El aprendizaje colaborativo

3

Click here to load reader

description

El aprendizaje colaborativo

Transcript of El aprendizaje colaborativo

Page 1: El aprendizaje colaborativo

El aprendizaje colaborativo, es un método muy usual entre los alumnos y con

buenos resultados, ya que aprenden de ellos mismos y se retroalimentan unos a

otros reafirmando sus conocimientos y al mismo tiempo crean un mejor ambiente

de aprendizaje.

Para que el aprendizaje colaborativo funcione de manera correcta, es necesario

estructurar las actividades tomando en cuenta cinco elementos esenciales, a

saber:

1. Interdependencia positiva. Es el primero y más importante de los elementos,

requiere del establecimiento de una tarea clara y una meta de grupo para que los

estudiantes estén convencidos de que “nadan o se hunden juntos”. Se ha

estructurado la interdependencia positiva exitosamente, cuando los miembros del

grupo perciben que ellos se encuentran unidos a los demás de tal forma, que uno

no puede obtener el éxito, a menos que todos tengan éxito. Si uno falla, todos

fallan. Los miembros del grupo se dancuenta, sin embargo, que cada esfuerzo

personal beneficia no solo a una persona, sino a todos los miembros del grupo por

igual. La interdependencia positiva crea un compromiso hacia el éxito de las otras

personas, así como el propio y es el corazón del aprendizaje colaborativo. Si no

hay interdependencia positiva, no hay colaboración.

2. Responsabilidad individual y grupal. Cada miembro del grupo debe estar sujeto

a valoración por su contribución al trabajo (que asegure que nadie se aproveche

del trabajo de otros). El grupo debe tener claras sus metas y ser capaz de medir

sus progresos como grupo y el del esfuerzo individual de cada uno de sus

miembros. La responsabilidad individual y grupal se da cuando el empeño de cada

estudiante es evaluado en los dos niveles y los resultados son devueltos al grupo

para identificar quien necesita más apoyo, asesoría y ánimo para completar la

tarea o actividad. Los estudiantes aprenden juntos de forma que pueden

desempeñarse mejor cada vez.

3. Procesamiento de Grupo. Existe cuando los miembros del grupo discuten que

tan bien están alcanzando sus metas y manteniendo relaciones de trabajo

Page 2: El aprendizaje colaborativo

efectivas. Los grupos necesitan describir qué acciones de los miembros son útiles

o inútiles y tomar decisiones acerca de qué comportamientos reforzar o cambiar.

El mejoramiento continuo del proceso de aprendizaje resulta del análisis

cuidadoso acerca de cómo trabajan los integrantes juntos y determinancómo se

puede alcanzar la efectividad del grupo.

4. Habilidades sociales. En el aprendizaje colaborativo se requiere que los grupos

de estudiantes aprendan temas o tópicos académicos, pero también se requiere

que aprendan habilidades interpersonales y de grupos pequeños, necesarias para

funcionar como parte de un grupo de trabajo. El aprendizaje colaborativo es

inherentemente más complejo que el trabajo competitivo o individualista, porque

los estudiantes tienen que involucrarse simultáneamente en la tarea y en el trabajo

de grupo.

Los miembros de un grupo deben saber cómo proveer liderazgo efectivo, toma de

decisiones, cómo construir la confianza, comunicación y el manejo de conflictos,

además de estar motivados para emplear las habilidades prerrequeridas. Se

deben enseñar habilidades de trabajo en grupo, tan precisa y perfectamente,

como las habilidades académicas. Como la cooperación y el conflicto están

intrínsecamente relacionados, los procedimientos y habilidades para manejar

conflictos constructivamente se vuelven especialmente importantes para el éxito a

largo plazo de los grupos de aprendizaje.

5. Interacción cara a cara.Los estudiantes necesitan hacer realmente trabajo

juntos, mediante el cual ellos promuevan el éxito de cada quien, compartiendo

recursos, ayudando, animando e impulsando los esfuerzos de aprendizaje de cada

una de las personas que integran los grupos. Los grupos de aprendizaje

colaborativo cuentancon el sistema de apoyo académico (cada estudiante tiene a

alguien que se compromete a ayudarle a aprender) y sistema de apoyo personal

(cada estudiante cuenta con alguien que se compromete con su persona). Hay

actividades cognitivas y dinámicas interpersonales importantes, que solo pueden

ocurrir cuando los estudiantes promueven el aprendizaje de los demás. Es a

Page 3: El aprendizaje colaborativo

través de la promoción del aprendizaje cara a cara, que los miembros llegan a

comprometerse personalmente consigo mismos y con las metas compartidas.

Cuando pensamos en un salón de clases ideal, imaginamos un grupo de

estudiantes aprendiendo con la misma calidad y trabajando juntos unidos y

cooperando para alcanzar las metas de aprendizaje planteadas.

Cuando hablamos de un aprendizaje colaborativo, nos referimos al diseño de

pequeños grupos en los cuales los estudiantes trabajan unidos y cooperando para

alcanzar el máximo aprendizaje personal y de cada uno de los integrantes del

grupo.

El trabajo colaborativo ofrece ventajas significativas sobre otras técnicas, en

cuanto al mejoramiento en el rendimiento de cada estudiante, incremento en la

motivación para su trabajo y el estudio e incremento en la complejidad del proceso

cognitivo; y las relaciones interpersonales incrementan la cantidad y calidad de las

relaciones, además de que le permite a la persona valorar la diversidad y la

cohesión, mejorando el desarrollo de las competencias sociales de los

estudiantes.