El Arte de La Experimentación de Laboratorio

6
Psicología Experimental 2015-1 El arte de la experimentación de laboratorio (The Art of laboratory experimentation, pp. 49-56) Son los métodos que utilizan los que definen a los psicólogos sociales. Transformar las ideas en hipótesis que pueden ser probadas en un elegante y estrechamente controlado experimento es un verdadero desafío. Leon Festinger: “Es como resolver un rompecabezas”. Juego científico: Experimento de laboratorio. No es el único método disponible se pueden utilizar diseños correlacionales o realizar la investigación en otros entornos. 1. Por qué el experimento de laboratorio es frecuentemente el método de elección: Parece que el uso del experimento de laboratorio se ha vuelto menos frecuente en muchas áreas de la psicología (incluida la Ѱ social). Una razón es que los psicólogos sociales se han aventurado en áreas donde es más difícil realizar experimentos (cultura, relaciones íntimas y áreas del cerebro neurociencia social). Otra razón es el uso de técnicas estadísticas sofisticadas que se encuentran ahora disponibles (test más precisos de correlación de variables en diseños correlacionales). 2. Cómo conducir un experimento (SEGÚN EL SÍLABUS NO SE LEE, ASÍ QUE SOLO LO MENCIONO): La mejor forma de hacerlo es bajo de la guía de un investigador experimentado. ¿Por qué hacer experimentos de laboratorio? Gilbert and Hixon (1991): Estudio de la activación de estereotipos. Los participantes son estudiantes universitarios blancos que observan un video donde una mujer sostiene una serie de tarjetas con fragmentos de palabras (P_ST). El trabajo es hacer tantas palabras como puedan en 15 segundos. Había dos versiones del video en uno una mujer blanca sosteniendo las tarjetas y en el otro una mujer asiática (Variable Independiente). Se vio si la v.i tenía influencia en otra variable de interés (Variable Dependiente). Otra V.I. es cuán cognitivamente ocupada o distraída se encuentra la persona mientras observa el vídeo (condición ocupada=recordar un n° de 8 dígitos, condición no ocupada=no tenían nada que recordar). Hipótesis: Aquellas personas que tenían que recordar el n° de 8 dígitos no tendrían los recursos cognitivos

description

RESUMEN

Transcript of El Arte de La Experimentación de Laboratorio

Page 1: El Arte de La Experimentación de Laboratorio

Psicología Experimental 2015-1

El arte de la experimentación de laboratorio (The Art of laboratory experimentation, pp. 49-56)

Son los métodos que utilizan los que definen a los psicólogos sociales.

Transformar las ideas en hipótesis que pueden ser probadas en un elegante y estrechamente controlado experimento es un verdadero desafío.

Leon Festinger: “Es como resolver un rompecabezas”.

Juego científico: Experimento de laboratorio. No es el único método disponible se pueden utilizar diseños correlacionales o realizar la investigación en otros entornos.

1. Por qué el experimento de laboratorio es frecuentemente el método de elección: Parece que el uso del experimento de laboratorio se ha vuelto menos frecuente en muchas áreas de la psicología (incluida la Ѱ social). Una razón es que los psicólogos sociales se han aventurado en áreas donde es más difícil realizar experimentos (cultura, relaciones íntimas y áreas del cerebro neurociencia social). Otra razón es el uso de técnicas estadísticas sofisticadas que se encuentran ahora disponibles (test más precisos de correlación de variables en diseños correlacionales).

2. Cómo conducir un experimento (SEGÚN EL SÍLABUS NO SE LEE, ASÍ QUE SOLO LO MENCIONO): La mejor forma de hacerlo es bajo de la guía de un investigador experimentado.

¿Por qué hacer experimentos de laboratorio? Gilbert and Hixon (1991): Estudio de la activación de estereotipos. Los participantes

