¡EL AGUA UN RECURSO EN GRAVE RIESGO!

13
¡EL AGUA UN RECUR SO EN GRAVE RIESG O! PONENCIA EN EL MARCO DEL FORO INTERNACIONAL “COMPARTIENDO EXPERIENCIAS HACIA EL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO HUMANO AL AGUA” LA PAZ, EL SALVADOR.

description

PONENCIA EN EL MARCO DEL FORO INTERNACIONAL “Compartiendo experiencias hacia el cuMplimiENTO DEL DERECHO HUMANO AL AGUA” La paz, El Salvador. ¡EL AGUA UN RECURSO EN GRAVE RIESGO!. A MANERA DE INTRODUCCIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ¡EL AGUA UN RECURSO EN GRAVE RIESGO!

Page 1: ¡EL AGUA UN RECURSO EN GRAVE RIESGO!

¡EL AGUA UN RECURSO EN GRAVE RIESGO!

PONENCIA EN EL MARCO DEL FORO

INTERNACIONAL “COMPARTIENDO EXPERIENCIAS HACIA EL

CUMPLIMIENTO DEL DERECHO HUMANO AL AGUA”

LA PAZ, EL SALVADOR.

Page 2: ¡EL AGUA UN RECURSO EN GRAVE RIESGO!

La soc iedad c iv i l de l mundo lanza la campaña Beyond 2015, la cua l es const i tu ida sobre una base g loba l d iversa (pequeñas organ izac iones comuni tar ias , ONG, inst i tuc iones académicas y s ind icatos) . Un pr inc ip io fundamenta l de la campaña es la a l ianza entre organ izac iones de la soc iedad c iv i l de l “Norte” y de l “Sur ” –Reun iendo a grupos de economías en desarro l lo , emergentes y desarro l ladas- .

La Coord inac ión de ONG y Cooperat ivas CONGCOOP, como soc ia act iva de la Mesa deArt i cu lac ión de Asoc iac iones Nac iona les y Redes de ONG de Amér ica Lat ina y E l Car ibe , fue se lecc ionada como Organ izac ión L íder en Guatemala para desarro l la r e l p roceso de de l iberac iones reg iona les y nac iona les que la Campaña Beyond 2015 coord inó con más de 620 organ izac iones de Soc iedad C iv i l , que s i b ien t ienen múl t ip les v i s iones sobre e l conten ido de un marco de t raba jo post -2015, se unen t ras una v is ión :

1 . Un nuevo marco in ter- temát ico poster io r a los Ob jet ivos de l M i len io , re f le jando las pos ic iones de Beyond 2015.2 . E l p roceso de desarro l lo de l nuevo marco debe ser par t i c ipat ivo , inc lus ivo y sens ib le a las voces de aque l los d i rectamente a fectados por la pobreza y la in just i c ia .E l p roceso de de l iberac ión en Guatemala l iderado por CONGCOOP, con la par t i c ipac ión de o t ras o rgan izac iones de la Soc iedad C iv i l , ent idades de gob ierno y la cooperac ión in ternac iona l , cu lm ino con la fo rmulac ión de la Propuesta de Agenda “Guatemala , Más A l lá de l 2015”

A MANERA DE INTRODUCCIÓN

Page 3: ¡EL AGUA UN RECURSO EN GRAVE RIESGO!

APRENDIZAJES, AVANCES Y RETROCESOS

REFLEXIONES EN EL CONTEXTO DE NUESTRO TRABAJO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS

ODM RELACIONADOS CON EL DERECHO HUMANO AL AGUA EN PERSPECTIVA 2015.

Page 4: ¡EL AGUA UN RECURSO EN GRAVE RIESGO!

Las declaraciones, agendas y compromisos asumidos por los Estados a nivel internacional, son considerados por la mayoría de las organizaciones sociales como “impuestas y muy globales” y por ello no son asumidas como corresponde.

Falta socialización y divulgación de los ODM para que la población en general se vea reflejada en ellos; caso contrario, será una agenda más que no logre los objetivos deseados dejando en vulnerabil idad a la nueva agenda ODS.

No obstante haberse realizado la campaña en varios países del mundo, para que este tipo de acciones tenga mayor impacto se requieren más recursos financieros para la movil ización y difusión.

El trabajo con las OSC y la población debe ser permanente. Debe continuarse con el acercamiento a la institucionalidad del

Estado-gobierno y mantener el dialogo, porque se trata del desarrollo del país, lo que requiere la participación activa de todos y todas las actoras y sectores.

APRENDIZAJES

Page 5: ¡EL AGUA UN RECURSO EN GRAVE RIESGO!

META ODM Indicador Meta Según

NNUU a 2015 (A)

Indicador Avance

Guatemala a 2012(B)

BRECHAA-B

ODM 7Garantizar el sustento del medio ambiente-Población con acceso a agua potable-Población con acceso a saneamiento mejorado

81.5

66

78.7

54.5

2.8

11.5

AVANCES

Page 6: ¡EL AGUA UN RECURSO EN GRAVE RIESGO!

Se pensará que hay avances importantes, pero es de destacar lo siguiente: 80% de las fuentes de agua están contaminadas por bacterias y químicos; 33% de las comunas no clora el agua, 83% en el área rural no tienen acceso a saneamiento de agua; el 23% del agua en el área urbana carece de saneamiento; 378,000 casos de diarrea por contaminación del agua hubo en el 2011.

CONTINUA AVANCES

Page 7: ¡EL AGUA UN RECURSO EN GRAVE RIESGO!

Privatización del Agua. Desvío de ríos.

