EL APARATO DE.TODA CLASE jhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/...Domhigo en...

1
Domhigo en Montserrat EMa atmósfera esp&h~1 ~ parece presenliir Io~ éxfto~, ~e nota viva e1~ torito a la prueba que el Real Meto Club ~e Ca- ~ahiña, oouJunta~Io con ~I Moto Club 4~e ManrPsa. ~~repara para ~ ~IÓw~ngo P~~l Li mañana en ~ tiie~ta eøiril 5 en~pInaia de Molldserrat. I’~da ¡a ~o1era de ~argo~ años &Iesp~~rtapor tradición y por ei resorte ~e h~s betIeza~ eo~e~ ~orrnentc vrvidas una iu~it~ ~b~)nctacióa Cu twno a c~ta prueba, que junto con la de la R~bass~ ~ ba)1 ~~&1do por años l~s ~!os cifras nIe.~,tris de nue~.- tro ,prograTLla velochta. ~eae este nib) e~~ta carrer~l como aaillo al ~frdo, i~nticipán- do~io a la iuag~iílica or~a’li,a. 4óu qite~ para s~) 16 c~ei ine~. que V~”~ prepara el l~~1 Mn~ Us Club do Cata~tii~a COn su pre- u~io tuterna~lonaI oteva~o t ~te año a la eximia categorLa ~e (~raf~Pi~Cinio ~ España. Montserrat ¡erinitir.l ver en aeeióz~algunas ~e la~ niñqulnas q4a en p~a~~‘e afinamIento ~ hasta de nueva construeción~ po~*~n a pauto su~ ~!otes Con n4tras a la gra~j cumpeten in imterW4don~ que se aveCln4. Tanto ;eL l~eal Moto Club de ~ Cataluña csrno øu colega el Mo to Club ~le Marniosa sah~ii ha. cer las cosas bien. Y la e~nre- ra d~e e,r.e año lleva consigo t4j~O5 1u~ aIieU~os pa~ tranu- otr~n en u.aa bella cornp.’t ~ci,~n en nl nsoanonto ~tvo de an ds~s-. ~ pflegue en trvmba. FRI~NCISCODL~ S. GIIiLRr. ~ ~ ~1 ~ose1!6n, 288 Tof~ 71223 LOS ~VTONES I~E R~ACC~ON P~R~%EL TR~N~4PORTE DE II4JEROS RELWCIRAN EL (O’~TE DEL ViAJE POR AIRE Laa pruebas realza~as rec~ente~ rr~eflLe con el «Cornet», ~rirner apa.. rato del mundo proviLsto ~e euS— ~ro rnotoxes de reacci6a~ para el ~ran porte de viajeros, han. deIflQS- ~r ~ ~ oue Cit comparación Con el a\~tOfl mas mo~l~~ n~ ~e1 mismo ta- ma’ o t~ue ~sa halh actualmente en ~ rviclo, el coate de ta ~le este gran aeroplano del Rey.. no ~Jn~do supondrá un ahorro de cTa qu nta parre con ~especLo a Irs de~P~9y que su mayor veloci- •a~ compenear~ en mucho eL aî3a- ~Of CO ~sumo ue combustible pro_ ~ de un motor Ce reacción. No ~oUn~e-~te ~u coste &erá más rada C da ea cuanLo a una tonelada por ni lia, amo que ac~emds~ermi~ t, â ~acer más recorr~1os durante e~ ~‘ ~n-~eurso ~e cm año• El «Co~. n. ~t). al reducir el coat~ ut los ‘)a.~aJc~, vendra a naugurar tina rn e~ a era en el sistema de viajeS-. La cro’ etruc~ión e~ ~afltIda(IeS ~e e-,te aparato que desarrolla una ~e~o~iuad de cr icaro de unoa 804 l~.doniet~oa por l~ora y puede ope. raz a una altura de 12.000 me- ttoa, S-e halla adelantadla y S-US constructoree pila CII ya cotizar urec~o., y f~jar lJlaL~ para eu en~ tI ~ga. ~ ~2p~irato cu.~rta Con liC pta. z, ~ J~~) ~taa de dos en doe, fren ~e a tiC ~tp. fijas y alfeclecior me.~•tjS rijas o en asientos alusta_ l)i~~8 en filas de a cuStro. cefl un paa~i 0 central dejan~o dos a cada 1 .~o. E.~tos aaientos ajustablez es- t~% ~) ocj~tos de ceniceros, ç~nt~- ron~-s salvavidas ~ UnoS- mangu,i~ t)S -~a1a Und rnestta desmontable. i~r ç~d~ cabina 1 ay percitas para lo~ somtireros y en el vestíbulo, unto a ‘s~ puerta prinopal de efl- t’-ac~a~ se halla instala t~ ~ tut arma~ rus na’a los abrigos - loa vlaje_ 1:1 aparato está dotado de un s’~tm~1aont-a la presión del aire que sirve para proporcionar a la ~ar u~a ui~aa wndcUo~s propi~~s de una altura cte 2.400 metros cuan- t_o ~‘l aparato se halla volandb a 12.000 m~1ros de altura, Cada ala lleva u . a~stema in~ependler-te pa ra n—ta finalidad y en el caso de gua uno de, ellos sufrie..~e tina ave’.. nhj~~de 0u~e los pasajeros no su. irit-Ltrando el aile suficiente con objeto ne que los pasaer,n no su, friesen molestia alguna La tein.. peratura de i~ carlnga se halla reguL~ja automiltlcamente. El apa. rato cuenta también con bumlditi caç~ores para aumentar la hu~rneda I tel. are en la carlinga cuando se eon~i.1ere nECeSai’iO ¿EL ~UTOMOVI1, DIII MAYOR LUJO DEL MIJMJO? A pesar de que los automóviles ~el Reino Undo que toinaroni par.. te en el Coneur~o de Monte Carlo eele~rade este ano, no tuvieron la auerte necesaria para conquistar toa prImeros premios, un aSuper Snipe~ Hugber que~6 en segundo lugar er.tre los cochiS- sin limita- ~ióze i~e clase, un «Mlnxs Hi-liman obtuvo et primer premio en la ca tegoría de au~omóviles~ de hasta 11500 s~n/~mOteoa~dbic~’~, alcan. 2awlo 15 misma (iiatmeió0 un For i británico. En la compet.~ci4n sobre comodidai~ Se ccycce•lderon los más alto,,~ honores al Ro4ls~Royce Una nota destacada ce! citado Concurso la oonstteuyó la mage-l- fico actuación de los conhes «CO.. rrienteas británicos que no t’enen pretensores de ser tipo «sport,>. El «Super Stipe» Humber es uno t?>e los coches-saló0 de familia de itayor comodi ‘a~i ‘de la Gran Bre. taña A. pesar de s~r un coche ps. ~aclo, marchó perfectamente sobre Ejem y nieve, a lo largo de un re~orrido ij~e más de 3.200 kllóme-. tros y entahtó un duelo muy orno c~1onante~e acelerae16~~y ~-eloci~lad con tirs modelo extranjero mucho- tisiás ‘ligero construído especial.. mente para esta competición, co logrando el primer premio por una diiiferencla 4-le lOS segundos sola. mOntie.. Elle. constituye tina gran hazaña para ten coche-salón de fa.. rnilia~ El «Mmx» HlhflS0 que qii&’Tó en primer lugar en la categoría de 1.500 centmntetros cúbicos, resulta espacioso y se halla dotado de if- r.eas modernas, siendo uno de los más destaca~los entre los mo clos ~e baso pisei~, que se están tons.. trfl~ond~ en la actualldaij. Cue ~ta cot algaine~ncaracterísticas propias de ion modelos de precios más ele va4os, - El Ro~ls-Roy~e que conqoistó es- te año tos más altos honores, está prm*t0 ce 30 dispositivos espe. ciales que sirven para proporrio.. ~nar ,P.j’-aiiite urs kirgo vIaje en el invierto faciid~d en la conclue- c>ón y comodidad, tanto para el couchictor como para los pasajeros. Adern8s i]e unos dispos’ltr~os para e’ deshielo calefacción anterior, me sitas para. colocar anapa~ ~ tes para las snaiestas, cuenta cosI urs ynquefio bar montado en una de sus puertas, cm aparato de ra- dio, un escr1torb~pequeño con mâ. quina. die eSOr1b~tr y asientos co~ rreJizo~ paa-~dJoruifl’ Se trata pro. t,alD~emeflte del alltOrnóVi4 más lu- joso que jamás se lia oenstruXdo~— M1CHEL GRANT, SE VENDE EL EOLIDG «ARSENAL» Una triSte noticia para quienes había t puesto sus lógicas sapa- ranzas en el coche do carreras, semi~ofciat, que se estaba cons- trul er.do en Francia en los talle. i e~, del E~tado y que respondía al nombre de iA;~enali>. El bolLo, 3unto Cou una cifra e motores y una serie ele mpca- n’snos y piezas de reanibio, está ap oarspq aoliea 1511 anS PUeS nf u En ta Europa actual hay sola- mente dlo~ exposiciones ud auto- móvil que por su carácter par.. t~cular ofiecen una Vis ón com.ple- ta de la intlustria automovilística, Estbs do~ paises son Belgica y SuIza. Et cíltmo Salón de FAutomobile de Biuselas ha batiro todos tos records en cuanto a número~ de expo~itores que fueron ~o 4~0. En la categoría de coches de turismo 56 mprc s estaban representadas por 21 inglesas, 20 asflericanas, 9 francesas, 5 alemana; 3e ecas, 2 dtalianas y 1 sueca. Por parte de la îhdustria aine- ricana no he observaco nada que represente una novedad, contrar:a.. mente al año pasado. Los mode- los 1950 dlfferee~ poco de los del afin 1949, excepto en algunos de- talles de carrocería, En cuanto a la parte puramente mecánica, pa- rece taml$éut que se hayan sana- tenÍ~o estacionaria y esto por ra- zones puramente económicas ‘4e amortIzación del utillaje. La moda de las transmisiones automáticas o semi_atutomáticas y que compren- den tus dispositivo hidráulico ce embrague o un convertidor hióntu l’co de acoplamiento tal como el Dynafto’w de BucIt, el Ultramatic de Packard, eLHydramatic de