la sabia de las plantas contienen una gran cantidad de agua

y es por ellas que se transportan los alimentos digeridos hacia los niveles de

aprovechamiento; y se recogen y transportan para ser finalmente expulsados del cuerpo

los materiales de desecho resultantes de los procesos biológicos.

Page 28: El agua

¿Por qué el agua esta liquida?Porque entre, el hidrogeno de una molécula y el oxigeno de otra existe una atracción muy fuerte

formando lo que se llama un puente de hidrogeno entre dos oxígenos.

Page 29: El agua

EL AGUA TIENE EL SEGUNDO ÍNDICE MÁS ALTO DE CAPACIDAD CALORÍFICA ESPECÍFICA, ASÍ COMO UNA

ELEVADA ENTALPÍA DE VAPORIZACIÓN, AMBOS FACTORES SE DEBEN AL ENLACE DE HIDRÓGENO ENTRE MOLÉCULAS. ESTAS DOS INUSUALES PROPIEDADES SON LAS QUE HACEN

QUE EL AGUA “MODERE” LAS TEMPERATURAS TERRESTRES, RECONDUCIENDO GRANDES VARIACIONES

DE ENERGÍA.

CAPACIDAD CALÓRICA

Page 30: El agua

LA DENSIDAD DEL AGUA LÍQUIDA ES MUY ESTABLE Y VARÍA POCO CON LOS CAMBIOS

DE TEMPERATURA Y PRESIÓN, EL AGUA LÍQUIDA TIENE UNA DENSIDAD DE(0.958

KG/1) A LOS 100 °C Y AL BAJAR LA TEMPERATURA AUMENTA SU DENSIDAD

(0.965KG/1) A LOS 90 °C

DENSIDAD

Page 31: El agua

EL PUNTO DE FUSIÓN DEL AGUA ES DE 0 °C

EL PUNTO DE EBULLICIÓN DEL AGUA ES DE 100 °C

TEMPERATURA DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN.

Page 32: El agua

Es el proceso de asociación de moléculas de un disolvente con moléculas o iones de un soluto. Al disolverse los iones en un solvente,

se dispersan y son rodeados por moléculas de solvente. A mayor tamaño del ion, más moléculas de solvente son capaces de rodearlo, y

más solvatado se encuentra el ion. La razón de ello es que la fuerza electrostática entre el núcleo del ion y la molécula del solvente

disminuye de forma marcada con la distancia entre la molécula de solvente y el núcleo del ion. Así, el ion más pequeño se une fuertemente con el solvente y por ello se rodea de un gran número de moléculas de

solvente.

SOLVATACIÓN

Page 33: El agua

ACIDEZ Y BASICIDAD Y su importancia en la salud.

Page 34: El agua

 El premio Nobel Albert Sent.-Gyögyi, 1937 (por descubrir la vitamina C en

1927) dijo que el cuerpo “es alcalino por diseño, pero sus funciones son

acidificantes”. 

Page 35: El agua

ÁCIDO

Antoine Laurent Lavoisier; Observó que los ácidos se formaban disolviendo en agua el producto obtenido al quemar elementos no

metálicos en atmósfera de oxígeno (óxidos no metálicos).

Un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base).

Page 36: El agua

El ion hidronio (H3O+) es constituyente especial de

todos ellos. Poseen un sabor agrio (como

muchos productos químicos son venenosos, nunca debe

utilizarse el sabor para identificar a las sustancias).

Reaccionan con algunos metales desprendiendo hidrógeno (como el Zn).

Generalmente son corrosivos (reaccionan con

los metales).

Cambian de color ciertas sustancias llamadas

indicadores; por ejemplo: el anaranjado de metilo se torna rojo; en una disolución de azul de tornasol se colorean de rojo,

y con la fenolftaleína no producen coloración alguna.

Conducen la electricidad en disolución acuosa (son

electrólitos). Reaccionan con las bases

produciendo sales y agua (reacción de neutralización).

