El Aprendizaje Significativo Es Aprendizaje Globalizado

download El Aprendizaje Significativo Es Aprendizaje Globalizado

of 3

Transcript of El Aprendizaje Significativo Es Aprendizaje Globalizado

El aprendizaje significativo es aprendizaje globalizado, se produce relacionando lo nuevo que se aprende y la estructura cognoscitiva del alumno (Zabalza, 2001). Este proceso supone un cambio de visin de la enseanza, por parte del/la docente, ya que introduce esta perspectiva diferente en cuanto a la tcnica didctica, como plantea Zabalza, tiene que ver con la actitud con que se aborda la educacin, sus fines y con la capacidad para situar cualquier contenido de aprendizaje como parte integrante de estos fines.La globalizacin en cuanto elemento didctico, trata que los(as) estudiantes adquieran conocimientos y habilidades conectadas entre s y con la realidad con una visin de integralidad, tal cual es la realidad y por ende debe ser el aprendizaje que se construye a partir de ella. De ah que consiste en organizar el conocimiento atendiendo las potencialidades e intereses de los educandos, formndolos para enfrentar situaciones futuras en la vida. Adems, un enfoque globalizador en el currculo permite atender la diversidad, en cuanto a las caractersticas diferentes de tipo personal, social, cultural, geogrfico, que se dan en las escuelas y en las comunidades.La educacin es uno de los factores que msinfluye en el avance y progreso de personas ysociedades. Adems de proveer conocimientos,la educacin enriquece la cultura, el espritu,los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.

La Educacin debe tener como esencia fundamental, la formacin de una conciencia identificada con los principales problemas de la Sociedad, comprometida con el destino del ser humano, atendiendo a sus aspiraciones y deseos de felicidad. Ya que una accin educadora que pretenda ser protagonista de su historia, no puede ser concebida sino como un instrumento para eliminar las desigualdades e injusticias Sociales., los traumas producidos por las viejas prcticas de explotacin del hombre

La educacin es necesaria en todos lossentidos. Para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento econmico; paranivelar las desigualdades econmicas y sociales;para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo;para elevar las condiciones culturales de lapoblacin; para ampliar las oportunidades de los jvenes; para vigorizar los valores cvicos y laicos que fortalecen las relaciones de las sociedades; para el avance democrtico y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulsode la ciencia, la tecnologa y la innovacin.

La evaluacin debe ser vista no solo como una accin orientada a valorar el Grado de cumplimiento de los propsitos de aprendizaje sino, fundamentalmente,Como una accin de intervencin que permita al sujeto la reconstruccin de los Contenidos a aprender.El inters del docente-evaluador debe enfocarse a establecer el grado en que los estudiantes han logrado construir o elaborar conocimiento, gracias a la ayudaPedaggica y al uso de sus propios recursos y a determinar si los estudiantes Son capaces de otorgar significado funcional a los contenidos para utilizarlos en elfuturo.Los recursos de evaluacin son muy diversos y, en muchos casos, coinciden con mtodos y tcnicas centradas en el aprendizaje. Esto permite corroborar el supuesto de que la enseanza, el aprendizaje y la evaluacin constituyen un circuito recurrente e inseparable.Un factor esencial en el cambio hacia nuevas formas de evaluacin se encuentra en la resignificacin de la evaluacin para los profesores, estudiantes y las autoridades institucionales. Si se mantiene la concepcin tradicional de la evaluacin, asociada exclusivamente a la acreditacin-certificacin, difcilmente se lograr un impacto favorable en la transformacin de estas prcticas para hacerlas congruentes con los enfoques centrados en el aprendizaje.