El arte de contar grado 11

15

Click here to load reader

Transcript of El arte de contar grado 11

Page 1: El arte de contar grado 11

El arte de contarEl cuento

Page 2: El arte de contar grado 11

Etimología

La palabra cuento se deriva del latín

computum que significa cálculo,

cómputo. De ahí, pasó a enumerar, o

sea, hacer recuento de datos o sucesos.

Page 3: El arte de contar grado 11

Antes del Renacimiento, el arte de contar mediante la oralidad, era

conocido como: proverbio, fábula, leyenda, relato, etc. hasta llegar a la acepción actual, en que el cuento ha adquirido un carácter independientecomo un género literario aparte de la novela. No es hasta el Renacimientoque se vino a usar la palabra cuento.

Page 4: El arte de contar grado 11

Había una vez un cuervo que se robó un queso y se subió a los altos de un árbol para comérselo. Un zorro que

pasaba por el lugar, vio el cuervo que tenía un gran pedazo de queso y pensó en la forma de quitárselo. Entonces

comenzó a adularlo:

- Pero, ¡qué hermoso cuervo eres! ¡Entre las aves no hay otra que tenga tal brillantez en su plumaje, tal gallardía y

tal donaire! ¡ Tu voz es tan fascinante, tan perfecta e inigualable!

El cuervo, envanecido por el elogio, queriendo demostrar al astuto zorro su melodiosa voz, comenzó a cantardejando caer el queso que tenía en el pico.

- El ladino zorro, que no deseaba otra cosa que el queso, cogió entre sus fauces el suculento bocado y, burlándosedel cuervo, saboreó el queso a la vista del cuervo.

El cuervo, al ver el zorro comer apetitosamente el queso, muy apenado y hambriento, se alejó del lugar.

Quien te alaba sin conocerte, solo desea tu suerte.

El zorro y el cuervoFábula de Esopo

Page 5: El arte de contar grado 11

Definición

El cuento es una narración breve en

prosa de un suceso o acción ficticia que

constituye una experiencia interesante

o significativa para el autor.

Page 6: El arte de contar grado 11

El relato oral

El arte de contar es tan antiguo como la

humanidad misma. Esinherente al ser humanola necesidad de contar o narrar lo que le sucede o lo que les sucede a otros.

Page 7: El arte de contar grado 11

Finalidad

Como toda obra literaria, el cuento debe cumplir con una o varias de las funciones de la literatura.

1. Función didáctica: Busca la transformaciónindividual y/o social.

2. Función cognoscitiva: Para que el ser humano se conozca a sí mismo.

3. Función estética: Porque su perfección y bellezaradican en que no tiene necesidad de ser útil.

4. Función lúdica: Que tenga carácter de juego.

Page 8: El arte de contar grado 11

Origen del cuento

Se ha rastreado el origen del cuento y ha sido el Oriente el

padre de esta ficciónliteraria. La India con su

libro El Pantchatantra es la fuente directa de donde se

han inspirado los escritoreshispánicos. Los cuentos de

Las mil y una noches –cuentos árabes- también

influyeron poderosamenteen la creación del cuento

occidental.

Page 9: El arte de contar grado 11

Alfonso X, el Sabio

Los cuentos más antiguos en

lengua castellana pertenecen al

siglo XII y fueron traducciones

encargadas por Alfonso X, el Sabio

en su Escuela de Traductores en la

ciudad de Toledo. De allí surgió la

primera traducción al castellano

de Calila e Dimna (1215) y el

Sendebar (1253) del árabe.

Page 10: El arte de contar grado 11

Los elementos del cuento

Page 11: El arte de contar grado 11

Personajes

El cuento es siempre un relato de lo que le ocurrea alguien. Un personaje es un ente de ficción queque se habrá de ir desvelando poco a poco, de modo que el lector palpe su modo de ser y sunaturaleza en un proceso que se conoce comocaracterización. Existen distintos modos de caracterizar a un personaje: estático o dinámico, forma plana, redonda, silueta, comparsa, y de forma directa o indirecta.

Page 12: El arte de contar grado 11

Ambiente

Es el escenario o el lugar en el que se desarrolla la

acción que involucra a los personanjes. El

ambiente o escenario es el espacio real o

imaginario que ha creado el autor para determinar

un lugar para la acción o acciones.

Page 13: El arte de contar grado 11

Tiempo

Las dificultades que se presentan al momento de ordenar la acción en un relato se

deben a que los autores juegan con el tiempo en sus narraciones para lograr distintos

efectos. En ocasiones, en el caso del cuento, la trama adopta formas particulares, no

lineales, que permiten mezclar el pasado con el presente; con ello, el cuento se torna

más atractivo e interesante para el lector.

Existen algunos saltos temporales que son muy usados en la literatura con diversas

finalidades, como el flashback. El flashback es un salto hacia el pasado.

El texto puede, además, tener un comienzo in media res, cuando la narración se

inicia en un punto intermedio, por lo que el relato debe retroceder para recuperar el

inicio; o un comienzo in extrema res, cuando el relato se inicia con el fin y después

retrocede para conocer su desarrollo.

Page 14: El arte de contar grado 11

Atmósfera

Se relaciona con el clima espiritual que domina o

el sentimiento prevaleciente a través de la

narración. Por ejemplo, en los cuentos de Horacio

Quiroga prevalece una atmósfera de suspenso.

Page 15: El arte de contar grado 11

El dinosaurio

Augusto Monterroso

Cuando despertó, el dinosaurio aun

estaba allí.