Hup- mobile, tienden a generalizarse en ta ccynsfrucclón americana; la téc.. nfca europea min parece algo re- trasada . - PI8OGRE~O ~N Lft~4 INDUSIIRLA INGLESA La construcción inglesa se apar- ta progueslvasaente ~ie las fbrmas exter~oreS rígidas, tan tradiclona.. les en inglaten’a. Se adoptan las forfnas redoneteada~, los guardaba rros van tGmando cuerpo con el tluava Junta Directiva de - la P~ M, ~Barce~ona A consecuenclu de la última Asamblea General de socios ccl”-. brada, lu eiueva Junta Dírect,\ a ‘4e la Peña Motorista ‘Eareeloisa ha quedadku constitujós de la si- guien-te forma Pres~dentie, don Jaime Cesada; vicepresidente primero, don José M, Ayxelá; vicepresidente segun’la, don Lorenuj Massé; secretario, ~on Jacinto Ballesté; vlcesmretaro, don Juan Novelll tesorero, don Luis Tribó; contador, ~on Agustín Cali; vocales, don Juan BilIra, don Fe- 8erica Vidais, dbn Ignacio Ponti don Jaime Tartres, don Julián de Gomar y ~on Jaime Voegel-l, En cuaii.qine ur~erodromo euro. peo y en muchos de Afr’ca, del Oriente Medio, de India, Pakistán y de la.,> Indias Occidentales, se ven diariamente esperand0 la carga amplios tra’nsatlatncas acreas, de ~das motores, con aspecis de estar e~ constante serviola, Son unos 167 Viokers Vi-kuge, de uso con.. tinua ese las joras las 0e tipo me- dio ~e las rutas aérea,, mundiales los piimeros transatlánticos c~ viles li,4tan~cos construidos ‘des.. pués ‘4e la Segunda (dues-ra Murs- disi y que en 1950 figura-i aún entre IciS aviones elle ti ansporte más seguros de su Clase, además elegiaos por el Rey George VI pe., ra el famoso «Grupo del Rey» de las Reates Fuerzas Aéreas Britá., nions La carrera de éxitos «4e1 Viking empieza en el otoño de 1944, cuaít» db a l~a firma Vickers-Armstran-g Ltt& se le ipregmetó si podría dise., tiail uij~j transatiático para etapaa de longitudes mocitas, rápido, - ~nodo y que pudiera con”truirse lo bastant4 pronto para ana trâfl~0 aéreo con Europa ca hi- C1e,se ca aeroplanos británicos, in.. mediatamente después 4e b vio. tana, Sil’ (entonces Mr,) Ho>w ElIner, gerente de ta casa, Consultó con ai dtueúador jefe, Mr. George Bd. ~tards, ,y contestó: sOnneájanos un año», Tomando el bce0 probado aero,, pl~n~ Wellington com0 un modelo aproximado de lo que se requerin, George Edimari~sdiseñé e hizo que Capot, las líneas se afinan armo- niosamento , resultancia par lo tan-. to ir ás aerodinám,ca~ «Jaguar) presenta -un- coche sport muy acertado, «Standar’da ha ese- puesto un nuevo cabriolet sport montado por la casa l-mperla, quien hace el mor.taje u-le la «blan- dard» en Bélgica. La industria alemana estaba re.. presentada en 1949 por los V W (Vo1k.~wagea~), D, M, W. y Opet, este año Mercedes—Ben» y Hansa- Borgward se uniereis a los prime.. «KEILER>,, EL NUEVO COCHE AMERICANO- A BAJO PRECIO El Salón de Bruselas obtuvo un rotundo éxito tanto del punto ele Vista d~ la afluencia ~e ~úbljco 00m0 da, negocio, Bélgica, como Suiza, son un mercado abierto a la oestipetercia internac’ona~ Pa~ rece ser que Bélgica ta a ser un punto de partida de una nueva iniciativa amern4na, que 5~ l~a discutido -mucho en los círculos de la industrIa del automóvil. Se trata de la presentación y de la fabricación de un coche nuevo y barate, el noev0 «iCeiler,, Su construcción acaba de iniciar~e e~s Bélgica, mientras que en los Ea., tados Unidos se inIciará solarnent~ der.ti-o de unos 4-5 meses. N~ se trata de un automóvil revoluciona rio desde el pun~cs de vista técnc. co, p-ara de una coneepofon ‘-e\ olu. clonaria desde nl punto de vista induistr~al, ya qu” la Ko1I~”~Cor- poratiucun tiata de realizar la pros.. za ne construir un coche con las 8-lo partes ce piezas existentes sobre el mercado, haciendo el man taje ei~ iu~ ~1versos passes del munóo percibiendo ti~ de”echo de reproducción sobre cada coche mcintado,y donde -las piezas serían sun~iTiicstradas directamente al. mort. tador por el propio constructor, Las piezas necesarias para 200 coches ya están en Bélgica, sigulen- ~o las de otra serie de 1,000. La Sociedad se ha mo’ata,lo en lo~an tiguos locales de la fábrica de neo.. máticos Jenatzy, ionde el primer ccxñ’ie saldrá en abrIl próximo. El programa de la pre.iuoei&~ para el año en ourse. es de 2.000 coches la fábrica estará eqEpada para producir 7.500 coches anuales, El nuevo «Relier» estará mon- titd0 con ‘un motor Continental de 4 cilindros de 2 108 (-0n3, a 3.600 revolu,cione~ por shinuto, desarro- liará 49 H, P,, el carburador será un Solez o Zeni4ls-.Stdomberg, transmisión clin’Ca, embrague Buyaud-Beek, 3 velocidades Borg- Amer. La suspensión delantera es.. lijada al chrasis que sobres~le de 60 cnt. por mqdiiaciôn d~ un brazo tubular que gira alrededor de un eje horizontal de gran diA- metro fijado al cha.ssls. Las rue- das delanteras pues estarán cIfra-. das» y no «empujadas», la dí.reo. ción es del tipo Ross, los amorti- guadores traseros son de la casa G>, M S. I’ los deiantenoa ttelescó.. picos 4e «Man-roe», instalaciÓn e1>éc~iricd Autcllite, frenos hidrání. l:cos Lockhee, Ai principio el «Keiler,> se veii- derd como <‘rubia) o stat on Wa_ gon, su precio- resultaría a~e~edor de -87.000 franco~ belgas. —W~ J. KAPPE~ NE. se construyera el pl”ifller Viking en menos de 12 meses. Voló con éxito I el 23 de julio >4e 1945, Copio a las pocas semanas se rindIeron los alemanes, el Viking se hallaba en buenas cc»ridicioríes para ser el prImer aeroplano de la post~guarma que se lanzara al afre DE FINITO EN EXITO EL t Oslo de ensayo cors horas âiúas d~ nr~ resultarle é’upeCtor a lai. itiedia y tanta ennfuacr75 luS-. piró que en septiembre ~e 1P46, tlo.s anos ideipu.uéis del primer hin. aadts del proyecto, Brltish Euro- ~S-re Ainwnys Øo’rporation podía anunciar ej. pnimev serviuio fijo, por VSe.ng, IAe Nortihoit a Go. penagtue, Y como la B. E A. C había e,mpezal&* a funclonaq un enes antes, eolamente la adopción del aparat 0 tué muy oportuna. Continuaron las entregas de Vi.. kings eta 1946 y principios de 1947 y después de algún retraso para mejorar el matai-liai ~e deshielo d.c tos primeros aparatos, aquéllas ~ se Iban hecho cada vea mas nu>me- nasas. Actualmenítie hay 1611 d~ altoS en tuso diario ea todo el mundo, Todo aparato construIdo se ~eu-Na jmediata~n~ y aún habla buen mercado para más, cuses-esto Vickers Armstrong Ltd. tuvo que conso.. gran parte de sus talleres al nue- ~vo aeroplano de reacción ViScount y al Valetta, versión tiel Viklng para las Reales Fuerzas Aéreas, PRUEBA DE SEGURIDAD Una ~e las proches de segunl~ gatt o confianza de cualqiuer an-. roplano ~‘ de sus «notares es la del númer0 da «haras entre revi- glcsu-esup, fijads oficialmente por orgrtnzs-mc)s de autorizaciones, co- srio la Junta Británica de Regia. tre. Aéreo. lIn 1947 se concedieron 350 horas al VikIng, con. sus dos >mototes Bristol Hércules de vál. vains de enchufe, de L690 h- p, Actualmente se le permiten 800 y B, E, A acaba ile hacer un ensayo de 1.000 horas con éxito, en das ujie sus 42 Vik’>ngs Coin esos 42 aparatas, B. E. A. s,rve todas sus rutas de u1tramar y constituye una prus-h~ de la elast>cidaI rie ese aeroplano al que la Corporación gana dinero tanto en el recorndo a París de 320 kI. lómetros, como en ‘las jornadas de 1.600 -kilómetros a Oslo y Lis., boa., En la ruta de Paris se trans- portan- 27 pasajeros y en las otras t einticuati’o. En e~ movido sans k?e agosto ,de 1949 los Vikinika ~ii~ Ii, FI A, vus- iaron más de L600.000 kilómetro-e en 8.000 etapas Cijas, que cubrían todos los países de- Europa y vareoS del Oriente Medio Fin el último tri-iveatre de 1949, 114.000 pashje.. ros volaron en los Vikiris de B, E, A. solamente y la regularidad ~e servicio del aeroplano fué de 98 y medio por ciento. Otras muchas Campañias aéreas famosos liaR corrolsorado el juicio de B, E. A, utilizando ‘los Vikings para toda clase de servicio aéreo. 