El arte hispánico entre los siglos VII y X · fruto de las cuales surgieron de forma gradual el...

26
1 El arte hispánico entre los siglos VII y X Historia del Arte. 2º de Bachillerato Joaquín García Andrés

Transcript of El arte hispánico entre los siglos VII y X · fruto de las cuales surgieron de forma gradual el...

1

El arte hispánico entre los siglos

VII y X

Historia del Arte. 2º de Bachillerato

Joaquín García Andrés

Tras la invasión de los pueblos germanos en la península Ibérica el Imperio romano de occidente se desmoronó, lo que produjo un declive total de la vida urbana, la economía comercial y el modelo de estado. Los nuevos ocupantes, Suevos, Vándalos, Alanos y, a partir del siglo VI, los Visigodos a falta de modelos propios adoptaron tanto las instituciones públicas romanas como sus creencias religiosas cristianas.

La consiguiente ruralización de la vida que ello provocó supuso una importante pérdida de la creatividad artística y, como contra-partida, una asimilación de los modelos romanos, en particular de sus soportes, que no dudaron en reaprovechar.

La crisis económica conllevó una atomización de la población, que con el paso del tiempo generó distintas variantes artísticas, fruto de las cuales surgieron de forma gradual el arte visigodo en el siglo VIII, el asturiano en el siglo IX y el mozárabe en el siglo X.

Todos ellos se caracterizan por la modestia de sus producciones, sencillas, rústicas, de reducidas dimensiones y centradas en la arquitectura, en concreto en iglesias. Precisamente la inseguridad de estos tiempos, acrecentada por el temor a las invasiones de los musulmanes, reforzó el papel de la religión cristiana, y dada la incultura de la población, la dimensión didáctica de sus escasas manifestaciones pictóricas y escultóricas.

No obstante, pese a las diferencias ideológicas entre musulmanes y, cristianos estos adoptaron de los primeros algunas influencias artísticas, en particular la decoración vegetal y el anti-naturalismo de sus representaciones humanas, marcadas por el esquematismo y la geometrización. En cambio, brillaron por su orfebrería.

Contexto

DECLIVE TOTAL

ATOMIZACIÓN POBLACIÓN

IMPORTANCIA DE LA IGLESIA

INCULTURA ANALFABETISMO

INVASIÓN PUEBLOS GERMANOS

VÁNDALOS

VISIGODOS

ALANOS SUEVOS

INFLUENCIAS ARTÍSTICAS

ADOPCIÓN LEYES E INSTITUCIONES

ROMANAS

DECLIVE DEL ARTE

INSEGURIDAD

CENTRADO ARQUITECTURA

RELIGIOSAS DE CARÁCTER

DIDÁCTICO

FORTALMTO. CRISTIANISMO

REDUCIDAS DIMENSIONES

GEOMÉTRICO ESQUEMÁTICO

SOPORTES ROMANOS

MOTIVOS VEGETALES

Unificación religiosa de Recaredo 587

SENCILLO RÚSTICO

VARIEDAD DE MANIFESTACIONES

REGIONALES

RURAL DE TRADICIÓN

LATINA

ESCASA CREATIVIDAD

ADOPCIÓN CREENCIAS RELIGIOSAS

CRISTIANAS

ASTU

RIA

NO

M

OZÁ

RA

BE

VI

VIII

IX

X

V

+

ESCASEZ MANIFESTACIONES

ARTÍSTICAS

VII

+

POBREZA

FEUDALISMO RURALIZACIÓN

AUTARQUÍA AGRICOLA

RETROCESO DE LA VIDA URBANA

DEBILITAMIENTO DEL ESTADO

711

409

507

476

ANTI NATURALISMO

375

DESMORONAMIENTO DEL IMPERIO ROMANO OCCIDENTE

INVASIÓN MUSULMANA

FIN ECONOMÍA COMERCIAL

PRESENCIA BIZANTINA

VISIGO

DO

Características generales

Manifestaciones arquitectónicas Construcciones religiosas: iglesias y monasterios. Plantas basilicales o centrales de pequeño tamaño. Muros de sillar, grandes, a hueso pero no isódomos. Arcos de herradura (prolongación de 1/3 de radio). Clave de dos dovelas y trasdós con sálmeres recto. Cubiertas de parhilera y con bóvedas de cañón. Convivencia de pilares y de columnas. Compartimentación del espacio. Escasez de vanos, de reducidas dimensiones Poca luz para facilitar recogimiento interior. Ábsides de planta recta.

