EL AUTO DE CARGOS DISCIPLINARIO: PROBLEMAS, RETOS...

8
SEMINARIO TALLER EL AUTO DE CARGOS DISCIPLINARIO: PROBLEMAS, RETOS Y SOLUCIONES

Transcript of EL AUTO DE CARGOS DISCIPLINARIO: PROBLEMAS, RETOS...

SEMINARIO TALLER

EL AUTO DE CARGOS DISCIPLINARIO: PROBLEMAS,

RETOS Y SOLUCIONES

01PRINCIPALES PROBLEMAS O FALLAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL AUTO DE CARGOS

02LAS PARTES DEL AUTO DE CARGOS Y SU ARTICULACIÓN• La descripción de la conducta: Técnica de narración descriptiva• Concepto de falta disciplinaria y su desarrollo en el auto de cargos • Tipicidad y adecuación típica. El ejercicio de la desagregación normativa y del concepto de

violación• El tipo disciplinario y sus partes: El verbo rector y el modelo descriptivo.• Enfoque gramatical a propósito de la valoración probatoria

03FALENCIAS EN LA FORMULACIÓN DE CARGOS: PRESUPUESTOS DEL PLIEGO DE CARGO• Contenido • Tipicidad de la conducta• Descargos• Variación • Alegatos de conclusión• Taller

04FALLO: HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL FALLO• ¿En qué consiste el fallo absolutorio y sancionatorio?• Principio de congruencia, requisitos formales y término para fallar • Fallo de segunda instancia• Análisis de los errores más frecuentes en la formulación de cargos que inciden en los

fallos y que debieron ser revocados

Dr. Alfonso Cajiao CabreraAbogado de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho Disciplinario con Maestríaen Ciencia Política. Funcionario de la Procuraduría General de la Nación. Actualmente ProcuradorDelegado para las Fuerzas Militares. Director Nacional de Investigaciones Especiales y Jefe de la Divisiónde Investigaciones Sociopolíticas del Instituto de Estudio del Ministerio Público. Ha sido Defensor delPueblo y jefe de la Oficina Jurídica del Ministerio del Interior. Magistrado Auxiliar del Consejo Superior dela Judicatura. Director de las oficinas de Control Interno del Acueducto de Bogotá y de Ecopetrol.Docente de las universidades Pontificia Javeriana, Católica de Colombia y Sergio Arboleda en laEspecialización de Derecho Administrativo. Docente invitado por la Universidad del Rosario. Docente delInstituto de Estudios de Ministerio Público. Con amplia experiencia en el ejercicio del DerechoDisciplinario y autor de varias publicaciones en esta rama del Derecho. Conferencista y miembro delComité Académico del Congreso de Derecho Disciplinario de F&C Consultores desde el año 2010.

Dr. José Omar Ortiz PeraltaActualmente se desempeña como Procurador Judicial II en la Sala Disciplinaria de la ProcuraduríaGeneral de la Nación. Abogado, especialista en Derecho Administrativo y en Derecho Disciplinario.Magíster en Derecho Administrativo. Profesor universitario. Conferencista en diferentes diplomados yseminarios de derecho disciplinario. Ex-procurador Auxiliar para Asuntos Disciplinarios. Ex personeroDelegado para Asuntos Disciplinarios de la Personería de Bogotá.

Dr. Oscar Jinete del VillarEx-Procurador Regional del Magdalena. Abogado de la Universidad Libre, especialista en DerechoDisciplinario. Ex funcionario de la PGN donde se desempeñó como asesor del despacho del ProcuradorGeneral y Viceprocurador General de la Nación. Docente de la Universidad Sergio Arboleda en laEspecialización de Derecho Administrativo. Docente invitado por las universidades Javeriana y Rosario.Docente del Instituto de Estudios de Ministerio Público. Consultor y Asesor con amplia experiencia en elejercicio del Derecho Disciplinario. Autor de varias publicaciones en esta rama del derecho. Conferencistay miembro del Comité Académico del Congreso de Derecho Disciplinario de F&C Consultores desde elaño 2010. Actualmente, es candidato a Magíster en Derecho con énfasis en Derecho Administrativo.

Dr. Oscar Jinete del VillarAbogada egresada de la Universidad Nacional de Colombia, especializada en Derecho Público, licenciadaen lingüística y literatura. Ha estado vinculada al servicio público en entidades del Estado como la FiscalíaGeneral de la Nación, la Alcaldía Municipal de Girardot y la Secretaría de Educación de Bogotá. Haejercido la docencia en múltiples universidades colombianas como la Universidad Nacional de Colombia,la Militar Nueva Granada y la Santo Tomás, como profesora de argumentación jurídica, redacción, estilo,derecho disciplinario y administrativo.Actualmente, ejerce la profesión como abogada litigante en derecho administrativo y disciplinario;además, es correctora de estilo de las obras que publica la Procuraduría General de la Nación yconsultora del Instituto de Estudios del Ministerio Público.