1raq~ Airways, Air India, T. A. T. A, Indias> National y Con>ral Africais Airways emplea n Vikinga en el ónlsate y en el Oriente Me- dio. En Argentina, los Vikings sots aeroplanos con-sentes un las ser- vio_os internos de Surarnérica y tambIén se usan rauciho por BrL tiSh West Indien Áirways. La em- presa de transporte Aira ork tain- blé-n emplea sus Vilungi, cu~ re., gularici~arj eflt5’~ el SudAn o Ingla- ten-a EL AEROPLANO DEL ItEY Pero arr» duda el «King’s Flights (Grupo del Rey), de la It, A. F., es et organesnio n~ejoi1 conocitilo de tuséos los que usan este útil eeroplsno, Se eligieron los Vikings para eu siso personal ui~e la Real Familia poco después de poder dis poner de ellos y a meu~ia~osde 1)9’47, c~uatrus aparatos ‘pl~a~eados, con las~insIgnias reales, se entre- garon al Con’odoro del Aire, FieL den, CapitArs del Grupo ¿el Rey, Esos aparato,> eran y son mo-dalas corrientes de Vildngs, excepto en el acomodo interior y colocaerón d~ los asientan- Dos de ellos son los Aeroplanos Reales para el Rey y la lleIna, el tercera es pars el per-. I sonal de ambos y el cuarto es I un taller volante, En 1947, más tarse, la Familia ReqI empleó m-u- chu los cuatro aviones en su vial- ta a Spráfrica y desde entonces los mismos aparatos >han hecho nu-. mero-sos ‘najes con miembros ~e la Familia Real en visitas públicas, dentro de Inglaterra y a ultramar. Es interesante notar que los Vi. king-u Reales tien-en los asientos mirando hacia atrás, para reste- tir mej~>r el choque. oui caso de accldçnte, esta modificación se ha hecho también’ en los Valettes del Mando d~ Ífransporte la R~ A, F,, que Son variantes d~ Viking que vuelan ahora por la zona en.. terti ‘4el Mando del Oriente Medí-o y ‘en uno c.c los cuales acabo de efectuar edriioJamente ue- record- do ée 1] 800 kilómetros, El Viking mAs, espect.acdlar que se haya construido ~ el tipo ex. per~mentaI, Nene.,Vikijn~ de dos motores ile reaccilén. que ihace cerca d~daS- año» voló ele Londres a París en 34 y medio minutos, a una velocidad me-dia ~e 560 lei- lómetros por hora Ese l’ué el pri— mer transatlátic0 aéreo de reaccióa dril niunclus y como tal pasará a la hlstorla.—CHAItLES GARDNE.R. En 1~ carrera de los 250 C. C’, la magnífica actuación (le Rarani Segura demostró Lo que vale el campe~r’ regianal Sanjtis~5 Fer- nfrnxiez y Hernández, los tres del P, M M., rayaron a gran altura y en una lástima que t’ errando se viera forzadO a abandonar. Una avaria d~l bólido d~ Juan Kuts restó interés sobre el primer puesto de siée—cars- González-líe-iI- tus no tuvieron enemigo, Corrieron-, La Escuela Profesional «Henr3? Ford.), en Dearbon, suburbio de Detroit, el centro de la inciLustrla automovilistíca ele loiS Estados Una das, constituye tina demostración notable de enseñanza. Empezó con una cláse, un «naes- tro Y seis alumnos; hoy comprende aproximadamente 3 acres (aproxi.. niadamente 12 hectáreas) de cia- 5es y talleres, 640 acre (unos 210 he.-táreas) tie patios; (s acres (2,4 hectáreas) de huerta cultivada por los propios alurnnoii; 6 acres (2.4 hectáreas) de campos deportivos; 6g profesores pr~pic>S-. ‘unos 700 es. tudiantes entre l’t y 18 años y una larga ii~ta de aspirantes que alcanza a varios centenares En 1916 el difunto henry Ford, el -fébricante uje automovilea cuya inst~rucción (escolar no pasó de la de una escuela rural,. decidié gue no quena limi-tarse a conStruil’ cC’.. ches. sino que queda cooperar en el programa de fornuac’ón due los jóvenes obreros. En octubre 4e dé. cho año S-~ abrió la Escuela Pro- fesiosial para otrecer a cío~s jóvenes aprenidicea, especialmente a los ~nAs necesitados, lía posibilidad’ de completar su educaclóil y al mis.. mo tlenlpo empezar su Instrucción endustrial según Stiét(>dOS eficaces. «Muchas veces 1415 >uSCtSO1SS ~ can prescindiendo de la realidad —‘ dijo Ford-. Ye ~meseo dar a ~toa REtSITIJFAt*OS TECNICOS Demostración de velomutoras 4 vueltas —S kilómetros: 1. 3, Sampedro sobre «Royal His~anias, 9 en, 01 s., a 51.234; 2, E, Fagas, «Royal) Illispanias, lista 75 e, o. 1, 7& Bal sgneD, sobre eF, S, M.,»; 2. 3, FrIse, sus~ bm eDav}é~,. MAs t~e 7~ su. e,: 1, F. Cali, so- hie iVillofs; 2. Vicente Veicher. subie u’Villof~, jóvenes un llhr~en una «y.auo y una herramienta en la oh-a para i4esarrollar sus aptitudes. De,eo er, señarles a hacer pequeñas ‘piezas, instruirlos en la manera de actuar de las máquinas y mientras hacen estO, darles u.in sentido de respon-. sabilidad utilizando te coo~Jir-ando ea trabajo manuaL con la ~rrteli.. gencía- Un »nuchaoho estudia nie- jor al ve lo que e-alá haciendo, Co., mo aplicación pró>-ttca tío las les. trucciunes ‘del ldiro (le te’eto». III,~. Ford sentó ti-es prncipiOs bás”cos para s-u cscuela~ Primero. No sse -trata de transformar al aprendiz en. un obrero prematuro; segundo. La instruc-c ~ acadrimi-. ca debe acornpachar a la profesio- ri-ut; tercero: La ~ignidau y el sen- tilo ele responsabilidad tienen que ser cultivadas meiliante la proluc.. ción de objetes da valor industrial reconocido. La Escueta Profesional Forci es una escuela diupr-a, Los alumnos reside,-> cri todo 01 gran Detroit. Cada ‘nmuchi~ohO que ha frecuenta- d0 los nueve primeros cursus de enseñ-anz-a, desiacandose en su cia- se, pue¼ie aspirar a entrar en la Escuela, DespaSe de su admisión, las nuevas clases siguen iturante una semana en un programa de orIentación ex» Cl curso ~iel cual se encuentran con todo el personal de la escuela y se les explica ta., da la organización, U~ almuerzo eus cantOn en el cual se le ofrece la oportunidad de pregunisr acerca de los cursos y de las posibilida- des que luego i~e le presentan en el campo is~ttuatríal,, cierra esta pi’~me’ra serian-a, Para es orienta. clon profesional. la escuela hospe— (a cada año casi mil alumnos del noveno curso de las escuelas de la ciudati. Slguicndu~ las Ideas básicas de Mr. Ford en la educación y e~ la economía, toda la labor d-e los ta- Iteres es productiva y todos son utilizado-a para firemiar SUS ea. fuerzo» se otorga a ~os alumnos una recosflpeasa: a los que no aL, canza~ una califIcación suficiente, se íes ~plica-n correctivos, Habiéndose comprobada que el ca-mbj0 frecuente ea las tareas distrae a los muchachos obstaculi- san-lo su progreso ,los alumnos sa reparten en tres escalones; carla tina de elias pasa una semana en la clase y dos en los Intimes. La experiencia ha demostrado que asi los alumnos progresan niÑa que aL. ternariA0 clases y talle-r e~’ el mia m~ día. El curso complete coin-. prende 18 semanas de clases teó- rIcas, 32 semanas de ejercicios práct.iCos ile talle»’ y4 semanas de vacaciones. EL APARATO DE.TODA CLASE DE SERVICIO AEREO El domiñgo, con éxito rotundo, se corrió el III Trofeo Fallas Victorias de Bado, Eddings, Gasteil, González-.Bepito, los hermanos ~ Segura, Rius y de Romillo y Benito, con las motos ~‘Lube~’ de fabrica~ clón nacional :: Una organización perfecta con un servicio de - orden más perfecto todavía Como ampliación a los re-suil”-. lier0 gemaro55 8i~ dificultades, La PRUIIBAS DEL III TROFEtI do» técnicos que avanzamos et iiuiesia Doménecaa-Sánchez y .Agui- t FALLAS nuestra ~ht4ón anterior, lo~~~or- ta.hanibeat, se resol-vid a lavar I pletames ,~x»x» la siguiente crónca 1 -1 pi-irnçro y Gracia Bello se ~ e- carrera de 100 y 125 e C. S Qui.e Valencia es getulo en aso loi tor-za~’oa a abandonar, 1 lîtieítus —« 16 kiIómetros~ del mustonanto, pueiks Ser afirnvs- j Aluy emocionante fué la dispuLi ~1otoS hasta 100 c.c.: 1~ A, Ro’ millo, sobro «Liabc», en 13 in. 45 I del segundo puesto en la Carceiz segundos. S- 69.73.