Manifestaciones escultóricas Escasas, vinculadas a la arquitectura. Gran importancia de la orfebrería. (tradición bárbara-germana). Deficiente calidad técnica. (tradición paleocristiana). Decoración orientalizante. (influencia bizantina).

Arte Visigodo (s. VI- inicio s. VIII d. C.)

Quintanilla de las Viñas

(Alfoz de Lara, Burgos)

San Juan de Baños

(Venta de Baños, Palencia)

Santa Comba de Bande

(Orense)

San Pedro de la Nave

(Campillo, Zamora)

Imperio Bizantino

Tipología de los edificios

En gran medida hay herencia de la tradición constructiva del arte Paleocristiano:

• Planta basilical de tres naves, la central más alta (no ancha) que las laterales. • Cabeceras con ábside destacado, en ocasiones triple (Santísima Trinidad). • Acceso a dicho ábside a través de arco toral (al uso de los arcos de triunfo).

Pero también introducen aportaciones singulares en algunos de sus edificios:

• Diversidad de plantas: basilical de tres naves y central en forma de cruz griega. • Ábsides rectos en planta cuyo acceso es en forma de arco de herradura. • Decoración mural con frisos con motivos geométricos y vegetales (2 y 3). • Pórtico cubierto y cerrado a los pies a modo de pequeño refugio (1 y 4).

2. Quintanilla de las Viñas (Alfoz de Lara. Burgos)

1. San Juan de Baños (Venta de Baños, Palencia)

4. Santa Comba de Bande (Orense)

3. San Pedro de la Nave (Campillo, Zamora)

PLANTA CENTRAL PLANTA BASILICAL

Principales manifestaciones en Castilla y León

Quintanilla de las Viñas (Alfoz de Lara. Burgos)

• Construcción de grandes sillares levantada a finales del siglo VII de la que hoy sólo se conserva la cabecera y transepto de un edificio, que tuvo planta basilical, tal vez por tratarse de un monasterio.

• Ábside recto con frisos decorados en bajo relieve planos y biselados, de clara inspiración oriental (bizantina), los cuales combinan:

– Decoración de animales exóticos: panteras, grifos. – Decoración con símbolos cristianos: vid, pavo real.

• Arco de triunfo de acceso al ábside

en forma de herradura con cimacios prismáticos que representan al Sol y la Luna, evocando a Cristo (Júpiter) y la Virgen.

San Juan de Baños (Venta de Baños. Palencia)

• Construcción iniciada por orden de Recesvinto en el año 661, puede considerarse la iglesia española más antigua aún en pie.

• Paramentos de grandes sillares pero sin formar buenas hiladas.

• Planta basilical de tres ábsides y tres naves, la central más ancha y alta que las laterales, separadas mediante arcos de herradura, al igual que el del pórtico exterior (espadaña añadida en 1865).

• Interior con las columnas y capiteles reaprovechados de los romanos (o imitaciones visigodas de los mismos), de orden corintio, bajo los referidos arcos de herradura.

• Frisos interiores geométricos y esquemáticos.

• Cubiertas planas excepto en el ábside, que se cubre con una bóveda de cañón.

• Celosía en vano absidial.

San Pedro de la Nave (Campillo. Zamora)

• Levantada entre los años 680 al 711, fue desplazada de su lugar de origen -entre 1930 y 1932-, para así evitar que fuera cubierta por el pantano de Almendra.

• Planta híbrida, basilical en forma de cruz griega inscrita en un rectángulo, con ábside y transepto destacados.

• Cimborrio y cubiertas interiores de bóvedas de cañón.

• Extenso repertorio iconográfico obra de dos autores: - Capiteles del arco toral y tosco friso con representación de animales y plantas. - Capiteles del cimborrio

historiados y con una gran calidad técnica:

Daniel entre leones. Sacrificio de Isaac.

Apóstoles.