A todos los servidores públicos del nivel directivo, profesional y asistencial,secretarios generales, jefes de control interno disciplinario, jefes de oficina jurídicacon funciones disciplinarias, profesionales especializados y universitariosvinculados a las oficinas de control interno disciplinario. Funcionarios deuniversidades públicas, instituciones de educación superior públicas, corporacionesautónomas, empresas de servicios públicos, sociedades de economía mixta, EICE,ESE y establecimientos públicos de los órdenes nacional, departamental y territorialde los sectores central y descentralizado.Es de vital importancia para contralorías departamentales y municipales,personerías, procuradurías regionales y provinciales, contratistas, profesionalesindependientes, abogados litigantes, consultores y asesores en general.

Este valor incluye: a) el derecho a participar en todas las actividadesacadémicas que incorporan los talleres; b) las ayudas pedagógicas(portadocumentos, agenda y esfero); c) el material de estudio en USB con laspresentaciones de los conferencistas y la más completa actualización normativay jurisprudencial en materia contractual; e) almuerzo (miércoles) y refrigeriosdurante los dos días que dura el evento; f) el diploma respectivo, siempre ycuando el participante cumpla con los estándares de asistencia (mínimo el85%).

$ 985.000, IVA incluido

Horarios: Miércoles 6 de diciembre 7:30 a 8:00 am Registro de los asistentes8:00 a 8:10 pm Apertura del evento8:10 a 1:00 pm Sesiones académicas 1:00 a 2:00 pm Almuerzo2:00 a 6:00 pm Sesiones académicas

Jueves 7 de diciembre 7:30 a 1:00 pm Sesiones académicas1:00 pm Entrega de diplomas y memorias

Fecha: Miércoles 6 y jueves 7 de diciembre de 2017Ciudad: BogotáLugar: Auditorios Clínica de la Mujer

Informes e inscripciones

[email protected]@fycconsultores.com

3163012993 | 3163861932

INFORMACIÓNDE INTERÉS

Intensidad académica de 15 horas, habrá recesos en lamañana y en la tarde para refrigerios, el último día, seentregarán las certificaciones, el material de estudio y facturaspendientes.

AuditoriosCLÍNICA DE LA MUJER

BOGOTÁ

El día de inicio de la jornada F&C Consultores, para su comodidad,

presta el servicio de guarda -equipaje hasta finalizar la jornada.

Parqueaderos en la zona con tarifas según la ubicación

F&C Consultores tiene alianza con varios hoteles del sector

para sus reservas hoteleras con tarifas corporativas.

Consulte nuestras tarifas y beneficios para grupos

Somos una empresa de alto reconocimiento, por lo tanto garantizamos que no realizaremos cambios de última

hora que afecten sus intereses.

INFORMACIÓNDE INTERÉS

¡IMPORTANTE!1. Con el envío de este formato por cualquier medio, F&C Consultores realiza la

reserva de su cupo y le garantiza su disponibilidad, para lo cual emitirá unafactura que será remitida a su empresa o entidad para la gestión de pago

2. Cualquier cambio deberá ser informado por escrito a F&C Consultores,mínimo 24 horas antes del inicio de la jornada académica

3. No habrá reembolsos. En caso de fuerza mayor, si ya consignó, este valorquedará reservado para futuras capacitaciones durante los seis mesessiguientes a la fecha del evento.

4. Realizar sus reservas de alojamiento con tiempo para encontrardisponibilidad suficiente

5. Después de diligenciar su formato de inscripción, usted puede cancelarmediante:

Realizar transferencia por cualquier medio electrónicoEfectivo antes de iniciar el evento o en nuestras oficinasRegistro presupuestal o contrato (Exclusivo para entidades públicas y mixtas)

Consignando en nuestras cuentas

BANCO DE BOGOTÁ – CTA. CORRIENTE – 033835752BANCO DE BOGOTÁ – CTA. AHORROS – 033880659BANCOLOMBIA – CTA. CORRIENTE – 04881591721

Es importante que usted conserve su soporte de pago, puesto que deberápresentarlo al iniciar la jornada para garantizar su ingreso. En caso de necesitar lafactura antes del evento, le agradecemos informarnos para su respectivo envío.

NIT: 900.295.736-2

Somos régimen común, tarifa IVA 19%, no somos grandes contribuyentes, ni autoretenedores. En caso de otros impuestos departamentales o municipales, informara F&C Consultores los valores y tasas correspondientes.