~ a la hora; 2,. do a la vista de los resultados del III Trofeo Fallas. De la carra.. de loa 3,50 o, o. El públIco e-La A Rius, sobre «Lube»; 3. J. 8am’ ra del pasado domingo e5 induIs convencido de que Alsi-anitu ~— beal sobre «Lutais. ble que se hablará b .stante. Poi gui-a ea un gran corredor qn ‘- Motos ‘liaste 125 e, c.: 1. E Ha su organizacIón, por la actitud co- igualado a *mñquina, no tiene e i’ nito, sobre «Lube,, efl t3 ‘n-. 55 a rrectisuna Coi publico, par el soi-.. o-1go Ganó esta carrera el ;ng.’u » 68.982 a la lora, 2. F’. (oil, ~ Vioi~ de ar..en -mantenido inagnl- F~d»ngs, seguido de su cons r. . , hi-e «Jor’nafra». er. 14 m. 55 s, f’cS-rnusilte poi la l’>,íeia Armada ta Grace, a muy I)OCOS meLr s le ,~ r. Chirvella, .~obre X. X, y de Tráfico, y por esa masa de Segura, que fué ovacionalisin> Motos costa 2~O e e. 12 vuel’ ~, e.,,p-e~ataklorec4 quni ra~ande. al las 30_olio persones llenó por cumple- La final fué la prueba bou ha. ta5 24 kildme i i’~: 1. R. Sego. I to la Alameda, Nuestro mejoi- elo... El «a~~ Bal0 tuso en Casteil ut’ ra, sobre «B. S, A.>, en 17 in. ~gro para el Moto Club Valencia ea serio enemigo, eo~, ‘la fortuit dc’ 52 s,, a 80.597 hltometros; 2 L. I d~ïar constailcia, por escrito, de que su máquina iba niAS. Por cao, ~Sanjusa, del P. M. M sobrS «‘D. I todoS estos relevantes wérltos ~*l COfl máquinas iguales la onif,a-er- ~ K W); 3, J’. Ferntn ea. I ~ Trote-) Fallas 1950, C1>L hubiera silla terrible. Ed,> g~ ~ Side..car~ fuerza libre lO rad- ~ Las pruebas respondieron en fué tUl magnífIco tercero sig uir~ tas 20 k’lómetros: 1. Grinz.alua- I much0 ¡nés d~ lo que se espera- doles e~ la cI-asifi”acion Benito y~Benito, sobre eNoit&n», en 15 -nl- ___a_ Corno es natural, 1ers cerrado- Provinciales, de CssLe>lófl. Gr-ui’, 39 s., a 76677 a la hoia; 2. Do- ~res. a tono tíe -lo escrito P~al pá-. Ve (UbralíSi Y Checa. le Medro, snéi,edh-.Sáncbez, sobria «\ortin~ I rialo anterior, dieron ~e cuan o c-e , vieron forza os a aba )‘.ar ~ 3. Aguilar-~srnbeat. pudieron y más. Ya en li> clemostra por avenia. Y con-c» siemsaa, el cc ~ Motos hasta 350 e c. 13 VUPi- I OO~ de Velomotores l, n,erba l-i- - rredk,r Kutz fué el encarg~ito de ~ tas 30 klornetr,’s: 1. Jimmy grade de 53 214 a li n, .‘ - ,a-r» ~ L- la C inOciOn. I.e falló r-U máci~rlna Ed tngs, sobrel «VaMcet- e», en 19 ~ ta como estas móqur -~ -u r~u ru I salid,, r Con casi tina tirets : minutos 12 e-, a 93.750 a la hora; - tas, con apena5 o-arlo c-ab,dlu, d.,ilu de riérli la. ai-rriiico cois su «Gur_ 2• Jonny Greca, sobre «A, J. S.»; de si cuand~ se las luerza• ~ a~»y con-cazo una caza en la que I ~ Alejandro Segura, sobra «B, & Al cc»nienzar lprs prueliaa On se. a (udri \uelia ganaba casi no ccn- ~ A•»; 4. F, González sobre «Pan.. rio, jia carrera cusajunci, de 101) y { tenar e-e macros. Cuando habi u ‘r Ui ~ ter». 125 hizo esp’erar el éxito de la . nord— la tistauc a a saer.os d-~~ Motos db ~00 y fueres l>’bre jopnad~, ii-tontillO hics~ ‘lira groes la -n,itaJ mx pli chazo 1h foizo a I 20 -~rueltes‘— 40 k~ló ‘reInos: 1. L, Carrera, marchando a la za~ea Bi-. ~at’aiiortar, ~\o ob’~tanu’, el l,e si ~ Dado, sobre «Triu’mpl’», en 24 na. rito y Ríus, todos sobre «Lune. ~(i~’ ,F la vuelta ada rapI.. ~ 14 s., a 99.037 a la hora; 2. P, S~mbeat, los Coll, Ch risella y tu ~ lf siiilE’~s’.-,, e’ to’los 1 u ent:. Castel~, sobre «Tniunsph»; í~. L dos, correio’r magnrí~(-arneiite. do , uit e-ti’o iottifl’do, líiding,, sobre ui\ elaceite»; 4, -E, MOTOR MUNDIAL Un aeroplano Viking del «Grupo de-l Rey» ~e la, R. A. F. Bnitánia. Sobre el c~gerp.s de~ avion puede verse flotando el estas»- darte real dcl Rey Jorge VI. El Viking de Vichare. Este notable aeroplano inglés se diseñé y uonstruyó en e-senos de doce meses, para renovar el tráfico aéreo, es» aparatos británicos, tan pronto como fuera posicie, después de terminada la se- gunda guerra mundial. lia constituido un grate éxito> y 1137 Vikings están actualmente en uso diario, en muchas partes del mundo ‘j 1, , ~ - ~ A la izquierda se registra e1 momento die la saiida para la prueba motorista «Troica S~a1las» cclelrada ese ValenCia el pasado domingo y, a la derecha, la silueta del vencedor, el. inglés liado, (Fotos Vidai) Algunas observaciones hechas en el Salón del Automóvil de -Bruselas BenIto, sobre «Nadan); 5. V, Pro. viudales, sobre «NortOnu, V’tte’lta sués rápida: J usai Kulca, sobre «Casals, a 107.482 a la hotu. El reparto de premios y entrega ~ie trofeos tuvo lugar en - el Meto Ghiis Valencia a Le siete y sue. ~Ia de la tarie del dormir.~o, F’ué ml acto cordial ofreciendd el Moto Club Valencia una Copa de vino español en honor ‘4e lo’> corredores y socios. LA ESCUELA PROFESIONAL “HENRY FORD” NUESTROS TELEFONOS: Redaccción: 25 58 54 Admón.: 25 58 44 Los cursos coca pre>~ len á1gehiS~, geometría plana, teenologia, diba, jo, Idaesna, penioderno, literatura, trigonometría, fislea química ga suerai, educacIón cívica, economía, lecturas y discusiones para la for, mación del carácter, Loa ejercicluos de taller demdle.i., traxi el valor ~e las e-nseñangas teóricas en clases y comprendeU herramientas. moities, calibres, for.. ja, jusiósción, Carpintería, trata- mIentes térmicos, lanrinaclón, re- paraclón de herramientas, mode. lo~ ere madera y electricidad. Ca- da labor se hace de acuerdo con i_laS- orden de trabaja con in-lies. clón del tiempo necesario fiisdO por un excperé.o con la colaboraei~ de -loa alumnos, Comot promedio los aprendices tardan un 2~,.p~’ 100 saña de tuleuenpo que loe obre.. ros sajiecinlisados, Fil aJuste ~ algunas piezas requiere una exae, titu’4 de l_10 hasta 1-1.000 de put’ gacss~ la media ~ material estro’ pesto es rasuior de 1,5 por 1O~, poco más que la sandia normat, Aunq’ui~ la escuela ha sido fun’ dala y ea So5tenr.~a por i.~ fanal. Y~îîiresMEIA M. Pelayo, 158-Barc.’~It. 27 6615 Construcción y reparación ds Colesttores’ - RECAMBIOS BOBI?’~AJES en general del Ramo Industrial y Automóvil Fora ~ su» talleres se e’ictlen’ iran en ¿os terrenos de la Comps- fila Ford, la escuela es inIePeSi. diente y ftnctona bajo ‘la dires. ciAn dei i.eri Guaseo de Administra’ dbn.. Loe alumnoa peblican un sema- nado y una revieta m’ensual prao. timi» todoS loe ijepuantes: broc-bail, pelota. tenis, baloncesto, golf. ho- loe y natación; tienen una baad~ pans cortolerto~, ce’ebra renniones y bailes. Otra actividad de la escuela ~e la jardienia, fla~3aaño los alununa~ ~ Ia~ ciases fUferksres plantan, cultivan, cuMas» y recoleetas~ S acree (24 hectéreas) 4edicades a huerta- ‘Esta actícu-Idad es la cee. ilzación lprâcti4a d~I or’it.entØ de Mr. For~~ de que «la iadustrM y la agricultura wn socios nzUsr5~ ~ Aunque 1~iT’gúflalufirno esta ob~i, gamin a entrar 54 servicio de La Cempaí’ila Fol’d, se les lia -la pre’ fer-encla; años airés Mr, Ford él. jet SESPeFO que loe futuras dl. rectores de nuestrea departan»el~- to~ 15recallun de esta escuetas, AUTOMOVILIS £UCO1~T. S0 -A~ Nápoles, 124 - TeIí~fnnn 25 60 34 BARCELONA fábrica de automóviles íntegramente españoles, ~i1 servicio constante de la economffi nacional, SE COMPLACE EN COMUNICAR a los inter~sat1os en la athjnisiciûn de coches EUCÍJBT, que las entr~as ile unidades Turismo, Taxi, Rural (Rubia) y Camioneta prosiguen sin interrupriûn, al mismo ritmo normal regular, y aún con tendencia al aumento -en especial para el tipo Turismo 4 puer- tas.- Unidades, todas ellas, can el motor gVictorïa» de 3 cilindros, que tan si4nificada aeo~ida hti merecido en las entrenas de lus últimos meses. La Fi~bricaEUCIIJIIT . procura, inclusiue, afianzar y ampliar sus aumentos de producción, para atender, ~,l mismo ré1!imen de entregas rt~pidas, el seguido aumento de demandas de unidades 3 cilindros. - BALLESTAS A CONSTRUCCION, REPARACION Y COLOCACION ~RAP~DEZ Y ECONOMIAI AVDA. JOSE ANTONIO, 314 (jto. Pl. España).Tel. 233765 —lAi llegar os escribiremos. . Y OS mandaremos válvulas LAP.J

