El Arte De La Longimetria

4

Click here to load reader

Transcript of El Arte De La Longimetria

Page 1: El Arte De La Longimetria

Universidad De La Costa

Facultad De Arquitectura

Tecnológica III

Equipos De Topografía.

Presentado por:

Luis José Ordoñez

Presentado a:

Arq. Claudia Ayala Rueda.

Grupo BD

IV Semestre

Fecha05/08/2014

Page 2: El Arte De La Longimetria

El Arte De La Longimetria

a ciencia que estudia la medición de terrenos en su totalidad se entiende como La Longimetria

utilizada en las ciencias como la Ingeniería civil y tales como La Arquitectura que en sus

proyectos necesitan datos topográficos para la construcción de los mismos.

Los métodos, utilizados para representar en proyección horizontal, los accidentes de terreno en

a ciencia

L un plano se denomina Planimetría, que se divide en diferentes tipologías de medición que van desde

la medición mas propia del hombre hasta la mas avanzada.

Las medidas como la que se toman aproximadamente por medio de pasos, se utilizan para medir

detalles de poca importancia, como una cuestión mas superficial y que no necesita de comprobación

debido a la informalidad de la practica, a parte de esta tipología de medición se tienen en cuenta

otras un poco mas avanzadas y que utilizan instrumentos para la recolección de datos, las ruedas

perambuladoras la cual mide por medio de un odómetro las distancias y la cual aumenta su valor a

medida que la rueda gira sobre la superficie, las cadenas métricas y las cintas métricas, que sirven

para realizar trabajos ligeros debido a su poca resistencia.

Donde los datos recogidos aunque se utilizan representan un porcentaje de necesidad menos

importante que la información que se recoge con instrumentos mas especializados, los cuales arrojan

datos “exactos” de la situación del terreno en sitio.

Page 3: El Arte De La Longimetria

Las tipologías de terrenos varían dependiendo el lugar y la zona en donde se determina se efectuara

o se construirá el proyecto arquitectónico, estas medidas de distancias se definen en dos grupos,

medidas de distancias con longimetro en terreno horizontal y medida de distancias en terrenos

inclinados

Las medidas realizadas en el terreno horizontal esta bien definida ya sea por esquinas de edificios o

cualquier marcación u otro señalamiento, pero cuando la medición del terreno se hace en uno que

cuenta con una topografía extrema sus extremos se determinan por medio de estacas de madera.

Las medidas de distancias en terrenos inclinados en planimetría de la representación de los

accidentes topográficos, se presentan en forma horizontal sobre un plano, las medidas tienen que

hacerse con una cinta en posición horizontal, por medio de procesos que determinan la distancia en

un terreno inclinado.

En las mediciones de terrenos en la ciencia de la topografía los ángulos y distancias toman un papel

importante porque A partir de éstos se elaboran levantamientos planimétricos y altimétricos, que se

distinguen principalmente por el tipo de ángulo que se mide, horizontales en los primeros y verticales

o diferencias de altura en los segundos.

Estas mediciones varían entre directa e indirecta, la directa resulta a partir de comparar la distancia

a medir con la unidad de medida, Por ejemplo una cinta métrica sobre una mesa, y la indirecta, es la

que se tomara a partir de una formula ya estipulada para ese tipo de mediciones.

La longimetria en la topografía juega un papel importante debido a que por medio de ella en la

arquitectura se puede tener una concepción clara el espacio a gran escala, información importante

en la recolección de datos previa a cualquier intervención estructural en cualquier terreno, y esta

medición es la base de toda la topografía, ya que para la localización de puntos, aun cuando los

ángulos puedan leerse con precisión, tiene que medirse la longitud de una línea.

Page 4: El Arte De La Longimetria

Bibliografía

Las opciones bibliográficas fueron las siguientes:

• Topografía Ballesteros / Nabor Ballesteros Tena / Editorial: LIMUSA / México D.F. / 1994.

• Topografía / Jack McCormac / Editorial: LIMUSA / México D.F. / 2004.

• Topografía / Álvaro Torres Nieto y Eduardo Villate Bonilla / Editorial: Escuela Colombiana de

Ingeniería / Colombia / 2001.

• Topografía De Obras / Ignacio De Corral y Manuel De Villena / Editorial: ALFAOMEGA / México

D.F. / 2000.

• Técnicas Modernas En Topografía / A. Bannister, S. y Raymond R. Baker / Editorial: ALFAOMEGA

/ México D.F. / 2002.

Se escogió la referencia bibliográfica subrayada y de color rojo a la cual se le hizo el respectivo

articulo con el capitulo numero 2, Llamado: “Medida De Distancias Con Logimetro”, del cual se

creo el articulo del trabajo “El Arte De La Longimetria”.