El arte de saber escribir

2
El Arte de Saber Escribir: 10 Consejos para una Escritura Fácil de Leer Estos consejos que te voy a dar son igualmente útiles para todo tipo de textos sea cual sea la plataforma en la que los vayas a publicar. A pesar de ello, he de reconocer que son especialmente idóneos para la escritura de contenidos para la Red. Si tienes un blog o bien planeas escribir un libro presta atención porque estos consejos te pueden ser de mucha ayuda. Hagamos nuestra escritura fácil de leer: 1. Divide tu texto en bloques que hagan más fácil de digerirlo por el lector. Si el bloque es demasiado largo divídelo de nuevo o bien acórtalo. Siempre hay algo que se puede eliminar. Míratelo bien porque está ahí. ¡Seguro! 2. Párrafos cortos. Trata de que tus párrafos no tengan más de 7 frases. Los párrafos pueden ser tan cortos como una sola palabra. 3. Las frases cortas son preferibles a las frases largas. Evita siempre aquellas frases que superen las 30 palabras. Busca una media de 15 palabras en tus frases. Lo mismo que en el punto anterior, una frase puede ser tan corta como una única palabra. 4. Dale ritmo a tus párrafos intercalando frases largas (de 15 a 30 palabras) con frases cortas (de 1 a 7 palabras). 5. Palabra corta mejor que larga. Si tienes una palabra larga (con muchas sílabas) y la puedes sustituir por una de igual significado pero más corta cámbiala. Si no hay forma de decir lo mismo que pretendes decir con una palabra más corta entonces deja la larga. 6. Usa las transiciones para pasar de una idea a otra de forma fluida. De lo contrario tu texto irá dando saltos. ¿Cómo pasamos de una idea a otra de forma fluida? Básicamente de dos formas:

description

El arte de sabes redactar texto de fácil comprensión, tips de redacción,

Transcript of El arte de saber escribir

Page 1: El arte de saber escribir

El Arte de Saber Escribir: 10 Consejos para una Escritura

Fácil de Leer

Estos consejos que te voy a dar son igualmente útiles para todo tipo de textos sea cual

sea la plataforma en la que los vayas a publicar. A pesar de ello, he de reconocer que

son especialmente idóneos para la escritura de contenidos para la Red. Si tienes un

blog o bien planeas escribir un libro presta atención porque estos consejos te pueden

ser de mucha ayuda.

Hagamos nuestra escritura fácil de leer:

1. Divide tu texto en bloques que hagan más fácil de digerirlo por el lector. Si el bloque

es demasiado largo divídelo de nuevo o bien acórtalo. Siempre hay algo que se puede

eliminar. Míratelo bien porque está ahí. ¡Seguro!

2. Párrafos cortos. Trata de que tus párrafos no tengan más de 7 frases. Los párrafos

pueden ser tan cortos como una sola palabra.

3. Las frases cortas son preferibles a las frases largas. Evita siempre aquellas frases que

superen las 30 palabras. Busca una media de 15 palabras en tus frases. Lo mismo que

en el punto anterior, una frase puede ser tan corta como una única palabra.

4. Dale ritmo a tus párrafos intercalando frases largas (de 15 a 30 palabras) con frases

cortas (de 1 a 7 palabras).

5. Palabra corta mejor que larga. Si tienes una palabra larga (con muchas sílabas) y la

puedes sustituir por una de igual significado pero más corta cámbiala. Si no hay forma

de decir lo mismo que pretendes decir con una palabra más corta entonces deja la

larga.

6. Usa las transiciones para pasar de una idea a otra de forma fluida. De lo contrario tu

texto irá dando saltos. ¿Cómo pasamos de una idea a otra de forma fluida?

Básicamente de dos formas:

Page 2: El arte de saber escribir

Mediante la repetición en ambas frases o párrafos de una palabra puente. Por ejemplo:

“Hoy os voy a hablar del vino de Castilla. Sin duda, lo mejor que tiene el vino de Castilla

es su aroma…”. Vino de Castilla ha sido nuestra palabra puente ¿Has notado qué fluido

ha sido pasar de una frase a otra?

Mediante el uso de transiciones como las siguientes: sin embargo, ahora bien, no

obstante, aunque, al contrario, a pesar de, debido a, así que, por lo tanto, ni siquiera,

sobre todo, de modo que, de este modo, pues, además, mientras y un largo etc. Haz

una lista lo más completa que puedas y tenla a la vista cuando escribas.

7. Dale formato a las palabras y frases que quieras destacar por algún motivo. Sírvete

para ello de la negrita, el subrayado, la cursiva e incluso de las MAYUSCULAS.

Para destacar algo nada mejor que destinarle un párrafo para él solito.

8. Sírvete de pequeñas historietas o anécdotas para captar el interés del lector. Estas

historietas o anécdotas deben de estar relacionadas con el asunto que estás tratando

en el texto. Además, deben de ilustrar lo que tratas de explicar o bien aportar alguna

lección valiosa al lector.

9. Déjate de palabras rimbombantes y de difícil comprensión. No somos Borges. Escribe

de forma que todo el mundo pueda entender sin esfuerzo lo que dices. El arte de saber

escribir es hacer simple lo complejo y no al revés.

10. Sé tu mismo. Tu escritura debe transpirar tu personalidad. Tus escritos deben tener

tu propio sello. Debería poder identificar un texto tuyo sin necesidad de que tú me lo

digas. Todo el mundo sabe cómo son las películas de Almodóvar o de Scorsese. Por

eso tienen tanto éxito. Aquí pasa tres cuartos de lo mismo.

Espero que te haya gustado la lista de consejos. Sácale partido y pon estos consejos en

práctica hoy mismo en tu blog o en ese libro que estás escribiendo.

Texto extraído de: www.davidcantone.com