Transcript of EL APARATO DE.TODA CLASE jhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/...Domhigo en...

Page 1: EL APARATO DE.TODA CLASE jhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/...Domhigo en Montserrat EMa atmósfera esp&h~1 ~ parece presenliir Io~ éxfto~, ~e nota viva e1~torito

Domhigo enMontserrat

EMa atmósfera esp&h~1 ~parece presenliir Io~ éxfto~, ~enota viva e1~torito a la pruebaque el Real Meto Club ~e Ca-~ahiña, oouJunta~Io con ~I MotoClub 4~eManrPsa. ~~repara para~ ~IÓw~ngo P~~lLi mañana en~ tiie~ta eøiril 5 en~pInaia deMolldserrat.

I’~da ¡a ~o1era de ~argo~ años&Iesp~~rtapor tradición y porei resorte ~e h~sbetIeza~eo~e~~orrnentc vrvidas una iu~it~~b~)nctacióa Cu twno a c~taprueba, que junto con la de laR~bass~~ ba)1 ~~&1do por añosl~s~!os cifras nIe.~,trisde nue~.-tro ,prograTLla velochta.

‘ ~eae este nib) e~~tacarrer~lcomo aaillo al ~frdo, i~nticipán-do~io a la iuag~iílica or~a’li,a.4óu qite~para s~) 16 c~ei ine~.que V~”~ prepara el l~~1Mn~Us Club do Cata~tii~aCOn su pre-u~io tuterna~lonaIoteva~ot ~teaño a la eximia categorLa ~e(~raf~Pi~Cinio~ España.

Montserrat ¡erinitir.l ver enaeeióz~algunas ~e la~niñqulnasq4a en p~a~~‘e afinamIento ~hasta de nueva construeción~po~*~na pauto su~ ~!otes Conn4tras a la gra~j cumpeten inimterW4don~ que se aveCln4.

Tanto ;eL l~eal Moto Club de ~Cataluña csrno øu colega el Moto Club ~le Marniosa sah~iiha.cer las cosas bien. Y la e~nre-ra d~e e,r.e año lleva consigot4j~O5 1u~ aIieU~ospa~ tranu-otr~nen u.aa bella cornp.’t ~ci,~nen nl nsoanonto ~tvo de an ds~s-. ~pflegue en trvmba.

FRI~NCISCODL~ S. GIIiLRr.

~

~ ~1~ose1!6n,288 Tof~71223

LOS ~VTONES I~E R~ACC~ONP~R~%EL TR~N~4PORTEDEII4JEROS RELWCIRAN EL(O’~TE DEL ViAJE POR AIRE

Laa pruebas realza~asrec~ente~rr~eflLecon el «Cornet»,~rirner apa..rato del mundo proviLsto ~e euS—~ro rnotoxes de reacci6a~para el~ran porte de viajeros, han.deIflQS-~r ~ ~ oue Cit comparación Con ela\~tOfl mas mo~l~~n~~e1 mismo ta-ma’ o t~ue~sa halh actualmente en~ rviclo, el coate deta ~le este gran aeroplanodel Rey..no ~Jn~do supondrá un ahorro decTa qu nta parre con ~especLo aIrs de~P~9y que su mayor veloci-•a~compenear~en mucho eL aî3a-

~Of CO~sumo ue combustible pro_~ de un motor Ce reacción. No~oUn~e-~te ~u coste &erá más radaC da ea cuanLo a una toneladapor ni lia, amo que ac~emds~ermi~t, â ~acer más recorr~1osdurantee~~‘ ~n-~eurso ~e cm año• El «Co~.n. ~t). al reducir el coat~ut los‘)a.~aJc~,vendra a naugurar tinarn e~a era en el sistema de viajeS-.

La cro’ etruc~ión e~ ~afltIda(IeS~e e-,te aparato que desarrolla una~e~o~iuad de cr icaro de unoa 804l~.doniet~oapor l~oray puede ope.raz a una altura de 12.000 me-ttoa, S-e halla adelantadla y S-USconstructoree pila CII ya cotizarurec~o.,y f~jar lJlaL~ para eu en~tI ~ga.

~ ~‘ 2p~iratocu.~rtaCon liC pta.z,~ J~~) ~taa de dos en doe, fren~e a tiC ~tp. fijas y alfeclecior ~ñme.~•tjSrijas o en asientos alusta_l)i~~8en filas de a cuStro. cefl unpaa~i

0central dejan~odos a cada1 .~o. E.~tosaaientos ajustablez es-t~% ~) ocj~tosde ceniceros, ç~nt~-ron~-ssalvavidas ~ UnoS- mangu,i~t)S -~a1a Und rnestta desmontable.i~r ç~d~cabina 1 ay percitas paralo~ somtireros y en el vestíbulo,unto a ‘s~ puerta prinopal de efl-

t’-ac~a~se halla instalat~~ tut arma~rus na’a los abrigos - loa vlaje_

1:1 aparato está dotado de uns’~tm~1aont-a la presión del aireque sirve para proporcionar a la~ar u~a ui~aawndcUo~s propi~~sde una altura cte 2.400 metros cuan-t_o ~‘l aparato se halla volandb a12.000 m~1rosde altura, Cada alalleva u . a~stemain~ependler-tepara n—ta finalidad y en el caso degua uno de, ellos sufrie..~etina ave’..nhj~~de 0u~elos pasajerosno su.irit-Ltrando el aile suficiente conobjeto ne que los pasaer,n no su,friesen molestia alguna La tein..peratura de i~ carlnga se hallareguL~jaautomiltlcamente. El apa.rato cuenta también con bumlditicaç~orespara aumentar la hu~rnedaItel. are en la carlinga cuando seeon~i.1erenECeSai’iO¿EL ~UTOMOVI1, DIII MAYOR

LUJO DEL MIJMJO?A pesar de que los automóviles

~el Reino Undo que toinaroni par..te en el Coneur~ode Monte Carloeele~radeeste ano, no tuvieron laauerte necesaria para conquistartoa prImeros premios, un aSuperSnipe~Hugber que~6en segundolugar er.tre los cochiS- sin limita-~ióze i~eclase, un «Mlnxs Hi-limanobtuvo et primer premio en la categoría de au~omóviles~de hasta11500 s~n/~mOteoa~dbic~’~, alcan.2awlo 15 misma (iiatmeió0 un Foribritánico. En la compet.~ci4nsobrecomodidai~Se ccycce•lderonlos másalto,,~honores al Ro4ls~Royce

Una nota destacada ce! citadoConcurso la oonstteuyó la mage-l-fico actuación de los conhes «CO..rrienteas británicos que no t’enenpretensores de ser tipo «sport,>.El «Super Stipe» Humber es unot?>e los coches-saló0de familia deitayor comodi ‘a~i‘de la Gran Bre.taña A. pesar de s~run coche ps.~aclo, marchó perfectamente sobreEjem y nieve, a lo largo de unre~orrido ij~e más de 3.200 kllóme-.tros y entahtó un duelo muy ornoc~1onante~e acelerae16~~y ~-eloci~ladcon tirs modelo extranjero mucho-tisiás ‘ligero construído especial..mente para esta competición, cologrando el primer premio por unadiiiferencla 4-le lOS segundos sola.mOntie.. Elle. constituye tina granhazaña para ten coche-salónde fa..rnilia~

El «Mmx» HlhflS0 que qii&’Tóen primer lugar en la categoría de1.500 centmntetros cúbicos, resultaespacioso y se halla dotado de if-r.eas modernas, siendo uno de los

más destaca~losentre los mo clos~e baso pisei~,que se están tons..trfl~ond~en la actualldaij. Cue~tacot algaine~ncaracterísticaspropiasde ion modelosde precios más eleva4os, -

El Ro~ls-Roy~eque conqoistó es-te año tos más altos honores, estáprm*t0 ce 30 dispositivos espe.ciales que sirven para proporrio..~nar ,P.j’-aiiite urs kirgo vIaje en elinvierto faciid~d en la conclue-c>ón y comodidad, tanto para elcouchictor como para los pasajeros.Adern8s i]e unos dispos’ltr~osparae’ deshielo calefacción anterior, mesitas para. colocar anapa~~tes para las snaiestas, cuenta cosIurs ynquefio bar montado en unade sus puertas,cm aparato de ra-dio, un escr1torb~pequeño con mâ.quina. die eSOr1b~try asientos co~rreJizo~paa-~dJoruifl’ Se trata pro.t,alD~emefltedel alltOrnóVi4 más lu-joso que jamásse lia œnstruXdo~—M1CHEL GRANT,

SE VENDE EL EOLIDG«ARSENAL»

Una triSte noticia para quieneshabíat puesto sus lógicas sapa-ranzas en el coche do carreras,semi~ofciat, que se estaba cons-trul er.do en Francia en los talle.i e~,del E~tadoy que respondía alnombre de iA;~enali>.

El bolLo, 3unto Cou una cifrae motores y una serie ele mpca-

n’snos y piezas de reanibio, estáap oarspq aoliea 1511 anS PUeS nf u

En ta Europa actual hay sola-mente dlo~ exposiciones ud auto-móvil que por su carácter par..t~cularofiecen una Vis ón com.ple-ta de la intlustria automovilística,Estbs do~ paises son Belgica ySuIza.

Et cíltmo Salón de FAutomobilede Biuselas ha batiro todos tosrecords en cuanto a número~deexpo~itoresque fueron ~o 4~0.Enla categoría de coches de turismo56 mprc s estaban representadaspor 21 inglesas, 20 asflericanas,9francesas,5 alemana; 3 e ecas, 2dtalianas y 1 sueca.