son estudiantes universitarios blancos que observan un video donde una mujer sostiene una serie de tarjetas con fragmentos de palabras (P_ST). El trabajo es hacer tantas palabras como puedan en 15 segundos. Había dos versiones del video en uno una mujer blanca sosteniendo las tarjetas y en el otro una mujer asiática (Variable Independiente). Se vio si la v.i tenía influencia en otra variable de interés (Variable Dependiente). Otra V.I. es cuán cognitivamente ocupada o distraída se encuentra la persona mientras observa el vídeo (condición ocupada=recordar un n° de 8 dígitos, condición no ocupada=no tenían nada que recordar). Hipótesis: Aquellas personas que tenían que recordar el n° de 8 dígitos no tendrían los recursos cognitivos necesarios para activar el estereotipo sobre los asiáticos, así no los juzgarían de manera diferente a los de origen caucásico. ¿Cómo se mide la activación del estereotipo? A través de la tarea de completar palabras (pueden haber sido completadas de manera que formen palabras que correspondan al estereotipo asignado a los asiáticos). Se cumplió la hipótesis. Segundo estudio: Distinguir entre la activación y la aplicación del estereotipo. Las calificaciones de las personas acerca de la personalidad de los asiáticos eran más estereotipadas cuando no estaban ocupados mientras veían el video (permitiendo activar el estereotipo), pero cognitivamente ocupados mientras escuchaban al asistente describiendo un día típico (permitiendo aplicar el estereotipo a la mujer sin inhibición).

Los experimentos parecen bastante alejados de los problemas que los inspiraron. Un perfecto estudio sería aquel conducido en un entorno natural con una muestra diversa de participantes que revelen la naturaleza y causas de importantes fenómenos psicológico sociales. Idea Platónica.

Page 2: El Arte de La Experimentación de Laboratorio

Psicología Experimental 2015-1

La experimentación tiende a envolver el equilibrio entre objetivos contrapuestos: el deseo de estudiar un problema real en su contexto natural y el deseo de tener suficiente control sobre el entorno para ser capaz de aprender algo sobre el problema.

Estudios correlacionales vs. Estudios ExperimentalesHipótesis causal: Donde una variable psicológica (ocupación cognitiva) tiene un efecto interesante sobre otra (activación del estereotipo). Para probarla el investigador necesita tener control suficiente sobre la situación para manipular la v.i. mientras mantiene todo lo demás constante. Un estudio en un ambiente más realista puede mostrar una relación de correlación entre dos variables pero no evidencia una relación de causalidad entre ambas (diferencias en el nivel de ocupación cognitiva, diferentes estudiantes toman clases en distintos edificios, estudiantes son diferentes respecto a su estereotipamiento de los asiáticos, diferentes instructores enseñan en distintos edificios y tienen distintas personalidades).

Una ventaja del experimento es su habilidad para asegurar que los estímulos en las condiciones experimentales son similares.

La habilidad de asignar aleatoriamente a las personas a distintas condiciones: Hay la misma posibilidad de ser asignados a cualquier condición. Aleatorizar es un gran ecualizador, mientras la muestra sea lo suficientemente grande, los investigadores pueden tener relativamente la certeza que las diferencias en personalidades o fondos de sus participantes son distribuidos incluso entre condiciones.

La habilidad para determinar relaciones entre variables en diseños correlacionales ha mejorado con el advenimiento de técnicas estadísticas sofisticadas como el modelo de ecuación estructural. Estos métodos han permitido a los investigadores probar relaciones complejas entre varias variables y son técnicas útiles para distinguir entre modelos de competencia. Por más útil que sea esta técnica, no puede por la ausencia de manipulaciones experimentales con asignación aleatoria determinar relaciones causales. Es imposible medir todas las variables en un diseño correlacional, y los investigadores pueden omitir una o más cruciales variable causales.

Validez y realismo en los experimentosGran ventaja de los experimentos Su habilidad para responder relaciones causales.

Hay una forma en que los experimentos son inferiores a los estudios observacionales y correlacionales: son típicamente realizados en los confines artificiales de un laboratorio e involucran conductas que parecen tienen poco que hacer con las cosas que la gente hace en su día a día. Experimentos Artificiales y poco reales.

Tipos de validezCampbell y colegas distinguen distintos tipos de validez Validez interna, validez externa y validez de constructo.

Validez Interna : La confianza con la que podemos señalar conclusiones de causa y efecto de nuestros resultados de investigación. Amenazas a la validez interna cuando las condiciones bajo las cuales un experimento es conducido produce sistemáticas fuentes de varianza que son irrelevantes para la variable tratamiento y no están bajo el control del experimentador. La validez interna de un experimento es cuestionada cuando los grupos de participantes expuestos a distintas condiciones experimentales no son asignados aleatoriamente y son diferentes entre ellos además de la variable independiente. Es mucho más fácil mantener alta validez interna en un experimento

Page 3: El Arte de La Experimentación de Laboratorio

Psicología Experimental 2015-1

porque el experimentador tiene más control sobre variables extrañas que pueden comprometer el diseño.