Escultura

Características generales • Escasa calidad técnica:

– Bajo relieves (muy plano). – “Labra” en dos planos. – Esculpido a bisel (arista viva).

• Situada en impostas y capiteles: – Grandes cimacios-imposta (como el arte bizantino).

• Estética anti-naturalista: – Esquematismo (geometría). – Predilección por la curva. – Frontalidad, rigidez. – Canon rechoncho.

• Iconografía religiosa: – Cristiana: Daniel entre leones,

sacrifico de Isaac, apóstoles,... – Oriental: Panteras, Grifos, etc. – Marcada expresividad (ojos al-

mendrados, barba y bigote, etc.)

Quintanilla de las Viñas

San Pedro de la Nave

Pictórico

Orfebrería

Características generales • Aportación genuinamente germana. • Influencias iconográficas bizantinas. • Precisión en la ejecución.

Tipología • Coronas votivas (Recesvinto). • Fíbulas (broches). • Cruces “patadas”:

– De brazos iguales con – Extremos más anchos.

Principales ejemplos • Tesoro de Torredonjimeno. (Jaén, siglo VII) • Tesoro de Guarrazar. (Toledo, 649-672)

Características generales

Manifestaciones arquitectónicas Edificaciones cívico-religiosas: iglesias y palacios la

llamada arquitectura “áulica”. Mayor tamaño. Plantas de tipo basilical, a veces con dos alturas,

con pórtico, tribuna regia y cámara secreta. Muros de sillarejo y mampuesto, salvo esquinas. Arcos de medio punto peraltados esbeltez. Cubiertas con bóveda de cañón sobre

arcos fajones y contrafuertes muy altos. Preferencia del pilar sobre la columna. Ábsides rectangulares con iconostasio. Decoración en medallones, celosías,

sogueados y, a veces, pintura mural.

Etapas

Arte Asturiano (final s. VIII-IX d. C.)

MANIFESTACIONES REINADOS

Cámara Santa San Julián de los Prados

Pre-ramirense Alfonso II (791-842)

Santa María del Naranco San Miguel de Lillo

Santa Cristina de Lena

Ramirense Ramiro I (842-850)

San Salvador de Valdediós San Pedro de la Nora

Post-ramirense Alfonso III (866-910)

San Salvador de Valdediós

(Valdediós)

Cámara Santa San Miguel de Lillo San Julián de los Prados Santa Mª del Naranco

(Oviedo) San Pedro de la Nora

(Teverga)

Santa Cristina de Lena

(Pola de Lena)

Tipología de los edificios Su situación explica la existencia de varias influencias,

excepto las de origen visigodo, que aporta singularidad:

Musulmanas: – Alfiz enmarcando los arcos y formando enjutas.

Bizantinas: – Capitel troncocónico con decoración animal.

Mozárabes: – Celosías (persianas de piedra) en los vanos.

San Salvador de Valdediós

San Miguel de Lillo

San Julián de los Prados

PRE- RAMIRENSE POST-RAMIRENSE RAMIRENSE

Sta. Cristina de Lena

Santa Maria del Naranco

Así mismo, introducirá tres aportaciones específicas: • Arco de medio punto, que generan bóvedas de

cañón reforzadas con arco fajón y contrafuertes. • Sogueado en el fuste de las columnas y el collarino. • Inclusión de iconostasio entre el ábside y las naves.

Palacio de Santa María del Naranco (s. IX) A las características propias del estilo es preciso agregar:

• Construcción áulica distribuida en dos plantas: – Inferior con salón, baño y capilla. – Superior dividido en tres espacios (2 galerías).

• Cubierta abovedada sobre arcos fajones y formeros ciegos perimetrales audacia e innovación técnica.

• Distribución rítmica de soportes, contrafuertes, masas y vanos armonía constructiva precursora del Románico.

• Decoración mediante fustes sogueados y medallones de ornamentación vegetal y animal, sencilla pero elegante en especial en los vanos, como adoptará el Románico.

Arco fajón, toral o perpiaño

Arco formero

Eje longitudinal

fajó

n

formero

San Pedro de la Nora

San Miguel de Lillo

San Salvador de Priesca Villaviciosa

San Julián de los Prados

Cruz de la Victoria

Escultura

Características generales • Escasa calidad técnica:

– Bajo relieve sin fondos. Esculpido a bisel. – Esquematismo, geometría y primitivismo. – Anti-naturalismo de mucha expresividad.