Por parte de la îhdustria aine-ricana no he observaco nada querepresente una novedad, contrar:a..mente al año pasado. Los mode-los 1950 dlfferee~poco de los delafin 1949, excepto en algunos de-talles de carrocería, En cuanto ala parte puramente mecánica, pa-rece taml$éut que se hayan sana-tenÍ~o estacionaria y esto por ra-zones puramente económicas ‘4eamortIzación del utillaje. La modade las transmisiones automáticas osemi_atutomáticas y que compren-den tus dispositivo hidráulico ceembrague o un convertidor hióntul’co de acoplamiento tal como elDynafto’w de BucIt, el Ultramaticde Packard, eLHydramatic de Hup-mobile, tienden a generalizarseenta ccynsfrucclón americana; la téc..nfca europea min parece algo re-trasada . -

PI8OGRE~O~N Lft~4 INDUSIIRLAINGLESA

La construcción inglesa se apar-ta progueslvasaente~ie las fbrmasexter~oreSrígidas, tan tradiclona..les en inglaten’a. Se adoptan lasforfnas redoneteada~,los guardabarros van tGmando cuerpo con el

tluava Junta Directiva de- la P~M, ~Barce~ona

A consecuenclu de la últimaAsamblea General de socios ccl”-.brada, lu eiueva Junta Dírect,\a‘4e la Peña Motorista ‘Eareeloisaha quedadku constitujós de la si-guien-te forma

Pres~dentie,don Jaime Cesada;vicepresidente primero, don JoséM, Ayxelá; vicepresidentesegun’la,don Lorenuj Massé; secretario, ~onJacinto Ballesté; vlcesmretaro, donJuan Novelll tesorero, don LuisTribó; contador, ~on Agustín Cali;vocales, don Juan BilIra, don Fe-8erica Vidais, dbn Ignacio Pontidon Jaime Tartres, don Julián deGomar y ~on Jaime Voegel-l,

En cuaii.qine ur~erodromoeuro.‘ peo y en muchos de Afr’ca, delOriente Medio, de India, Pakistány de la.,> Indias Occidentales,se vendiariamente esperand0 la cargaamplios tra’nsatlatncas acreas, de

~das motores, con aspecis de estare~ constante serviola, Son unos167 Viokers Vi-kuge, de uso con..tinua ese las joras las 0e tipo me-dio ~e las rutas aérea,, mundiales— los piimeros transatlánticos c~viles li,4tan~cosconstruidos ‘des..pués ‘4e la Segunda (dues-ra Murs-disi y que en 1950 figura-i aúnentre IciS aviones elle ti ansportemás seguros de su Clase, ademáselegiaos por el Rey GeorgeVI pe.,ra el famoso «Grupo del Rey» delas Reates Fuerzas Aéreas Britá.,nions

La carrera de éxitos «4e1 Vikingempieza en el otoño de 1944, cuaít»db a l~a firma Vickers-Armstran-gLtt& se le ipregmetó si podría dise.,tiail uij~j transatiático para etapaade longitudes mocitas, rápido, có-~nodo y que pudiera con”truirselo bastant4 pronto para anatrâfl~0 aéreo con Europa ca hi-C1e,se ca aeroplanosbritánicos, in..mediatamentedespués 4e b vio.tana,

Sil’ (entonces Mr,) Ho>w ElIner,gerente de ta casa, Consultó conai dtueúador jefe, Mr. George Bd.~tards, ,y contestó: sOnneájanosunaño»,

Tomando el bce0 probado aero,,pl~n~Wellington com0 un modeloaproximado de lo que se requerin,GeorgeEdimari~sdiseñé e hizo que

Capot, las líneas se afinan armo-niosamento , resultanciapar lo tan-.to ir ás aerodinám,ca~

«Jaguar) presenta -un-cochesportmuy acertado, «Standar’da ha ese-puesto un nuevo cabriolet sportmontado por la casa l-mperla,quien hace el mor.taje u-le la «blan-dard» en Bélgica.

La industria alemana estaba re..presentadaen 1949 por los V W(Vo1k.~wagea~),D, M, W. y Opet,este año Mercedes—Ben»y Hansa-Borgward se uniereis a los prime..

«KEILER>,, EL NUEVO COCHE

AMERICANO- A BAJO PRECIO

El Salón de Bruselas obtuvo unrotundo éxito tanto del punto eleVista d~ la afluencia ~e ~úbljco00m0 da, negocio, Bélgica, comoSuiza, son un mercado abierto ala oestipetercia internac’ona~ Pa~rece ser que Bélgica ta a ser unpunto de partida de una nuevainiciativa amern4na, que 5~ l~adiscutido -mucho en los círculos dela industrIa del automóvil.

Se trata de la presentación y dela fabricación de un coche nuevoy barate, el noev0 «iCeiler,, Suconstrucción acaba de iniciar~e e~sBélgica, mientras que en los Ea.,tados Unidos se inIciará solarnent~der.ti-o de unos 4-5 meses. N~setrata de un automóvil revolucionario desde el pun~csde vista técnc.co, p-ara de una coneepofon ‘-e\ olu.clonaria desde nl punto de vistainduistr~al, ya qu” la Ko1I~”~Cor-poratiucun tiata de realizar la pros..za ne construir un coche con las8-lo partes ce piezas existentessobre el mercado, haciendo el mantaje ei~ iu~ ~1versos passes delmunóo percibiendo ti~ de”echo dereproducción sobre cada cochemcintado,y donde -las piezas seríansun~iTiicstradasdirectamenteal. mort.tador por el propio constructor,

Las piezas necesariaspara 200cochesya estánen Bélgica, sigulen-~o las de otra serie de 1,000. LaSociedad seha mo’ata,lo en lo~antiguos locales de la fábrica de neo..máticos Jenatzy, ionde el primerccxñ’ie saldrá en abrIl próximo. Elprograma de la pre.iuœi&~ para elaño en ourse. es de 2.000 cochesla fábrica estará eqEpada paraproducir 7.500 coches anuales,

El nuevo «Relier» estará mon-titd0 con ‘un motor Continental de4 cilindros de 2108 (-0n3, a 3.600revolu,cione~por shinuto, desarro-liará 49 H, P,, el carburador seráun Solez o Zeni4ls-.Stdomberg,transmisión clin’Ca, embragueBuyaud-Beek, 3 velocidades Borg-Amer. La suspensión delantera es..tá lijada al chrasis que sobres~lede 60 cnt. por mqdiiaciôn d~ unbrazo tubular que gira alrededorde un eje horizontal de gran diA-metro fijado al cha.ssls. Las rue-das delanteras pues estarán cIfra-.das» y no «empujadas»,la dí.reo.ción es del tipo Ross, los amorti-guadores traseros son de la casaG>, M S. I’ los deiantenoa ttelescó..picos 4e «Man-roe», instalaciÓne1>éc~iricd Autcllite, frenos hidrání.l:cos Lockhee,

Ai principio el «Keiler,> se veii-derd como <‘rubia) o stat on Wa_gon, su precio- resultaría a~e~edorde -87.000 franco~belgas. —W~J.KAPPE~NE.

se construyera el pl”ifller Viking enmenos de 12 meses.Voló con éxito Iel 23 de julio >4e 1945, Copio alas pocas semanasse rindIeron losalemanes, el Viking se hallaba enbuenas cc»ridicioríes para ser elprImer aeroplano de la post~guarmaque se lanzara al afre

DE FINITO EN EXITO

EL t Oslo de ensayo cors horasâiúas d~ nr~ resultarle é’upeCtora lai. itiedia y

tanta ennfuacr75 luS-.piró que en septiembre ~e 1P46,tlo.s anos ideipu.uéis del primer hin.aadts del proyecto, Brltish Euro-~S-re Ainwnys Øo’rporation podíaanunciar ej. pnimev serviuio fijo,por VSe.ng, IAe Nortihoit a Go.penagtue, Y como la B. E A. Chabía e,mpezal&* a funclonaq unenes antes, eolamente la adopcióndel aparat

0 tué muy oportuna.Continuaron las entregas de Vi..

kings eta 1946 y principios de 1947y después de algún retraso paramejorar el matai-liai ~e deshielod.c tos primeros aparatos, aquéllas

~se Iban hechocada vea mas nu>me-nasas.

Actualmenítie hay 1611 d~ altoSen tuso diario ea todo el mundo,Todo aparato construIdo se ~eu-Najmediata~n~ y aún habla buenmercado para más, cuses-estoVickersArmstrong Ltd. tuvo que conso..gran parte de sus talleres al nue-

~vo aeroplano de reacción ViScounty al Valetta, versión tiel Viklngpara las Reales Fuerzas Aéreas,

PRUEBA DE SEGURIDAD

Una ~e las proches de segunl~gatt o confianza de cualqiuer an-.roplano ~‘ de sus «notares es ladel númer0 da «haras entre revi-glcsu-esup, fijads oficialmente pororgrtnzs-mc)s de autorizaciones, co-srio la Junta Británica de Regia.tre. Aéreo. lIn 1947 se concedieron350 horas al VikIng, con. sus dos>mototes Bristol Hércules de vál.vains de enchufe, de L690 h- p,Actualmente se le permiten 800 yB, E, A acaba ile hacer un ensayode 1.000 horas con éxito, en dasujie sus 42 Vik’>ngs

Coin esos 42 aparatas, B. E. A.s,rve todas sus rutas de u1tramary constituye una prus-h~ de laelast>cidaI rie eseaeroplanoal quela Corporación gana dinero tantoen el recorndo a París de 320 kI.lómetros, como en ‘las jornadas de1.600 -kilómetros a Oslo y Lis.,boa., En la ruta de Paris se trans-portan- 27 pasajeros y en las otrast einticuati’o.

En e~movido sans k?e agosto ,de1949 los Vikinika ~ii~ Ii, FI A, vus-iaron más de L600.000 kilómetro-een 8.000 etapas Cijas, que cubríantodos los países de-Europa y vareoSdel Oriente Medio Fin el últimotri-iveatre de 1949, 114.000 pashje..ros volaron en los Vikiris de B, E,A. solamente y la regularidad ~eservicio del aeroplano fué de 98 ymedio por ciento.

