EL AGUA

6
EL AGUA DEL PLANETA El oro azul de siglo XXI 19 DE NOVIEMBRE DE 2015 ALTAMIRANO CESIA-MICELLI ANTONELA-WALTER VALLEJOS-DELGADO RODRIGO PROF. ……………………………………………………………………………………………….

description

trabajo practico sobre el agua para geografia

Transcript of EL AGUA

Page 1: EL AGUA

el agua del planeta

El oro azul de siglo XXI

19 DE NOVIEMBRE DE 2015ALTAMIRANO CESIA-MICELLI ANTONELA-WALTER VALLEJOS-DELGADO RODRIGO

PROF. ……………………………………………………………………………………………….

Page 2: EL AGUA

DISTRIBUCION DEL AGUA EN EL PLANETAEl agua del planeta se distribuye de la siguiente manera:* 97.5 % es agua salada; ocupa mares y océanos* 2.5 % es agua dulce: el 1,71 % es hielo y se halla en los casquetes polares* el 0.75 % es agua subterránea* el 0.02 % es permafrost en las regiones polares.Sólo el 0.01 % del agua total del planeta es superficial (ríos- lagos- lagunas) o atmosférica (vapor de agua)

-El Agua De Nuestro Planeta

El agua es el principal y más importante componente de nuestro planeta. Sirvió para la evolución de la vida y es esencial para la evolución humana. Es el recurso más precioso que la tierra provee a la humanidad.

Sin embargo, la gente no ha usado y cuidado de este vital recurso. De hecho el futuro de la especie humana y otras muchas, puede estar en riesgo si no se logran mejoras en la administración del agua.

El agua –elemento único y escaso– es fundamental en la vida del planeta. Ningún ser vivo puede existir sin ella, ya que forma parte de sus tejidos, fluidos y humores. En el caso del cuerpo humano, se estima que cerca del 90% está constituida por agua.Tenemos un planeta cubierto de una pequeñísima película de agua. La superficie de la Tierra está cubierta de agua en un 70% y tan sólo el 30% es tierra firme. Por ello que se le llama planeta de agua, porque comparado con otros planetas es el único que conocemos con esa abundancia tan evidente.

El agua congelada representa el 69.7% del agua dulce, el agua subterránea representa el 30% y en los ríos y en los lagos solamente encontramos el 0. 3% de agua dulce.

Las aguas están en constante movimiento, se evaporan, se condensan, se infiltran, son arrastradas por los ríos al mar, o los hielos de los polos se rompen, migran, se funden, entre otros posibles cambios.

El reparto desigual del agua

Page 3: EL AGUA

El agua es un recurso que está repartido desigualmente Hay países que tienen una Sena escasez. Otros, en cambio, tienen excedentes: el agua que hay en estos países sobra para satisfacer todas sus necesidades. Lo ideal sería que se pudiera repartir entre los países, de modo que los excedentes se pudieran llevar a las zonas secas. Pero esto es prácticamente imposible. Y, a menudo, el agua es causa de desacuerdos entre los países. Por ejemplo, Sudán y Egipto se disputan el control de las aguas del río Nilo, Israel y Palestina también tienen conflictos frecuentes a causa del agua.La composición tan variable de las aguas se debe a que el agua es un disolvente muy poderoso. Es capaz de disolver muchos componentes de las rocas. Por eso, el agua dulce y el agua salada son disoluciones de muchas sustancias en agua, y su composición puede variar de un lugar a otro, Por eso, no todas las aguas dulces son potables, y en algunos lugares el agua de grifo tiene mal sabor.

El agua se convierte en el "oro azul" del Siglo XXI

La sequía, la sobreexplotación económica y la mala gestión de recursos han convertido la escasez de agua potable en un grave problema planetario, con un futuro preocupante, debido al constante incremento de la población.

El agua cubre el 70% de la superficie de nuestro planeta, pero la utilización práctica es complicada. La purificación del agua de mar es costosa y difícil. El uso industrial es alto, y la agricultura se lleva la mayor parte del consumo de este oro líquido. A medida que crece la población, sube también el volumen de agua utilizado para la irrigación y la producción de alimentos, mientras que el afán de muchos gobiernos por impulsar los biocombustibles como sustitutos del petróleo ha disparado su uso.

En la actualidad, 1.100 millones de personas carecen de acceso a este recurso, según la ONU, si se mantiene el actual ritmo de consumo, el 60% de la población vivirá en regiones con escasez en 2025.