• Ubicada en medallones, capiteles, celosías y jambas de puertas (como hará el Románico):

– Fustes sogueados de forma helicoidal. – Capiteles con collarinos sogueados.

• Temática: religiosa y profana áulica (saltimbanquis, nobleza, cruces, etc.).

Iconostasio Sta. Cristina de Lena

Celosía San Miguel de Lillo

Jamba puerta principal San Miguel de Lillo

Collarino y fuste sogueados

Pintura

Características • Influencias de la pintura romana. • Temática aúlica: poder cívico-religioso. • Organización en bandas superpuestas. • Ausencia de perspectiva. Sentido rítmico.

Ejemplo más destacado • San Julián de los Prados (Santullano). (Oviedo, s. IX)

San Julián de los Prados

Iconografía

• En la banda inferior aplacados marmóreos, y en las bóvedas motivos geométricos y guirnaldas de vivos colores básicos.

• En la parte superior de la nave central y el crucero se dispo nen arquitecturas estilizadas las cuales incluyen a personas y plantas que representan a la ciudad de Jerusalén celeste, co-mo cabeza de todas las iglesias.

• En la zona central del ábside hay una gran cruz de extremos lobulados que representa el Gólgota (monte de la calavera).

• Evoca la integración del mundo de lo celestial y del terrenal.

Características generales

Manifestaciones arquitectónicas Construcciones religiosas cristianas de estética musulmana. Plantas de diversas tipologías de pequeñas dimensiones. Muros gruesos de sillar, mampostería, yeso y ladrillo. Arcos de herradura peraltados (de 2/3 de radio). Ábsides de planta interior ultra-semicircular, en

ocasiones dobles enfrentados (pies/cabeza). Existencia de alfiz y modillón de rollos. Espacios menos compartimentados,

con presencia del iconostasio. Cubierta de bóvedas de cañón,

de arista, esquifadas y gallonadas. Escasez de vanos, de mayores

dimensiones y cubiertos con celosías más luminosidad.

Manifestaciones escultóricas Escasas, vinculadas a la arquitectura. Canecillos en forma de modillón

de rollos (de origen califal). Escasa calidad técnica. Gran expresividad. Presencia de alfiz.

Arte Mozárabe (s. X d. C.)

San Millán de la Cogolla

(La Rioja)

San Cebrián de Mazote

(Valladolid)

Santiago de Peñalba

(León) S. Fructuoso de Montelios

(Orense)

San Juan de la Peña

(Huesca)

San Miguel de Escalada

(León)

Santa María de Lebeña

(Cantabria)

San Baudelio de Berlanga

(Soria)

San Mª de Melque

(Toledo)

Bobastro

(Málaga)

S. Miguel de Celanova

(Orense) Serrablo

(Huesca)

San Miguel de la Escalada

San Millán de la Cogolla

La Rioja

San Baudelio de Berlanga

Soria

Santa Mª de Lebeña Cantabria

Valdelateja

Burgos

Santiago de Peñalba San Cebrián de Mazote San Fructuoso de Montelios

Tipología de los edificios

Arquitectura sincrética, de frontera. Dado su origen en tierras conquistadas por los musulmanes, goza de una gran influencia del arte árabe, si bien adopta soluciones romanas y bizantinas.

Musulmanas: – Alfiz en torno a los arcos, formando enjutas. – Torres campanario como si fueran alminares. Romanas-Paleocristianas:

– Decoración con animales en los capiteles. – Plantas basilicales en forma de cruz latina. Bizantinas:

– Plantas centrales en forma de cruz griega. – Bóvedas gallonadas en ábsides y cruceros.

San Miguel de la Escalada Santa Mª de Lebeña

ABSIDES ENFRENTADOS

San Miguel de la Escalada

CABECERA TRIABSIDIAL

• La ornamentación es muy rica, ubicada

en frisos, capiteles, cancelas, celosías y modillón de rollos, siendo de tres tipos:

– vegetal (racimos, hojas, palmeras). – geométrica (mallas y trenzados). – zoomórfica (leones y aves pico-

teando sus patas).

