El Arte Bizantino

3
EL ARTE BIZANTINO La crisis general que el Imperio Romano atraviesa en el siglo III había llevado a la Fragmentación del poder político y a la aceptación de algunos intrusos dentro de los “limes”. Al mismo tiempo, la distinta estructura económica de las regiones occidentales y de las orientales, hacía cada vez más visibles las diferencias entre ambas, poniendo de relieve la superioridad de Oriente. Al convertir Constantino la antigua ciudad de Bizancio en la capital del Imperio Oriental en el año 330, razón por la que toma el nombre de Constantinopla, no hace sino culminar un proceso que aseguraba la pervivencia del Imperio de Oriente a la caída del sector occidental y de su capital pagana Roma. La separación de ambas partes del Imperio se consumará a la muerte de Teodosio en el 395, quedando la parte Occidental para Honorio y la Oriental para Arcadio, naciendo así la historia del Imperio Bizantino. La primera etapa del Imperio comprende del 395 al 850 y en este periodo destaca el reinado de Justiniano (527-565) quien intentó reconstruir el Imperio Romano, aunque sus conquistas en el Mediterráneo sólo se mantuvieron un breve tiempo. Los fundamentos de la cultura bizantina serán: el derecho y la administración romana, el idioma, el arte y las letras griegas y las creencias y costumbres cristianas. Desde el punto de vista del poder político, se va consolidando la posición autocrática del emperador con intervención en los asuntos religiosos: cesaropapismo. Poco a poco la personalidad bizantino-oriental se consolida y el griego desplaza al latín y las diferencias religiosas con Roma son cada vez mayores (Tetrarquía). En el 726 León Isaurio dicta la prohibición de exhibir y reproducir imágenes (periodo iconoclasta), postura que sólo cesará con el levantamiento de tal prohibición por la emperatriz Teodora en el 843, permitiendo de nuevo el culto a las imágenes. El Arte

description

historia del arte periodo bizantino

Transcript of El Arte Bizantino

EL ARTE BIZANTINOLa crisis general que el Imperio Romano atraviesa en el siglo III haba llevado a laFragmentacin del poder poltico y a la aceptacin de algunos intrusos dentro de los limes. Al mismo tiempo, la distinta estructura econmica de las regiones occidentales y de las orientales, haca cada vez ms visibles las diferencias entre ambas, poniendo de relieve la superioridad de Oriente. Al convertir Constantino la antigua ciudad de Bizancio en la capital del Imperio Oriental en el ao 330, razn por la que toma el nombre de Constantinopla, no hace sino culminar un proceso que aseguraba la pervivencia del Imperio de Oriente a la cada del sector occidental y de su capital pagana Roma. La separacin de ambas partes del Imperio se consumar a la muerte de Teodosio en el 395, quedando la parte Occidental para Honorio y la Oriental para Arcadio, naciendo as la historia del Imperio Bizantino.La primera etapa del Imperio comprende del 395 al 850 y en este periodo destaca el reinado de Justiniano (527-565) quien intent reconstruir el Imperio Romano, aunque sus conquistas en el Mediterrneo slo se mantuvieron un breve tiempo. Los fundamentos de la cultura bizantina sern: el derecho y la administracin romana, el idioma, el arte y las letras griegas y las creencias y costumbres cristianas. Desde el punto de vista del poder poltico, se va consolidando la posicin autocrtica del emperador con intervencin en los asuntos religiosos: cesaropapismo. Poco a poco la personalidad bizantino-oriental se consolida y el griego desplaza al latn y las diferencias religiosas con Roma son cada vez mayores (Tetrarqua). En el 726 Len Isaurio dicta la prohibicin de exhibir y reproducir imgenes (periodo iconoclasta), postura que slo cesar con el levantamiento de tal prohibicin por la emperatriz Teodora en el 843, permitiendo de nuevo el culto a las imgenes.

El Arte

El arte bizantino constituye uno de los episodios ms grandiosos del arte universal. Se fundamenta en el arte griego y paleocristiano, con grandes influencias orientales (persa y musulmana).

Para los templos, se usa con preferencia la planta centralizada o de cruz griega con grandes cpulas sobre pechinas. Aunque los materiales constructivos no son especialmente ricos, s lo es su decoracin a base de mosaicos y pinturas murales, donde la representacin de la figura humana, solemne y hiertica, genera una gran sensacin de espiritualidad que heredar posteriormente el arte romnico.El arte bizantino se va a dividir en tres grandes etapas: Arte protobizantino: 527 - 726, ao en el que aparece la querella iconoclasta. La poca dorada de este arte coincide con la poca de Justiniano. La querella iconoclasta se prolong entre los aos 726 - 843 y enfrent a los iconoclastas contra los icondulos y fue tan violenta que produjo una crisis artstica acentuadsima, especialmente en el arte figurativo. Primera Edad de Oro Bizantina: 913 - 1204, momento en que los cruzados destruyen Constantinopla. Segunda Edad de Oro Bizantina: 1261 - 1453, cuando los turcos toman Constantinopla.Elcesaropapismova a durar durante todo este periodo y este arte va a ser fundamentalmente ulico, al servicio del poder poltico, y cuando represente al emperador, hecho muy frecuente, ser un arte que aparentemente parece irreal, pero que es el reflejo de esa ostentacin majestuosa y solemne que rodeaba a los emperadores y les converta en smbolos del poder poltico y religioso.

El mosaicoA diferencia del arte romano que colocaba el mosaico en los pavimentos, el arte bizantino, en su deseo de riqueza recubre los muros y bvedas de mosaicos de gran colorido y exquisita finura. Suelen representar a las figuras con un carcter rgido e inmaterial, con una disposicin simtrica, una gran luminosidad en un intento de plasmar lo sobrenatural. Toda la decoracin mural de una iglesia se ajusta a un esquema teolgico que sita a las figuras en uno u otro lugar segn su mayor o menor importancia. El Pantcrator va siempre en las zonas ms elevadas y en el centro de las semicpulas del bside, despus viene la virgen, despus el coro de santos y ngeles. El emperador llega a ser tan reverenciado dentro del templo que muchas veces se confunde con la figura de Cristo. En los mosaicos del presbiterio de San Vital resplandecen los paneles que representan a Justiniano con su squito y a su esposa Teodora con el suyo. Los dos squitos llevan ofrendas al templo y sus figuras son firmes, hierticas, imponentes y parecen transcender los lmites de lo mortal. Es frecuente encontrar a las figuras importantes, adems de en el centro, un poco ms altas que las dems para que no quede lugar a dudas de quin es el personaje principal.

http://www.arteguias.com/bizantino.htmhttp://clio.rediris.es/n33/n33/arte/06Bizancio.pdf