Validez externa : La robustez de un fenómeno, el grado en que una relación causal una vez identificada en un escenario particular con participantes de investigación particulares puede generalizarse a otro tiempo, lugares y personas. Muchos experimentos son conducidos con estudiantes universitarios como participantes, la verdad de las relaciones causales observadas puede verse limitada a una población particular. Está relacionado con escenarios como con poblaciones participantes.

o Milgram (1974): Estudios iniciales de obediencia fueron conducidos en un laboratorio de investigación de la Universidad de Yale. Replicó el experimento en un escenario totalmente diferente, en una vieja oficina en la ciudad industrial de Bridgeport, Connecticut, adoptando una identidad ficticia.

El escenario puede ser identificado como un factor que contribuye pero no es crucial para los resultados básicos de una investigación.

Validez de constructo : No desafía el hecho de que una relación empírica entre una variable experimentalmente manipulada y la medida de la dependiente, pregunta cómo este hecho puede ser interpretado en términos conceptuales. Refiere a la correcta identificación de la naturaleza de las variables independiente y dependiente y la relación que subyace entre ellas. Amenazas a la validez de constructo se reflejan en errores de medición, falta de especificación en las operaciones de investigación y en general, la complejidad de los tratamientos experimentales y medidas. Una de las mayores dificultades de un experimento es construir variables independientes concretas (completar palabras) que es una buena forma de instaurar una variable conceptual (ocupación cognitiva). Lo mismo ocurre con la variable dependiente.

Tarea desalentadora del experimentador: Diseñar un estudio que este bien controlado (alta validez interna), que incluye variables dependientes e independientes que sean buenos reflejos de las variables conceptuales de interés (alta validez de constructo) y que sea generalizable a otros escenarios y personas (alta validez externa).

Realismo mundano vs. Realismo experimental vs. Realismo psicológicoAronson and Carlsmith (1968) distinguen entre dos formas en que se puede decir que un experimento es realista.

Realismo experimental: Un experimento es realista si la situación involucra a los participantes, si son forzados a tomarlo en serio, si tiene impacto en ellos.

Realismo mundano: El grado en que los eventos que ocurren en la investigación son probables de ocurrir en el curso normal de la vida de los participantes. En el mundo real.

No son conceptos polares, una técnica puede ser alta en realismo mundano y experimental o solo uno de los dos.

Asch (1951): Experimento de juicios perceptuales. Los participantes juzgaron la longitud de diversas líneas y fueron enfrentados a los juicios unánimes de un grupo de pares. + Realismo experimental, - realismo mundano.

Walster, Aronson y Abrahams (1966): + Realismo mundano, - realismo experimental. Los participantes leyeron un artículo en el periódico acerca de la persecución de sospechosos criminales en Portugal.

Aronson, Wilson y Akert (1994), introdujeron un tercer tipo de realismo: Realismo psicológico.

Page 4: El Arte de La Experimentación de Laboratorio

Psicología Experimental 2015-1

Realismo psicológico: El grado en que los procesos psicológicos que ocurren en un experimento son los mismos procesos psicológicos que ocurren en la vida real.

Hay una traslape entre el realismo experimental y el realismo psicológico, en el que muchos de los procesos psicológicos de interés para los psicólogos son los que ocurren cuando las personas reaccionan para eventos impactantes en su ambiente. Ha aumentado el interés en procesos psicológicos que ocurren cuando las personas no están activamente comprometidas o motivadas para procesar información cuidadosamente (procesamiento automático, procesamiento heurístico o periférico de mensajes persuasivos).

Validez externa: Es siempre la meta?Por lo general se asume que todos los estudios deben ser lo más posible, altos en validez externa, en el sentido de que se debe poder generalizar los resultados entre poblaciones, escenarios y tiempo. Muchas veces el objetivo del investigador es diferente.

Mook (1983): Publicó artículo. “En defensa de la invalidación externa”. Argumenta que la meta de muchos experimentos es probar una teoría no establecer validez externa.

o Harlow: Estudio del desarrollo emocional en monos Rhesus.

Los experimentos son valiosos pues responden preguntas acerca de “qué puede suceder”, por más de que digan poco acerca de “qué es lo que sucede” en el día a día. Por más que la validez externa no es la principal meta de estudio, no debe ser olvidada por completo. La importancia de una teoría después de todo depende en su aplicabilidad a la vida diaria. Para probar una teoría puede ser necesario construir una situación que es extremadamente artificial y baja en realismo mundano. Pero con tal que cubra los procesos psicológicos que ocurren fuera del laboratorio puede ser generalizada a aquellas situaciones de la vida real en los mismos procesos psicológicos ocurren.