San Miguel de Escalada (Gradefes, León)

Constituye uno de los mejores ejemplos del estilo mozárabe, consagrada para el culto en el año 915.

• Iglesia de planta basilical de tres naves separadas por columnas y arcos de herradura, también en los tres ábsides y el crucero, cuyo transepto no se acusa al exterior (como la basílica romana).

• Ábsides inscritos en un único bloque rectangular, con planta de herradura al interior, abovedados y con iconostasio entre el ábside y la nave central.

• Los arcos se apean sobre fustes de mármol y capi- teles corintios, reaprovechados de edificaciones visigodas o romanas, a los que se añade el alfiz.

• Cubiertas de las naves adinteladas y de madera. • Destaca su pórtico compuesto por doce arcos.

– los siete arcos occidentales, con capitel de estilo califal, conservan parte del alfiz; – los orientales tiene una de las caras sin labrar.

Santiago de Peñalba (El Biezo. León)

Edificada en el año 937 y fundada por S. Genadio se ubica en el recóndito “Valle del Silencio”.

• Planta de cruz latina de una sola nave y ábsides contrapuestos con planta de herradura, aunque rectos al exterior juego de volúmenes.

• Paramentos de mampostería de pizarra y caliza. • Bóveda de cañón en la nave y cúpulas gallonadas

en los ábsides y falso cimborrio, descargando su peso mediante contrafuertes.

• Arco triunfal de herradura con alfiz, al igual que los geminados trasdosados de acceso a la iglesia.

• Columnas de capiteles con hojas de acanto. • Modillón de rollos en la cubierta.

• Los soportes reaprovechan fustes

de factura romana y visigoda, pero sus capiteles se tallan con trépano.

• Juego de volúmenes exterior que le otorgan un aspecto ecléctico al tiempo que armonioso

San Cebrián de Mazote (Valladolid)

Se trata del templo más grande de este estilo, ya ocupado en torno al año 910, parte de un monasterio dirigido por el abad Martín.

• Planta basilical de cruz latina, tres ábsides y tres naves; central más ancha y alta (11 m.).

• Paramento de sillarejo con contrafuertes y sillares en las esquinas, dispuestos a soga y tizón, muy al gusto del arte asturiano.

• Ábsides contrapuestos que, al igual que las exedras del transepto, tienen planta de herradura y cubiertas gallonadas estilo cordobés.

• Capillas laterales de planta recta cubiertas con bóvedas de arista. • Las naves se separan con arcos de herradura y tienen vanos muy

amplios, lo que confieren al templo la consideración de ser el más luminoso del estilo mozárabe.

Beato de Valcavado. 970 Universidad de Valladolid

San Cebrián de Mazote

Pintura mozárabe

Características • Influencias de la pintura romana. • Trazo muy lineal (frente a lo plástico). • Colores puros, planos, cálidos y brillantes. • Ausencia de realismo y naturalidad:

– Posturas forzadas y convencionales. – Ojos grandes de mirada exorbitada.

• Carencia de espacio, volumen y perspectiva: – Figuras bidimensionales o planas. – Disposición frontal (rostros). – Yuxtaposición (recortadas). – Fondos de bandas de color.

• Composiciones cerradas y simétricas: – Adaptación al marco arquitectónico. – Sentido rítmico, pero estático.

San Baudelio de Berlanga

Iconografía • Temática áulica: poder cívico-religioso. • Interpretación del Apocalipsis: Beatos. • Semeja cómic con una finalidad didáctica. • Aplacados marmóreos en banda inferior

y bóvedas junto con motivos geométricos y referencias arquitectónicas.

• Motivos vegetales y geométricos en las molduras y jambas de puertas y ventanas.

Color

Proporción

Volumen

Composición

Movimiento

Luz

Tipología

Tamaño

Técnica

Masa

Material

Función

Estilo

Cronología/Lugar

Tema/Titulo

Ámbito

Aspecto*

* Se puede describir la obra

Color

Proporción

Volumen

Composición

Perspectiva

Luz

Tipología

Tamaño

Técnica

Elementos Const.

Material

Función

Estilo

Cronología/Lugar

Tema/Titulo

Ámbito

* Se pueden aludir a la existencia de relieves en las jambas