Falta de Priorización de los usos del Agua.

Falta de condiciones ambientales mínimas para el mantenimiento del Ciclo Hidrológico.

Contaminación de las fuentes de agua. Principalmente por la Industria Extractiva.

Acaparamiento de Tierras. Por avance de los monocultivos.

Todo lo anterior, impide el cumplimiento del derecho humano al Agua.

RETROCESOS

Page 8: ¡EL AGUA UN RECURSO EN GRAVE RIESGO!

¿Objetivo único para Agua y Saneamiento? ¿Transversal?

Debe visualizarse más, como algo particular, ya que tiene sus propias características y que es clave para el futuro de la humanidad. Es un problema y un tema por si mismo.

Debe tener su propio espacio en el debate post 2015, con una dimensión más amplia que como se contempla actualmente.

SITUACIÓN DEL DEBATE SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL POST 2015 EN

RELACIÓN AL DERECHO HUMANO AL AGUA.

Page 9: ¡EL AGUA UN RECURSO EN GRAVE RIESGO!

DEBATES: Hubo d iscus ión en torno a s i ac tua lmente contamos en e l pa ís con un Mode lo de Desarro l lo os i se t rata de un S is tema de Desarro l lo ; esto genero fuertes re f lex iones y debates . La conc lus iónes que , Mode lo o S is tema, se ha caracter i zado por ser exc luyente , rac i s ta , patr iarca l ,exp lotador, in justo e inequ i tat ivo .

Los ODM son una buena apuesta ; s in embargo deben re tomarse los Acuerdos de Paz yadecuarse a la rea l idad guatemal teca , en donde e l d ia logo y la concertac ión s iguen s iendo unmecan ismo va l ioso para apoyar los temas de in te rés nac iona l .

Los ODM son un marco demas iado g loba l , ya que fueron de f in idos por los pa ísespart i c ipantes en la cumbre de l M i len io 2000, como un acuerdo g loba l para reducc ión de lainequ idades y las vu lnerabi l idades que l imi tan las pos ib i l idades de una v ida d igna a mi l lones de personas en e l mundo.

A n ive l mundia l , l as reg iones y los pa íses son as imétr i cos ; prueba de e l lo es que e l avance en e l

cumpl imiento de los ODM es rea lmente des igua l , de acuerdo con las eva luac iones rea l i zadas .

Debe inc lu i rse una condic iona l idad cruzada entre Gobierno, donantes y receptores de f inanc iamiento , para que los compromisos asumidos sean cumpl idos , o sean ap l i cadas sanc ioness i estos no cumplen.

E l Agua se abordo en v incu lada a otros fenómenos , por e jemplo con e l ambiente , monocu l t ivos , saturac ión

urbana, perd ida de l bosque , impacto de las industr ias extract ivas .

PRINCIPALES DEBATES Y CONSENSOS EN SU ENTORNO

Page 10: ¡EL AGUA UN RECURSO EN GRAVE RIESGO!

El Estado de Guatemala, ratifico el cumplimiento de los ODM pero no creó las condiciones legislativas, tributarias y administrativas para lograrlos en el plazo señalado. La Falta de difusión y promoción de los ODM por parte del gobierno guatemalteco y la poca participación de las organizaciones de

Sociedad Civil a lo largo de todo el proceso, demandan elaborar una AgendaMínima para garantizar más y mejor vida para la población guatemalteca, especialmente en el área rural del país. El país necesita mejor y mayor dialogo gobierno-sociedad civil encuanto a los asuntos de interés nacional. El Buen Vivir, es un modelo que incluye costumbres, prácticas y

valores estrechamente vinculados con la naturaleza como creadora de todo lo que existe, la cosmovisión de los pueblos originarios, constituye una opción ante el modelo imperante.

CONTINUA DEBATES

Page 11: ¡EL AGUA UN RECURSO EN GRAVE RIESGO!

CONSENSOS: Es necesario adaptar los ODS a la realidad guatemalteca

para que los indicadores que se formulen sean viables y factibles de cumplir.

Incluirse la condicionalidad cruzada –gobierno, donantes y receptores- para que existan mecanismos de control y evaluación de los avances, incumplimiento e implementar medidas correctivas oportunamente.

Además de un cuerpo normativo y legal, es necesario contar con las partidas presupuestarias respectivas para su aplicación.

Los ODS deben tener como punto de referencia bases técnicas y cosmogónicas como elementos clave en la formulación del eje de desarrollo para la Agenda, Guatemala, Más Allá de 2015.

CONTINUA

Page 12: ¡EL AGUA UN RECURSO EN GRAVE RIESGO!

El país debe dar el salto cualitativo de pasar de un Modelo de Desarrollo explotador, excluyente, discriminador y extractívista a un Modelo de Desarrollo Endógeno, con amplia representación y participación social, lo cual solo será posible si el Estado asume el compromiso de emprender los siguientes cambios estructurales, mediante políticas inclusivas: Reforma Educativa –Inclusiva, Bilingüe e intercultural, Reforma Fiscal y Tributaria, Reforma Electoral, Generación de empleo para mujeres y jóvenes, Democratización del uso, tenencia y propiedad de la tierra, Desarrollo Ambiental y Conservación de Recursos Naturales, Desarrollo Integral de las Mujeres, Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

CONTINUA CONSENSOS

Page 13: ¡EL AGUA UN RECURSO EN GRAVE RIESGO!

GRACIAS Coordinación de ONG y Cooperativas (CONGCOOP)

Instituto por la Democracia (ID) de CONGCOOP