El aula de reflexión

26
El aula de cristal EL aula de reflexión

description

Gestión de la convivencia escolar

Transcript of El aula de reflexión

Page 1: El aula de reflexión

El aula de cristal

EL aula de reflexión

Page 2: El aula de reflexión

El aula de reflexión

Dificultades del año anterior: Desconocimiento del profesorado del aula de

reflexión Falta de respuesta de parte del alumnado Carencias en la formación Errores de planteamiento ante algunos

conflictos

Page 3: El aula de reflexión

¿Qué es un aula de reflexión?

Entendemos por aula de reflexión un espacio físico ,pero también una secuenciación de protocolos, para el tratamiento de la disrupción de bajo y medio nivel.

Page 4: El aula de reflexión

¿CÓMO FUNCIONA EL AULA DE REFLEXIÓN?

EL aula de reflexión funciona en un horario preestablecido por jefatura de estudios en el que se tratan a los implicados en procesos disruptivos.

Los alumnos acceden al mismo a través de derivaciones.

Se parte del principio de confidencialidad e inmediatez

Page 5: El aula de reflexión

La derivación

¿Cuándo puedo derivar a un/a alumno/a al Aula de reflexión?

Cada vez que surja un conflicto en el aula deberé (en mi calidad de profesor/a responsable del grupo) intentar resolverlo dentro del grupo clase. Sólo en aquellos casos en los que el conflicto no quede resuelto con mi intervención (no tratándose de incidentes graves o muy graves) el/la alumno/a podrá ser derivado/a al aula de reflexión.

Page 6: El aula de reflexión

¿Qué es un aula de reflexión?

Entendemos por aula de reflexión un espacio físico ,pero también una secuenciación de protocolos, para el tratamiento de la disrupción de bajo y medio nivel.

Page 7: El aula de reflexión

CÓMO FUNCIONA EL AULA DE REFLEXIÓN?

EL aula de reflexión funciona en un horario preestablecido por jefatura de estudios en el que se tratan a los implicados en procesos disruptivos.

Los alumnos acceden al mismo a través de derivaciones.

Se parte del principio de confidencialidad e inmediatez

Page 8: El aula de reflexión

La derivación

¿Cuándo puedo derivar a un/a alumno/a al Aula de reflexión?

Cada vez que surja un conflicto en el aula deberé (en mi calidad de profesor/a responsable del grupo) intentar resolverlo dentro del grupo clase. Sólo en aquellos casos en los que el conflicto no quede resuelto con mi intervención (no tratándose de incidentes graves o muy graves) el/la alumno/a podrá ser derivado/a al aula de reflexión.

Page 9: El aula de reflexión

La derivación

¿Cómo tengo que hacer la derivación? A través de la Ficha de derivación que está,

junto con los impresos de los Partes de Incidencia, en Conserjería y en Secretaría.

Page 10: El aula de reflexión

La derivación

¿Dónde entrego la ficha de derivación? La ficha de derivación, junto con el Parte, se entrega en Jefatura. Si no puedo controlar la situación dentro de mi aula, ¿puedo

sacar al alumno/a fuera de la misma? Sí, solicitando la presencia de un/a compañero/a de guardia que lo/la

acompañará a Jefatura de Estudios y que, a su vez, se encargará de pedirme la tarea que el/la infractor/a tendrá que trabajar una vez allí.

Si relleno la ficha de derivación, ¿tengo que rellenar también un parte de incidencias?

Sí, siempre, y entregar ambos documentos en Jefatura. Una vez he derivado al alumno y rellenado el parte, ¿qué pasa? Todos los partes van a pasar por un “filtro”: Jefatura de Estudios.

Page 11: El aula de reflexión

La derivación: papel de jefatura

¿En qué consiste ese “filtro”? Desde Jefatura se va a incidir (salvo que se trate

de un incidente grave o muy grave) en que, por mi parte, he adoptado anteriormente medidas encaminadas a la mejora del comportamiento del alumno/a (hablar aparte con él/ella sobre su conducta, ponerme en contacto con su familia, solicitar información al tutor u otros compañeros sobre el alumno/a que me ayude a enfocar mejor el problema,...) antes de dar curso al citado parte de incidencias

Page 12: El aula de reflexión

La intervención

¿Y cómo se actúa en el Aula de reflexión? Alguno de los compañeros que trabajan en la misma

se reúne con el/la alumno/a, buscando llegar a una solución lo más eficaz y pedagógica posible para el problema, intentando hacerle consciente de lo inadecuado de su comportamiento y tratando de darle pautas para que corrija lo que no funciona. Se trata de lograr un compromiso por su parte, sobre el que se informará al/a la profesor/a que había derivado.

Page 13: El aula de reflexión

Medidas: resolución de intervención

Muy bien. ¿Y si el problema persiste? En ese caso, tras el segundo parte el/la alumno/a

vuelve al Aula de reflexión, desde donde se intentará una nueva medida que incluirá la advertencia de que, tras el tercer parte de incidencia, se llega al Contrato Educativo.