Otras muchas Campañias aéreas

famosos liaR corrolsorado el juiciode B, E. A, utilizando ‘los Vikingspara toda clase de servicio aéreo.1raq~Airways, Air India, T. A. T.A, Indias> National y Con>ralAfricais Airways emplean Vikingaen el ónlsate y en el Oriente Me-dio. En Argentina, los Vikings sotsaeroplanos con-sentes un las ser-vio_os internos de Surarnérica ytambIén se usan rauciho por BrLtiSh West Indien Áirways. La em-presa de transporte Aira ork tain-blé-n emplea sus Vilungi, cu~ re.,gularici~arjeflt5’~ el SudAn o Ingla-ten-a

EL AEROPLANO DEL ItEYPero arr» duda el «King’s Flights

(Grupo del Rey), de la It, A. F.,es et organesnio n~ejoi1 conocitilode tuséos los que usan este útileeroplsno, Se eligieron los Vikingspara eu siso personal ui~e la RealFamilia poco después de poder disponer de ellos y a meu~ia~osde1)9’47, c~uatrusaparatos ‘pl~a~eados,con las~insIgnias reales, se entre-garon al Con’odoro del Aire, FieLden, CapitArs del Grupo ¿el Rey,Esos aparato,> eran y son mo-dalascorrientes de Vildngs, excepto enel acomodo interior y colocaerónd~

los asientan- Dos de ellos son losAeroplanos Reales para el Rey yla lleIna, el tercera es pars el per-. Isonal de ambos y el cuarto esIun taller volante, En 1947, mástarse, la Familia ReqI empleó m-u-chu los cuatro aviones en su vial-ta a Spráfrica y desdeentonceslosmismos aparatos >han hecho nu-.mero-sos ‘najes con miembros ~ela Familia Real en visitas públicas,dentro de Inglaterra y a ultramar.

Es interesante notar que los Vi.king-u Reales tien-en los asientosmirando hacia atrás, para reste-tir mej~>rel choque. oui caso deaccldçnte, esta modificación se hahecho también’ en los Valettes delMando d~Ífransporte dé la R~A,F,, que Son variantes d~ Vikingque vuelan ahora por la zona en..terti ‘4el Mando del Oriente Medí-oy ‘en uno c.c los cuales acabo deefectuar edriioJamente ue- record-do ée 1] 800 kilómetros,

El Viking mAs, espect.acdlarquese haya construido ~ el tipo ex.‘ per~mentaI, Nene.,Vikijn~ de dosmotores ile reaccilén. que ihacecerca d~daS- año» voló ele Londresa París en 34 y medio minutos,a una velocidad me-dia ~e 560 lei-lómetros por hora Ese l’ué el pri—mer transatlátic0 aéreo de reaccióadril niunclus y como tal pasaráa lahlstorla.—CHAItLES GARDNE.R.

En 1~carrera de los 250 C. C’,la magnífica actuación (le RaraniSegura demostró Lo que vale elcampe~r’regianal Sanjtis~5 Fer-nfrnxiez y Hernández, los tres delP, M M., rayaron a gran alturay en una lástima que t’ errando seviera forzadO a abandonar.

Una avaria d~l bólido d~JuanKuts restó interés sobre el primerpuesto de siée—cars- González-líe-iI-tus no tuvieron enemigo, Corrieron-,

La Escuela Profesional «Henr3?Ford.), en Dearbon, suburbio deDetroit, el centro de la inciLustrlaautomovilistíca ele loiS Estados Unadas, constituye tina demostraciónnotable de enseñanza.

Empezó con una cláse, un «naes-tro Y seis alumnos; hoy comprendeaproximadamente 3 acres (aproxi..niadamente 1 2 hectáreas) de cia-5es y talleres, 640 acre (unos 210he.-táreas)tie patios; (s acres (2,4hectáreas) de huerta cultivada porlos propios alurnnoii; 6 acres (2.4hectáreas) de campos deportivos;6g profesorespr~pic>S-.‘unos 700 es.tudiantes entre l’t y 18 años yuna larga ii~ta de aspirantes quealcanza a varios centenares

En 1916 el difunto henry Ford,el -fébricante uje automovilea cuyainst~rucción(escolar no pasó de lade una escuela rural,. decidié gueno quena limi-tarse a conStruil’ cC’..ches. sino que queda cooperar enel programa de fornuac’ón due losjóvenes obreros. En octubre 4e dé.cho año S-~abrió la Escuela Pro-fesiosial para otrecer a cío~sjóvenesaprenidicea, especialmente a los~nAs necesitados,lía posibilidad’ decompletar su educaclóil y al mis..mo tlenlpo empezar su Instrucciónendustrial según Stiét(>dOS eficaces.

«Muchas veces 1415 >uSCtSO1SS ~can prescindiendode la realidad —‘

dijo Ford-. — Ye ~meseodar a ~toa

REtSITIJFAt*OS TECNICOSDemostración de velomutoras —

4 vueltas —S kilómetros: 1. 3,Sampedro sobre «Royal His~anias,9 en, 01 s., a 51.234; 2, E, Fagas,«Royal) Illispanias,

lista 75 e, o. 1, 7& Bal sgneD,sobre eF, S, M.,»; 2. 3, FrIse, sus~bm eDav}é~,.

MAs t~e7~su. e,: 1, F. Cali, so-hie iVillofs; 2. Vicente Veicher.subie u’Villof~,

jóvenes un llhr~ en una «y.auo yuna herramienta en la oh-a parai4esarrollar sus aptitudes. De,eo er,señarles a hacer pequeñas‘piezas,instruirlos en la manera de actuarde las máquinas y mientras hacenestO, darles u.in sentido de respon-.sabilidad utilizando te coo~Jir-andoea trabajo manuaL con la ~rrteli..gencía- Un »nuchaoho estudia nie-jor al ve lo que e-alá haciendo, Co.,mo aplicación pró>-ttca tío las les.trucciunes ‘del ldiro (le te’eto».

III,~. Ford sentó ti-es prncipiOsbás”cos para s-u cscuela~Primero.No sse -trata de transformar alaprendiz en. un obrero prematuro;segundo. La instruc-c~ acadrimi-.ca debe acornpachara la profesio-ri-ut; tercero: La ~ignidau y el sen-tilo ele responsabilidadtienen queser cultivadas meiliante la proluc..ción de objetes da valor industrialreconocido.

La Escueta Profesional Forci esuna escuela diupr-a, Los alumnosreside,-> cri todo 01 gran Detroit.Cada ‘nmuchi~ohOque ha frecuenta-d0 los nueve primeros cursus deenseñ-anz-a,desiacandoseen su cia-se, pue¼ieaspirar a entrar en laEscuela, DespaSe de su admisión,las nuevas clases siguen ituranteuna semana en un programa deorIentación ex» Cl curso ~iel cualse encuentran con todo el personalde la escuela y se les explica ta.,da la organización, U~ almuerzoeus cantOn en el cual se le ofrecela oportunidad de pregunisr acercade los cursos y de las posibilida-des que luego i~ele presentanenel campo is~ttuatríal,, cierra estapi’~me’ra serian-a, Para es orienta.clon profesional. la escuela hospe—(a cada año casi mil alumnos delnoveno curso de las escuelasde laciudati.

Slguicndu~ las Ideas básicas deMr. Ford en la educacióny e~laeconomía, toda la labor d-e los ta-Iteres es productiva y todos sonutilizado-a para firemiar SUS ea.fuerzo» se otorga a ~os alumnosuna recosflpeasa:a los que no aL,canza~ una califIcación suficiente,se íes ~plica-n correctivos,

Habiéndose comprobada que elca-mbj0 frecuente ea las tareasdistrae a los muchachos obstaculi-san-lo su progreso ,los alumnos sareparten en tres escalones; carlatina de elias pasa una semana enla clase y dos en los Intimes. Laexperiencia ha demostrado que asilos alumnos progresan niÑa que aL.ternariA0 clases y talle-r e~’el miam~ día. El curso complete coin-.prende 18 semanas de clases teó-rIcas, 32 semanas de ‘ ejerciciospráct.iCosile talle»’ y 4 semanasdevacaciones.

EL APARATO DE.TODA CLASEDE SERVICIO AEREO

El domiñgo, con éxito rotundo,se corrió el III Trofeo Fallas

Victorias de Bado, Eddings, Gasteil, González-.Bepito, los hermanos~Segura, Rius y de Romillo y Benito, con las motos ~‘Lube~’de fabrica~clón nacional :: Una organización perfecta con un servicio de

- orden másperfecto todavíaComo ampliación a los re-suil”-. lier0 gemaro558i~ dificultades, La PRUIIBAS DEL III TROFEtI

do» técnicos que avanzamos et iiuiesia Doménecaa-Sánchezy .Agui- t FALLASnuestra ~ht4ón anterior, lo~~~or- ta.hanibeat, se resol-vid a lavar Ipletames ,~x»x»la siguiente crónca 1 -1 pi-irnçro y GraciaBello se ~ e- ‘ carrera de 100 y 125 e C. — S

Qui.e Valencia es getulo en aso loi tor-za~’oaa abandonar, 1 lîtieítus —« 16 kiIómetros~del mustonanto, pueiks Ser afirnvs- j Aluy emocionante fué la dispuLi ~1otoS hasta 100 c.c.: 1~A, Ro’

millo, sobro «Liabc», en 13 in. 45I del segundo puesto en la Carceiz segundos. S- 69.73.~a la hora; 2,.do a la vista de los resultadosdel III Trofeo Fallas. De la carra.. de loa 3,50 o, o. El públIco e-La A Rius, sobre «Lube»; 3. J. 8am’ra del pasado domingo e5 induIs convencido de que Alsi-anitu ~— beal sobre «Lutais.ble que se hablará b .stante. Poi

gui-a ea un gran corredor qn ‘- Motos ‘liaste 125 e, c.: 1. E Hasu organizacIón, por la actitud co- igualado a *mñquina, no tiene e i’ nito, sobre «Lube,, efl t3 ‘n-. 55 arrectisuna Coi publico, par el soi-.. o-1go Ganó esta carrera el ;ng.’u » 68.982 a la lora, 2. F’. (oil, ~Vioi~ de ar..en -mantenido inagnl- F~d»ngs,seguido de su consr. . , hi-e «Jor’nafra». er. 14 m. 55 s,f’cS-rnusilte poi la l’>,íeia Armada ta Grace, a muy I)OCOS meLr s le ,~ r. Chirvella, .~obreX. X,y de Tráfico, y por esa masa de Segura, que fué ovacionalisin> Motos costa 2~Oe e. — 12 vuel’

~, e.,,p-e~ataklorec4quni ra~ande. al las30_olio persones llenó por cumple- La final fué la prueba bou ha. ta5 — 24 kildme i i’~: 1. R. Sego.

