El aprendizaje basado_en_problemas[1]

23

Transcript of El aprendizaje basado_en_problemas[1]

Page 1: El aprendizaje basado_en_problemas[1]
Page 2: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

MEJORAR LA CALIDAD DEL CURRICULUM

INTEGRAR DIFERENTES ÁREAS DEL CONOCIMIENTO

PARA DAR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PLANTEADOS

LOS PROBLEMAS REPRODUCEN SITUACIONES QUE SE PRESENTAN EN EL ÁMBITO DE DESEMPEÑO PROFESIONAL.

Page 3: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

SER APLICABLE A TODOS LOS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO

SUPERAR ASPECTOS DE LA EDUCACIÓN CONVENCIONAL PASIVA CENTRADA EN LA MEMORIZACIÓN MECÁNICA- poco atractiva y poco estimulante a los alumnos.

Page 4: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

“Una experiencia pedagógica (práctica) organizada para investigar y resolver problemas que se presentan enredados en el mundo real” Torp y Sage (1999)

Es un ORGANIZADOR DEL CURRÍCULO y también una ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA- DOS PROCESOS COMPLEMENTARIOS.

Page 5: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

Compromete activamente a los estudiantes como responsables de una situación problemática

Organiza el currículo alrededor de problemas holísticos que generan aprendizajes significativos e integrados

Crea un ambiente de aprendizaje en el que los docentes alientan a los estudiantes a PENSAR y los GUÍAN EN SU INDAGACIÓN , para alcanzar niveles más profundos de COMPRENSIÓN

Page 6: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

En la que tanto LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS como el DESARROLLO DE HABILIDADES Y ACTITUDES resultan importantes

Se parte del PLANTEO DE PROBLEMAS DEL MUNDO REAL que pongan a PRUEBA, CUESTIONEN y DESAFÍEN el pensamiento de los estudiantes promoviendo NUEVOS APRENDIZAJES

Page 7: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

NO ES LA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA

EL PROBLEMA se utiliza como SUSTENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS TEMAS PARA SU ESTUDIO DE MANERA INDEPENDIENTE

Incluye el desarrollo del PENSAMIENTO CRÍTICO, no como aspecto adicional sino como PROCESO DE INTERACCIÓN para aprender EN PROCURA DE UN RAZONAMIENTO EFICAZ Y CREATIVO.

Page 8: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

Estén acordes al NIVEL EVOLUTIVO Y AL NIVEL ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES

NO PRESENTAR UN DSAFÍO COGNITIVO IMPOSIBLE de solucionar

SER PROBLEMAS GENUINOS LLEVAR A LA ASUNCIÓN DE DIVERSOS

ROLES RESPONDER A INTERESES CONCRETOS

PROPIOS

Page 9: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

Propiciar LA INTERACCIÓN DE LOS ALUMNOS ENTRE SÍ Y CON LOS CONTENIDOS

Posibilitar LA EXTENSIÓN DEL PENSAMIENTO más allá del mundo inmediato.

La situación planteada IMITA AQUELLAS SITUACIONES A LAS QUE SERÁ NECESARIO TRANSFERIR ese conocimiento.

Page 10: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

1- SE PRESENTA EL PROBLEMA

2- SE IDENTIFICAN LOS CONOCIMIENTOS QUE SE POSEEN Y LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE

3- SE BUSCA LA INFORMACIÓN NECESARIA

4- SE REGRESA AL PROBLEMA PARA PLANTEAR LA SOLUCIÓN O SOLUCIONES POSIBLES.

Page 11: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

Gira en torno a la DISCUSIÓN de un problema específico y el aprendizaje se construye al trabajar de manera más independiente

Puede ser que la tarea que se inicie no siempre resulte INTERDSICIPLINARIA pero seguramente siempre resulta INTEGRADORA

Page 12: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

1- MOMENTO DE DISEÑO

2-MOMENTO DE TRABAJO CON LOS ALUMNOS

Page 13: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

Previo a la sesión de trabajo con los estudiantes

En esta etapa se diseñan o seleccionan los PROBLEMAS que permiten cubrir los OBJETIVOS planteados y que potencien la PARTICIPACIÓN comprometida de los participantes, atendiendo a las características del CONTEXTO y del GRUPO PARTICULAR DE ALUMNOS

Page 14: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

A- Presentación del problema y elaboración del plan de trabajo:

Los pequeños grupos identifican los puntos clave

Formulan hipótesis Reconocen la información necesaria para la

resolución de los problemas Cada grupo elabora su propio plan de

aprendizaje sobre la base del reconocimiento de necesidades y tema a estudiar

Page 15: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

Confecciona la lista de tareas y distribuye las funciones

identifica fuentes de consulta, recursos disponibles y aspectos para los cuales necesita el apoyo experto

Page 16: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

B-DESARROLLO DEL TRABAJO EN PEQUEÑOS GRUPOS:

Discusiones del grupo Intercambio de información Posiciones y opiniones Trabajo individual de los integrantes al

indagar, analizar y reelaborar la información

Page 17: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

C- POSIBLES SOLUCIONES AL PROBLEMA

Page 18: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

ORGANIZAR el Currículo en su conjunto Implementarlo como una ESTRATEGIA

ESPECÍFICA, en un momento determinado Combinado con otras técnicas o estrategias Para revisión de objetivos o conocimientos

específicos Según el tiempo disponible Necesidad de realizar una SELECCIÓN Y

JERARQUIZACIÓN DE CONTENIDOS

Page 19: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

Establecer CRITERIOS CLAROS Compartidos con los alumnos Incorporar diferentes alternativas de

evaluación, con instrumentos integrados al PROCESO DE APRENDIZAJE, para realimentar sus logros y dificultades

Posibilidad de autoevaluación y co-evaluación entre pares, al grupo y al docente

Page 20: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

CAMBIO EN LOS ROLES, tanto de los docentes como de los estudiantes

TRABAJO ACTIVO Y CONTINUO DE LOS ALUMNOS

DOCENTES FACILITADORES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

Page 21: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

FACILITAR LA COMPRENSIÓN: elaboración de preguntas apropiadas que estimulen y provoquen a los alumnos en los momentos adecuados, procurando que el grupo no se aparte del objetivo planteado

COORDINAR Y ADAPTAR EL PROCESO

INCORPORAR LA ENSEÑANZA Y LA EVALUACIÓN DURANTE LA SECUENCIA DEL PROCESO

Page 22: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

Asumir una participación respetuosa y comprometida

Realizar la investigación utilizando todos los recursos disponibles

Desarrollar y poner en práctica habilidades de análisis y síntesis de la información obtenida con una visión crítica

Asumir una actitud abierta para aprender de los demás y reorientar las tareas en procura de las metas

Page 23: El aprendizaje basado_en_problemas[1]

Habilidades cognitivas complejas del pensamiento crítico. Análisis, síntesis y evaluación

Habilidad para detectar las propias necesidades de aprendizaje

Capacidad para elaborar hipótesis, ponderar alternativas y solucionar problemas

Actitud positiva y dispuesta hacia el aprendizaje