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS

Page 37: El agua

BASE Es una sustancia que puede aceptar protones (H+). También se le puede denominar como la contraparte del ácido.

Las bases son sustancias que en disolución acuosa producen  iones hidroxilo (OH–).

Page 38: El agua

El ion hidroxilo (OH–) las caracteriza ya que se

encuentra presente este ion. Presentan sabor a lejía

(amargo como el jabón). Son resbaladizas al tacto.

Con el indicador anaranjado de metilo aparece coloración

amarilla, la fenolftaleína presenta coloración roja intensa y con el tornasol

cambia a color azul.

Conducen la corriente eléctrica en disolución

acuosa (son electrólitos). Generalmente son

corrosivas. Poseen propiedades

jabonosas. Disuelven los aceites y el

azufre en agua. Reaccionan con los ácidos

para producir sales y agua (reacción de

neutralización).

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS BASES

Page 39: El agua

ACIDEZ

La acidez de una sustancia es el grado en el que es ácida.

Tipos de acidez: Se tiene la acidez natural y la acidez desarrollada.

La acidez natural se debe a la composición natural del alimento o sustancia.

La acidez desarrollada se debe a la acidificación de la sustancia ya sea por procesos térmicos, enzimáticos o microbiológicos.

Page 40: El agua

El proceso de digestión de los alimentos genera ácidos dentro del organismo. Para estabilizar el equilibrio ácido-base el cuerpo elimina el exceso de ácido mediante un ingenioso sistema: los ácidos resultantes

del proceso metabólico pueden salir fuera del orga nismo a través de los riñones, el intestino, la piel y los pulmones , o bien el propio organismo

se encarga de suprimir los efectos perjudiciales de dichos ácidos "compensándolos" con las bases, es decir neutralizán dolos.

Page 41: El agua

Una alimentación incorrecta en la que

predominen los alimentos ácidos,

Consumo inadecuado de alcohol,

La nicotina y la cafeína, Escasa ingesta de

líquidos, El estrés, sobrecargas

físicas y mentales.

Dietas desequilibradas, Diversos contaminantes

medioambientales, Falta de actividad física,

Transformación y neutralización suficiente

de los Ácidos debido a una

carencia de vitaminas y oligoele mentos.

ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSAS QUE DAN LUGAR A ALTERACIO NES TRANSITORIAS DE NUESTRO EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE.

Page 42: El agua

REACCIÓN DEL ORGANISMO ANTE LA ACIDIFICACIÓN

Normalmente, el organismo trata de neutralizar el exceso de acidez corporal recurriendo a nutrientes alcalinos y a elemen tos minerales aportados por el propio cuerpo, incluso en los casos de acldosis respiratoria, que es la que se

produce por la retención respiratoria del CO2.

Si estos nutrientes minerales no están presentes en la alimen tación o no se absorben en cantidades suficientes a través del intestino, el organismo

recurre a sus propios depósitos, que poco a poco se van quedando vacíos. Esta pérdida de sustan cias alcalinas necesarias para el correcto equilibrio

ácido-base deja al cuerpo "literalmente desnutrido".

Page 43: El agua

Una vez consumidas estas reservas de nutrientes minerales ya no es posible neutralizar los ácidos. Entonces se forman sales difícilmente solubles que se acumulan preferentemente en los tejidos adiposo y

conjuntivo. La elevada sobrecarga acida sos tenida durante largo tiempo recibe el nombre de acidificación crónica.

Page 44: El agua

Por definición, una sustancia es hidrofóbica si no es miscible con el agua. Básicamente la hidrofobicidad ocurre cuando la molécula en

cuestión no es capaz de interaccionar con las moléculas de agua ni por interacciones ión-dipolo ni mediante puentes de hidrógeno. Tal es el

caso de los hidrocarburos saturados. En esta situación las moléculas de agua en la vecindad del hidrocarburo se orientan y se asocian formando

una estructura parecida al hielo, creándose una especie de jaula de moléculas de agua alrededor de la molécula hidrofóbica. Esta

estructura se conoce como clatrato.