I to la Alameda, Nuestro mejoi- elo... El «a~~Bal0 tuso en Casteil ut’ ra, sobre «B. S, A.>, en 17 in.~gro para el Moto Club Valencia ea serio enemigo, eo~,‘la fortuit dc’ 52 s,, a 80.597 hltometros; 2 L.I d~ïar constailcia, por escrito, de que su máquina iba niAS. Por cao, ~Sanjusa, del P. M. M sobrS «‘D.I todoS estos relevantes wérltos ~*l COfl máquinas iguales la onif,a-er- ~K W); 3, J’. Ferntn ea.I ~ Trote-) Fallas 1950, C1>L hubiera silla terrible. Ed,> g~~ Side..car~fuerza libre — lO rad-~ Las pruebas respondieron en fué tUl magnífIco tercero sig uir~ tas — 20 k’lómetros: 1. Grinz.alua-I much0 ¡nés d~ lo que se espera- doles e~ la cI-asifi”acion Benito y ~Benito, sobre eNoit&n», en 15 -nl-

___a_ Corno es natural, 1ers cerrado- Provinciales, de CssLe>lófl. Gr-ui’, 39 s., a 76677 a la hoia; 2. Do-~res. a tono tíe -lo escrito P~al pá-. Ve (UbralíSi Y Checa. le Medro, snéi,edh-.Sáncbez,sobria «\ort�in~I rialo anterior, dieron ~e sí cuan o c-e , vieron forza os a abaró )‘.ar ~ 3. Aguilar-~srnbeat.pudieron y más. Ya en li> clemostra por avenia. Y con-c» siemsaa, el cc ~ Motos hasta 350 e c. — 13 VUPi-

I OO~ de Velomotores l, n,erba l-i- - rredk,r Kutz fué el encarg~ito de ~ tas — 30 klornetr,’s: 1. Jimmygrade de 53 214 a li n, .‘ - ,a-r» ~L- la C inOciOn. I.e falló r-U máci~rlna Ed tngs, sobrel «VaMcet- e», en 19

~ta como estas móqur -~ -u r~u ru I salid,, r Con casi tina tirets : minutos 12 e-, a 93.750 a la hora;- tas, con apena5 o-arlo c-ab,dlu, d.,ilu de riérli la. ai-rriiico cois su «Gur_ 2• Jonny Greca, sobre «A, J. S.»;de si cuand~se las luerza• ~a~»y con-cazouna caza en la que I ~ Alejandro Segura, sobra «B, &

Al cc»nienzar lprs prueliaa On se. a (udri \uelia ganabacasi no ccn- ~A•»; 4. F, González sobre «Pan..rio, jia carrera cusajunci, de 101) y { tenar e-e macros.Cuandohabi u ‘r Ui ~ ter».125 hizo esp’erar el éxito de la . nord— la tistauc a a saer.os d-~~ Motos db ~00 y fueres l>’bre —

jopnad~, ii-tontillO hics~ ‘lira groes la -n,itaJ mx pli chazo 1h foizo a I 20 -~rueltes‘— 40 k~ló‘reInos: 1. L,Carrera, marchando a la za~eaBi-. ~at’aiiortar, ~\o ob’~tanu’, el l,e si ~Dado, sobre «Triu’mpl’», en 24 na.rito y Ríus, todos sobre «Lune. ~(i~�’ ,F la vuelta ada rapI.. ~14 s., a 99.037 a la hora; 2. P,S~mbeat,los Coll, Ch risella y tu ~ lf siiilE’~s’.-,, e’ to’los 1 u ent:. Castel~, sobre «Tniunsph»; í~. Ldos, correio’r magnrí~(-arneiite. do , uit e-ti’o iottifl’do, líiding,, sobre ui\ elaceite»; 4, -E,

MOTOR MUNDIAL

Un aeroplano Viking del «Grupo de-l Rey» ~e la, R. A. F. Bnitánia. Sobre el c~gerp.sde~avion puede verse flotando el estas»-darte real dcl Rey Jorge VI. El Viking de Vichare. Este notable aeroplano inglés se diseñé y uonstruyó en e-senosde docemeses, para renovar el tráfico aéreo, es» aparatos británicos, tan pronto como fuera posicie, después de terminada la se-gunda guerra mundial. lia constituido un grate éxito> y 1137 Vikings están actualmente en uso diario, en muchas partes del

mundo — ‘j

1, , ~ - ~

A la izquierda se registra e1 momento die la saiida para la prueba motorista «Troica S~a1las»cclelrada ese ValenCia el pasado domingo y, a la derecha, la silueta del vencedor, el. inglés

liado, — (Fotos Vidai)

Algunas observacioneshechas enel Salón del Automóvil de -Bruselas

BenIto, sobre «Nadan); 5. V, Pro.viudales, sobre «NortOnu,

V’tte’lta sués rápida: J usai Kulca,sobre «Casals, a 107.482a la hotu.

El reparto de premios y entrega~ie trofeos tuvo lugar en - el MetoGhiis Valencia a Le siete y sue.~Ia de la tarie del dormir.~o,F’uéml acto cordial ofreciendd el MotoClub Valencia una Copa de vinoespañol en honor ‘4e lo’> corredoresy socios.

LA ESCUELA PROFESIONAL“HENRY FORD”

NUESTROS TELEFONOS:

Redaccción: 25 58 54Admón.: 25 58 44

Los cursos cocapre>~len á1gehiS~,geometría plana, teenologia, diba,jo, Idaesna, penioderno, literatura,trigonometría, fislea química gasuerai, educacIón cívica, economía,lecturas y discusionespara la for,mación del carácter,

Loa ejercicluos de taller demdle.i.,traxi el valor ~e las e-nseñangasteóricas en clases y comprendeUherramientas. moities, calibres, for..ja, jusiósción, Carpintería, trata-mIentes térmicos, lanrinaclón, re-paraclón de herramientas, mode.lo~ ere madera y electricidad. Ca-da labor se hace de acuerdo coni_laS- orden de trabaja con in-lies.clón del tiempo necesario fiisdOpor un excperé.ocon la colaboraei~de -loa alumnos, Comot promediolos aprendices tardan un 2~,.p~’100 saña de tuleuenpo que loe obre..ros sajiecinlisados, Fil aJuste ~algunas piezas requiere una exae,titu’4 de l_10 hasta 1-1.000 de put’gacss~la media ~ material estro’pesto es rasuior de 1,5 por 1O~,poco más que la sandia normat,

Aunq’ui~ la escuela ha sido fun’dala y ea So5tenr.~apor i.~fanal.

Y~îîiresMEIAM. Pelayo,158-Barc.’~It.276615Construcción y reparación ds

Colesttores’ - RECAMBIOSBOBI?’~AJES en general delRamo Industrial y Automóvil

U» Fora ~ su» talleres se e’ictlen’iran en ¿os terrenos de la Comps-fila Ford, la escuelaes inIePeSi.diente y ftnctona bajo ‘la dires.ciAn dei i.eri Guaseode Administra’dbn..

Loe alumnoa peblican un sema-nado y una revieta m’ensual prao.timi» todoS loe ijepuantes: broc-bail,pelota. tenis, baloncesto, golf. ho-loe y natación; tienen una baad~pans cortolerto~,ce’ebra rennionesy bailes.

Otra actividad de la escuela ~ela jardienia, fla~3aaño los alununa~~ Ia~ ciases fUferksres plantan,cultivan, cuMas» y recoleetas~Sacree (24 hectéreas) 4edicades ahuerta- ‘Esta actícu-Idad es la cee.ilzación lprâcti4a d~I or’it.entØ deMr. For~~de que «la iadustrM yla agricultura wn socios nzUsr5~~

Aunque 1~iT’gúfl alufirno estaob~i,gamin a entrar 54 servicio de LaCempaí’ila Fol’d, se les lia -la pre’fer-encla; años airés Mr, Ford él.jet SESPeFO que loe futuras dl.rectores de nuestrea departan»el~-to~15recallun de esta escuetas,

AUTOMOVILIS £UCO1~T.S0 -A~Nápoles, 124 - TeIí~fnnn25 60 34

BARCELONA

fábrica deautomóvilesíntegramente españoles,~i1servicioconstantede la economffi nacional,

SE COMPLACE EN COMUNICARa los inter~sat1osen la athjnisiciûn de cochesEUCÍJBT, que lasentr~asile unidades Turismo, Taxi, Rural (Rubia) y Camionetaprosiguen sin interrupriûn, al mismo ritmo normal ~í regular, y aúncon tendencia al aumento -en especialpara el tipo Turismo 4 puer-tas.- Unidades, todas ellas, can el motor gVictorïa» de 3 cilindros,que tan si4nificada aeo~idahti merecido en las entrenas de lusúltimos meses.

La Fi~bricaEUCIIJIIT . procura, inclusiue, afianzar y ampliarsusaumentosde producción, para atender, ~,l mismo ré1!imen deentregasrt~pidas,el seguido aumento de demandas de unidades3 cilindros. -

BALLESTAS

ACONSTRUCCION, REPARACION Y COLOCACION

~RAP~DEZY ECONOMIAIAVDA. JOSE ANTONIO, 314 (jto. Pl. España).Tel. 233765 —lAi llegar os escribiremos. . Y OSmandaremosválvulasLAP.J