En otros casos se aplicaran las otras dos posibles vías, el tutor individualizado o la mediación

Page 14: El aula de reflexión

Medidas:La mediación

La mediación es principal recurso del aula de reflexión

En la resolución de conflictos entre iguales hubo un amplio éxito de las mediaciones realizadas en el curso anterior frente a otras medidas

La mediación como recurso antes del agravamiento de los conflictos debe ser conocida por parte del alumnado

Page 15: El aula de reflexión

Medidas: El contrato educativo

¿En qué consiste el Contrato Educativo? Como su propio nombre indica, se trata de un

documento que el/la alumno/a firma ante un miembro del Equipo Directivo, un miembro del Grupo de Mejora de la Convivencia y un familiar, comprometiéndose a cambiar definitivamente de comportamiento bajo la amenaza de una expulsión directa del Centro.

Se redacta un Contrato Educativo cuando se ha llegado al tercer parte disciplinario

Es voluntario en su firma

Page 16: El aula de reflexión

Medidas: el tutor individualizado

Aparte de todo esto, ¿hay alguna otra medida con la que cuente el Aula para mejorar la conflictividad?

Sí, la figura del “Tutor individualizado” de un/a alumno/a: un miembro del equipo del Aula que se coordinará con el tutor del grupo y con los docentes con los que pueda existir una situación de conflicto para hacer un seguimiento más directo y exhaustivo del caso y mejorar y agilizar así su tratamiento.

Page 17: El aula de reflexión

Medidas: Expediente ordinario

En el caso de que las medidas anteriores fallaran se aplicaría el procedimiento normativo.

¿Cuándo se expulsa al/a la alumno/a? Una vez firmado el contrato le queda una última

oportunidad que sería el quinto parte de incidencia. Si hay un sexto será automáticamente expulsado/a del Centro.

Si el caso que da origen a una intervención es muy grave no hay firma de contrato, se remite al procedimiento ordinario

Page 18: El aula de reflexión

La participación del profesorado

Una vez he derivado al/a la alumno/a, ¿ya no tengo que hacer nada?

Sí, me corresponde hacer un seguimiento del/de la alumno/a con el/la que se dio el problema para poder llevar esa información al/a la compañero/a que ha tratado el caso desde el Aula y, así, si la evolución es negativa poder intentar otras estrategias con el objetivo de mejorar la situación sin necesidad de llegar a nuevos partes, al Contrato Educativo o a la expulsión.

Page 19: El aula de reflexión

Tipología

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Agresión

Disrupción

Falta material

Fuga

Desperfectos

Enfrentamientos entre alumnos

0

10

20

30

40

50Tipología del conflicto

Agresión

Disrupción

Falta material

Fuga

Desperfectos

Alcohol

Acoso

Page 20: El aula de reflexión

Niveles

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1º 2º 3º 4º 2ºbach

Conflictos por nivel

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1º 2º 3º 4º 2ºbach

Page 21: El aula de reflexión

Tiempos

0

5

10

15

20

25

30

1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª

Series1

Proyección diaria

0

5

10

15

20

25

30

1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª

Series1

Page 22: El aula de reflexión

Actuaciones en el presente curso

Acciones formativas iniciales sobre resolución de conflictos y mediación Aumento del número de profesores implicados Afianzar el protocolo y difusión del mismo al claustro al principio de curso Mejorar la acogida de la medida dentro de la comunidad educativa Acciones formativas iniciales sobre resolución de conflictos y mediación Reuniones informativas Protocolizar las vías de comunicación entre los equipos educativos y el aula de

reflexión. Informatizar la base de datos de los expedientes de conflictividad del alumnado

y gestión de los mismos Creación de materiales Consolidación de la dinámica de trabajo Información para el alumnado en las jornadas de acogida Información al claustro de profesores trimestralmente Información a los padres a través del consejo escolar

Page 23: El aula de reflexión

Valoración en función de los objetivos.

Los resultados de esta forma de trabajar son una bajada objetiva en el nivel de conflictividad si se compara con los resultados de años anteriores.

La valoración es muy positiva en casi todos los aspectos pero seguimos teniendo problemas con algunos procedimientos, especialmente con los castigos de recreo y el espacio físico de custodia de algunos alumnos

Page 24: El aula de reflexión

Comparación

En el período comprendido entre Enero y Junio de los cursos estudiados la evolución ha sido la siguiente en cuanto a número de partes:

2005-247 2006-301 2007-202 2008-192 2009-117

Page 25: El aula de reflexión

Acciones ya programadas para el próximo curso

Plan de formación en centros ya aprobado, pendiente ponente(Nélida Zaitegi de Miguel ) http://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=261649

Plan de Teleformación verano 2009 Proyecto de mejora Coordinación con centros de la zona para

homogeneizar protocolos

Page 26: El aula de reflexión

Acciones pendientes para el próximo curso

Acciones puntuales a lo largo del curso Creación de un punto de información en el

centro, compilación de recursos y de una pequeña biblioteca legal

Afianzar el protocolo y difusión del mismo al claustro al principio de curso