El cambio climático agrava el panorama, ya que provocará variaciones de hasta el 40% en las precipitaciones, haciendo más duras las sequías e inundaciones. Mientras, la industrialización, particularmente en países pobres, está contribuyendo a incrementar la contaminación de ríos y acuíferos.

Gigantes como Nestlé, Unilever o Coca-Cola se están moviendo para recortar la cantidad utilizada en sus plantas y para asegurar un uso futuro del preciado elemento.

Page 4: EL AGUA

La mala calidad de las aguas también preocupa. La contaminación de los ríos en áreas urbanas costó a China 12.000 millones de dólares sólo en pérdidas de producción industrial.La crisis, sin embargo, también abre un buen número de oportunidades. El oro azul es ya un activo de inversión para el futuro.

EL AGUA VIRTUAL

Es un concepto creado en 1993 por el investigador británico John Anthony Allan, profesor de la Universidad de Londres, desarrollo un método de cálculo del agua usada en la fabricación de productos, en un concepto que se ha llamado "agua virtual que es clave para entender la actual crisis del agua. Según explica Allan, cuando te tomas una taza de café, hay 140 litros de agua que debieron ser usados para hacer, crecer, producir, empaquetar y enviar los granos. En otro ejemplo, son 2.400 los litros de agua necesarios para que te comas una hamburguesa. Esa es el agua virtual.

En Estados Unidos una persona consume 7.000 litros diarios de agua virtual cada día, en comparación, un chino usa un tercio de esa cantidad. El concepto de Allan tendrá un fuerte impacto en las políticas de comercio y manejo del agua a nivel local, regional y mundial.

¿Qué es el Agua Virtual?

El agua virtual es la cantidad de agua utilizada de modo directo e indirecto para la realización de un bien, producto o servicio.

Cada objeto que nos rodea necesita de miles de litros de agua para ser producido. A esa agua la llamamos "virtual" porque no la vemos; sin embargo, está presente en la comida, bienes y servicios que consumimos a diario.

El concepto de Agua Virtual nos indica que para producir los alimentos, bienes y servicios que consumimos a diario, es necesaria una gran cantidad de agua.

Mucha más de la que imaginamos...

Necesitamos saber para valorar. Conocer la cantidad de agua virtual necesaria para producir aquello que usamos o consumimos diariamente nos ayuda a saber que en realidad utilizamos mucha más de la que vemos a simple vista, lo cual debe impulsarnos a valorarla aún más.

* Los valores de agua virtual por producto presentados se basan en promedios mundiales, por lo que pueden variar según el lugar de origen y el proceso de producción al que están sujetos.

Page 5: EL AGUA

USOS DEL AGUA

El agua es un recurso indispensable para los seres vivos y para los humanos. Su importancia estriba en los siguientes aspectos:

1. Es fuente de vida: Sin ella no pueden vivir ni las plantas, ni los animales ni el ser humano.

2. Es indispensable en la vida diaria:

· Uso doméstico: en la casa para lavar, cocinar, regar, lavar ropa, etc.

· Uso industrial: en la industria para curtir, fabricar alimentos, limpieza, generar electricidad, etc.

· Uso agrícola: en la agricultura para irrigar los campos.

· Uso ganadero: en la ganadería para dar de beber a los animales domésticos.

· En la acuicultura: para criar peces y otras especies.

· Uso medicinal: en la medicina para curar enfermedades. Las aguas termales y medicinales son muy abundantes en el Perú. Por ejemplo: los baños del Inca en Cajamarca. Las aguas minerales son de consumo para bebida y contienen sustancias minerales de tipo medicinal. Las principales son las de San Mateo, Jesús, etc.

· Uso deportivo: en los deportes como la natación, tabla hawaiana, esquí acuático, canotaje, etc.

· Uso municipal: en las ciudades para riego de parques y jardines.

CONCLUSIÒN:

No hay vida sin agua. El agua es un recurso natural esencial tanto para los ecosistemas naturales como para las diferentes actividades socioeconómicas que desarrollamos los grupos humanos.

La cantidad de agua en el planeta es constante, sólo cambia de estado y varía su distribución en el ciclo hidrológico global.

Page 6: EL AGUA

Desgraciadamente, su distribución es poco homogénea y encontramos zonas del planeta donde este recurso es muy escaso. En algunos casos la escasez no es debida a la poca existencia de ella sino a una demanda creciente, que supera la oferta. Casi una quinta parte de la población del planeta no tiene acceso al agua potable.

Debemos hacer un uso adecuado y racional del agua. Es un recurso natural imprescindible que debe ser tenido en cuenta en los procesos de ordenación y planificación territorial para poder decir que hacemos una gestión adecuada que se corresponda con un uso sostenible.