HIDROFOBICIDAD

Page 45: El agua

2.3. PASO DE AGUA A TRAVÉS DE LA MEMBRANA.

Page 46: El agua

Transporte pasivo: cuando no se requiere energía para que la sustancia cruce la membrana plasmática 

Transporte activo: cuando la célula utiliza ATP como fuente de energía pasa hacer atravesar la membrana a una sustancia en particular 

Page 47: El agua

Consiste en la mezcla de moléculas con energía cinética cuando existe un gradiente de concentración. Tiene lugar hasta que la concentración

se iguala en todas las partes.

El agua hace la difusión disolviéndose en la capa de fosfolípidos.

Page 48: El agua
Page 49: El agua

ÓSMOSIS

Si la concentración de un lado de la membrana, es mayor que la del otro lado, existe una tendencia a que el agua pase al lado donde su

concentración es menor. 

Page 50: El agua
Page 51: El agua

ULTRAFILTRACIÓN

En este proceso de transporte pasivo, el agua y algunos solutos pasan a través de una membrana por efecto de una presión hidrostática. El

movimiento es siempre desde el área de mayor presión al de menos presión.

Page 52: El agua

ULTRAFILTRACIÓN

Page 53: El agua

DIFUSIÓN FACILITADA

Es mucho más rápida que la difusión simple y depende:   

Gradiente de concentración de la sustancia a ambos lados de la membrana 

Nùmero de proteínas transportadoras

Rapidez con que estas proteínas hacen su trabajo 

Page 54: El agua

2.5. TONICIDAD: SOLUCIONES ISOTÓNICAS, HIPOTÓNICAS E HIPERTÓNICAS.

Page 55: El agua

TONICIDAD

Es la Osmolaridad: la comparación entre la concentración de iones dentro de la célula en relación al medio extracelular.

Isotónicas

Hipotónicas

Hipertónicas

Page 56: El agua

ISOTÓNICAS

soluciones que tienen la misma osmolaridad que el plasma

Page 57: El agua

HIPOTÓNICAS

Son soluciones que contienen una menor cantidad de soluto respecto a otra solución.

Page 58: El agua

HIPERTÓNICAS

Esta es una solución que contiene una mayor concentración de soluto respecto a otra solución.

Page 59: El agua

CONCENTRACIONES INTRACELULAR, EXTRACELULAR Y SÉRICA DE LOS ELECTRÓLITOS

1.-Liquido Intracelular (Contiene dos tercios del agua total del organismo).

2.-Liquido Extracelular (Contiene un tercio del agua corporal total del organismo).

Los separa la membrana citoplasmática, la cual es semipermeable, ya que permite el paso de agua de un lado a otro.

Page 60: El agua
Page 61: El agua

CONCENTRACIONES INTRACELULAR, EXTRACELULAR Y SÉRICA DE LOS ELECTRÓLITOS

Los iones más importantes de los electrolitos biológicos son: sodio, potasio, calcio, magnesio, cloro, fosforo.

Page 62: El agua

CONCENTRACIONES INTRACELULAR, EXTRACELULAR Y SÉRICA DE LOS ELECTRÓLITOS

SODIO Electrolito más abundante en el liquido extracelular, participa en la

regulación del estado electroquímico necesario para la contracción muscular y transmisión de impulsos nerviosos.

Hiponatremia: Concentración sérica de sodio por debajo de lo normal (de 135 meq/L)

Hipernatremia: Concentración sérica de sodio por encima de lo normal ( de145 meq/L)

Page 63: El agua

CONCENTRACIONES INTRACELULAR, EXTRACELULAR Y SÉRICA DE LOS ELECTRÓLITOS

POTASIO Principal electrólito intracelular 98% está dentro de las

células, en tanto el restante 2% corresponde a líquido extracelular

Hipocalemia: Concentración sérica subnormal de potasio. Causas son el vómito, aspiración gástrica.

Hipercalemia: Concentración sérica de potasio mayor a lo normal. Causas disminución de la excreción renal de potasio.

Page 64: El agua

CONCENTRACIONES INTRACELULAR, EXTRACELULAR Y SÉRICA DE LOS ELECTRÓLITOS

CALCIO Más del 99% se encuentra en los huesos y es un

componente principal de éstos y de los dientes. El calcio desempeña funciones importantes de impulsos nerviosos y ayuda a regular la contracción y relajación muscular.

Hipocalcemia: Concentración sérica de calcio menor de lo normal.

Hipercalcemia: Exceso de calcio en el plasma. Causas neoplasias, hiperparatiroidismo

Page 65: El agua

CONCENTRACIONES INTRACELULAR, EXTRACELULAR Y SÉRICA DE LOS ELECTRÓLITOS

MAGNESIO Es un catión intracelular muy abundante. Tiene

como función el participar en el metabolismo de carbohidratos y proteínas.

Hipomagnesemia: Concentración sérica de magnesio menor a lo normal. Se observa en lactancia prolongada y en el embarazo. Causa: Temblor muscular

Hipermagnesemia: Concentración sérica de magnesio mayor a lo normal.

Page 66: El agua

CONCENTRACIONES INTRACELULAR, EXTRACELULAR Y SÉRICA DE LOS ELECTRÓLITOS

CLORO Es el principal anión del liquido extracelular. Es más

abundante en el liquido intersticial, también se encuentra en jugos pancreáticos y gástricos así como el sudor.

Hipocloremia: La concentración sérica se encuentra por debajo de 90 y 95 mEq/L. Provocada por vómitos abundantes y repetidos, lavado gástrico, diarreas, y conduce a una deshidratación y uremia

Hiperclaremia: Los niveles de sodio sérico excede los 106 meq/L.

Page 67: El agua

CONCENTRACIONES INTRACELULAR, EXTRACELULAR Y SÉRICA DE LOS ELECTRÓLITOS

FÒSFORO Es un mineral de importancia critica en todos los tejidos,

es esencial para el funcionamiento muscular y eritrocitario. Los niveles de fosforo sérico son mayores en niños por la velocidad de crecimiento de su esqueleto.

Hipofostasemia.- Es la concentración sérica de fósforo inorgánico menor de lo normal puede aparecer en personas con desnutrición

Hiperfostasemia.- Concentración sérica de fosforo mayor a lo normal. Se da por la reducción de la eliminación renal.

Page 68: El agua

ESTRUCTURAS Y FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA

Page 69: El agua
Page 70: El agua

Función estructural: La elevada cohesión de las moléculas permite al agua dar volumen a las células,

turgencia a las plantes e incluso actuar como esqueleto hidrostático en algunos animales

invertebrados. También explica las deformaciones que experimentan algunas estructuras celulares como el

citoplasma.

Page 71: El agua

Principal disolvente biológico: El agua, además de disociar compuestos iónicos, puede manifestar también su acción como disolvente mediante el

establecimiento de enlaces de hidrógeno con otras moléculas que contienen grupos funcionales polares, como alcoholes, aldehídos o cetonas, provocando su

dispersión o disolución.

Page 72: El agua

Función mecánica amortiguadora:

El ser un líquido incompresible le permite ejercer esta función en las articulaciones de

los animales vertebrados, lo que evita el contacto entre los huesos.

pares fosfatos (HPO4 2-/H2PO4-), ácido carbónico/ bicarbonato (HCO3/ H2CO3), hemoglobina (HHb/HbO2) y amonio/ amoniaco (NH4/NH3). 

Page 73: El agua

Función de transporte:

La elevada capacidad disolvente del agua permite el transporte de sustancias en el interior de los seres vivos y su

intercambio con el medio externo, facilitando el aporte de sustancias nutritivas y la eliminación de productos de

desecho. La capilaridad contribuye a la ascensión de la savia bruta constituida por agua, sales minerales y algunas

fitohormonas sintetizadas por la raíz, por el interior de los vasos del xilema, de forma polar, en las plantas vasculares.

Page 74: El agua